;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 151593 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #100 en: 30 de Septiembre de 2005, 11:21:04 am »
 incluso el silencio desde teruel......

cerveza para todos

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #101 en: 30 de Septiembre de 2005, 13:09:44 pm »
120 VOTOS A FAVOR Y 15 DEL PP EN CONTRA
El Parlamento de Cataluña aprueba el nuevo Estatut

ELMUNDO.ES | AGENCIAS




BARCELONA.- El Parlamento de Cataluña ha aprobado el proyecto del nuevo Estatut, el tercero de su historia. Con 120 votos a favor de CiU, PSC, ERC e ICV, y 15 en contra del PPC, el Estatut parte ahora hacia Madrid, donde debe ser debatido y aprobado en el Congreso de los Diputados.


Tras la votación pública, en voz alta, de cada diputado y un aplauso de toda la Cámara, comparecen ahora los líderes de cada partido con representación parlamentaria. La sesión, que comenzó poco antes de las 11.00 horas, será clausurada por el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall.

El acuerdo, plasmado hoy, ha sido posible gracias al pacto que sellaron ayer el Tripartito y CiU sobre el modelo de financiación para Cataluña y el derecho a la enseñanza religiosa en la enseñanza pública laica.

El proyecto del Estatut llegará finalmente a Madrid, donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a respaldar el Estatuto que saliera del Parlamento catalán. Sin embargo, las dudas de los partidos nacionales sobre la constitucionalidad del texto resultante lo sitúan en un terreno lleno de incertidumbres.

 
Maragall ha declarado esta mañana que van a "hacer un esfuerzo de explicación muy grande en toda España" para hacer comprender el nuevo Estatut y que, así, pueda ser respaldado en el Congreso de los Diputados. En declaraciones a la cadena Ser, el 'president' ha señalado que el Estatuto se ha hecho teniendo en cuenta el "respeto y amor profundo por España, pero por la España como es".

El presidente de CiU, Artur Mas, ha defendido esta mañana la constitucionalidad del texto consensuado en contra de las opiniones que se escuchan en el Congreso de los Diputados. "No es inconstitucional, pero seguramente se aleja de una lectura restrictiva de la Constitución", ha dicho en declaraciones a la cadena Ser. Mas dice hacer una lectura "mucho más proautonómica" de la Carta Magna y reconoce que ahora, para que sea aprobado en Madrid, se abre "una etapa larga que tendrá su grado de tensión y negociación". Lo que pide Mas es "que se respete la decisión del Parlamento catalán", que ha otorgado a la Generalitat rango de Estado, y que se tenga en cuenta que Cataluña "tiene derecho a construir su autogobierno".
Financiación

En financiación, los dos puntos más conflictivos eran la exclusividad en la financiación local -que pedía CiU en su última propuesta y el tripartito consideraba "inconstitucional"- y la manera en que se calcula la aportación inicial que haría la Generalitat al Estado.

La propuesta acordada finalmente por el Tripartito y CiU establece que la Generalitat será la encargada de recaudar y gestionar todos los impuestos propios y del Estado que se pagan en Cataluña y hará una "aportación catalana a la hacienda estatal que incluirá los gastos del Estado y la solidaridad" con otras Comunidades Autónomas, para lo que se tendrá en cuenta el esfuerzo fiscal de Cataluña.

Los impuestos del Estado tendrán consideración de cedidos y sobre ellos la administración catalana tendrá "capacidad normativa y responsabilidad fiscal" en el marco de "las competencias del Estado y la Unión Europea". Se creará una Agencia Tributaria de Cataluña que tendrá "plena capacidad y atribuciones" para la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos y "colaborará y suscribirá convenios" con la Administración del Estado.


Enseñanza

Respecto a la laicidad de la educación, el acuerdo alcanzado fija que en las escuelas públicas se podrá impartir formación religiosa, si bien se garantiza que la enseñanza en ellas será laica.

"Los padres y madres tienen garantizado el derecho que les asiste para que sus hijos e hijas reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones en las escuelas de titularidad pública, en las cuales la enseñanza es laica", dice el texto.

Se cumplen así tanto las pretensiones de los partidos de la izquierda catalana, como las de CiU, que se había quejado de que el modelo educativo del tripartito atentaba contra la libertad de los padres a escoger escuela para sus hijos.

