;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 360713 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

luis006

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #200 en: 26 de Junio de 2007, 23:57:46 pm »
(Me dice el parato este que luis06 esta reservado: yo soy luis06... pero es igual. menos mal que habéis abierto el foro... yo nunca puedo apuntarme por no sé que historia de los cookies...) A lo que iba:
Se puede ser técnico superior con un año de estudio y un año de prácticas y un trabajo...
Sin embargo seguimos en la paradoja de siempre:
Quien tenga 41 asignaturas de derecho, por ejemplo, menos una de primer ciclo ¿qué tiene? Interpreto que nada: que está por debajo de ese técnico superior...
Todo se resolvería reconociendo número de créditos, sin más limitación, pero siempre se empeñan en poner alguna barrera limitativa,,,  cuando no es la diplomatura será el título ese que te darán a la mitad del grado (hay que tener el 1er curso completo y 60 créditos....)
Es decir, que la función pública es incapaz de comprender que más que una carrera completa o un título de técnico superior, serían unos créditos idóneamente configurados, de acuerdo al puesto de trabajo (es decir: igual es más útil materias esenciales de varias carreras distintas que una carrera completa con materias inútiles o inidóneas...
Por cierto, la comisión general de la formación profesional creo que del Congreso  está reunida (con comunidades autonómicas y agentes sociales) para establecer una acreditación de los conocimientos obtenidos por los trabajadores a lo largo de su vida laboral, al magen de titulaciones. Me parece muy bien, pero no me extrañaría que se reconozca todo menos los estudios de ese funcionario x que tiene la carrera completa, menos una asignatura del primer ciclo. Que país más raro: hablamos de flexibilidad, innovación, adaptabilidad, convalidación, movilidad, pero con 41 asignaturas, no hay dios que te libre de seguir en el grupo ¿E?.  Saludos... (veréis la de ingleses con sus carreritas de 180 créditos ocupando las jefaturas; con lo que les gusta mandar,,, en mi trabajo hay un holandes y un inglés... que bien, y van muy estirados.


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #201 en: 27 de Junio de 2007, 10:20:24 am »
Con 41 asignaturas de Derecho, si no tienes el primer ciclo completo, eres Grupo C. Yo por lo menos soy Grupo C, por el Bachillerato. Y en algunas administraciones el Curso de Acceso se considera equivalente. El Grupo C pasará a ser Grupo C1.
El Grupo E no se sabe muy bien qué va a ser, porque han puesto una cosa muy rara (rara hasta que en las normas de desarrollo se aclare un poco).
Está claro que si en el futuro no tienes lo que sería la mitad de la carrera, estarás por debajo del Grupo B. Es que ese grupo es un grupo específico que han creado para los Técnicos de FP. Yo pasaría directamente del Grupo C1 al Grupo A2.
Yo lo de FP no sé cómo va. Tengo amigos que han hecho FP pensando que no iban a hacer nada, que les iban a dar el título por el morro, y parece ser que no era tan fácil como pensaban. Los compañeros que tuve yo que se metieron en FP fue porque no podían con Bachillerato. También hay quien dice que si haces FP consigues un trabajo enseguida... No será aquí, porque conozco gente y gente que hizo FP y todos en el paro  ::)
Abogada y Doctoranda

