;

Autor Tema: examen de penal I respuestas  (Leído 14500 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado isacaran

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 783
  • Registro: 20/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #60 en: 04 de Junio de 2009, 18:45:55 pm »
pues espero que sea prevencion general,a ver si alguien la tiene clara y me dice algo
jolin ! ya podian poner plantillas ,en fin,muchas gracias chaman


Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #61 en: 04 de Junio de 2009, 20:33:35 pm »
La 10 del b (12 del a) yo creo que es la C: preventivos generales, porque si rebaja la pena por haber pocos delitos es que no necesita que sirva de ejemplo.
La 1 del a (20 del b) yo también creo que es la C porque las otras me parecen ilógicas y deduje que se refería al iter críminis, pero si la pusieran abierta para mi la respuesta sería consumación, tentativa y actos resolutorios (porque entendía que hablaba del grado de realización a la hora de las penas).
La 8 del a es la C, sí, expresa y tácita.
La 18 del a yo pondría pena principal porque creo que el libro sólo menciona la principal y la concreta, y la concreta es cuando ya se da un valor concreto, todo lo anterior es pena principal.

Y ahora preguntas:
En el 11 del a (9 del b) dudo entre la A y la C porque el enunciado sólo dice que tenga efectos preventivos, y eso corresponde a las teorías relativas (respuesta A), pero al poner un puede en el enunciado me hace dudar si al no referirse a que tenga o no efectos retributivos podría ser o bien relativa o bien unitaria (la C).
En el 32 del a (25 del b) tiene que ser la B (2 años) porque hay que bajar grado, pero cuanto tengo que bajar? uno o dos grados porque la eximente incompleta sumsume a la complicidad, o dos o tres grados porque la eximente sólo abarca las atenuantes y hay que contar con otro grado por cómplice? Es que eso de que si bajamos dos grados la eximente incluye toda la atenuación no se si sólo se refiere a las circunstancias modificativas o a todas.
Un saludo.

Desconectado isacaran

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 783
  • Registro: 20/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #62 en: 04 de Junio de 2009, 20:48:17 pm »
hola ojala sea la 12 del a la respuesta c me salvaria la vida,gracias
la respuesta es 2 años porque bajas 3 grados 1 complice 2 exeminte por lo tanto 2 años es la comprendida entiendes? si no,te lo explico detalladamente mi correo es isacaran69@hotmail.com
donde has visto la 12?es para quedarme traquila gracias

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #63 en: 04 de Junio de 2009, 20:59:32 pm »
Yo la 12 como tal no la he visto, pero la he deducido de cuando habla de las teorías relativas. Dice que los parricidas no se castigarían porque sólo afecta a un único posible sujeto pasivo: desde el punto de vista preventivo cuando hay pocos afectados (pocos delitos) no merece la pena castigarlo (no hace falta dar ejemplo). Y como el enunciado habla en general de que hay pocos delitos en la sociedad pues preventivos generales.
Hay muchas preguntas que son poco literales la verdad, cuesta un poco situarlas. Un saludo y gracias por lo de los grados, voy a darle otra vuelta a ver.

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #64 en: 04 de Junio de 2009, 21:14:33 pm »
Anlase, yo creo que la 11 del A es la C por el enunciado ya que dice "puede" e imagino que abarcaría ambas teorías.

En cuanto a la 32 yo creo que la eximente incompleta no subsume la complicidad, ya que en el caso de que optes por la rebaja en dos grados los jueces quedarían relevados de las previsiones referentes a la incidencia de otras circunstancias de atenuación (entiendo que del art. 66 referido las circunstancias modificativas de responsabilidad) y no de los grados de participación y ejecución...pero tampoco lo tengo muy seguro.

En cuanto el enunciado de la 1 del A me parece muy confuso e impugnable, ya que la que parece obvia si a lo que se refieren con grados de ejecución es al iter criminis es la C, cambia mucho si lo que pretenden preguntar es por la fase ejecutiva (resoluciones manifiestas punibles, actos preparatorios, tentativa y consumación)...

