;

Autor Tema: Sobre el título de Licenciado en Derecho  (Leído 3373 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cangrejita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 14/05/09
Sobre el título de Licenciado en Derecho
« en: 13 de Agosto de 2009, 21:00:03 pm »

Si termino la licenciatura en Derecho de aquí al año 2013-2014 sé que no podré ejercer como abogada si no hago el máster y el examen obligatorio, pero... ¿Podría yo trabajar en un despacho de abogados por cuenta ajena "como abogada"?, es decir, bajo la titularidad de otro abogado, pero "ejerciendo yo como abogada también (empleada) y que en mi contrato figurase como "abogada"? ¿Puede ser?  ???


Desconectado Patalpac

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 438
  • Registro: 19/01/07
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #1 en: 13 de Agosto de 2009, 22:20:38 pm »
Es aplicable la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. La puedes ver en este enlace No puedes ver los enlaces. Register or Login. Como quiera que es realmente breve, con solo siete artículos, 7 disposiciones adicionales, 1 transitoria y 3 finales, lo mejor que te puedo recomendar es que le eches un vistazo. En cualquier caso en mi opinión no puedes trabajar como abogada, si no tienes el título de abogada lógicamente, para el que son necesarios los requisitos que se establecen en la citada ley o bien de master o de escuela de práctica jurídica. Un saludo y suerte.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #2 en: 14 de Agosto de 2009, 08:49:57 am »
Cangrejita no te queda más remedio, si quieres ser abogada, que realizar los cursos de formación establecidos en la ley 34/2006, una vez entrada en vigor la misma y si para entonces aún no estás en posesión del título de grado/licenciatura.
Hay mucha gente (no sé si es tu caso) que duda de empezar la carrera si después tiene que hacer el correspondiente curso de formación para ser abogado, lo cual es un absurdo, en primer lugar porque el abogado debe ser un apasionado en Derecho, por lo tanto no duda en hacer la carrera ni tampoco el siguiente curso, y en segundo lugar porque el curso de formación es de aprox. 60 créditos, si tienes en cuenta que el grado son 4 años (anteriormente la licenciatura 5), en otro año y medio puedes obtener el título, es decir, en 5 años y medio ó 6, aprox. el mismo tiempo que ahora requiere un licenciado.
Por cierto que Derecho no es sólo ser abogado, son muchas cosas más.

Saludos y ánimo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #3 en: 14 de Agosto de 2009, 09:35:39 am »
Salvo los licenciado despues del 2011, que harán 5 años, más dos de prácticas, más el éxamen de acceso, total, si lo haces en la UNED, unos 15 años de estudios.


NO A LA LEY 34/2006     NO A LA LEY 34/2006       
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado pablouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 191
  • Registro: 07/03/08
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #4 en: 14 de Agosto de 2009, 11:51:58 am »
A ver, ya me he liado, ¿cómo que 5 años, más dos de prácticas y el examen? yo pensaba que eran 4 años de Grado, más 1 de Master, más el examen, es decir, 5 años+examen. ¿Me equivoco?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #5 en: 14 de Agosto de 2009, 13:46:08 pm »
Pero los Licenciados que terminen por el plan 2000 después de noviembre de 2011 tendrán que hacer el Máster. El Máster yo no tengo muy claro cuánto durará. No sé si un año o dos. Porque primero se dijo que 1 año, pero en la propuesta de reglamento pone 90 créditos, eso es curso y medio...
Abogada y Doctoranda

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #6 en: 14 de Agosto de 2009, 14:15:04 pm »
Según el art. 4 de la dichosa ley 34/2006,  entre otras cosas dice: “...La duración de los cursos será de 60 créditos, más los créditos necesarios para la realización de las prácticas externas referidas en el artículo 6. “

  En el Art, 6 dice: “ Las prácticas externas en actividades propias del ejercicio de la abogacía o en actividades propias de la procura, con los requisitos que reglamentariamente se determinen, deberán constituir la mitad del contenido formativo de los cursos a que se refieren los artículos precedentes, quedando como parte integrante de los mismos. En ningún caso implicarán relación laboral o de servicios.

Mientras no salga el dichoso reglamento, tenemos que hay que realizar un curso de 60 créditos, más unas prácticas externas que supondrán la mitad del curso, esto es 30 créditos.

  Todo esto hace que los que se licencien después de octubre de 2011 por el plan 2000, tendrán que superar 304 créditos, más los 60 del cursito, más los 30 de las prácticas, más el examen final. ¿hay quien da más?. 

  En definitiva, si sumamos, son 304 + 60 + 30 + 14 (vamos a darle los mismos que un prácticum, aunque no es así, pues es un prácticum de todas las asignaturas) =  408 créditos, si lo dividimos por los 60 créditos más o menos de un curso, nos sale que tendremos que estudiar, realizando 60 créditos años 6.80 años., si lo dividimos por la media que se suele realizar en la UNED unos 30 créditos años, nos vamos a casi 14 añitos para estudiar y ser abogado.

  Si tenemos en cuenta que el grado son (no lo tengo delante, más o menos) 245 crédito, la cuenta sería:

 245 + 60 + 30 + 14 = 349, si lo dividimos entre 60 créditos año sale una media de 5.82, nada más que una año memos.

  Así que si no te licencias después de octubre del 2011, haces 1.80 años más que el que estudió el mismo plan pero tuvo la suerte de empezar un poco antes  y 1 años más que los que estudien por grado.

  Reflexión: Hay que analizar si es mejor pasarse a grado, depende de las optativas que hayas cursado, te puedes ahorrar un año.

  Si lo trasladamos a las UNED, los plazos se pueden multiplicar por dos o más, estamos hablando de unos 4 años más de estudios, por la cara.

  Saludos,

    jbr

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado pablouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 191
  • Registro: 07/03/08
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #7 en: 14 de Agosto de 2009, 14:18:11 pm »
Gracias Mile, no contaba conque los licenciados tuvieran que hacer el Master, no sé por qué creía que sólo sería el examen...tal y como pinta la cosa creo que me tocará intentar una locura y coger todos los créditos que pueda para tratar de terminar antes de esa fecha...

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #8 en: 14 de Agosto de 2009, 15:43:20 pm »
Los 304 créditos del Plan 2000 son de un tipo, y los del Máster son ECTS...
Abogada y Doctoranda

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #9 en: 14 de Agosto de 2009, 17:08:09 pm »
Te gusta poner la última palabra, esto ya lo hemos debatido en otro hilo, ya sé que en el plan 2000 se llaman crédito y en el Plan Bolonia se llama ECTS.

  Pero según el RD 1393/2007, la UNED aprueba en Consejo de Gobierno celebrado el 24 de junio de 2008 su normativa sobre el sistema de reconocimiento  y transferencia de créditos para la adaptación de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios de título de Grado. Las normas que en este momento se aprueban abordan el reconocimiento de créditos en el caso de expedientes procedentes  de las enseñanzas  de los títulos antiguos de la UNED relevados por los Grados, contemplando siempre la posición más favorable para el alumno.

  A los efectos de consideración del valor del crédito como unidad de medida, en el caso de la UNED, teniendo en cuenta la metodología y la extensión y profundidad de sus enseñanzas, podría entenderse que el crédito de los planes actuales equivale a 25 horas de trabajo del alumno y por tanto sería equiparable al valor del crédito ECTS en los nuevos grados.

  Además, no hay más que ver las convalidaciones, más o menos equivalen las asignaturas del plan 2000 con el plan Bolonia, lo único que pasa es que exigen menos en el plan Bolonia y por ello acortan un año.

  Saludos,

    jbr

 
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado cangrejita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 14/05/09
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #10 en: 14 de Agosto de 2009, 18:14:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cangrejita no te queda más remedio, si quieres ser abogada, que realizar los cursos de formación establecidos en la ley 34/2006, una vez entrada en vigor la misma y si para entonces aún no estás en posesión del título de grado/licenciatura.
Hay mucha gente (no sé si es tu caso) que duda de empezar la carrera si después tiene que hacer el correspondiente curso de formación para ser abogado, lo cual es un absurdo, en primer lugar porque el abogado debe ser un apasionado en Derecho, por lo tanto no duda en hacer la carrera ni tampoco el siguiente curso, y en segundo lugar porque el curso de formación es de aprox. 60 créditos, si tienes en cuenta que el grado son 4 años (anteriormente la licenciatura 5), en otro año y medio puedes obtener el título, es decir, en 5 años y medio ó 6, aprox. el mismo tiempo que ahora requiere un licenciado.
Por cierto que Derecho no es sólo ser abogado, son muchas cosas más.

Saludos y ánimo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Hola Golfo, no es ningún absurdo tener en cuenta los años de estudio a los que tengo que enfrentarme si finalmente me decido por derecho, por muy apasionada que sea de éste, lo que ocurre es que yo ya tengo una cierta edad (28+1) y no puedo dormirme en los laureles, aún estoy a tiempo de cambiar radicalmente el rumbo de mi vida laboral, pero tengo que darme prisa. Claro que me importa si son 5 u 8 años de derecho, vale que a un chaval de 18 o 20 años que empiece ahora su carrera no tenga ningún tipo de prisa y estudie relajadamente puesto que tiene toda la vida por delante, pero yo teniendo en cuenta que casi estoy rozando los 30 (mira por donde os vais a enterar de mi edad) y que en determinados puestos de trabajo la edad es un requisito a tener en cuenta pues no tengo más remedio que darme mucha prisa, por ello estoy dándole tantas vueltas al tema y os hago tantas preguntas, porque es una decisión muy importante y condicionará mi futuro.