El artículo 21 del Estatut sobre la cuestión del laicismo en la enseñanza pública fue aprobado esta noche con el voto favorable de todos los grupos menos el del ICV-EUiA, para quien el redactado provoca "confusión".



Sólo recalcar de nuevo:

José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a respaldar el Estatuto que saliera del Parlamento catalán.

Ahora, a esperar los trámites parlamentarios, con aderezo de declaraciones.

Hasta luego!


Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #102 en: 30 de Septiembre de 2005, 15:07:07 pm »
 Impresionante, el 90.3 por ciento de votos afirmativos. Creo que nunca un estatuto de autonomía habia concitado un apoyo superior. Si cualquier ley saliera con un 90.3 % de apoyo sería un exito enorme. Sin embargo aqui lo unico que se resalta es que el PP está en contra. (representa al 9.7 de los catalanes, vamos como  el partido del karma democratico en bilbao).
  Por cierto, el presidente del gobierno, en la última entrevista que yo escuché dijo que aceptaría el estatuto si concitaba un amplio consenso (amplio no, casi unánime, salvo el anecdotico voto en contra del 9.7%) y si cabía en la constitucion.
  Ahora toca enmendar los artículos que no quepan en la constitucion y posteriormente el referendum.
   
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #103 en: 30 de Septiembre de 2005, 18:15:17 pm »
Nos cuenta Maite que el Gobierno aprobará el Estatut debido a la promesa que hizo Zetapé. ¿Puede aprobarse el Estatut por una cuestión de promesa aunque contenga puntos inconstitucionales? ¿Quién es este santo varón que debe cumplir fielmente lo que promete por encima de la Ley suprema? Además, mi querida Maite –me gusta esa mujer, francamente-, nos dice que el ínclito nunca dijo otra cosa que no fuese que las reformas estatutarias se tienen que hacer con consenso y con rigor constitucional. Esto no me cuadra, Maite, cariño ; Si Zetapé se comprometió en un mitin durante la campaña de las elecciones catalanas, a aprobar el Estatut que enviara el Parlament ; ¿Me quieres explicar como demonios va a cumplir su promesa si al tiempo se sujeta al rigor constitucional? Porque claro, no es que sea sólo el CGPJ quien diga que contiene puntos inconstitucionales, sino que también el TS, la APN y para colmo el órgano jurídico asesor del propio Parlament. Aunque bien mirado, mientras no lo diga el TC… dirá Zetapé.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #104 en: 30 de Septiembre de 2005, 19:25:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Impresionante, el 90.3 por ciento de votos afirmativos. Creo que nunca un estatuto de autonomía habia concitado un apoyo superior. Si cualquier ley saliera con un 90.3 % de apoyo sería un exito enorme. Sin embargo aqui lo unico que se resalta es que el PP está en contra. (representa al 9.7 de los catalanes, vamos como  el partido del karma democratico en bilbao).
  Por cierto, el presidente del gobierno, en la última entrevista que yo escuché dijo que aceptaría el estatuto si concitaba un amplio consenso (amplio no, casi unánime, salvo el anecdotico voto en contra del 9.7%) y si cabía en la constitucion.
  Ahora toca enmendar los artículos que no quepan en la constitucion y posteriormente el referendum.
   

Por tanto la conclusión es obvia, sólo un 9.7 % de los Catalanes tiene capacidad de razocinio.

Enmendar artículos? Yo más bien empezaría con el Título preliminar.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #105 en: 30 de Septiembre de 2005, 19:27:32 pm »
raciocinio ::)

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #106 en: 30 de Septiembre de 2005, 21:41:07 pm »
No hay nada que enmendar en este estatuto. Si eliminasemos todos los puntos inconstitucionales del texto quedaría tan recortado que carecería de sentido su aprobación. Este texto es prácticamente una declaración de independencia de hecho. Un plan Ibarretxe en vía catalana. Todo en él es una monstruosidad: su espiritú, su contenido, su finalidad. No hay nada salvable.
Lo que no entiendo como alguien pueda sorprenderse ahora, esto estaba más que anunciado. Maragall lo prometió en la campaña igual que CIU y ZP prometió que aprobaría "lo que salga del parlament".
Ahora la estrategia nacionalista ha cumplido su anuncio, ha quebrado la Constitución para seguir "avanzando". Este era el peligro que Aznar vió en su día y por lo que se le acusó de bronco y de intransigente. Ahora la bomba está en el Congreso.
Y ZP debe cumplir con su promesa de aprobarlo sin enmiendas ó dimitir. Para hacer lo primero necesita el voto de su propio partido donde quizá aún haya gente sensata y den la espalda al personaje. Pero si no es así España se muere.
¡Prometer aprobar el estatut tal y como venga! que majadería tan irresponsable. Ahora si no se aprueba ERC le exigirá su dimisión y adiós Gobierno. Se acabará la farsa. La farsa del talante frente a la intransigencia. Y sino es así lo que se acaba es España. Los Sres del PSOE tienen la palabra: ó salvan España y pierden la silla ó conservan la silla y se pierde España. Veremos si aún se puede confiar en los políticos.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #107 en: 30 de Septiembre de 2005, 22:13:42 pm »
De momento se ha comentado que hay 40 diputados del PP que diran que no al Estatut. Ya veremos que ocurre a ultima hora ...

