Hace falta algo más que el Colegio y el Seguro. Necesitas un despacho, esto significa, alquiler, comunidad, electricidad, teléfono, ADSL, informática, programas, bibliografía online y material específico. Necesitas un coche, moto o transporte público, gasolina, reparaciones ......
No estaría mal algo de publicidad, tarjetas, página web, Internet..........
Tus honorarios tributan como ingresos por actividad profesional. En la factura tienes que aplicar el 15 % de retención. Es decir cobras el 16 % de IVA que tienes que ingresar cada trimestre y te retienen el 15 % que podrás liquidar en tu declaración del IRPF al año.
Esto es lo mínimo.
Respecto a la evolución profesional. Hay cada caso. Si eres licenciado y te dedicas sólo a la compraventa de bienes inmuebles aprovechando un auge inmobiliario, tu sabrás - te limitas a ti mismo. Si te gusta y te dedicas sólo a Derecho de familia, divorcio, tutela, etc. no hay nada malo en ello. Se puede llegar a ser un buen experto. De todas formas en algún momento hay que especializarse en alguna rama del Derecho.
Ahora bien, recién salido de la facultad, siempre recomendaría, si es posible, "ganar" experiencia en despachos o empresas para luego montarse con algún dinero ahorrado y la experiencia recogida.
Pero nada es imposible, conozco un caso de un abogado que estudió la carrera trabajando por la noche en un Casino. Cuando terminó montó un despacho con otro pero siguió trabajando. Cuando veías un abogado con ojeras en el turno de oficio por la mañana, era él. La experiencia de empresa ya la tenía, para conocer el mundo de los juzgados asistió a juicios como visitante y para conocer la realidad criminal, nada mejor que ejercer el turno de oficio.