Carmencita:
Antes contesté a unas afirmaciones muy concretas tuyas. Por ceñirme con más precisión al tema del hilo, te diré que lo que yo encuentro es que estos episodios de violencia son difíciles de evitar y prevenir.
Pero luego...nos echamos las manos a la cabeza porque un jovenzuelo idiotizado y agresivo pasa de la omisión a la acción, le da una paliza a una joven extranjera porque sabe que se puede desahogar antes con ella que con otros, porque sabe que todos van a ser permisivos, porque sabe que nadie se levantará de su cómodo asiento y se pondrá a su lado.
¿racismo? no. Mañana puedes ser tu y no vamos a decir que es porque eres sexi.
¿Pero alguien ha criticado la actitud de los viajeros...?nooo.
Estoy de acuerdo contigo en varias cosas que planteas, pero es que tú (según interpreto), consideras que los testigos no actúan adecuadamente. Yo no creo que haya que pedir a los ciudadanos que sean “héroes”, y que atajen un episodio de violencia del que son testigos. La gente siente miedo y sabe sobradamente que el violento puede descargar contra ellos perfectamente (te recuerdo el muy conocido caso del profesor Neira). El individuo que agredió a esa chica, es claramente violento y -además- cobarde. Atacó a esa chica sabiendo que era físicamente superior a ella. Ese sujeto no habría atacado a otra persona que tuviera más corpulencia física que él. Es, sin duda, un delincuente peligroso...
Sé lo que me quieres decir.
Te diré mi opinión: nadie pide a los ciudadanos que arriesguen su vida, claro, eso es comprensible.
Pero si hay diez personas en un vagón del tren y se levantan al menos cinco, el joven no agrede por segunda vez consecutiva a la joven.
Mira hace unos 15 años aproximadamente a 50 kilómetros donde vivo yo, más o menos, pasaba el tren, un psicótico de unos 35 años se abrió los pantalones y persiguió a una chica, la gente se levantó, el revisor a cabo con la cara como un mapa, el tren se paró, yo con la guardia civil lo llevamos al juzgado y de allí al psiquiátrico correspondiente, pero la chica no sufrió ningín daño físico. no hubo necesidad de cámaras de seguridad, ni fué noticia.
¿que ocurre? pues que como nadie mueve un dedo nos justificamos todos y lo que debería ser una actitud normal, socialmente hablando, se trasforma en heroismo, porque si hay alguien que lo hace, lo hace solo, y claro sale como un trasto, como el ejemplo que tu has puesto con el profesor NEIRA. No estoy muy puesta al día, pero cuando el profesor Neira díó el paso no había nadie viendo la situación, la capacidad de contención es mayor cuando el grupo actúa.
Y ello comienza por las actitudes normales de la comunidad. Creo que si lo piensas, entenderás porque puso mi ejemplo,¿era violenta? la gente sólo tenía que perder un par de minutos de su precisoso tiempo.
Somos permisivos con las conductas, buscamos soluciones mágicas, leyes y penas, pero el individuo que tiene mal día no está pensando en la ley, sino en desahogarse y si sabe que no lo puede hacer delante de la gente, buscará otras formas,a no ser que sea un enfermo, que en este caso tendremos que asumir nuestra parte de solidaridad.
El individuo por naturaleza no es bueno , por eso existe el Derecho, para regular las relaciones sociales, como medio de contención y de sanción. A pesar de ello en los lugares donde existe la pena de muerte, se sigue matando.
A las mujeres las seguirán matando, pero al menos durante un tiempo se pensarán si en la puerta de un hotel, cuando pasa un ciudadano se le puede dar una paliza, la actitud del profesor Neira, no es positiva por lo que hizó, que también, sino por el grado de ejemplarización y de contención que conlleva.Seguramente si los que estaban también viéndolo se hubieran acercado hubiera sufrido menos.
Menos penas legales y más penas sociales, es lo que se necesita.
Pero estamos en crisis...en este aspecto...vivimos el tiempo de los derechos sociales y nos hemos olvidado de los deberes sociales...y lo pagamos.
Podría haber sido más breve. Saludos.