Es triste oir hablar de Estado a Rovira ... en que nos estamos convirtiendo ...  :'(

Al cuerno con la Constitucion, aunque salga que NO finalmente (que saldra), la Cons. ha quedado seriamente dañada, malos tiempos para España se avecinan ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #108 en: 30 de Septiembre de 2005, 23:27:44 pm »
La situación es triste y muy grave. Esto es lo que pasa cuando por ganar votos se juega con cosas tan serias como la Constitución. Pase lo que pase la situación es muy delicada:
Si el Cogreso aprobara el Estatut la Constitución se convertiría en un mero papel quue nadie respetaría ya por lo que se pondrían todo el sistema en peligro. Al final la pelota caería en el tejado del TC (seguro que habría recurso)que si anula la ley quedaría enfrentado al poder legislativo de forma frontal y si no lo hace perdería todo su prestigio y credibilidad al no anular una ley ran flagrantemente anticonstitucional.

Si el Congreso rechaza el estatut el Gobierno perdería su apoyo y tendría que dimitir. Seguramente se celebrarían nuevas elecciones, pero ganará quién ganará Cataluña como institución estaría definitivamente enfrente del Estado y no sería fácil reconducir la situación.

Una tercera opción (la de ERC) es aprobar el Estatut y después reformar la Constitución. El problema es que eso sería imponer una reforma constitucional que no va a contar con respaldo suficiente ya que el PP nunca lo aprobaría. Lo "positivo" de este caso para socialistas y nacionalistas es que el PP estaría de nuevo solo, aunque posiblemente con la mayoría de los españoles. En todo caso se llegaría igualmente a un callejón sin salida por que tendríamos una ley orgánica inconstitucional.

Esto es lo que hay. Pero una cosa está clara se veía venir. El parlamento de Cataluña se ha hecho antisistema, los políticos catalanes carecen totalmente de responsabilidad, excepto los del PP.
Aznar hizo muchas cosas mal pero hizo una que nunca le perdonaré: Quitar a uno de los mejores políticos que tuvo España: Vidal-Quadras

PD tuno, supongo que cuando hablas de 40 diputados te refieres al PSOE.
Incredulo: No sé como puedes decir que el PP está solo por que no pacta con nadie y el PSOE como es más mejor todos pactan con él. Todos sabemos que esta afirmación es sólo una consigna propagandística, ya que los partidillos aliados del PSOE son enemigos del Estado ó antisistema además de minoritarios. De hecho me consta que la mayoría de los votantes del PSOE lo preferírian solo antes que con ERC, PNV, BNG ,CIU exactamente igual que a los del PP.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #109 en: 01 de Octubre de 2005, 03:11:45 am »
  que ya, pulpo que ya lo se.  El unico partido que tiene la etiqueta de democrático es el pp el resto son partidos anti sistema y anti democráticos. Es decir, el 90% de cataluña se equivoca y el 9.7 tiene razon. Ahora busca una manera de casar eso con la democracia....
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #110 en: 01 de Octubre de 2005, 10:31:01 am »
Te voy a casar con la democracia mis argumentos:
- La mayoría legitima para el gobierno, no otorga la verdad absoluta. igual que tú piensas que Aznar se equivocaba cuando tenía mayoría absoluta ZP puede equivocarse ahora.
- El parlament de Cataluña no puede legislar lo que no le corresponde según la Constitución. Extralimitarse sin respetar la Carta Magna no es precisamente democrático. Quién no respeta las leyes y en concreto la más suprema de las leyes no puede tener razón por mucha mayoría que tenga.
- Votar un texto a sabiendas de que es anticonstitucional y claramente rupturista es una actitud claramente antisistema.
- Si el PP no votó el estatut eso le convierte en el único partido catalán que ha quedado eximido de responsabilidad en algo tan grave.
Por desgracia empiezo a comprobar que la mayoría de los socialistas sois unos sectarios. Podeis estar en contra del nacionalismo, de los estatutos anticonstitucionales, de la negociación con ETA, de los sistemas de financiación insolidarios... Eso sí, si todo eso lo trae ZP entonces buscais una explicación donde no la hay y justificais lo injustificable. Supongo que como dice Incredulo todo es un invento de la extrema derecha de siempre que no ha cambiado.
La única diferencia entre el plan Ibarretxe y el estatut es que el primero lo ha traído el PNV y el segundo, entre otros, el PSC con la venia de ZP. Por eso ahora el primero es malo y el segundo No. Increíble,pero cierto.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #111 en: 01 de Octubre de 2005, 11:37:43 am »
Pulpo, efectivamente fue un error, me referia del PSOE

