;

Autor Tema: FILOSOFIA DEL DERECHO  (Leído 8062 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #20 en: 24 de Abril de 2009, 23:12:26 pm »
Y que te quieres comprar a mi costa  sinvergonzona???? ya sabes que este mes me compré la panificadora "haceladrillos" y no estoy para más gastos...... además de los 30 napos de la cena....


Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #21 en: 25 de Abril de 2009, 10:06:48 am »
Eso también entra en el temario de examen: "¿cómo responder ante una estafa monumental?"....ver para creer.... :-X
***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado gologolo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 11/12/07
  • Qui tacet consentire videtur...
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #22 en: 25 de Abril de 2009, 11:21:45 am »
Gracias lourdes06, tendré en cuenta tu consejo a la hora del repaso final, el bueno. Suerte con tus exámenes.
"quotquotEducad a los niños y así no será necesario castigar a los hombres"quotquot Pitágoras

Desconectado pibollin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 196
  • Registro: 10/04/05
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #23 en: 25 de Abril de 2009, 18:43:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!!!

  LOURDES06 si me puedes enviar un privado con tus ideas y opiniones, te lo agradeceré eternamente.  Mi e-mai es: Ellenkelvin_337@hotmail.com

         Gracias de antemano, y gracias al foro

    Animo que ya estamos otra vez de exámenes!! 



    ...pero vamos a ver...¿No se pueden hacer públicas las opiniones, consejos y sugerencias sobre una asignatura? ¿Hay que acudir a los privados para ello?

....que yo sepa, ninguno de vosotros trabaja en el CNI, ni en el Ministerio del Interior, con lo cual no entiendo tanta reserva...

...El único truco que hay para estudiar derecho es meterle horas y nada más..los consejos estupendos de una persona, pueden ser nefastos para otra...más horas y menos internet...así he llegado yo al día de hoy con mi expediente...del que no me quejo...

...porque si hoy no entiendes algo, déjalo para mañana..dedica el tiempo a otra asignatura y vuelve después o sino..haz cuentas de lo que sabes y prescinde de lo que no entre...

Saludos.

Saludos.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #24 en: 25 de Abril de 2009, 22:06:29 pm »
No, no las puedo hacer públicas

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #25 en: 25 de Abril de 2009, 22:59:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ...pero vamos a ver...¿No se pueden hacer públicas las opiniones, consejos y sugerencias sobre una asignatura? ¿Hay que acudir a los privados para ello?

Creo que las opiniones, no son obligadas y voluntariamente de agradecer, a quien las da y quien tiene interés en esa opinión, acepta también la condición de quien la ofrece, en caso contrario es muy libre de ignorarla, pero no tiene porqué reprochar absolutamente nada.

lourdes06, muchas gracias..!!!

Un saludo muy cordial

Hispania
AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #26 en: 26 de Abril de 2009, 00:24:23 am »
Gracias lourdes por tus bienvenidos consejos, sobre todo lo de no comprar en la vida una panificadora, gracias
***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado pibollin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 196
  • Registro: 10/04/05
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #27 en: 26 de Abril de 2009, 10:39:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ...pero vamos a ver...¿No se pueden hacer públicas las opiniones, consejos y sugerencias sobre una asignatura? ¿Hay que acudir a los privados para ello?

Creo que las opiniones, no son obligadas y voluntariamente de agradecer, a quien las da y quien tiene interés en esa opinión, acepta también la condición de quien la ofrece, en caso contrario es muy libre de ignorarla, pero no tiene porqué reprochar absolutamente nada.

lourdes06, muchas gracias..!!!

Un saludo muy cordial

Hispania

...Me parecen muy respetable tus ideas...pero yo siempre tomo como buenas, las notas o aclaraciones de expertos, doctores o profesores, que son opiniones o valoraciones de las que se puede uno fiar. Lo que un alumno buenamente aporte en un foro público, pues si no se hacen públicas es porque algo esconden o persiguen...

...Salvo al CUID, nunca he estado en ninguna tutoría y tampoco he tomado como base de mi estudio, las opiniones o apuntes de otros y creo que me ha ido muy bien...porque he dedicado mi tiempo a machacarme estudiando y aclarando las dudas con los tutores, profesores o los cursos virtuales, pero nada más...

...Creo que el objetivo de este foro es aclarar dudas y entre todos hacer más llevadero el estudio...si empezamos con secretitos pues desmontamos el objetivo principal de este foro...

...el motivo por el que un "alumno" no hace públicas sus "generosas aportaciones", puede ser por muchos motivos, pero no se me ocurre ninguno que sea fiel a este foro. Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos, pero que no utilice un foro público para desviarlo luego a un foro privado...

