;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 360369 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pedrorod

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #40 en: 15 de Febrero de 2006, 11:26:55 am »
Esto para nada, porque está visto que todo está hecho, pero si los temarios van a ser más reducidos, las convalidaciones deberían tener en cuenta ese aspecto, es decir, reconocer como créditos de libre configutración, como minimo, los excedentes de asignaturas del plan extinguido.  ¿Se le ha dado voz y voto a las  asociación de estudiantes? Recuerdo que con la ley de objeción de conciencia se invalidó el primer borrador porque no se había escuchado a las aa. de objetores... Condensar las troncales en los dos primeros años es prácticamente anular todo lo de aquellos que tienen asignaturas suieltas... Es decir, que Bolonia te quita (más estudios) lo que en principio te da (menos años, menos carga, etc.)... Gracias IUS por tu informada intervención.


Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #41 en: 15 de Febrero de 2006, 17:11:55 pm »
En principio no está prevista la implantación de créditos de libre configuración ni de optativas. En principios serán troncales los dos primeros años y el tercero, si lo hace la Universidad, pues yo creo que tendrían que ser obligatorias. Aunque en ese tercer año puede haber alguna optativa. En todo caso me extraña mucho, puesto que con lo condensado que va a estar todo me da que poco (por no decir nada) va a quedar para libre u optativas.
Nueva información de hoy (bueno, de "nueva" poco)  que sólo afecta indirectamente o de forma genérica a Derecho en: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos,
IUS

pedrorodg

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #42 en: 16 de Febrero de 2006, 11:04:12 am »
Gracias, Ius; saludos, sí.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #43 en: 22 de Febrero de 2006, 18:44:08 pm »
¿Hacia dónde vamos? Aquí esta´descrito (y trsitemente gracioso): No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos,
IUS

pedrorodg

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #44 en: 23 de Febrero de 2006, 11:36:22 am »
Esto es lo de siempre: un vaciamiento de los contenidos mediante formas que intentan ocultar dicho vaciamiento: insisto en el chiste: Petición al gobernante: queremos dos cosechas al año; contestación del gobernante: las tendréis, pero el año tendrá 24 meses...". En nuestro caso me temo que el año tendría 36 meses. ¿Por qué se habla de agilizar temarios, de créditos que no son realmente cuantificables y de años que en sí no dicen nada, ¿qué importa decir tres, cuatro años si luego necesitarás más para superar las asignaturas?
Si en dos o tres años meten las obligatorias ¿dónde ha habido cambio, descarga? Lo único que veo es que se está buscando quitarse estudiantes de encima y cierta privatización o encarecimiento de los estudios, en cuanto te añaden un master, esooooo que tieeeena tanto preeeestigio, que se hace a veces en ee.uu y cuesta a veces un par de millones...
Vaciamiento del contenido mediante ocultación por la forma: con otras palabras, seguiremos haciendo 25 asignaturas, más otras, más una práctica en la que tendrán preferencia los que tengan relaciones especiales con bufetes, además de un master... casi obligatorio porque terminará siendo una condición impuesta por la vía de hecho...

asturiana

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #45 en: 28 de Febrero de 2006, 11:32:26 am »
 

 EDITORIAL PRENSA ASTURIANA Director: Isidoro Nicieza

 SOCIEDAD Y CULTURA

La reforma permitirá trabajar en cualquier país europeo a los universitarios asturianos
 
 Servicios
    Enviar esta página  
   Imprimir esta página  
   Contactar  
 Anterior  Volver  Siguiente  
 
 
 
 
 
 