A mí me encanta derecho, pero si comienzo este año con la licenciatura (intentaría ir año por año porque dispongo de mucho tiempo libre) pues ahí ya serían 5 años, echémosle uno más por si las moscas, es decir 6 años de licenciatura, luego el máster de aproximadamente 2 años, y luego un año más para aprobar el dichoso examen (eso contando con que tenga suerte y apruebe a la primera) ya tengo ahí los 8 ó 9 años... Y teniendo en cuenta mi edad, y que yo quiero sacarme la carrera lo antes posible para cambiar de trabajo pues ... me temo que quizá no sea la mejor opción, aunque como bien decís también por ahí "derecho"  tiene bastantes salidas profesionales, no todo se basa en ser abogado, pero yo es que ya me había hecho la ilusión de estudiar derecho para abrir un despacho, para ser abogada, que me gusta mucho esa profesión, el asesoramiento por encima de todo, y claro esta nueva ley me ha echado a perder mis perspectivas de trabajo futuro... ¡¡pero qué mala ZUERRRRTEEEE!!!!!

Por otro lado optar por otras salidas, pues, como que no me llenan mucho las demás opciones, no sé, también montar una gestoría (asesoría) laboral, eso sí me gusta, pero es que hay tantas... También me gustaría trabajar en un banco, pero cuando yo termine derecho con 35 años ¿me van a llamar de algún banco?, no aceptan gente con más de 30 o 32 años para entrar a trabajar en banca. En cuanto a oposiciones para abogado del estado pues sí, no estaría mal, trabajo fijo y buen sueldo, pero otros cuantos años de estudio para aprobar oposiciones, entonces... ¿qué hago? ¿para qué estudiar derecho? ¿para saber mucho sobre temas jurídicos en general y -contradictoriamente- no poder sacarle provecho?  >:(¿y qué sentido tendría?  :-\, tal vez sea mejor estudiar empresariales o económicas,  pero jòlín!! es que estas carreras a distancia tienen que ser bien complicadas con tantas materias de cálculo, sinceramente no sé qué hacer!!!!! lo iré consultando con la almohada noche tras noche hasta septiembre...


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #11 en: 14 de Agosto de 2009, 18:32:37 pm »
Lo que tienes que hacer, en mi oponión, es matricularte en Derecho y correr, y ya está. Quien estudia Derecho tiene muchos más campos abiertos. Además seguro que te gustará mucho. Olvida si se llamará grado, si ejercerás o no ejercerás etc. Un saludo y ánimo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #12 en: 14 de Agosto de 2009, 19:06:38 pm »
Cangrejita ten en cuenta que la mayoría de las alumnos de la UNED son personas que por sus circunstancias personales no pueden acudir a clases, es decir, tenemos cargas familiares, laborales o similares. Quiere decir esto que muchos tenemos ya un trabajo y no se nos plantean tus dudas acerca de si finalmente podremos ser abogados o no, de si merece la pena...Como dice palangana tirale al toro y pa lante. Yo personalmente me matriculé porque en mi trabajo me manejaba bien con las leyes, y decidí probar suerte, por gusto de aprender, y cómo no, con el objetivo de conseguirlo, con los esfuerzos que ello conlleva.
Tampoco te creas que ser licenciado en Derecho te va a solucionar la vida, o por tener el título de abogado ya vas a tener el trabajo que siempre soñaste, no necesariamente, te puedo decir que personalmente conozco a varios abogados, y trabajan conmigo, algunos ganando sueldos muy humildes de los que te puedo asegurar que no merece la pena estar 5 años estudiando.
Algo falla en el sistema educativo español cuando los licenciados van directos al paro y los que no, tienen sueldos irrisorios.
Con esto no quiero poner las cosas negras, pero es que terminar una carrera te puede cambiar mucho las cosas o absolutamente nada.