No puedes ver los enlaces. Register or Login
De momento se ha comentado que hay 40 diputados del PP que diran que no al Estatut. Ya veremos que ocurre a ultima hora ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado XTINE_37

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 02/08/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #112 en: 01 de Octubre de 2005, 11:50:52 am »
pulpo tienes tanta razón en todo lo que dices.....

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #113 en: 01 de Octubre de 2005, 13:36:18 pm »
Hoy  he leído una encuesta sorprendente en El Periódico de Cataluña. Según esta y dentro del poco valor que merecen las encuestas, sobre todo en internet, el 50% de los catalanes piensan que el Congreso no aprobará el Estatuto y un  7% dice que no le interesa nada el asunto. De este resultado saco las siguientes conclusiones:
1- Posibilidad : divorcio total entre la sociedad catalana y el parlament. La mayoría piensa que como no será aprobado no debería haberse promulgado.
2- Posibilidad: que la mitad de los catalanes piensen que sí debería promulgarse a pesar de que el Congreso no lo apruebe. O sea que la mitad de los catalane son partidarios de una ruptura y enfrentamiento con el Estado.
No sé que pensar. Ambas conclusiones son graves.

De visita: Ya no hay silencio total desde Vitoria. El lendakari ha declarado en América que el Congreso debe aprobar el estatuto sin enmendar nada y ha felicitado a Mas y Maragall. A él le tocará luego  ¿Con Patxi López y Batasuna?

Por otro lado el vicepresidente de la Xunta y líder del BNG ha declarado que Galicia también seguirá los pasos de Cataluña y será una nación.

1873 I República ¿La historia se repite?
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #114 en: 01 de Octubre de 2005, 14:46:31 pm »
Ayer viendo una entrevistas a Maragall en TVE internacional este restaba importancia a las últimas encuentas, decía que el tiene las suyas propias, pero no daba datos. Escuchando a este tipejo en la TV, analizando las idioteces que decía, la desfachatez con la que expone sus ideas, la altanería que usa, uno se pregunta como ha podido ser elegido presidente de la Generalidad. Como un alcohólico con trisomía del 21 tiene al Gobierno de la nación cogido por la entrepierna.

Le entrevistaba Milá, este le preguntaba que si había algo del Estatuto que el consideraba intocable y que no aceptaría eliminarlo. Maragall contestó que el concepto de Cataluña como nación lo consideraba totalmente fuera de negocación. Además hacía alusión a una conversación que había tenido con zapatitos en la que éste le decía que apoyaba la idea de Cataluña como nación. Sabe ZP lo que está haciendo?

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #115 en: 01 de Octubre de 2005, 19:03:25 pm »
No confundir la Republica (aun federal) con lo que esta ocurriendo. Son dos cosas distintas.

Es mas, lo que ocurre, y eso que estoy empezando 1º de Derecho, es una aberracion legal del carajo. Solo espero que la cordura vuelva a nuestras cabezas.

