;

Autor Tema: ¿El rey puede mojarse en política?  (Leído 22676 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #40 en: 23 de Agosto de 2005, 10:39:50 am »
Arv2, no hay correccion, solo puntualizacion  ;)

A ver si llega la solucion de Ius...

Un saludo, arv2

 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #41 en: 23 de Agosto de 2005, 11:01:04 am »
Comparto básicamente los argumentos de Ius. Yo no soy monárquico, pero tampoco un republicano convencido. La república tiene en España dos experiencias históricas catastróficas y creo que hay que ser prudente en esto. Si el clamor popular se decanta hacia el final de la monarquía (como creo que irá ocurriendo poco a poco) entonces se podrá reformar la Constitución para traer otro régimen político. Lo que no se puede es abrir la caja de Pandora sin consenso. Eso sólo traería división y enfrentamientos. y ahora la monarquía, dentro de sus imperfecciones está dando estabilidad al sistema. Para hacer una reforma constitucional de calado tiene que haber consenso político y social. Y ahora el único consenso es la Constitución de 1978. Así que mejor no tocarla, por ahora. Puede que se abra la reforma y no se logre nada salvo abrir los truenos de la discordia. ZP lo va a experimentar en otra materia, por de pronto ni el estatuto de Cataluña tiene consenso.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #42 en: 23 de Agosto de 2005, 11:24:32 am »
Creo que Pulpo tiene toda la razón. Para simplemente plantear el debate monarquía-república habría que haber un gran consenso, pues ya ese debate hace mucho daño a la monarquía.
Yo aquí separo claramente dos niveles de mi entendimiento y a nivel teórico, no tengo ninguna duda de que la monarquía es una vergüenza, una tiranía y algo absurdo, se mire como se mire. Ahora bien a nivel de efectividad, o de historicismo, en España parece que no sabemos funcionar sin alguien a quien la gente crea superior, y desde luego no va a ser un jefe de la república votado por todos. ¿Os imaginais los conservadores a Felipe González, que sigue gozando de gran prestigio doméstico  o a Javier Solana de presidente de la república española?¿y los progresistas a José María Aznar con gran prestigio doméstico también o a Rodrigo Rato? Creo que solo le respetarían la mitad de España que lo hubiera elegido (suponiendo un sufragio directo como en Francia. Y también creo que no somos capaces de aceptar un presidente con sufragio indirecto (Salvo que saliera SuárezÇ(pobre) o Herrero de Miñón), pues al final lo veríamos un poco impuesto si no nos gusta.

Estoy hablando por poner un poco los pies en la tierra. Si hablamos teoréticamente desde luego la monarquía no puede tener lugar.
¿Quizás he leído demasiado a fondo el 2º libro de Alzaga?Yo criticando la república... Me voy a ir a una universidad como la Carlos III, que la UNED me está afectando.  :D

Desconectado gaby1004

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 14/10/04
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #43 en: 23 de Agosto de 2005, 11:35:46 am »
RubenL, ya te lo dije hace tiempo, que "el tocho" de Alzaga es para adornar estanterias.  ;)  Estas empachado de Alzaguitis

Opino como tú, hay que tener los pies en la tierra, tus ejemplos más claros imposibles.
Pero, ¿tú tienes estudios piltrafilla? (Atún Calvo)

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #44 en: 23 de Agosto de 2005, 11:47:05 am »
  Santo diosss herrero de miñon no por favor..... Solo con oir las burradas que ha dicho sobre el plan ibarretxe lo invalidan para ser otra cosa que no sea presidente de su comunidad de vecinos.
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #45 en: 23 de Agosto de 2005, 11:54:10 am »
No soy partidario de la Republica en ninguna de las formas en que se expreso en España. Soy mas partidario del estilo frances o americano (solo en base, no hablo de estrategia en exteriores)

De todas las maneras lo que ocurrio en España (fueron nefastas), yo pienso que tambien influyo la situacion. Cualquier otro regimen hubiera pasado lo mismo. Es mas es mi creencia que la Republica se puso para probar algo nuevo, ya que lo anterior estaba fracasando estrepitosamente.

