Se pregunta en otro hilo acerca de dónde está los sindicatos, de acuerdo, nada es lo que fue ni lo que debería ser. Se habla en otros hilos acerca de la crisis , culpables, los por qué, las posibles soluciones etc etc
Pero dónde están los trabajadores, qué aporta el cuidadano. Procedo a describir unas actitudes que han presenciado mis ojos, pero sólo a modo de ejemplo y para abrir el hilo, seguro que hay muchos más casos :
1.Semana Santa. Día festivos reconocidos laboralmente son Jueves Santo y Viernes Santo, si no recuerdo mal. A qué viene que los bibliotecarios y otros funcionarios de donde vivo recorten tres horas el horario de apertura al público. Sus días son jueves y viernes. Y a qué viene que los BANCOS (EMPRESA PRIVADA) , QUE SE SUPONE QUE TIENEN NUESTRO DINERO y deben dar un servicio estén abriendo sólo hasta las doce de mediodía o la una del mediodía, cuando deberían cerrar a las dos .
2.La flota de taxista parada, no salen viajes .....pero el otro dia ví un taxi que tenía polvo para tres establos, y el taxista retumbado con el sillón para atrás leyendo el Marca......
3.He tenido hace un mes dos familiares hospitalizados. Me presento en el Hospital y en la puerta del mismo había varios celadores y enfermeros hablando y algunos fumando. Pues bien, soy yo el que tengo que decirle " perdonen , me permiten ....." ,allí parados ni se daban cuenta de que estaban obtaculizando el paso AL HOSPITAL !!
4.Navidades pasadas. Y esto es increíble pero es cierto, y quien me quiera creer que me crea, y quien no pues está en su derecho de no creerme. Queríamos dos cochinillos para cenar en Noche buena.Pues bien, en un centro comercial de primer prestigio y líder en ventas......el carnicero comiéndose un bocadillo tras el mostrador, atiende bocadillo en mano, y dice que esperemos que se está tomando el bocadillo , y que de todas maneras no nos pueden dar el servicio porque no hay. VAYA GANAS DE VENDER !!.
Más teniéndose en cuenta la carnicería del centro que era, que habitualmente si no tienen lo pintan o lo buscan.
Bueno, pues eso, que sólo eran unos ejemplos. Pero lo que yo quiero plantear es ....somos profesionales en nuestro oficio ?? , hace el ciudadano lo que civícamente le corresponde ?? , repercuten estas actitudes en la crisis y en la producción , o en los despidos ??
Y que conste que no debería ningún gremio sentirse identificado con lo que expongo, pues bien creo que se trata de casos particulares, que en ningún modo deben identificar o describir a un colectivo.