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #65 en: 04 de Junio de 2009, 21:19:28 pm »
Gracias chamán. Tienes razón en cuanto a lo del enunciado confuso, porque yo entendería lo de la fase ejecutiva, pero como ninguna respuesta encaja con eso, pues opto por la c según el iter criminis. La 11 a mi también me lía ese puede. En fin, a seguir. Un saludo.

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #66 en: 04 de Junio de 2009, 21:31:18 pm »
En cuanto a la 12, yo también creo que puede ser la C por un razonamiento parecido...debido al escaso número de delitos podría suponerse que se trataría de una prevención general positiva (valores que sustentan el ordenamiento) pero me parece un tanto "pillado por los pelos" por lo que también daría la D como válida (el Tribunal no sigue criterios fundamentados en la retribución ni en la prevención).

Lo referente a pena principal: "las penas principales son aquellas que los tipos delictivos establecen que van asociadas a una determinada conducta delictiva (...)" según el manual, por lo que se podría asimilar al enunciado "pena que aparece expresamente recogida en uno de los tipos delictivos"

Un saludo, ánimo y mucha suerte a todos

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #67 en: 05 de Junio de 2009, 18:36:48 pm »
Os voy a plantear una duda que me ha surgido en relación con el delito continuado  (art.74) y la regla penológica a aplicar en el caso de delitos patrimoniales.
La pregunta 9 del tipo A yo creo que es la A: Delito continuado. El motivo es el siguiente, aunque las infracciones individuales sean faltas, la consideración del perjuicio total causado (800 euros) permitiría declarar delito de acciones que no lo son. En este caso, imagino que la regla a aplicar es la primera parte del 74.1 (mitad superior) no pudiendo llegar hasta la mitad inferior de la superior en grado porque ya hemos tenido en cuenta la especial gravedad (de falta a delito).

Si las cantidades robadas fuesen mayores/supuponen la aplicación de especial gravedad (sí que podríamos llegar a la mitad inferior de la superior en grado) es decir 74.1 in fine

Si el hecho reviste especial gravedad y perjudica a una generalidad de personas sería un delito masa (pena superior en uno o dos grados)

No sé si mi razonamiento es correcto. Qué opináis? Muchas gracias por vuestra ayuda y mucha suerte a todos. Un saludo.

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #68 en: 05 de Junio de 2009, 20:09:17 pm »
Anlase: en relación con tu duda si la eximente incompleta subsume la complicidad, la respuesta es que no.
Debes ver primero y por este orden: grado de ejecución del delito y después el grado de participación, con la excepción de que la tentativa y la complicidad se encuentren especialmente penadas por la Ley (en este caso no se emplean las reglas de los art. 62 y 63). Despúes vienen las circunstancias modificativas, la eximente incompleta es una atenuante (muy cualificada) pero una circunstancia atenuante y lo que ocurre es que si el Tribunal decide bajar dos grados queda relevado del cumplimiento de las previsiones referentes a otras circunstancias de atenuación, es decir, se puede mover en la extensión de la pena que quiera- sin necesidad de andar en la mitad inferior o atender a  otras previsiones (gravedad del hecho y circunstancias personales del art.66 regla 6ª) u otras consideraciones dentro del artículo 66. Espero que te sirva de algo. Un saludo

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #69 en: 05 de Junio de 2009, 21:05:06 pm »
Ok Chamán, eximente incompleta entendida, gracias.