La convergencia obliga a renovar todas las carreras y los métodos pedagógicos

Oviedo, R. SARRALDE

La Universidad ya está inmersa en un proceso revolucionario para equiparar sus estudios al resto de la Unión Europea a lo largo de este lustro. El llamado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) trata de armonizar todos los sistemas universitarios de tal forma que los titulados españoles puedan competir en un mercado laboral de unos 500 millones de habitantes. El proceso de convergencia obligará a cambiar la estructura de todas las carreras y a renovar los métodos de enseñanza. Pero ¿en qué consiste la reforma? ¿Y cómo afectará a la Universidad de Oviedo?
l Estudios con otra duración. 3+1+1. Podría ser el sistema de los Grizzlies de Pau Gasol, pero no. Se trata de la nueva duración de las enseñanzas universitarias: un ciclo de tres años, más un período de formación práctica para obtener el título de grado y un año más para los que quieran hacer un posgrado. Pero mejor vayamos por partes y analicemos los niveles de Grado y posgrado por separado.
l Grado. Será el primer ciclo de los estudios universitarios. Comprende enseñanzas básicas y de formación general junto a otras orientadas al ejercicio profesional. El título habilitará para el mercado laboral europeo. Tendrá cuatro cursos de duración, los tres primeros (180 créditos) de formación académica y el cuarto (que oscilará entre tres meses y un año) tendrá un contenido más práctico. Para obtener el título los estudiantes deberán presentar una memoria o proyecto de fin de carrera y defenderlo en una exposición oral. Los que estudien sólo los tres primeros años tendrán un diploma no oficial. No obtendrán el título de grado, pero sí podrán acceder a los posgrados.
l Posgrado. Su duración variará en función de la formación previa del estudiante, entre 60 y 120 créditos (entre uno y dos años). Puede ser de carácter profesional o académico-investigador. Estos programas, que ahora se estudian como títulos propios, pasarán a ser títulos oficiales.
l ¿Quién pagará los posgrados? Un asunto peliagudo. Los másteres suelen ser caros, ya que no hay una normativa que regule el precio de los cursos. El Ministerio ha prometido que los futuros programas tendrán tasas públicas. Pero si la Administración no establece alguna vía de financiación en la Universidad pública podrían darse dos tipos de problemas: que los alumnos con menos recursos tengan dificultades para matricularse o que las universidades públicas no puedan competir con las privadas a la hora de ofertar los cursos que precisen más medios tecnológicos.
l Doctorado. El título de doctor seguirá siendo el máximo grado académico y se obtendrá tras cursar un programa de doctorado y realizar una tesis doctoral.
l Los títulos ya no se llamarán de la misma forma. Las titulaciones que se darán a los alumnos se denominarán «licenciado en...», «ingeniero en...», «arquitecto» o «maestro». Los estudiantes que superen con éxito el posgrado (de uno a dos años de duración) recibirán el título de «máster» y los que realicen a continuación el doctorado obtendrán el título de «doctor».
l ¿La Universidad de Oviedo perderá carreras? Aunque el mapa provisional diseñado por el Ministerio de Educación reduce a la mitad las 140 carreras del catálogo universitario español, el rector Juan Vázquez garantiza que todas las enseñanzas tendrán encaje de una u otra forma y que al final del proceso la Universidad de Oviedo tendrá más títulos. Entre otras razones, porque concederá títulos de posgrado que antes eran más propios de la iniciativa privada. Lo que ocurrirá es que, al desaparecer las diplomaturas y las licenciaturas, la mayoría de las carreras tendrá un nombre y una duración distintos. Los cambios más sustanciales afectarán a Magisterio, a las filologías y a las ingenierías, que fusionarán en un solo título las enseñanzas superiores y las técnicas.
l ¿Quién decidirá lo que tiene que estudiar cada alumno? El Ministerio de Educación elaborará 120 (dos años) de los 180 créditos (tres años) de formación académica básica (contenidos comunes) de las titulaciones de grado y las universidades dispondrán de los 60 restantes en los planes de estudios para los itinerarios o las menciones de cada carrera. También participarán en la confección de los hasta 60 créditos adicionales que se emplearán en el trabajo de fin de carrera o las prácticas tuteladas.
l ¿Es necesario reformar todos los planes de estudio? No quedará más remedio si hablamos, más que de una reforma, de un profundo cambio estructural de las universidades. De hecho, la Universidad de Oviedo renovará todos sus planes de estudio a partir del próximo curso y quiere tener lista una veintena de titulaciones adaptadas al espacio europeo para el curso 2007-2008.
l ¿Y qué pasará con los títulos que concede ahora la Universidad? Nada. El grado y el posgrado no afectarán a los efectos académicos o profesionales de los títulos ahora vigentes. Además, los alumnos que tengan un título del anterior sistema podrán ser admitidos en los nuevos programas de posgrado.
l Suplemento europeo. Es un certificado que se añadirá al título. El diploma incluirá la trayectoria académica y profesional de los universitarios.
l Créditos. En esta información se ha empleado mucho este término. Tiene su lógica: las enseñanzas se estructurarán por el modelo de créditos ECTS (sistema de transferencia de créditos europeos), que facilitará el reconocimiento de los títulos.
l Una nueva concepción de la enseñanza. Se acabaron las clases magistrales y el examen a una carta. El sistema de créditos, que permitirá a los estudiantes construir con mayor flexibilidad su propio currículo, se centrará en las destrezas del alumno más que en los contenidos de la asignatura y valorará el volumen de trabajo total de los estudiantes expresado en horas. Cada crédito, en el futuro, equivaldrá a entre 25 y 30 horas. Se tomarán en consideración las clases teóricas y prácticas, el esfuerzo dedicado a la preparación de los exámenes (incluso el tiempo de estudio en casa) y las horas de tutoría. Hasta ahora, los créditos se configuraban midiendo el número de clases. Lo más probable es que éstas se reduzcan.
 
