Saludos, compañeros.
El caso que me ocupa se refiere a un familiar, quien se ha visto envuelto en una situación algo inverosímil. Dos agentes de la policía municipal se personan en su domicilio y le presentan una notificación sin ensobrar, con su nombre y apellidos, por cierto muy frecuentes (digamos "Garcías, Fernández, etc.). La dirección a notificar no coincide con la de mi familiar, pero en un papel aparte y con rayones a lapicero viene su dirección actual (?). La notificación es de la Delegación del Gobierno, quien le imputa una tenencia de arma blanca, incautada en un control previo (navaja tipo mariposa con 9 cm. de hoja) y le impone una sanción de 1500 euros. Este familiar de casi 60 años y una vida ejemplar constante les dice que él nunca ha sido detenido, ni sabe que es una navaja mariposa, ni ha tenido nunca domicilio en el citado en la notificación. Los agentes no quieren saber nada y le hacen firmar la notificación como recibida. Este familiar se persona en las dependencias de ambas policías (municipal y nacional) y tampoco le hacen el menor de los casos, remitiéndole a la Delegación del Gobierno y que presente el correspondiente escrito de alegaciones.
Ahora vienen las preguntas: ¿debe presentar dicho escrito, teniendo en cuenta que él no es el verdadero imputado? Si el arma se incautó previamente en algún control y está, como dice la carta, en un depósito (imagino que policial), ¿por qué no han hecho una identificación a través de huellas dactilares? En la notificación tampoco viene el DNI. del imputado, con lo que podría demostrar a los agentes en cuestión su equivocación. Y, como es lógico desde lo poco que se, en caso de que siguieran con la pretensión de que mi familiar abonase la sanción administrativa, ¿cabría un contencioso contra la Delegación? ¿Contra la policía nacional o municipal?
Gracias.