En cuanto al delito continuado yo no entiendo exactamente lo mismo, te comento: los hechos que formen un delito continuado pueden tener o no una especial gravedad:
- Si no tienen especial gravedad individualmente, pero la tienen en conjunto (faltas que se convierten en delito o delitos que pasan de menos grave a grave): se aplicaría la pena que corresponda al conjunto, pero en toda su extensión, sin tener en cuenta lo que dice el art 74.1. Porque ya has aumentado la gravedad.
- Si la gravedad no cambia (faltas siguen siendo faltas, delitos siguen en su mismo grado): se toman en conjunto y se aplica el 74.1: mitad superior, o mitad inferior de la pena superior en grado. En este caso, si tuviéramos varias faltas y un delito y en conjunto dieran lugar al mismo delito, se aplicaría el 74.1 sobre el delito.
- Si los hechos son de notoria gravedad (¿se refiere a que no sean individualmente faltas?) y afectan a pluralidad de personas (delitos masa): pena superior en uno o dos grados, en toda su extensión.

Lo deduje de leer la ssts 482/2000 de 21 de marzo (No puedes ver los enlaces. Register or Login), porque cuando habla de que la primera consecuencia del delito continuado patrimonial es contabilizarlo en su conjunto no menciona el art 74.1, pero cuando dice que exista ya la especial gravedad si lo menciona. A ver si hay más opiniones. Un saludo.

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #70 en: 06 de Junio de 2009, 09:30:15 am »
Efectivamente, tienes razón en la determinación de la pena en el delito continuado patrimonial.
Según la jurisprudencia: 1) si cuando el delito continuado se aprecia por la suma de cantidades que, aisladamente, constituirían faltas contra el patrimonio (pregunta del examen) no resulta imperativa la imposición de la pena en su mitad superior (constituiría una infracción del ne bis in idem)
2) Si las acciones por sí mismas suponen la aplicación de la agravación de especial gravedad (regla del primer párrafo del 74.1).

3) Pena superior en uno o dos grados en la extensión que decida el Tribunal en el delito masa.

Muchas gracias por tu aclaración. La verdad, el Manual podía ser mucho más claro, especialmente teniendo en cuenta el tipo de examen. Mucho ánimo a todos y al toro...

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #71 en: 06 de Junio de 2009, 12:50:39 pm »
Parece que vamos avanzando y aclarando cosillas. Y sí, el manual podía ser bastante más claro.

Y ahora pregunta sobre el concurso ideal o medial. A ver, la pena es la mitad superior de la pena de la infracción más grave, con el límite de la suma de penas de las infracciones calculadas por separado. Hasta ahí bien, pero cuando se pone a hablar de las modificaciones me lío:
- Si hay circunstancias modificativas: primero cojo el marco abstracto que sea más grave en su mitad superior y luego aplico las modificaciones.
- Si hay formas imperfectas de ejecución: primero aplico el grado de ejecución al marco abstracto para calcular la más grave, y luego cojo la mitad superior.
- Si hay formas de participación distintas a la autoría: primero cojo la más grave en su mitad superior, y luego aplico las formas de participación.
El problema es que cuando explica la última, dice el libro que se tienen en cuenta los grados de ejecución, las formas de participación y las circunstancias modificativas, pero cuando habla de grados de ejecución dice que se cuentan antes. A ver si alguien pone un poco de luz a esto. Gracias. Un saludo.

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #72 en: 06 de Junio de 2009, 15:02:57 pm »
Mi duda fue exactamente la misma. Te mando la respuesta que me dio la profesora Alicia Gil, que a mí me aclaró bastante, en los Cursos virtuales (T XVIII):
" (...)te lo voy a explicar de una manera mucho mas facil, la idea general es que si hay alguna
regla que te haga subir o bajar de grado esta se tiene en cuenta antes, para decidir cual
es la pena mas grave (por ej ser complice, quedar en tentativa, incluso eximentes
incompletas segun algunos autores) mientras que las regals para elegir mitad no se
tienen en cuenta para decir cual es la mas grave sino solo después cuando ya tienes la
más grave, para decidir dentro de su mitad superior (que te ha señalado la regla del
concurso que debes imponer) si coges la mitad superior o inferior de esa mitad, porque
concurran en ese dlito que elegiste como mas grave solo atenuantes, solo
agravantes...etc, etc. (...)".
Después, en el hilo del foro tienes un ejemplo que puse jugando con las reglas (cómplice, tentativa y dos agravantes en concurso ideal. Espero que sirva de ayuda. Un saludo.

