Hola Martinez:
En mi opinión, lo único que te da seguridad es la experiencia, por mucho que hayas estudiado, por mucho que prepares un caso y estudies una respuesta, nunca podrás estar seguro de que lo que estás haciendo es lo correcto, porque la vida es mucho más compleja de lo que nos enseñan los teóricos.
Siempre pongo el ejemplo del carné de conducir, cuando te lo dan y te dicen: “ ya puedes conducir por todo el mundo”, se pueden dar diferentes conductas:
- Se lo crea y el primer día de carne se vaya a conducir al centro de Vigo (perdón los de Vigo, pero hace unos años estuve allí y en más de una ocasión no sabía por donde había que tirar.., con más de 25 años de experiencia), se podría calificar esta conducta de imprudente.
- Si el primer día coge el coche, monta a todos los amigos y se van a celebrarlo a Madrid, a gran velocidad, con un coche potente, etc, diría que esta conducta es temeraria
- Si el primer día, coges el coche, dando una vueltecita al barrio, despacito, tomándole el pulso a conducir, etc, diría que es una persona prudente.
- Puede darse el caso que por sus habilidades personales o experiencias anteriores de tener carné alguien sepa conducir y tenga experiencia y el primer día sepa afrontar cualquier situación. Esta conducta la definiría como excepcional.
Por ello, en mi opinión, cuando alguien termina y tiene un título, tiene que ser prudente y tener los pies en el suelo y saber que no sabe nada.
Y ya aprovecho para decir que estoy en contra de la ley 34/2006, porque por mucho master de dos años que se hagan y por muchos exámenes que se hagan, siempre tendrás que pagar la “novatá” y serás un buen profesional cuando tengas cierta experiencia.
Saludos,
jbr