Pregunta a Rovira:

Señor del Estado Independiente, todavia no le he oido decir nada de devolver deuda a el resto de los españoles o de renunciar al empujon que recibira para Sanidad. Sin contar con los presupuestos del 2006. VAYA JETA DE ESTE TERRORISTA
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #116 en: 02 de Octubre de 2005, 12:36:08 pm »
Citar
Dos días después de la sacudida política que ha supuesto la aprobación de la reforma del Estatuto de Cataluña por su Parlamento autonómico, al Gobierno central le preocupa más la amenaza a la unidad de mercado, la gestión de los aeropuertos o el sistema de financiación, que temas "simbólicos" como el pretendido estatus de nación.

Está claro que la independencia de un territorio se logra através de la independencia económica. Pero el hecho de que vaya a aceptar el término nación me parece bochornoso. Zapatitos está dando los empujoncitos a los ex-terroristas de ERC y a CIU para sus próximas reivindicaciones.

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #117 en: 02 de Octubre de 2005, 20:06:13 pm »
Bueno, me gustaría exponer mi modesta opinión en este subforo.

Seré inocente, soñadora, ingenua, y a veces incluso ignorante. Pero orgullosa de ser normal, de reconocer que me equivoco, de ser incluso ignorante estoy orgullosa. Lo soy con orgullo. Porque con orgullo soy humana. Y como tal, para mí lo más importante son las personas, ni los intereses, ni los territorios, ni las lenguas, ni la historia, ... nada. Nada supera a la importancia de la vida humana.

Mi filosofía es sumar, no restar, unir, no separar, buscar similitudes, no diferencias... y en el marco de una sociedad que lucha por ser justa, equitativa con todos y cada uno de los individuos que la forman, el Estatut es un paso atrás. No se trata del pasado, sino del futuro.
Una aberración a lo que hasta ahora se ha logrado, un insulto a la tolerancia, al hacer fácil la convivencia, la armonía de vivir en paz y tranquilidad... independientemente de la inconstitucionalidad, que la hay sin duda...
España, con sus fisuras múltiples, sus Cataluñas, sus Bascongadas, sus infinitas posibilidades culturales, su sabiduría ganada con la historia, con las guerras, con sus estafas, sus asesinatos, sus atracos, sus injusticias, sus robos, ... esta España nuestra sigue inmersa en un sinsentido. ¿A quién interesa realmente el Estatut, la independencia de Cataluña? ... Es increíble, España se lo merece por ignorante, por retrógrada, por pelele, por inmadura... y mira que las hemos pasado canutas. Siempre terminamos olvidando lo más importante, sigue imperando la chusma de pandereta, el discurso fácil engaña-bobos... Señores, en el s. XXI ¿dónde sigue España? ¿Apenas nadie tiene narices para proclamar lo que está bien y lo que no? ¿lo que se puede y lo que no? ¿dónde queda el sentimiento jurídico del pueblo español? ¿adónde va España?
¿Acaso lo más importante no es entenderse? ¿dónde cabe que pudiendo utilizar un idioma común se utilice uno que sólo uno de los interlocutores entiende? ¿a qué viene tanta imposición, no se odiaba tanto a Franco? ¿se le quiere superar ahora o qué? ¿quién es más franquista ahora? Hipócritas...
Esto es un asco absoluto, siendo española como soy y sigo sin dar crédito.

Mira, no me extiendo más. Lo veo tan claro que me llevan los demonios, termino por aceptar que nunca dejaremos de ser lo que siempre hemos sido... sin comentarios. Qué triste, qué triste.