luis006

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #202 en: 27 de Junio de 2007, 23:49:40 pm »
No se trata de lo que será, sino de evidenciar que es una aberración que alguien con 41 asignaturas esté por debajo de un técnico superior. Ese criterio no beneficia a nadie. Por otra parte, no se sabe lo que será en cuanto que el EBEP ha de ser desarrollado  a su vez por las cc.aa.... Tampoco sabemos nada del grado... Pueden ser muchas cosas y ninguna, ya que como estamos hablando de trabajo, lo que la comisión general de educación y trabajo decida puede tener incidencia en asuntos de esta índole. Lo que no estáría mal es que todos presionáramos: yo he enviado propuestas a sindicatos (todos los niveles) y partidos (todos los niveles)... por que no hay que olvidar algo, la reforma de los estudios persigue la movilidad de los estudiantes, lo que deberá propiciar criterios de flexibilidad y aceptación de equivalencias para permitir ltraslados a otras facultades y en eso deberíamos insistir. Así, que habría que machacar contra ese contrasentido.  Hace 20 años nadie hubiera vaticinado que los homosexuales podrían casarse, y ya ves. Ellos han presionado y lo han conseguido. Tu misma reflejas que es una cuestión interpretable en cuanto que en administraciones el acceso es equivalente a bachillerato (yo me atrevería a afirmar que en todas).  Sobre la dificultad de FP tengo mis dudas: conozco varios módulos o como se llamen de sobrinos y nada de nada. No quiero caer en corporativismos triunfalista, pero incluso hay diferencia con otras carreras. Teníamos una compañera que no aprobó una sola de derecho, y terminó magisteriacon matrículas de honor: ella misma lo reconocía: ni comparación, decía. Saludos.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #203 en: 07 de Julio de 2007, 10:19:17 am »
Os dejo por si aun no esta publicado en este hilo el borrador de por donde van a ir los 240 creditos de la nueva titutalacion de Grado "BORRADOR
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES"

No puedes ver los enlaces. Register or Login (26 de junio de 2007)

Además el enlace de la Agencia Nacional de Educacion de Calidad y Acreditación No puedes ver los enlaces. Register or Login 

¿De nuestra querida Uned sabemos algo al respecto. Nos tenmos que enterar por la competencia?

Un saludo,

Desconectado valeri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1679
  • Registro: 06/08/05
  • Hoy puede ser un gran día
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #204 en: 07 de Julio de 2007, 17:16:40 pm »
Gracias ius-uned, es muy interesante la página, ya he visto que van a seguir ofertando las asignaturas optativas, de todas formas no creo que me va a pillar este plan, terminaré antes en el que estamos actualmente. De todas formas, yo creo que deberíamos ponernos en contacto con nuestros delegados y desde ya, exigirles que pidan información al respecto, somos zombies, vagabundeando entre distintas informaciones que no nos llevan a nada :-\. La uned debería hacer un comunicado y hablarnos sobre el tema o hacer una videoconferencia a los centros asociados y aclarar todas las dudas del alumnado, que no son pocas. Y si nos unimos y mandamos un correo a nuestro delegado de centro y que este se ponga en contacto con el delegado nacional, a ver si así conseguimos algo, aunque visto lo visto, yo mande un correo a mi delegado hace dos meses y todavía estoy esperando una contestación :P
¿Hay algún delegado en el foro?, nos podía orientar de que debemos hacer en este caso. ???


                                                                           Un saludo :-*
"quotquotYo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo"quotquot.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #205 en: 08 de Julio de 2007, 09:54:01 am »
Valeri, el problema es que todas las universidades estan evolucionando a mejor y la Uned está todovia anclada en el pasado en donde, desgraciadamente, los profesores -la gran mayoria- aparecen en los foros como el que aparece por casa de un pariente muy lejano y va a visitar porque éste se ha muerto. Solo de preocupan de: 1) cobrar el sueldo de funcionario; 2) escribir libros, que la mayoria son insufribles; y 3) corregir los los examenes tres veces al año y punto.

No tenemos noticias porque ellos mismos no saben que hacer, aunque si lo saben lo que pasa que los cambios son difíciles porque no todos los del Consejo de Gobierno estan de acuerdos. Si evolucíonan con sistemas de estudios como los ingleses, alemanes, australianos, etc. etc.... donde los profesores están contingo, eso da trabajo. ¿Quién quiere trabajar más por el mismo dinero? nadie, yo el primero. Por las noticias que tengo... parecese que va haber cambios pues se estan contratanto a profesionales de otras universidades con planes de estudios totalmente distintos a la Uned.

Llevo una semana navegando en internet viendo ofertas de otras universidades -españolas y extranjeras, me he leido toda la normativa de la Uned (Ley de cración, LEU, Estatudos Uned, el Reglamento de Facultad de Derecho, Reglamento Interior de varios Departamentos...), de nuestra querida Uned, con sinceridad, llegando a la conclusión de que el puesto que ocupa en el ranking es el que debe ocupar. La Uned, aunque nos duela no es una de las grandes, ni mucho menos, para ello tendrían que hacer muchos cambios.

