Ahora si que se lee bien.
Juristas españoles piden que Derecho se quede fuera de Bolonia
MAITE GUTIÉRREZ - Barcelona - 03/06/2009
Juristas españoles han creado un manifiesto en el que piden que los estudios de Derecho se excluyan de la adaptación al espacio europeo de educación superior (EEES), o plan Bolonia. El documento, que ya han firmado alrededor de 330 profesores universitarios, afirma que la reforma de los planes de estudios puede suponer "un paso atrás" para la carrera de Derecho que determinará "la degradación de las profesiones jurídicas". Entre los impulsores del manifiesto Saquemos los estudios de Derecho del proceso de Bolonia se encuentran figuras como
Eduardo García de Enterría, Francisco Laporta, Manuel Atienza, Aurelio Menéndez, Santiago Muñoz Machado o Francesc de Carreras.
Esta propuesta comenzó a circular el lunes a través de internet, justo cuando el Ministerio de Educación anunciaba que ya se han verificado 813 títulos de grado y 852 de másters oficiales para el próximo septiembre, es decir, que la universidad española da el gran salto hacia el EEES este año - en Catalunya, el 15% de las titulaciones ya estarán adaptadas a Bolonia el curso que viene-.Los juristas que suscriben el manifiesto son conscientes de que quizás llegan un poco tarde con sus reivindicaciones, aunque las consideran "necesarias". Según ellos, los nuevos planes de estudio de determinadas universidades se han elaborado siguiendo "intereses personales" de profesores. En general, afirman que el nuevo grado de Derecho "ignora el papel de los juristas en la compleja sociedad actual" y se dirige a fomentar "un perfil inferior de profesional como mero aplicador mecánico de normas vigentes".
En definitiva, piden que haya una "alternativa" al grado de Derecho, al menos de la manera como se está aplicando, y citan el ejemplo de Alemania, donde estos estudios han quedado fuera del EEES.
El manifiesto incide en que esta reforma universitaria es un paso más en la "degradación" de los estudios de Derecho, que empezó con la reforma de 1953. El grado de Derecho durará cuatro cursos, igual que ahora, pero habrá menos créditos - 60 por curso en lugar de 90-porque la carga de trabajo en casa es mayor. Sin embargo, estos juristas creen que se pierden conocimientos.