Sin duda, revisar la historia es algo encomiable. Como la Historia (aquí con mayúsculas) no es otra cosa que una visión del pasado hecha desde el presente, es obvio que la historia ha de ser revisada de tanto en tanto. Ocurre como con los venerables textos de la china antigua: han de ser traduidos cada generación, porque sino dejan de entenderse.
Vuelvo a mi pregunta: ¿quién ha encargado esta nueva traducción de la venerable historia? ¿A qué idioma está siendo traducida?
En mi opinión el revisionismo de Pío Moa, o el de Jimenez Losantos, entre otros intelectuales áulicos (o ex-áulicos), se debe a varios factores:
- la caída de la URSS, y la desaparición por tanto, del referente (consciente o inconsciente) que suponía, con el descrédito añadido que supone para cualquier intento de transformación radical de la sociedad;
- el cambio generacional: es decir, la progresiva desaparición física (por motivos biológicos) de los franquistas de primera hora, así como el lento retiro y desaparición física de los franquistas de segunda hora (ej: Samaranch, Fraga) y hasta de tercera (ej: Suárez y otros tecnócratas de los 60´y 70´); eso hace que la distancia que media entre quienes estuvieron en el cotarro y los posibles receptores de la historia "revisada" sea la idónea como para reescribir la historia sin necesidad de dar muchas explicaciones; dénse cuenta de que los nuevos historiadores revisionistas tienen un pasado limpio de colaboración con el franquismo; de esto hablaré más tarde;
- la llegada al poder de la derecha (después de tantos años), primero en mayoría relativa y luego en mayoría absoluta; lo que les ha permitido dotarse de medios de comunicación oficiales y no oficiales, publicaciones, emisoras, editoriales y demás tinglados con los cuales darnos a conocer su nueva lectura de los hechos;
- la extraordinaria y nunca bien estudiada figura de José María Aznar, franquista de cuarta hora, ex-falangista, formado (siempre según él) en las obras completas de José Antonio, un nostálgico del paraíso perdido de la reconquista, admirador del Cid y enamorado de Isabel II, un hombre de vocación mesiánica y maneras poco acomplejadas; por su boca hablaban los voces de quienes durante muchos años hubieron de disimular su afección a los viejos tiempos; Aznar, todo hay que decirlo, era un tipo sin complejos, sin doblez: decía lo que pensaba;
- la situación política actual, caracterizada por el amedrentamiento contínuo de la clase media (algo así como una guerra fría pero sin soviéticos) y el maniqueísmo político y cultural.
- la aparición de una nueva generación de intelectuales sin tratos previos con el franquismo; nótese que Jiménez Losoantos fué maoísta, comunista, llegó a escribir para la revista ácrata El "Viejo Topo" y para la progre "Ajoblanco", y candidato a las elecciones ¡por el Partido Socialista Andaluz!; por su parte, Pío Moa no necesita presentación, puesto que fue miembro de los GRAPO, una organización terrorista de extrema izquierda; en esto, como en todo, el converso ha de reclamar a voces su limpieza de sangre, pues al cristiano viejo se le supone la pureza de linaje;
Saludos.