Como todos sabemos en españa hay dos universidades a distancia la UNED y UOC, además de la UDIMA que está por abrir sus puertas si no en este curso el que viene, aunque no lo dicen, por ahi van los tiros. Existe además otra en proyecto que aunque no tiene nombre aun está dando pasos para ello. El día que existan como mínimo tres alternativas a la Uned con precios más o menos posibles para un trabajador, como un servidor, ya veremos como queda la Uned -creo que pasará de 187.000 alumnos a menos de la mitad.

Desde mi punto de vista, de los leido, de lo que ofrecen otras universidades y la forma de estudios... estoy en la Uned por ser barata, pero nada más.

Esto viene al hilo porque he leido varias veces en este foro, que los estudiantes no tienen prestigio en el mercado laboral, que en la calle se habla mal de la Uned, que las empresas prefieren los estudiantes de la Uned a otras. ¿Podemos, de verdad, considerarnos a la misma altura que la UCM que está en el primer puesto del ranking, o de otras muchas nacionales? En la Uned se estudia mucho, hay que leer interminables manuales, mas no por ello se obtiene el resultado que todos deseamos. 

Por ultimo, creo que las universidades deberían ser todas publicas -en cuanto al regimen juridico- con profesores contratatos laboralmente y que estén bajo el mismo principio que lo estaria cualquier otro trabajador: rindes, luego, continuas en tu puesto de trabajo. En cuanto este tema, recientemente publicado, lease El Estatuto del Funcionariado.

Con esta lineas no pretendo ofender a nadie, sólo hago una reflexión en voz alta y creo que es constructiva.

Un saludo, y feliz vacaciones para todos.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #206 en: 08 de Julio de 2007, 13:08:50 pm »
Estoy leyendo el documento que ha puesto ius-uned.
Por lo que veo, sigue habiendo tres ciclos, pero será diferente: Primer ciclo -> Grado; Segundo ciclo -> Máster; Tercer ciclo -> Doctorado.
Lo que no me queda muy claro es en: Graduado en T por la Universidad U en la Rama R. Nosotros Seríamos Graduado en Derecho por la UNED en la Rama ¿qué? ¿Será lo de los itinerarios de Derecho Público, Derecho Privado...? Según leo al final del documento, la Rama sería Derecho.
Ahora creo que ya queda más claro qué será el Máster: asignaturas troncales y optativas, seminarios, trabajos... O sea, que más o menos como el Grado... Y también hay un trabajo de Fin de Máster.
Además, ahora tendremos que hacer un trabajo de Fin de Grado (no dice nada de que sea como en las carreras técnicas que tienen que hacer el proyecto de Fin de Carrera, así que entiendo que será para todos).
¿Qué será el Suplemento Europeo al Título?
Por otra parte, viene a recalcar algo que ya se había comentado, y es que el Máster puede quedar integrado dentro del Doctorado.

A partir del curso académico 2010-2011 no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso en primer curso para las actuales titulaciones de Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico.

las universidades que pretendan su implantación en el curso académico 2008-2009, solicitarán al Consejo de Universidades, con anterioridad al 31 de enero de 2008, su verificación de acuerdo con el procedimiento establecido en este real decreto.
-> O sea, que no es obligatorio que empiecen ese año.

Tabla 1: Resumen de las materias que constituyen la propuesta en un título de grado y su distribución en créditos.
Tipo de Materia                           Créditos
Formación básica
Obligatorias
Optativas
Practicas externas (si se incluyen)
Trabajo fin de Grado
TOTAL                                           240
Abogada y Doctoranda

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #207 en: 08 de Julio de 2007, 14:47:22 pm »
Mile, entiendo lo siguiente: Graduado (T) en CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS por la Universidad (U) UNED en la RAMA (R) DE DERECHO.

Las asignaturas troncales u optativas se equiparan (art. 11) donde ya cada universidad acordará lo que considere mejor.

Leer art. 12 donde se hace transferencia y reconocimiento de créditos entre universidades, creo, que se termina las asignaturas de libre configuracion. Es decir, se puede hacer en la Uned y que UCM lo tiene que reconocer.

