;

Autor Tema: Legalidad de los intercambios p2p  (Leído 1938 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado arv2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 05/02/05
  • www.uned-derecho.com
Legalidad de los intercambios p2p
« en: 23 de Agosto de 2005, 16:17:40 pm »
Hola, quisiera conocer vuestra visión sobre el asunto de los intercambios de archivos p2p, a poder ser desde el punto de vista jurídico. Espero que no haya sido ya tema de anteriores debates.

Lamento no saber mucho de informática (lamento no saber mucho de nada), pero entiendo que este tipo de intercambios son los que se realizan de un disco duro a otro, empleando un excedente de banda. Este último argumento lo esgrimen los defensores de la práctica para afirmar que el intercambio p2p está al margen de internet (es decir, es un intercambio privado, no público, aunque emplee la red telefónica o de cable para realizarlo). Mediante ese procedimiento se intercambian archivos que pueden estar sujetos (no siempre, claro está) a derechos de autor. Sin embargo, al no haber ánimo de lucro, ni intercambio dinerario alguno, según tengo entendido no hay delito posible, pues el CP sólo contempla como punible la copia con ánimo de lucro. Y aunque lo hubiera, sería difícilmente demostrable, puesto que se precisaría de una orden judicial para localizar al infractor, y quien lo localizara estaría participando en el delito mismo (dicho de otro modo: el programa de intercambios p2p configura un conjunto privado de usuarios, cuyo funcionamiento consiste en la acumulación de créditos, id. est, cuanto más compartas, más comparten los demás usuarios contigo).

Los detractores de la práctica del intercambio p2p no esgrimen, por lo que sé, argumentos tanto jurídicos como morales (se restan beneficios a los autores, se acaba con la industria del disco, etc). La SGAE ha optado por promover el cobro de un canon por cada soporte virgen a la venta, lo que es discutible.
Por lo que sé, ha habido variaciones legales y jurisprudenciales en otros países (creo recordar que en EEUU y Gran Bretaña), y ha habido casos de multa, convirtiendo la práctica en definitivamente ilegal.

En fin, estas son algunas cosas de las que tengo noticia.

Ah, por cierto, moralidad a parte, mi impresión es que es perfectamente legal el intercambio p2p. Creo que se nota en mi exposición, ¿no?

Me gustaría que contárais lo que sepáis. Por ejemplo: de ser una infracción ¿sería lo mismo archivar en el disco duro lo transferido mediante ese sistema que grabarlo para uso privado en un CD? Si la brigada de delitos informáticos de la guadia civil (por ejemplo) se instalara un programa de intercambio para sorprender a los supuestos infractores, y sólo ofreciera archivos inútiles en caso de que el software los admitiera, estaríamos ante un caso de tentativa inidónea?

Saludos a todos.


Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: Legalidad de los intercambios p2p
« Respuesta #1 en: 23 de Agosto de 2005, 18:45:07 pm »
Hola arv2!

se inicio ya el tema
No puedes ver los enlaces. Register or Login

pero siempre es interesante

un saludo

 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur