¡Saludos a todos en mi primer post!
Lo del catedrático este es de un dogmatismo impropio de alguien que ocupa tal cargo.
Yo no es que defienda la reforma de Bolonia, entre otras cosas porque no tengo aún muy claro en que va a consistir exactamente dicha reforma ...pero si que veo positivo dos cosas:
1.- Homologación de la titulación superior en toda la UE, lo que sin duda es un paso más hacia una auténtica
construcción en la unidad política --y social-- europea.
2.- ¿no se ha dicho
siempre que los contenidos impartidos en las universidades españolas son tan teóricos que sirven de poco al alumnado cuando se incorporan al mundo laboral? bueno, todo intento en principio de paliar esta situación
parece que puede ser positiva. Y ahí unas carreras lo necesitan más que otras.
Lo que si que me parece propaganda política por parte de este catedrático es que empiece diciendo, sin aportar una sola prueba cosas como esta: >"
reducir drásticamente el tamaño de las universidades -y ello no por razones científicas, lo que acaso estuviera plenamente justificado, sino únicamente por motivos contables"< (supongo que por "contables" querrá decir "presupuestarios") o generalizando dando por hecho que el 100% del alumnado ...o como esta >"
lo que sólo es un ajuste duro y un zarpazo mortal para las estructuras de la enseñanza pública"< ¿dónde están las pruebas para afirmar eso? si no las tienes ¡¡cállate,
filósofo del siglo XXI!!
Como da por supuesto argumentos que no se han demostrado todavía, su particular punto de vista parcial desemboca en
tres "consecuencias" que sólo están claras en su mesianismo clarividente. Tan parcial y politizado está el tipo en cuestión que confunde la velocidad con el tocino: >"
sino la renuncia de los poderes públicos a dar prioridad a una enseñanza de calidad capaz de contrarrestar las consecuencias políticas de las desigualdades socioeconómicas"< porque presupone que una enseñanza de calidad "contrarrestra" las consecuencias políticas (?) de las desigualdades socieconómicas ...o sea ¿qué mayor número de ciudadanos con licenciatura superior mayor igualdad socieconómica? pues podría ser, pero
no necesariamente tiene que ser así. Además, MIENTE y vuelve a generalizar cuando dice que los poderes públicos "renuncian" a dar una enseñanza de calidad. Al menos, nuestra universidad, la UNED, me parece que tiene unos mínimos estándares de calidad que ya quisieran muchas otras. Quizás es que yo me conformo con muy poquito ...pero, generalmente hablando, el nivel académico de esta universidad, así como sus medios materiales para impartir las diferentes asignaturas me parece que está bastante aceptable. Otra universidad pública que conozco, la de Alcalá y por referencias la Carlos III son también universidades públicas de calidad. O al menos, me lo parecen a mí.
Otra perla: >"
Acaso por ello la nueva enseñanza universitaria empieza ya a denominarse "educación postsecundaria", es decir, una continuación indefinida de la enseñanza media"< ...lo de "indefinida" ...en fin... para terminar >"
sustituye estos por un curso de orientación psicopedagógica que condena a los profesores y alumnos de secundaria a la indigencia intelectual y supone la desaparición a medio plazo de los estudios universitarios superiores en humanidades"< No sé que de malo tiene un orientación psicopedagógica, y personalmente ya estoy hastiado de tanto mediocridad apocalíptica que lejos de intentar aportar ideas sólo se opone y protesta vaticinando un nefasto resultado (esta gente, además de increíblemente parcial y dogmática, es agorera por naturaleza)
Además, es que es contradictorio ...pues se puede llegar a entender que las empresas quieran mano de obra barata, pero no tonta. La "degradación del conocimiento" en palabras textuales sacadas del penúltimo párrafo de su
artículo no interesa a nadie. Ni al Estado, ni a la sociedad, ni a la UE, ni a las empresas, especialmente aquellas que ven con preocupación la competencia de EEUU y Asia en una sociedad globalizada.
.....para que luego estos mísmos agoreros digan
generalizando que los universitarios no tenemos ni capacidad de análisis ni capacidad crítica.
Por cierto ...no me asombra que en páginas web's de apoyo a "eta" y a las "farc" colombianas se critique también muy duramente esto de Bolonia. (PD: algunos no merecen letras mayúsculas para citarlos)
INSISTO: Con esto no digo que esta reforma sea maravillosa, ni mucho menos, solamente estoy diciendo que me molesta que me tomen por tonto o al menos, por sujeto muy pasivo que-no-sabe-lo-que-se-le-viene-encima

Lo de este "catedrático" destila parcialidad por todos los sitios, cuando aún ni siquiera se ha puesto en marcha la reforma. Ya veremos como irán las cosas, pero recordad que cuando se implantó el plan 2000 (no hace mucho) los mismos amantes de los piojos, litronas y "kale borroka" también dieron el coñazo por las calles agurando el apocalipsis ¿y acaso llegó?