Otro aspecto importante, y que más de un profesor/a les va a doler el bolsillo, es que se incluyen en los programas oficiales de la asignatura (50%) han de ser doctores en derecho. Este borrador da mucho de sí.

Otro aspecto que no he leido en este foro, creo, es que ningun profesor que no esté en el programa o responsable de la asignatura NO puede corregir nuestros examenes.

En las vacaciones estoy preparando todo un procedimiento administrativo para la reclamación de notas con toda la normativa vigente en la mano y SIEMPRE HAY QUE RECLAMAR POR ESCRITO y con contestación por escrito. Cuando lo termine lo haré publico para todos los que lo quieran seguir. ¡no somos estudiantes de derecho, pues apliquemos los conocimientos¡.

Un saludo,

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #208 en: 08 de Julio de 2007, 16:00:22 pm »
Ah! Vale. Graduado en Ciencias Sociales y Jurídicas... Ya ponía directamente Derecho.
Lo de que reconozcan de una universidad a otra, está bien. El otro día alguien lo preguntaba en el foro.
¿Cómo es adía de hoy lo de los profesores? Yo pensaban que tenían que ser los Catedráticos y Profesores Titulares Doctores. Y los ayudantes y eso, no.
¿Cómo es lo de corregir los exámenes?
Abogada y Doctoranda

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #209 en: 23 de Julio de 2007, 20:32:09 pm »
NOVEDADES (I): REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES, 26 DE JUNIO DE 2007.

EXTRACTOS DE INTERÉS:
Artículo 2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en este real decreto serán de aplicación a la ordenación, verificación y acreditación de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, Máster y Doctorado impartidas por las Universidades españolas, en todo el territorio nacional.
Art. 3.4. Las enseñanzas universitarias oficiales se concretarán en planes de estudios que serán elaborados y propuestos por las universidades. Dichos planes de estudios habrán de ser verificados por el Consejo de
Universidades y autorizados en su implantación por la correspondiente
Comunidad Autónoma. Los títulos a cuya obtención conduzcan, deberán
ser inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos y
acreditados, todo ello de acuerdo con las previsiones contenidas en este
real decreto.
Artículo 5. Sistema europeo de créditos y calificaciones de las
enseñanzas universitarias
1. El haber académico que representa el cumplimiento de los objetivos
previstos en los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos
universitarios oficiales se medirá en créditos europeos, ECTS, tal y como
se definen en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que
se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones
en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional.
2. Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro
del territorio nacional como fuera de él, las universidades elaborarán y
harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y
transferencia de créditos, con sujeción a los criterios generales que sobre
el particular se establecen en este real decreto.
3. El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes en las
enseñanzas oficiales de grado y máster, se expresará mediante
calificaciones numéricas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del
real decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, citado. La calificación en el
Doctorado se expresará de acuerdo con lo señalado en el artículo 18 de
este real decreto.
Artículo 6. Precios públicos de las enseñanzas universitarias
oficiales
Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y
validez en todo el territorio nacional e impartidas en universidades
públicas estarán sometidos al régimen de precios públicos que, en el
ámbito de sus competencias, establezcan las Comunidades Autónomas
dentro de los límites que establezca la Conferencia General de Política
Universitaria, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nueva
redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se
modifica la anterior.

Fuente: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #210 en: 23 de Julio de 2007, 20:36:36 pm »
NOVEDADES (II): REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES, 26 DE JUNIO DE 2007.
EXTRACTOS:
Artículo 8. Enseñanzas de Grado
1. Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte
del estudiante de una formación general, junto a otras orientadas a la
preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
2. La superación de las enseñanzas previstas en el apartado anterior dará
derecho a la obtención del título de Graduado, con la denominación
específica que, en cada caso, figure en el Registro de Universidades,
Centros y Títulos.
3. La denominación de los títulos de Graduado será: Graduado en T por la
Universidad U en la Rama R, siendo T el nombre del Título, U la denominación de la Universidad que expide el título y R la referencia a la
rama de conocimiento en la que se incardine el correspondiente título.
Dicha denominación queda reservada en exclusiva para los mencionados
títulos oficiales.
Artículo 9. Enseñanzas de Máster
1. Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el
estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o
multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o
bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
2. La superación de las enseñanzas previstas en el apartado anterior dará
derecho a la obtención del título de Máster Universitario, con la
denominación específica que figure en el registro de Universidades,
Centros y títulos.
3. La denominación de los títulos de Máster será: Máster Universitario en
T por la Universidad U, siendo T el nombre del Título y U la denominación
de la Universidad que expide el título.
Dicha denominación queda reservada en exclusiva para los mencionados
títulos oficiales.
Artículo 10. Enseñanzas de Doctorado
1. Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación
avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, podrá incluir
cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación
investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la
correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de
investigación.
2. La superación de las enseñanzas previstas en el apartado 1 anterior
dará derecho a la obtención del título de Doctor, con la denominación que
figure en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
3. La denominación de los títulos de Doctor será: Doctor por la
Universidad U, siendo U la denominación de la Universidad que expide el
título.
Dicha denominación queda reservada en exclusiva para los mencionados
títulos oficiales.
4. así mismo, de acuerdo con lo que establezca la normativa sobre
expedición de títulos a que se refiere el artículo 3.3, se incluirá
información que especifique el campo en el que se ha elaborado la Tesis
Doctoral.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #211 en: 23 de Julio de 2007, 20:41:39 pm »
NOVEDADES (III): REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES, 26 DE JUNIO DE 2007.
EXTRACTOS:
Artículo 11. Directrices para el diseño de títulos de Graduado
1. Los planes de estudios conducentes a la obtención del título de Graduado
serán elaborados y propuestos por las universidades de acuerdo con las
directrices recogidas en este artículo. Una vez elaborados los citados planes,
las universidades solicitarán su verificación de acuerdo con el modelo
detallado en el Anexo I.
2. El título de Graduado se otorgará por la superación de 240 créditos en
la forma prevista por el correspondiente plan de estudios que contendrá
toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir:
aspectos básicos de la rama de conocimiento, materias obligatorias u
optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, trabajo de fin
de Grado, u otras actividades formativas.
En los supuestos en que ello venga exigido por el cumplimiento de normas
de derecho comunitario, el Gobierno, previo informe del Consejo de
Universidades, podrá asignar un número mayor de créditos a
determinadas enseñanzas.
3. Las enseñanzas de Grado concluirán con la elaboración y defensa de un
trabajo de fin de Grado por parte del estudiante.
4. La universidad propondrá en su solicitud la adscripción del
correspondiente título de Graduado a alguna de las siguientes ramas de
conocimiento:
a) Artes y Humanidades
b) Ciencias.
c) Ciencias de la Salud.
d) Ciencias Sociales y Jurídicas.
e) Ingeniería y Arquitectura.
5. El título deberá contener un mínimo de 60 créditos de formación básica,
de los que, al menos, 36 deberán estar vinculados a algunas de las
materias que figuran en el Anexo III de este real decreto para la rama de conocimiento a la que se pretenda adscribir el título. Estas materias
deberán concretarse en asignaturas con un mínimo de 6 créditos cada una
y serán ofertadas en los primeros dos cursos en que se organice el plan de
estudios.
Los créditos restantes hasta 60, deberán estar configurados por materias
básicas de otras ramas de las incluidas en el Anexo III, o por otras
materias distintas siempre que se justifique su carácter básico para la
formación inicial del estudiante, de competencia transversal para la rama
o de disciplina transversal a varias ramas.
6. Si se programan prácticas externas, éstas tendrán una extensión
máxima de 60 créditos y deberán ofrecerse en los últimos dos cursos
académicos.
7. El trabajo de fin de Grado tendrá una extensión mínima de 6 y máxima
de 30 créditos. Deberá realizarse en el último curso y será evaluado una
vez que el estudiante haya superado el resto de evaluaciones previstas. El
trabajo de fin de Grado deberá estar orientado a la evaluación de
competencias asociadas a la titulación.
8. De acuerdo con el artículo 46.i. de la Ley Orgánica 4/2007 de
Universidades, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico
en créditos por la participación en actividades universitarias culturales,
deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación
hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado.
9. En aquellos supuestos en que el título a obtener habilite para el acceso
al ejercicio de una actividad profesional regulada, las correspondientes
propuestas de planes de estudios se adecuarán a las normas reguladoras
de la respectiva profesión y deberán diseñarse de forma que permitan
obtener las competencias necesarias para ejercer esa profesión. A tales
efectos la universidad justificará en su propuesta la adecuación del título a
las normas reguladoras del ejercicio profesional vinculado al mismo,
citando expresamente dichas normas.
10. En el caso de títulos que habiliten para el ejercicio de profesiones
reguladas para las que rijan condiciones mínimas de formación en virtud
de directivas comunitarias, la propuesta de plan de estudios deberá
cumplir además de lo dispuesto en este real decreto, las citadas
condiciones y hacer referencia expresa a dichas directivas, así como a las
correspondientes normas de transposición al ordenamiento interno
español.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #212 en: 23 de Julio de 2007, 20:57:32 pm »
NOVEDADES (IV): REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES, 26 DE JUNIO DE 2007.
EXTRACTOS:
Artículo 13. Profesorado de las enseñanzas de Grado
En las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Graduado,
al menos el 50% del profesorado participante en las actividades docentes
deberá ser doctor.
Artículo 29. Modificación y extinción de los planes de estudios
conducentes a títulos oficiales
1. Las modificaciones de un plan de estudios serán aprobadas por las
universidades, en la forma en que determinen sus estatutos o normas de
organización y funcionamiento y en su caso, las correspondientes
normativas autonómicas.
4. Las Universidades están obligadas a garantizar el adecuado desarrollo
efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado sus estudiantes hasta su
finalización.
Disposición Adicional Primera. Implantación de las nuevas
enseñanzas
1. La implantación por las universidades de los planes de estudios
conducentes a la obtención de los títulos previstos por este real decreto,
podrá realizarse de manera simultánea, para uno o varios cursos, o
progresiva, de acuerdo con la temporalidad prevista en el correspondiente
plan de estudios.
2. A partir del curso académico 2010-2011 no podrán ofertarse plazas de
nuevo ingreso en primer curso para las actuales titulaciones de
Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico e
Ingeniero Técnico.
Disposición Adicional Segunda. Incorporación a las nuevas
enseñanzas
Los alumnos que hayan comenzado estudios conforme a anteriores
ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas reguladas en
este real decreto, previa admisión de la universidad correspondiente de
acuerdo con lo establecido en este real decreto y en la normativa de la
propia universidad.
Disposición Adicional Cuarta. Títulos universitarios oficiales en
vigor
Las disposiciones contenidas en este real decreto así como en las normas
que se dicten en su desarrollo no afectarán a los efectos académicos o
profesionales inherentes a los títulos actuales vigentes.
Disposición Transitoria Primera. Implantación para el curso
académico 2008-2009
Una vez elaborados los planes de estudios conducentes a la obtención de
títulos oficiales, las universidades que pretendan su implantación en el
curso académico 2008-2009, solicitarán al Consejo de Universidades, con
anterioridad al 31 de enero de 2008, su verificación de acuerdo con el
procedimiento establecido en este real decreto.
Disposición Transitoria Segunda. Estudios anteriores
A los estudiantes que en la fecha de entrada en vigor de este real decreto,
hubiesen iniciado estudios universitarios oficiales conforme a anteriores
ordenaciones les serán de aplicación las disposiciones reguladoras por las
que hubieran iniciado sus estudios, sin perjuicio de lo establecido en la
Disposición Adicional Segunda de este real decreto.
Disposición Transitoria Tercera. Estudiantes de doctorado
A los estudiantes que en la fecha de entrada en vigor de este real decreto
deseen continuar los estudios de doctorado ya iniciados conforme a
normativas anteriores, les serán de aplicación, en todo caso y a partir de
un año desde su entrada en vigor, lo dispuesto en el presente real decreto
sobre elaboración, tribunal, defensa y evaluación de la tesis doctoral.
Disposición Derogatoria Única. Derogación normativa.
Quedan derogados los Reales Decretos 55/2005, de 21 de enero, por el
que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se
regulan los estudios universitarios oficiales de Grado y 56/2005, de 21 de
enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de
Posgrado, sin perjuicio de su aplicación, a las enseñanzas de Máster y
Doctorado ya iniciadas conforme a las disposiciones reguladas en los
mismos.
Disposición Final Tercera. Entrada en vigor
El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su
publicación en el Boletín Oficial de Estado.

BEJARANO28

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #213 en: 23 de Julio de 2007, 21:07:56 pm »
Mi pregunta es la siguiente: ¿Alguien sabe cuando se van a empezar a impartir en la UNED los títulos de Grado si se harán en el curso 2008/2009 o alguien sabe o piensa que empezarán más tarde?


Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #214 en: 23 de Julio de 2007, 21:16:37 pm »
NOVEDADES (V): REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES, 26 DE JUNIO DE 2007.
EXTRACTOS y ANEXOS:
Resumen de las materias que constituyen la propuesta en un título de grado y
su distribución en créditos.
Tipo de Materia Créditos
Formación básica
Obligatorias
Optativas
Practicas externas (si se incluyen)
Trabajo fin de Grado
TOTAL 240
Anexo III Materias básicas por rama de conocimiento
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
1 Ciencia Política
2 Derecho
3 Economía
4 Estadística
5 Historia
6 Sociología
7 Educación
8 Psicología
ADVERTENCIA: ESTE REAL DECRETO ES TODAVÍA UN BORRADOR, PERO PARECE QUE SERÁ APROBADO A LA VUELTA DE VACACIONES.

BEJARANO28

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #215 en: 23 de Julio de 2007, 21:35:41 pm »
Hola IUS, me gustaría hacerte una consulta, pues curiseando por la página he visto un hilo en el que explicabas un borrador que había ya en 2005, y hablaba sobre que a partir de la publicación del RD, empezaba el plazo para que se fueran extinguiendo los planes vigentes hasta entonces, ¿Es a partir de la publicación de este anteproyecto de RD al que te referias?

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #216 en: 23 de Julio de 2007, 23:28:45 pm »
En su momento hablé del RD de 2005. El borrador que he anunciado ahora derogará ese borrador de 2005, así que hay que estar a lo que dice el borrador nuevo (de junio de este año) que presumiblemente será aprobado en otoño. La extinción de los planes dependerá de cada Universidad. También dependerá de cada Universidad que los nuevos planes comiencen en el curso 2008/2009. En todo caso la entrada de los nuevos planes es obligatoria para todas las Universidades en el curso 2010/2011.
Saludos,
IUS

Desconectado KYKO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 640
  • Registro: 15/06/05
  • SURGE ET AMBULA
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #217 en: 23 de Julio de 2007, 23:59:50 pm »
IUS, a ver si me puedes aclarar una duda que, hasta ahora, nadie ha sido capaz de hacer.
Quien alcance este año la Licenciatura en Derecho con el Plan Antiguo de 1953 y desee ejercer lo antes posible ¿Tiene que realizar los dos cursos de marras en la Escuela de Práctica Jurídica y a continuación obtener el CAP [Certificado de Aptitud Profesional], o este último requisito sólo es exigible a los Licenciados del Nuevo Plan?.

Saludos. KYKO.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #218 en: 24 de Julio de 2007, 00:12:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quien alcance este año la Licenciatura en Derecho con el Plan Antiguo de 1953 y desee ejercer lo antes posible ¿Tiene que realizar los dos cursos de marras en la Escuela de Práctica Jurídica

No

No puedes ver los enlaces. Register or Login
y a continuación obtener el CAP [Certificado de Aptitud Profesional],

Tampoco

Saludos
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado KYKO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 640
  • Registro: 15/06/05
  • SURGE ET AMBULA
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #219 en: 24 de Julio de 2007, 00:18:13 am »
Morde, te debo cervecita y pescaito donde gustes.
Mañana [hoy ya] tengo visita concertada con el Colegio de Abogados de Valencia para que me asesoren sobre varios temas y entre ellos figuraba ese.

Un abrazo. KYKO.