Saludos.
I wish you were beer. I mean... here.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #118 en: 02 de Octubre de 2005, 20:23:58 pm »
hanneke. La verdad es que tienes razón. Quizas tendríamos que empezar por pensar el  por qué una buena parte de la gente que vive en este estado cada vez quiere ser menos española.
  Habría que pensar quizas por que hay tanta gente que no quiere ser española en Euskadi, o en Navarra, o en Cataluña, o en Galicia, o en Valencia, o por qué salen grupos regionalistas ultimamente en Canarias o incluso en Andalucía.
  Quizás sea que ese tipo de estado que nos intentan imponer determinados políticos es esa España cutre de pandereta y misa los domingos, esa España una grande y libre, esa España donde el que manda es el Alcalde, el cura, el boticario y el sargento de la guardia civil.
  Quizás es que esa España ya no existe, Quizás es que la extrema derecha en este país hizo una utilización tan exahustiva y partidista de los símbolos como la bandera nacional, el himno y la palabra España, patria o patriota,  que hizo que mucha gente sintiera repulsa por ellas.
  Quizás lo que existe es una España con hechos diferenciales, en la que los gallegos tienen mas cosas en común culturalmente con un tío de Lisboa que con uno de Badajoz, o Que un donostiarra tiene más cosas en común culturalmente con uno de hendaya que con uno del puerto de santa maría. Y también existe una historia común que une a gallegos, catalanes vascos y extremeños. Quizás es que España es o debería ser un estado federal en el que ni los nacionalistas españoles te expliquen como debes sentirte español, ni los nacionalistas vascos te expliquen como sentirte vasco.
  Me temo, que el  profuso recurso al patriotismo de la derecha en este país impidió que se dé un patriotismo constitucional como existe en los Estados Unidos por ejemplo. Un patriotismo que es ajeno a las etnias, a las religiones o incluso a los idiomas. Tan patriota americano puede ser un WASP de nueva york como un chicano de Tejas, o un italo americano de chicago. Hablen el idioma que hablen y tengan la religión que tengan. Lo que les une es la idea de pertenencia a un ente POLITICO. Para resumir esto, muchas veces me acuerdo de una frase de mi amigo (Que en paz descanse) Mario Onaindia, que decia "la nación no es una etnia que exista antes de la política como pretenden los nacionalismos. La nación son un conjunto de ciudadanos con unas leyes que les permiten serlo".  En este país, para ser un buen español, tienes que ser blanco, católico y hablar español. Si no, no puedes ser patriota. No existe ese patriotismo constitucional que existe en otros paises.
  Mientras no asumamos eso, me temo que seguirán las tensiones territoriales. Y eso en un mundo cada vez mas globalizado y en el que los estados en Europa tendrán que irse diluyendo en un ente mas grande.
   Lo único que me anima es que los nacionalistas periféricos están cometiendo los mismos errores que los nacionalistas españoles en el pasado. En Euskadi te encuentras una ikurriña en cada calle y te meten lo autóctono por los ojos hasta vomitar. En cataluña, dice un conocido escritor "están intentando convertir Cataluña en un parque temático sobre los catalanes". Al final eso les llevará también al declive de los nacionalismo periféricos.
   
cerveza para todos

Desconectado Hanneke

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 01/10/05
  • PRO-LIFE
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #119 en: 02 de Octubre de 2005, 21:19:26 pm »
Bueno, incréculo, no creo que estemos de acuerdo en la mayoría de los puntos, que sí en algunos.

Se puede ser de centro-derecha, y menos franquista que Zp, que Ibarretze, que Maragall, que Rovira... se puede.  Para muestra un botón.

Se puede renegar de la España una y libre, y enarbolar casposos nacionalismos gracias a los votos de la ignorancia supina que posibilitan el triunfo de intereses de cuatro listos.

Se puede criticar a los EEUU sin dejar de admirarles muchas cosas y reconocerles otras tantas.

Se puede vivir en Cataluña y luchar por no tener que hablar y/o entender catalán. Al menos hasta hoy.

Se puede ser social, tolerante, europeo, solidario,... sin llevar colgada la sonrisa de bobo ni presumir de talante, sino de talento.

Se puede ser maruja para algunos que presumen de sociales, y la base de la familia y por tanto, la sociedad, para otros tachados de asociales.

Se puede ser inexpresivo, serio, antipático e incluso hasta feo, sin dejar de ser eficiente y efectivo. Y fíjate que a muchos, eso es lo único que nos importa.

Se puede ser español y sentirse español por los cuatro costa'os sin creerse la repera, el ombligo del mundo ni ser facha. Porque además de español, uno se puede sentir europeo, cosmopolita y sobretodo persona.

Porque el discurso patético del "mira que viene la derechona" huele. Porque a Dios rogando y con el mazo dando. Porque Franco está muerto y el pastel sigue sin repartir y claro, el muerto al oyo y el vivo al bollo. Le pueden cambiar el nombre pero sigue siendo lo mismo.

Porque no hay que ser una eminencia para reconocer al mismo perro con distinto collar. Que no, que a mí dame pan y dime tonto, menos sonrisa, menos talante y más coherencia, más firmeza. No hay que olvidar nunca lo más importante pero claro, es más fácil bailarle el agua al mayor rédito electoral, mientras se haga con una sonrisa y cuatro bodas gays, casi cuela... Pero es que algunos seguimos leyendo la letra pequeña... y qué quieres que te diga, APESTA.

Saludos.
I wish you were beer. I mean... here.