Saludos.

Saludos.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #28 en: 26 de Abril de 2009, 22:41:43 pm »
La verdad es que el compañero o compañera pibolin tiene toda la razón, y me disculpo ante él y ante todos los que he podido molestar pero tan sólo era por si alguien me consideraba inoportuna. En fin paso a copiar el mensaje que he mandado en privado a los que me lo han pedido.

Queridos compañeros asignatura es muy difícil  y yo solamente he podido empezar a entenderla con estos libros complementarios que me parecen fundamentales para la total comprensión de la materia, la tienen en la biblioteca de los centros asociados, al menos en Pontevedra la tienen y es la siguiente:

ZAGREBELSKI, G: El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Ed. Trotta, Madrid 2002
PEREZ LUÑO, A: Derechos humanos, Estado de derecho y Constitución. Tecnos, Madrid 2003
FERRAJOLI, L Derechos y Garantias, La ley del más débil, Trotta, 1999 OJO!!!!! este es muy dificil de encontrar porque siempre está cogido y te tienes que poner en lista de espera.

y para mi el mejor de todos, vamos fundamental,

HABERMAS, J,: La inclusión del otro, Paidós, 1999

Suerte compañeros,  y recibir un afectuoso saludo de Lourdes, Pontevedra

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #29 en: 26 de Abril de 2009, 22:45:50 pm »
Gracias lourdes para los compañeros que no te hemos pedido consejo en privado, intentaremos tomar prestados de la biblioteca los manuales que propones que hay tiempo para todo si se organiza uno bien, un saludo.
***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #30 en: 26 de Abril de 2009, 23:54:48 pm »
Tengo que decir que he estado mirando en mi biblioteca temática de filosofía y ciencias sociales y me he encontrado con el libro  que cita la compañera de los consejos  , en concreto el de HABERMAS, J,: La inclusión del otro, Paidós, 1999, sólo que yo lo tengo en editorial de bolsillo de un periódico autonómico. He estado leyendo dos capítulos y es interesantísimo sobre todo cuando intenta explicar los conceptos de principios , de valores, de la epistemología....ayuda a comprender el temario a examen de una manera sencilla , con terminolgía sencilla, os lo recomiendo. Un saludo compañeros, cuando lea algún capítulo más lo expongo aquí.
***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #31 en: 27 de Abril de 2009, 02:40:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

...Me parecen muy respetable tus ideas...pero yo siempre tomo como buenas, las notas o aclaraciones de expertos, doctores o profesores, que son opiniones o valoraciones de las que se puede uno fiar.

. Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos, pero que no utilice un foro público para desviarlo luego a un foro privado...

Saludos.


Buenas noches pibollin, gracias por respetar al menos mis ideas..., que al fin y al cabo son mías y en ningún momento he intentado hacerte "comulgar" con ellas.
Tu mismo, creo, estás en una contradicción..., por un lado nos dices que solo tomas como buenas las notas de expertos, doctores...etc. y por otro lado te molesta que alguien como lourdes06, que seguro, tendrá su buena razón y si no es buena, al menos es su razón, quiera en un asunto concreto trasladar su opinión, solo a quien muestre interés por esa opinión.
La cuestión, entiendo que es muy fácil...¿?, tu no le preguntes su opinión, ella no te la da, tu no la tienes en cuenta ni la tomas como buena ni como mala... y aquellos que consideramos oportuno conocer su opinión o sugerencia, se la pedimos y ya está...., pibollin, sinceramente..¿?, no se donde ves el problema..¿?.
Yo creo que al final, es una cuestión de respeto, porque cuando dices.. " Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos ", entiendo que deviene un tanto peyorativo.

Reitero mi agradecimiento a lourdes06 por compartir con quien hemos tenido interés, aquello que ella consideraba que podía ser relevante y con su discreción no busca ni fama ni prestigio

Un saludo

Hispania

AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #32 en: 27 de Abril de 2009, 09:20:06 am »

Ana, efectivamente, el libro de Habermas salió hace unos años en una colección de filosofía que sacó El diario de Pontevedra pero lamentablemente los de autores que para mi en aquel entonces me eran completamente desconocidos  los dejé pasar, compré sólo los clásicos Aristóteles, Spinoza, C. Marx..........
Lamento haber causado un equívoco no haciendo en público mis humildes reflexiones....... Hispania gracias, supongo que el compañero/a ya tiene claro el asunto. Si algún tutor me dice de otro libro os lo haré saber. Suerte Compañeros

Desconectado pibollin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 196
  • Registro: 10/04/05
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #33 en: 27 de Abril de 2009, 09:47:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

...Me parecen muy respetable tus ideas...pero yo siempre tomo como buenas, las notas o aclaraciones de expertos, doctores o profesores, que son opiniones o valoraciones de las que se puede uno fiar.

. Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos, pero que no utilice un foro público para desviarlo luego a un foro privado...

Saludos.


Buenas noches pibollin, gracias por respetar al menos mis ideas..., que al fin y al cabo son mías y en ningún momento he intentado hacerte "comulgar" con ellas.
Tu mismo, creo, estás en una contradicción..., por un lado nos dices que solo tomas como buenas las notas de expertos, doctores...etc. y por otro lado te molesta que alguien como lourdes06, que seguro, tendrá su buena razón y si no es buena, al menos es su razón, quiera en un asunto concreto trasladar su opinión, solo a quien muestre interés por esa opinión.
La cuestión, entiendo que es muy fácil...¿?, tu no le preguntes su opinión, ella no te la da, tu no la tienes en cuenta ni la tomas como buena ni como mala... y aquellos que consideramos oportuno conocer su opinión o sugerencia, se la pedimos y ya está...., pibollin, sinceramente..¿?, no se donde ves el problema..¿?.
Yo creo que al final, es una cuestión de respeto, porque cuando dices.. " Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos ", entiendo que deviene un tanto peyorativo.

Reitero mi agradecimiento a lourdes06 por compartir con quien hemos tenido interés, aquello que ella consideraba que podía ser relevante y con su discreción no busca ni fama ni prestigio

Un saludo

Hispania



...Simplemente no estoy de acuerdo contigo...este foro es un foro para discutir y aprender aquellas dudas. Si tu crees que me contradigo cuando hablo de lo privado de lourdes06, pues entonces es que NO ME HAS ENTENDIDO, como se desprende de tu discurso...

...NO ME MOLESTA NO TENER PUBLICAMENTE LOS PRIVADOS DE LA COMPAÑERA (QUE YA LOS HA PUBLICADO), SINO QUE SE EMPLEE UN FORO PÚBLICO, PARA TRASLADARLO A UNO PRIVADO. Evidentemente, yo siempre acudo a los libros y a los profesores, utilizando los consejos de los alumnos, sólo en lo que respecto a aclaraciones sobre la materia, recortes de la misma o cualquier duda que aparezca...entonces si que tengo en consideración las demás opiniones. Vamos, no tengo por costumbre despreciar nada, pero evidentemente, lo que no es oficial, carece de prestigio, nada más...

...Por otra parte, la materia de Filosofía, no es que sea difícil, es que simplemente no se puede estudiar en dos meses...entiendo que es una asignatura que todo el mundo ha empezado a estudiar después de las notas de febrero y eso, como en mi caso, es un error...ahora sólo queda dedicarle muchísimas horas, repetir hasta la saciedad...

Saludos.

Desconectado gologolo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 11/12/07
  • Qui tacet consentire videtur...
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #34 en: 27 de Abril de 2009, 12:27:10 pm »
Hola lourdes06. He consultado el sibro de Zagleberski y verdaderamente te tengo que decir que es de lo mejor que he leído hasta el momento. Deja bien claro el concepto de los valores, haciendo referencia a la ductilidad de los mismos y su relación con las mormas en el plano de lo epistemológico. Sin embargo, desde un punto de vista ontológico la diferenciación entre el bien y el mal con referencia al mundo de lo jurídico no me queda clara del todo. No sé si consultar algunos de los otros manuales que me recomiendas. ¿Me dará tiempo?. Creo que si tengo que ser honesto, no me voy a presentar al examen, y así aprovecho todo el verano para ampliar leyendo tu bibliografía. ¿Cómo lo veis? No sé si será lo correcto.
"quotquotEducad a los niños y así no será necesario castigar a los hombres"quotquot Pitágoras

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #35 en: 27 de Abril de 2009, 12:55:12 pm »
Yo te animo a que te presentes, es una cuestión de organizarse, hay tiempo para todo, te pido por favor que lo intentes verás que lo sacas.....y si no para septiembre. Los conceptos por lo que veo los tienes bastante claros, yo estoy un poco atascada en los conceptos de la libertad de los antiguos y de los modernos, del capítulo 12 pero le preguntaré al tutor que es muy amable y nos dio su correo por si teniamos dudas. También tengo que deciros que si llamais al departamento cuando le toca guardia a D. Rafael Junquera Estéfani os resolverá muchas dudas, es superamable. Saludos

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #36 en: 27 de Abril de 2009, 15:38:40 pm »
Voy a hacer un apunte más acerca de la obra de habermas, la inclusión del otro, avanzando en la lectura descubro que tiene unas tesis muy interesantes acerca de la ética y la moral de nuestros días, por ejemplo contempla que mientras que siga caracterizando las éticas como algo particular,
no será posible nunca un entendimiento, si no se acepta que muchas éticas tienen
muchos puntos en común, que sería el contenido de la Moral racional propugnada
por Habermas. Pero en esa Moral racional no hay por qué crear una escisión entre
lo bueno y lo justo, como si fueran dos cosas diferentes. Muchas éticas son racionales
y sus contenidos conforman la justicia pública. No se puede trazar una raya de
separación, como hacía el liberalismo clásico. En realidad el consenso entrecruzado,
no sería posible si no hubiera algo en común, una Moral racional (que otros han
llamado ética racional) que está por encima de las opiniones, pero además en
continuidad con las éticas de cada persona, que no se reducen a ser un cúmulo de
opiniones, circunscritas a un lugar y personas particulares.

NO sé si le servirá a alguien pero gracias a nuestra compañera lourdes ha caído en mis manos de nuevo esta obra maestra del pensamiento aunque a  algunos les pese que manejemos otros libros para contemplar la materia.......
***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado analamegaprofe

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Registro: 21/08/07
  • SOMOS LO QUE HACEMOS PARA CAMBIAR LO QUE SOMOS
    • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #37 en: 27 de Abril de 2009, 22:54:30 pm »
Tengo que decir que este libro es increíble,  la inclusión del otro, la visión tan amplia y constructiva del mundo europeo que tiene Habermas, confluyendo en su  obra  una idea de la democracia muy abierta a otras culturas distintas y sus  pensamientos profundos sobre todo con respecto a la moral, ética y religión .......además explica  el contenido universalista de los principios republicanos. Es importante intentar comprender su teoría de la acción comunicativa o la ética discursiva. Os lo recomiendo, dá una visión global del mundo contemporáneo.

He conseguido también esta tarde por un compañero de trabajo el otro manual que citó la compañera lourdes que se titula PEREZ LUÑO, A: Derechos humanos, Estado de derecho y Constitución, aún no he tenido mucho tiempo de leer pero así por encima después de leer a Habermas la verdad parece que todo lo otro se me queda pequeño, ya os contaré cuando lea algo más.

Tengo que dar las gracias a la compañera que dió los consejos acerca de ampliar por libros de autores tan consagrados, gracias en nombre de todos camarada lourdes. Un saludo.

***EL MAYOR PODER ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO***
 nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ***HOMO HOMINI LUPUS EST***      

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #38 en: 27 de Abril de 2009, 23:19:35 pm »
Discrepo con la compañera. Absolutamente, Ana, precisamente Habermas representa la corriente de pensamiento más cerrada, más conservadora aunque puede llevarte  a engaño y de hecho a confundido a muchos autores de prestigio puesto que lo que él está exponiendo son precisamente los principios republicanos desde una visión universalista y ahí está el error. Estoy intentando encontrar en internet un autor que hizo un estudio de la Universidad de Priceton  y pego el artículo. Además no quiero llevarme yo el mérito de todo esto puesto que fue un profesor del equipo docente el que con muchísimo tino me lo dijo a mi, lo único que yo he hecho ha sido transmitirlo y me alegro que estes disfrutando de tan grata lectura. Cuando empieces el de Perez Luño lo comentamos

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
« Respuesta #39 en: 27 de Abril de 2009, 23:26:15 pm »
Lo encontré, leelo con detenimiento y lo verás claro:

Constructivism is a view in philosophy according to which all knowledge is "constructed" in as much as it is contingent on convention, human perception, and social experience.[citation needed] Constructivism proposes new definitions for knowledge and truth that forms a new paradigm, based on inter-subjectivity instead of the classical objectivity and viability instead of truth. Piagetian constructivism, however, believes in objectivity as constructs can be validated through experimentation. The constructivist point of view is pragmatic as Vico said: "the truth is to have made it."

It originated in sociology under the term "social constructionism" and has been given the name "constructivism" when referring to philosophical epistemology, though "constructionism" and "constructivism" are often used interchangeably.[citation needed]Constructivism has also emerged in the field of International Relations, of which the writings of Alexander Wendt are most popular. Describing the characteristic nature of International reality marked by 'anarchy' he says, "anarchy is what states make of it."