Saludos

Desconectado Pol-Er

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 217
  • Registro: 23/06/08
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #13 en: 14 de Agosto de 2009, 19:36:52 pm »
Citar
pero yo es que ya me había hecho la ilusión de estudiar derecho para abrir un despacho, para ser abogada

Apreciada cangrejita, yo terminé la licenciatura en diciembre 2008 con 46 años y tengo todas las puertas abiertas (ya las cerrarán los demás). Creo que no debes calentarte la cabeza ahora, como dice mi buen colega palangana, tu empieza y cuando termines hablamos. Si tu idea es abrir un despacho, da igual los años que necesites para terminar la carrera, da igual los años que tengas, como la empresaria serás tu misma, cuando tengas todos los títulos y te colegies como abogada, el mismo día que te den el número de colegiada, ya puedes abrir tu propio despacho y a trabajar.

Saludos y que no te cunda el desánimo.

Desconectado actuario

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 426
  • Registro: 12/08/07
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #14 en: 14 de Agosto de 2009, 19:47:27 pm »
eso, estudia como un negro para tener el titulo como un pijo blanco y despues ya veras si te interesa estresarte  como un abogado.

Desconectado bolsico

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 06/09/08
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #15 en: 14 de Agosto de 2009, 20:19:45 pm »
Perdonar tod@s. Acabo de conectarme y he leido las dudas de cangrejita y los comentarios de os demas compañeros. Me he puesto a temblar y no entiendo nada en fin abrevio. Si empiezo este año con el plan 2000 y cojo asignaturas que puedan convalidar con Bolonia, en el año siguiente me puedo pasara a grados?? Para que dure menos la carrera.

Un saludo

Desconectado cangrejita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 14/05/09
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #16 en: 14 de Agosto de 2009, 20:44:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cangrejita ten en cuenta que la mayoría de las alumnos de la UNED son personas que por sus circunstancias personales no pueden acudir a clases, es decir, tenemos cargas familiares, laborales o similares. Quiere decir esto que muchos tenemos ya un trabajo y no se nos plantean tus dudas acerca de si finalmente podremos ser abogados o no, de si merece la pena...Como dice palangana tirale al toro y pa lante. Yo personalmente me matriculé porque en mi trabajo me manejaba bien con las leyes, y decidí probar suerte, por gusto de aprender, y cómo no, con el objetivo de conseguirlo, con los esfuerzos que ello conlleva.
Tampoco te creas que ser licenciado en Derecho te va a solucionar la vida, o por tener el título de abogado ya vas a tener el trabajo que siempre soñaste, no necesariamente, te puedo decir que personalmente conozco a varios abogados, y trabajan conmigo, algunos ganando sueldos muy humildes de los que te puedo asegurar que no merece la pena estar 5 años estudiando.
Algo falla en el sistema educativo español cuando los licenciados van directos al paro y los que no, tienen sueldos irrisorios.
Con esto no quiero poner las cosas negras, pero es que terminar una carrera te puede cambiar mucho las cosas o absolutamente nada.

Saludos


Sí, tienes razón

Desconectado cangrejita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 14/05/09
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #17 en: 14 de Agosto de 2009, 20:54:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdonar tod@s. Acabo de conectarme y he leido las dudas de cangrejita y los comentarios de os demas compañeros. Me he puesto a temblar y no entiendo nada en fin abrevio. Si empiezo este año con el plan 2000 y cojo asignaturas que puedan convalidar con Bolonia, en el año siguiente me puedo pasara a grados?? Para que dure menos la carrera.

Un saludo

Hola bolsico, si te cojes este año asignaturas que sean convalidables con las asignaturas de grado sí puedes pasarte el año que viene al grado.
Lo que estamos debatiendo aquí es otro tema referente al máster obligatorio de dos años de duración que hay que hacer cuando terminemos grado (o licenciatura) si queremos ejercer como abogados, casi casi ná...  es decir, que entre carrera, máster y examen final anual obligatorio se nos van tranquilamente 10 años **y tó pa abrir un humilde despacho**, y luego para que no entre nadie!!! ¡¡ya lo que faltaba!! (jaja)


Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #18 en: 14 de Agosto de 2009, 21:58:08 pm »
Cangrejita me gusta cuando me das la razón  ;D además si no te matriculas en Derecho no pasarás por el foro y nos aburriremos sin ti


Animateeeeee  ;)


Desconectado bolsico

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 06/09/08
Re: Sobre el título de Licenciado en Derecho
« Respuesta #19 en: 14 de Agosto de 2009, 22:26:00 pm »
Bueno cangrejita, por los años que pueda tardar no tengo problema aunque soy un poco mayor que tu, solo unos 22 años, y ademas yo no pienso ejercer aunque lo cierto que es verdad que es una p***** los años que hay que estar estudiando para poder tener el titulo y en tu caso poder ejercer. Pero bueno creo que nos estamos precipitando y primero lo que tenemos que hacer es aprobar el 1º año para que nos de un poquito de esperanza e ilusion.

Un saludo.