Bueno , las fechas sí que es importante .....no es lo mismo, por ejemplo , que un Tratado está en vigor para España por haber sido ratificado y publicado en el BOE en 1956, que en 1965....si aplicamos un Tratado y resulta que no ha entrado en vigor, pues ya me contarás . Si la Declaración Universal es en 1948 y pongo 1984 , pues tampoco es lo mismo.
Se trata de imprecisiones por la dislepsia de peque, que está curada salvo cuando escribo muy rápido , y entonces cambio el orden y siempre pienso yo que resta décimas en la puntuación final. Es como si ponemos tutela judicial efectiva en vez de 24.1 , 42.1 , esto en plan ejemplo bestia, para que se me entienda.
Sí, puede que sea caso práctico como dices, pero en procesal 2 y en Internacional privado o te sabes todos los arts , su finalidad, lo cuestión material que te soluciona, momento de aplicación, excepciones, ámbito, todo, o no lo sacas.......esa teoría que he leído por ahí de que con la teoría se sabe hacer el caso práctico, y que no hay que practicar casos, pues no me vale ni para procesal 2, ni para internacional privado.
O haces 30 ó 40 casos , más los que te tú te hagas en plan experimento para situarte, y con ley en mano y todos lo que te he comentado anteriormente (más principio jerarquía, de especialidad, temporal, etc), pues se lleva clara.....y ojo, en estas dos asignaturas, pues no valen adornos ....
Te pregunto tal .....me contestas tal.....te pregunto tal, pues me tienes que contestar tal.....y si te vas , pues te zumbo de lo lindo. Y en las otras asiganturs en más de entender un poco la asignatura en su conjunto y le haces referencia a las leyes que están relacionadas y ya está.
Pero lo que te digo MILE , ES QUE EN ESTAS DOS, la precisión ha de ser total, y el conocimiento total, si no mal asunto.
Un saludo compi.