 

sara.v.m

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #46 en: 09 de Marzo de 2006, 11:33:41 am »
¿Sabe alguien cómo va la reforma de la carrera? ¿qué plazo tienen, septiembre de 2006?

Desconectado BMAY

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 21/03/06
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #47 en: 21 de Marzo de 2006, 15:15:27 pm »
[GRACIAS IUS, ESTÁS RESULTANDO DE UNA GRAN AYUDA.

AQUELLA CHICA DE VALENCIA,

BESOS

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #48 en: 21 de Marzo de 2006, 17:52:48 pm »
Novedades en realidad no hay ninguna. Con carácter general ya se presentaron las titulaciones de grado que va a haber y se aprobaron 13 planes con sus directrices generales, pero todos de Humanidades. Pero de Derecho todavía no se ha aprobado nada. Quien quiera algo de información general sobre el panorama de titulaciones puede ver: No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay de qué por todos los agradecimientos y no os precoupés (más de la ceunta) que en cuanto me vaya enterando de novedades las seguiré colgando aquí.
Un abrazo,
IUS

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #49 en: 27 de Marzo de 2006, 00:51:52 am »
Llevo unos meses dudando de si enlazar con un sitio o no, pero me he decidido en sentido afirmativo. en primer lugar, para que no se pierda de vista este hilo (verdaderamente importante). En segundo lugar, porque como se tenían que haber aprobado en febrero las directrices generales del nuevo plan de Derecho y todavía estamos a la espera, para que podáis consultar el proceso del libro blanco de la ANECA y todo lo que se ha dicho en las reuniones. En fin, enlazo con un doumento largo, ahí va:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un abrazo,
IUS

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #50 en: 27 de Marzo de 2006, 21:36:53 pm »
Por cierto, si "aquella chica de Valencia" no borra algún que otro mensaje de su bandeja de entrada de mensajes personales del foro no podrá recibir las indicaciones requeridas.
Saludos,
IUS

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #51 en: 12 de Abril de 2006, 21:59:55 pm »
Realizada la propuesta de precios públicos de los estudios oficiales de postgrado adaptados al EEES, cada curso puede rondar los 1.300 €/curso (las propuestas van desde un mínimo de 840 € a un máximo de 1.680).
El documento de propuesta puede consultarse en: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos,
IUS

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #52 en: 13 de Septiembre de 2006, 21:55:52 pm »
En la CAM, el precio del crédito del máster oficial para este curso es de 22 €/crédito ECTS.
Saludos,
IUS

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #53 en: 14 de Septiembre de 2006, 12:32:39 pm »
Hola:

Os dejo la dirección del documento Guía Ects. Facultad de Derecho (Granada) Curso Piloto 2006-07.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Aquí vemos ya cual será la materia troncal “piloto” y cuales asignaturas perderán peso con respecto a la “Propuesta de Directrices Generales Propias correspondientes al Título Universitario oficial de Grado en Derecho, elaborado por la Comisión designada al efecto en la X Conferencia de Decanos de Facultades de Derecho de España, reunida en Vigo en junio de 2004, con las modificaciones introducidas por la última Conferencia de Decanos celebrada en las Palmas de Gran Canaria el 1 de julio de 2005”, la cual ya conocemos.

Creo, que es para pensar, ¿de cuáles me he de matricular si no voy a terminar en el plazo de la vocatio legis? ¿Es mejor el cambio?

Un Saludo,

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #54 en: 14 de Septiembre de 2006, 13:11:04 pm »
Lo que nos interesa saber con certeza es si El Grado o lo que es lo mismo la Licenciatura den Dercho se va a REDUCIR A 3 O A 4 AÑOS, LAS ASIGNATURAS QUE SE VAN A IMPRATIR EN CADA CURSO, Y LAS QUE SE VAN A QUITAR (si es que se van a quitar alguna de las troncales del plan nuevo vigente). Eso es lo que nos interesa, porque si se qujita Economía POlítica y Hacienda, seria convceniente saberlo para que los compañeros no se matriculen en ellas.... Y LA ENTRADA EN VIGOR DE LA APLICACION DE LA LEY.  EN QUE CURSO SE VA A COMENZAR A IMPARTIR EL GRADO....
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #55 en: 14 de Septiembre de 2006, 13:33:06 pm »
Iesus:

No se si has leido ambos documentos, pero si no es asi, te comento que por ejemplo en el Plan piloto de Granada no aparece Civil IV, los Constitucionales III y IV, etc.

Por lo que he leido, Grado no es igual a Licenciatura, el Master sí.

Un saludo,

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #56 en: 14 de Septiembre de 2006, 13:41:06 pm »
Si es así, es para asegurarnos, pues yo ya he aprobado Civil IV, plan nuevo, y este año me quiero matricular, entre otras, de Constitucional II, que la tengo para repetir del curso 2004/2005 y ce Constitucional IV... Dbemos de ser prudentes y asegurarnos; por otro lado creo que en la UNED deberian de comunicarnos algo, pues en la guia del curso 2006/2007, todo sigue igual, excepto en PenalI, que ha cambiado el Catedrático, han reducido temario y el exámen es tipo test. DEspùes de repetirlaaa...
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #57 en: 14 de Septiembre de 2006, 13:53:03 pm »
Las que veo que van ha tener poca o ninguna importancia son Economía y Hacienda.... que opinas IUS?
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #58 en: 14 de Septiembre de 2006, 13:54:38 pm »
Tambien he de decir que 60 ECTS son de designación por cada Universidad, ¿cuáles dejarán y cuáles quitarán?.

Creo que no debe ser facil llevar el plan antiguo, el nuevo y el de ECTS, pero la UNED a sus alumnos debería ya a estas alturas comunicarnos algo, que nos orienten, pero también es posible que ni ellos mismos (UNED) sepan aún lo que van hacer.

Aunque no es de extrañar pues hoy 14 de septiembre no sabemos ni tenemos los programas oficiales de las asignaturas, ni sabemos cuanto cuesta cada crédito, etc. etc. Y mañana se abre el plazo oficial de matriculas. Que voy a decir, que todos no sepamos.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #59 en: 14 de Septiembre de 2006, 14:02:23 pm »
Ieusus:

Pues parece ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA en Granada la refunen en una con un valor de 7 ects. Parará en la Uned los mismo ?

Un saludo,