Que mas da que haya un presidente de Republica ZP, que un presidente actual ZP (veria mas logico que fuera de Republica, que tener al rey), seguiria habiendo la mitad para un lado y la otra mitad para otro. Lo que si me da miedo en este mar de autonomias es el federalismo, la otra eperiencia fue lamentable. En EEUU a nivel interno no funcionan mal, al menos lo que se ve desde fuera.
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #46 en: 23 de Agosto de 2005, 11:56:21 am »
  Hombre teniendo en cuenta que EE.UU es una republica federal.......
 En que quedamos el federalismo es bueno o malo, y sobre todo.... en que se diferencia el sistema republicano Frances del español? es que no lo veo claro
cerveza para todos

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #47 en: 23 de Agosto de 2005, 11:59:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque el tema , ya está expuesto de una forma clara por IUS , yo de una forma mucho más modesta , ya que el constitucional no es lo mio , quisera precisar  algunos puntos.
1º) Pienso   que las monarquias , al igual que otras instituciones evolucionan y fundamentarlas en base a un tradicionalismo , desfasado , me parece inutil  . Por otra parte la libertad de expresión ,  al igual que el derecho de opinión , aunque se predique  un neutralismo en esa  institución , creo que seria de sentido común , que el Rey en algunas situaciones politicas opinara al respecto , sobre todo las de transcendencia para el Pais.
En cuanto a la negativa a sancionar las Leyes, pienso que no habria problemas, de hecho la sanción Real, en principio se pensó  seguir   seguir el modelo Japones, sin embargo
los constituyentes optaron por  la fórmula. Osea que no habria ningún problema se solucionaria a través  de la reforma
del articulo 62 , (seguro que introduciendo una frase  corresponde al Rey "si es su deseo" la sanción..) y como ya ocurrió , en otro supuesto, con el sufragio ..) y no se necesitaria referendum.
Mas complicado es que no está constitucionalizado un derecho nobiliario,y si observamos con amplitud de miras los articulos 55 y 65  podria el Rey , darse el titulo por ejemplo Rey de Andalucia, o Rey de cualquier otra comunidad autonoma, yo creo que no habria ningún problema .
A fin de cuentas no está nada claro todo este asunto en nuestra constitución
Un saludo y corregirme que seguro hay para ello  ;D

a) ¿Desde cuándo la reforma de un artículo referido al Título II "no necesita referendum"? Por favor, leete otra vez el artículo 168 de la Constitución, porque veo que andas muy verde. Por cierto, creo que deliras un poco, pero ahí no me voy a meter. Simplemente decir que si el rey se niega a sancionar y promulgar una ley, se le acabó el chollo, pase lo que pase.

b) ¿Qué les pasa a los artículos 55 (Suspensión de derechos y libertades) y 65 (la casa y la familia real y su dotación presupuestaria)? ¿Qué tiene que ver eso con un supuesto "derecho nobiliario" (sic)? Creo que como mínimo te has tomado un copazo de aguardiente antes de escribir este mensaje, porque no tiene ninguna coherencia.

c) ¿Qué es lo que no está claro en la Constitución? En fin, date una duchita y cuando vuelvas nos cuentas exactamente lo que querías decir.

Un saludo.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #48 en: 23 de Agosto de 2005, 12:09:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre teniendo en cuenta que EE.UU es una republica federal.......
 En que quedamos el federalismo es bueno o malo, y sobre todo.... en que se diferencia el sistema republicano Frances del español? es que no lo veo claro

La republica federal en España fue un caos

La primera diferencia del frances al español, es que en españa hay una Monarquia Parlamentaria, y Francia es una Republica, Casi na
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #49 en: 23 de Agosto de 2005, 12:12:21 pm »
La mejor república posible es Suiza.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #50 en: 23 de Agosto de 2005, 12:17:07 pm »
No conozco el sistema politico de Suiza, pero como avanza el pais, y en la situacion de estabilidad desde hace tiempo, no debe ser malo.

Voy a ver si encuentro algo al respecto en internet
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #51 en: 23 de Agosto de 2005, 12:18:15 pm »
Tuno, la República federal en España ni siquiera se puso en marcha. La Constitución federal de 1873 no pasó de proyecto (¡no hubo tiempo!). Por lo tanto, algo que no existió, no pudo ser un caos. Ahora bien, si te refieres a toda aquella época en general, sí que fue un caos, por eso los historiadores convienen en decir que aquello fue una época revolucionaria (desde la Gloriosa de 1868 hasta que -como siempre en este país- los generales Pavía primero y Martínez Campos después decidieron cuál "debía" ser el futuro de España)

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #52 en: 23 de Agosto de 2005, 12:18:43 pm »
La Constitución de la Confederación Suiza

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #53 en: 23 de Agosto de 2005, 12:23:28 pm »
Sí, pero vuelvo a decir que pongáis un poco los pies en la tierra. Vamos a ver la Constitución de la  Confederación Helvética puede servirles con su gobierno colegiado, su presidencia con turnismo y todo eso para otro tipo de país como es Suiza, con otra idiosincrasia, tamaño y población.
Yo también creo que deberíamos tornar al sistema republicano presidencialista como tiene Francia.
Ah y ¡Viva Cartagena! ;)