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #73 en: 06 de Junio de 2009, 15:57:55 pm »
Ok, ahora sí. Mira que estuve buscando en el foro la duda y no la encontré, será que ya ni veo. Muchas gracias. Un saludo.

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #74 en: 06 de Junio de 2009, 17:15:28 pm »
última duda:
1) Conspiración: concierto previo y resolución firme de dos o más personas para la ejecución de delito. Si lo ejecutan....Coautores?
2) Proposición: resolución firme del proponente de ser autor del delito + propuesta de participación o colaboración (da igual si el invitado acepta o no) pero debe existir concreción sobre la colaboración. Si el proponente no va a colaborar....Proposición impune por atipicidad (antes tentativa de inducción que encajaba en la provocación en el anterior CP)?
3) Provocación...se incita a la perpetración de delito a una colectividad (en el Cp anterior podía incitar a una sola persona)? Provocación +ejecución se castiga como inducción?
4) Inducción: Debe ser eficaz (promover la voluntad del inducido), dolosa y el inducido (tiene que empezar la ejecución). Si el inducido desiste o no acepta: no hay inducción  -en el anterior CP la inducción fracasada era constitutiva de provocación-.
Inducción +participación del inductor en el delito....proposición finalmente realizada (absorvida por la inducción).

Os parece correcto?. Va dirigido a resolver preguntas de test un tanto rebuscadillas. Un saludo.

Desconectado anlase

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 30/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #75 en: 06 de Junio de 2009, 17:58:32 pm »
1) Sí, la conspiración llevada a cabo se convierte en coautoría (que absorve la conspiración).
2) Sí, para que haya proposición tiene que haber participación propia + propuesta a otro. Si no participa sería la inducción fracasada, que ahora no es punible según RR.
3) Sí, provocación + delito = inducción. Si es a una sola persona y se lleva a cabo = inducción, si no se lleva a cabo = inducción fracasada no punible por atipicidad. Por tanto la provocación en sí misma tiene que ser a varias personas y estar recogida como delito en la parte especial para ser punible(?¿).
4) Si el inducido no acepta, es no punible por atipicidad. Pero si desiste....no estoy segura, creo que como se exige que produzca el resultado o la tentativa, y el desistimiento no es nada de eso, tampoco sería punible.

Y añado: conspiración, provocación y proposición sólo son punibles si el delito no se lleva a cabo y están recogidas en la parte especial del CP, si el delito se lleva a cabo son absorvidas por él. ¿Correcto? Un saludo.

Desconectado chamán

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 03/06/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #76 en: 06 de Junio de 2009, 18:39:21 pm »
Totalmente conforme. Parece una tontería, pero es de gran ayuda que podamos resolver y plantear dudas entre nosotros, así la soledad del corredor de fondo de esta Universidad se hace más llevadera. Muchas gracias a todos los compañeros por vuestras aportaciones...ya queda menos! Un saludo.

Desconectado isacaran

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 783
  • Registro: 20/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #77 en: 06 de Junio de 2009, 19:22:04 pm »
chicos sabeis algo mas de la 10 del b que es la 12 del a yo sigo creyendo que es la c esta en penas preventivas

Desconectado RaulRH

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1454
  • Registro: 05/01/08
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #78 en: 06 de Junio de 2009, 19:36:02 pm »
yo contesté la c, no me encaja en ninguna de las otras respuestas, a no ser que sea la de que ninguna es correcta
Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca a un lugar en el que quieres estar mañana.

Desconectado isacaran

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 783
  • Registro: 20/09/07
Re: examen de penal I respuestas
« Respuesta #79 en: 06 de Junio de 2009, 20:16:27 pm »
gracias raul fue un tes para mi guato muy lioso a ver si los de la segunda tienen mas suerte