Sinceramente, creo que es preferible obtener el título de Licenciado, por los siguientes motivos:
1. Efectivamente con el título de Grado se podrá acceder a los grupos A1 y A2 de la Administración, pero eso no impide que para el acceso a cuerpos específicos no se pueda exigir algún título oficial adicional (léase Máster), o bien que se disponga que esa formación adicional será un mérito adicional que, en la práctica, excluya a los Grado. Yo ya soy funcionario de grupo A1, y en principio esto a mí no me afectaría, pero no descartéis que en el desarrollo del Estatuto por las distintas administraciones se limite el acceso de los "Grado" a determinados cuerpos A1. Por ejemplo, doy por seguro que el Cuerpo de Abogados del Estado (que no olvidemos que son Licenciados en Derecho) pelearán que el acceso se limite a los que aporten un máster. Ídem para otros Cuerpos (Inspectores de Hacienda, Interventores, etc...).
2. El título de Licenciado, hoy por hoy, te habilita para todo, exceptuando los puestos docentes en la Universidad que exigen el título de Doctor. ¿Pasará igual con el Grado? Pues no lo sé, pero lo van a tener que pelear porque entonces no sé que aportaría un máster público, que dado que no serviría para mucho, salvo ser un puente hacia el doctorado.
3. El mundo laboral ya conoce a los Licenciados en Derecho (para bien o para mal), y los puestos de relevancia de carácter jurídico en dicho mundo laboral (Bufetes de abogados, Judicatura, Fiscalía, Administración, Procuraduría, etc...) están ocupados por Licenciados en Derecho (o Doctores que previamente han sido Licenciados). Por evidentes motivos, ninguno de ellos conoce todavía a los futuros Grado en Derecho, pero durante los primeros años de entrada de éstos en el mundo laboral ¿creéis que serán indiferentes, o mostrarán un cierto desdén hacia "los nuevos" que vienen de un Plan de Estudios adelgazado?
No entro a valorar si la formación de un Grado será mejor o peor que la de un Licenciado (de hecho, creo que lo verdaderamente importante es que la persona sea competente; la formación por ambos métodos puede ser excelente con trabajo y esfuerzo), pero las dificultades de los primeros años no hay que obviarlas, y deberán demostrar más cosas que un Licenciado.
Yo soy del mundo de la Ingeniería, que es lo que mejor conozco, y desde luego a los Grados de Ingeniería adaptados a Bolonia les recomendaría encarecidamente que a continuación obtuviesen su Máster, porque los Colegios de las Ingenierías Superiores están luchando (y consiguiendo) que sus atribuciones profesionales se reserven a los que dispongan en el futuro del título de Grado+Máster, dejando para los títulos sólo de Grado las competencias correspondientes a los actuales Ingenieros Técnicos (equivalente a diplomatura). Por no hablar del mundo laboral, donde los Ingenieros Superiores no van a entender (y yo me incluyo), que la formación que antes se obtenía duramente en cinco o seis años, ahora se obtenga en cuatro.