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #54 en: 23 de Agosto de 2005, 12:27:42 pm »
Yo digo lo de Suiza no por la Confederación de Cantones Soberanos, que aquí en España no tiene ningún sentido (a pesar de alguna minoría que todos conocemos), aunque me parece muy interesante la forma de distribuir las competencias entre la Confederación y los cantones, sino por el acusadísimo carácter democrático de todas y cada una de sus instituciones (se puede hasta pedir la reforma constitucional por iniciativa popular) y la garantía absoluta de los derechos fundamentales

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #55 en: 23 de Agosto de 2005, 12:33:07 pm »
Gracias albi, lo mirare ahora.

En cuanto a la republica, desde el momento en que hubo republicanos federales y por otro lado radicales, ya estamos hablando de ello

En 1873, ganan los Republicanos federales y pretenden sacar 17 estados (+ Cuba y P. Rico). Aunque "non nata", ya se proclamaron las independencias y problemas cantonales, que termino con un gobierno cerrado (dictatorial) y un golpe de Estado (claro, logicamente termino con la Republica).

Esto es lo que me da miedo de la Republica, el no entenderla como tal y que las autonomias pidan su independencia. En España la Republica se entiende como un proyecto de Izquierdas y un sistema comunista (esto lo entiendo asi por las ultimas declaraciones enm un mitin de los que piden la III Republica).

Y esto no es asi. Puede haber perfectamente una Republica de Derechas y una Republica consensuada entre varias posibilidades (centro). En este pais no tenemos conciencia de Republica poprque inmediatamente la asociamos a Republicanos y Nacionalistas (error en esta particion de bandos) y surge la bestia Negra del pasado.

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #56 en: 23 de Agosto de 2005, 12:40:16 pm »
Castelar no era muy liberal, ¿no?

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #57 en: 23 de Agosto de 2005, 12:46:32 pm »
Republicano radical, lo calificaria yo. Pero insisto en que la Republica entonces era una posible solucion a una situacion politica arrastrada desde atras. (la prueba, 11 meses, 4 presis, y una solemne cagada que desemboca en un golpe de Estado. Poco despues se repite. No quieres sopa, pues dos platos)
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado JOAQUIN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 295
  • Registro: 23/12/03
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #58 en: 23 de Agosto de 2005, 17:18:17 pm »
Yo creo que no habría que plantearse si república de izquierdas o de derechas. Estamos hablando de una forma de jefatura de Estado que podría ser de derechas o de izquierdas según lo fuesen votando los ciudadanos.

Aunque estoy de acuerdo con tuno que en este país siempre se asocia la república con determinados sectores políticos y esto es consecuencia de nuestra Historia reciente.

También por otro lado la mayoría de la izquierda de este país en su momento aceptó la monarquía parlamentaria como una solución práctica para poner en marcha la transición.

Yo creo que hay que ser prácticos. Yo personalmente no me siento nada monárquico pero a lo mejor plantearnos este cambio ahora puede ocasionar más problemas que beneficios y eso es lo que hay que estudiar. Evidentemente hay una familia que tiene muchos más derechos que el resto, pero ¿realmente notaríamos ese cambio en nuestra vida diaria?, ¿es menos libre un inglés o un holandés que un francés o un estadounidense por ejemplo?. Yo realmente creo que tenemos muchos más problemas que resolver antes que ese que en lo esencial ya está resuelto.

Un saludo a todos.

Desconectado arv2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 05/02/05
  • www.uned-derecho.com
Re: ¿El rey puede mojarse en política?
« Respuesta #59 en: 23 de Agosto de 2005, 18:22:30 pm »
Por esa regla de tres, siempre habrá mejores cosas en las que ocuparse antes que discutir sobre la jefatura del estado: hoy, debemos acabar con el paro, mañana con la delincuencia, luego con el maltrato a las mujeres, después tengo que arreglar el jardín, y cuando acabe se me habrá escapado la vida... Si es que la monarquía tiene un no sé qué...

Lo que vedaderamente ocurre es que existe un miedo colectivo a tratar determinados temas, y uno de ellos es la corona y su ubicación en el tejido político.

Cuando abdique o muera Juan Carlos vamos a tener que tragar tal campaña de relaciones públicas, legitimación y propaganda oficial para que traguemos con el nuevo Felipato, que la boda de Doña Letizia Ortiz Rocasolano nos va a parecer un cumpleaños en una hamburguesería.

Saludos.