;

Autor Tema: Los negocios chinos  (Leído 42113 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #40 en: 25 de Agosto de 2010, 17:17:57 pm »
(Sic).

No sé lo que habrás querido decir, pero... en fin...

Sentencia sobre la que he hablado:

Dos apartados, dos.

Veracidad y colisión.

Veracidad, coincide con el apartado a) del compañero Drop.

Colisión, también lo hay.

Y tú, sólo reconoces este último, pero el apartado a) existe. Teruel existe, Dios existe y el apartado a) también existe.

Resto del mensaje, digo lo que he dicho al principio: sic.

Recuerdo que he reconocido que, en el hecho de que China sea segunda potencia mundial política y económica, se deberá a que algo han hecho bien. Sí, China hace algunas cosas muy bien.

Último apartado: (lo que yo he percibido) no te gusta la política, pero tiene un magnetismo, como una especie de canto de sirena. ¡¡No pasa nada!! ¿Que la política es contaminación y nosotros somos "puros"? (y perdona la exageración) puede. ¿Que nos contaminamos con la política? Puede. ¿Que cuando entramos somos un poco guarros porque la política es así? Puede. ¿Que cuando salimos dejamos de ser un poco guarros? Puede. (Y perdona, es mi forma peculiar de hablar).


Yo lo veo así...

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado carlgoba

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 17/09/10
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #41 en: 18 de Noviembre de 2010, 14:49:32 pm »
Vamos a dejarnos de legalismos, de leyendas urbanas y de leches en vinagre, a los hechos me remito, hechos objetivos que he visto con mis propios ojos y que todos podemos ver:

1. Tienen los horarios que les da la gana y no les pasa nada
2. Tienen la mitad o dos terceras partes de sus artículos sin marcar los precios y tampoco les pasa nada
3. Puede haber fácilmente 6 chinos trabajando en la tienda o almacén y sólo tienen dado de alta en la seguridad social a uno o a dos, ahora a ver quién es el listo que dice que Xiao Ping no es el chino que tienes delante sino otro.
4. Pueden vender absolutamente de todo, sin limitación alguna
5. No tienen ningún tipo de inspección: ni de Trabajo, ni de Hacienda, ni de Consumo, ni ná de ná. Cuando pasaron los de Consumo por mi tienda, se recorrieron luego todas las tiendas próximas excepto la de los chinos, ¿no tienen que cumplir la legislación sobre Consumo?
6. Nadie les reclama nada, ¿habéis pedido la devolución alguna vez de algo que hayáis comprado en los chinos y sea defectuoso o de mala calidad?, ¿les habéis puesto alguna vez una reclamación en consumo?, ¿les pedís que os envuelvan las cosas?, ¿les pedís el ticket detallado?, ...¿a que todo esto sí lo habéis hecho en algún comercio español?

Pues eso, que tenemos lo que nos merecemos, nadie se queja, todo está bien, así nos va

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #42 en: 18 de Noviembre de 2010, 16:49:02 pm »
a mi no es que los chinos me caigan especialmente bien, amos que me dan igual, y debe ser porque mi experiencia me dice que la tienen pequeña...pero hay que ser justos.

No creo que puedan catalogarse de "hechos objetivos que he visto con mis propios ojos" que haya 6 chinos trabajando y sólo uno esté dado de alta...  No creo que el hecho de que estén dados o no de alta se vea a simple vista, a no ser que lleven un cartel colgando...

y, por cierto, yo sí que he pedido la devolución de productos no ya defectuosos sino que no me molaban y me los han devuelto...
Por cierto, lo del ticket detallado, se lo pido a la panadera de mi barrio y me manda a la m ierda y sin pan...
No me jodas que alguien que va a una tienda "los chinos" pide tiket detallado...

yo de lo que me congratulo es de que en poco tiempo los chinos han pasado de decir exclusivamente: "un eulo, un eulo" a entender lo que les dices y si no lo entienden te preguntan (caso real): "¿qué ser jaula?"...y al final (más sorprendente "entavía") el chino entendió lo que ser jaula y me compré una jaula más mona...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado dyc van dyc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 16/09/09
  • Gente sin complejos
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #43 en: 19 de Noviembre de 2010, 14:47:00 pm »
Estamos hartos de ver programas en televisión que detallan como venden alcohol a chavales, que les importa un bledo la hora de cierre, que las condiciones de higiene de las tiendas dejan mucho de desear y que los chinos trabajan como chinos. Lo cual es competencia desleal, porque aquí hemos tardado muchos años para conseguir derechos laborales para que ahora vengan de fuera a enseñarnos como trabajar, como chinos.

Actualmente el 6% de los comercios de Madrid están regentados por chinos, los cuales ya no sólo se dedican a restaurantes chinos o tiendas de chinos, sino que cogen bares y dan cocina española, montan peluquerias y hasta han creado el Corte chino o Zaira (este último creo que demandado).

Otra cosa, en un negocio de españoles puedes ver sudamericanos, asiaticos e incluso a españoles, pero en un negocio chino no verás nunca a alguien que no sea chino, es un mundo hermético, lo cual no beneficia a nadie más que a los propios chinos.

La destrucción de un negocio español por uno chino tiene graves consecuencias en términos del PIB de este país, aunque esto no se pueda decir porque sea xenofobo.

Por último, no existe ningún tipo de acuerdo sobre la exención fiscal de los chinos por 5, 7 o 10 años, eso es una leyenda urbana, y lo digo con conocimiento de causa.

Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #44 en: 19 de Noviembre de 2010, 17:19:22 pm »
Tengo una conocida que trabaja un un negocio chino desde hace tres meses.
Por tanto sí les dan trabajo a algún español.
Pero trabaja, 5 horas diarias, 6 días a la semana, cobra 300 euros y está asegurada por horas.
Esto haría las delicias de los empresarios de la epoca de la revolución industrial.
El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #45 en: 20 de Noviembre de 2010, 03:00:16 am »
Citar
Por último, no existe ningún tipo de acuerdo sobre la exención fiscal de los chinos por 5, 7 o 10 años, eso es una leyenda urbana, y lo digo con conocimiento de causa.

No es una exención fiscal para los chinos, pero sí existe un acuerdo de 10 años para "la protección y fomento reciproco de inversiones entre el Reino de España y la República Popular China", hecho en Madrid el 6 de febrero de 1992, publicado en el «Boletin Oficial del Estado número 237, de 4 de octubre de 1993.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado dyc van dyc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 16/09/09
  • Gente sin complejos
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #46 en: 21 de Noviembre de 2010, 22:00:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
No es una exención fiscal para los chinos, pero sí existe un acuerdo de 10 años para "la protección y fomento reciproco de inversiones entre el Reino de España y la República Popular China", hecho en Madrid el 6 de febrero de 1992, publicado en el «Boletin Oficial del Estado número 237, de 4 de octubre de 1993.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tu lo has dicho no es un beneficio fiscal, que es de lo que estamos hablando.
Dicho acuerdo por lo que he leido por encima tiene por objeto tratar de garantizar las inversiones de ambos países en condiciones de reciprocidad de tal forma que las inversiones chinas gocen de la misma protección que las que realizan los nacionales, al objeto de que no puedan darse abusos (via expropiacion u otros de forma discrecional) como los que hay en Venezuela o en otros países de dudosa calidad democrática.

De todas formas abogaría por planes drásticos de control sobre este tipo de negocios, porque son una lacra para nuestra economía.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #47 en: 21 de Noviembre de 2010, 22:24:40 pm »
Citar
De todas formas abogaría por planes drásticos de control sobre este tipo de negocios, porque son una lacra para nuestra economía.

Por más reciprocidad que haya, dudo que hay muchos comerciantes españoles vendiendo aceite o vino en China.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado WENDYRRTM

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 19/02/11
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #48 en: 19 de Febrero de 2011, 23:46:00 pm »
 :-[   El hecho de que existan negocios de chinos en España, no obliga a comprar en ellos, es decir, que si tan responsables somos y tan perjudiciales son para España,  ¿por qué los españoles compramos en ellos?   Si esta ley fue aprobada en 1.993,  ¿por qué culpamos al actual Presidente, José Luis Rodrgíguez Zapatero de la existencia de estos negocios?, si no ha sido con él con quien se aprobó la Ley?   Para solucionar un problema, lo primero es admitir que tenemos un problema y después conocer el problema  y buscar las soluciones.   

     Mientras los españoles seamos tan viscerales y no aprendamos a llamar las cosas por su nombre, difícil lo tenemos.    Claro que lo fácil es echar la culpa, como siempre, a terceros y ¿quién mejor que al político de turno?   

   Como dijo el que fuera Presidente de EE.UU.:  No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país"  y entonces, cuando todos empecemos a hacer algo constructivo y empujar en la misma dirección, en la dirección de valorar el esfuerzo individual  como uno de los pilares para progresar personalmente y colectivamente,  además de dedicar tiempo y recursos en la investigación y desarrollo, que patentemos cosas que a otros les interesen, que las fabriquemos nosotros, y no que nos las vendan otros,  entonces,  solo entonces, tendremos un presente y un futuro más halagüeños. 
    Mientras tanto,   siendo otros países "hormiga" y el nuestro "cigarra", donde predomina el botellón, la diversión y la procesión, no saldremos de donde estamos

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #49 en: 20 de Febrero de 2011, 02:07:17 am »
Citar
Por más reciprocidad que haya, dudo que hay muchos comerciantes españoles vendiendo aceite o vino en China.

Retiro lo dicho - parece que ahora hay algunos haciendo negocios en China!

Y, claro que tienes razón WendyRRTM, no se puede culpar a Zapatero de un Convenio hecho en 1993.

Pero tampoco se pueden dar la culpa a los chinos que están en España según este Convenio vendiendo sus "cositas" de forma legal aparentemente (aunque no parecen cumplir la legislación española en muchos aspectos, pero pueden tener algunas excepciones no publicadas en Internet...?).
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado zufs

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 20/02/11
Re: Los negocios chinos
« Respuesta #50 en: 20 de Febrero de 2011, 16:47:30 pm »
Hola:
En el 91 trabajé en un restaurante chino. En él trabajaba la mujer en el comedor como jefa. Su hermano, el jefe, se encargaba de ir a comprar y trabajaba en la cocina ocasionalmente. El padre de hacía adornos de zanahoria en la cocina y la madre, alguna vez metía los platos en el montacargas los días de mucho trabajo. El marido de la jefa, era el jefe de cocina.

En el comedor trabajábamos, además de la jefa, una camarera y yo, ambos españoles. Los fines de semana venía una señora, también española de refuerzo. En la cocina, también había un pinche de hong kong, que no era familia al irse a otro restaurante fue sustituido por un filipino. El friegaplatos era español.

Trabajábamos más de 40 horas semanales por aquello del horario de apertura, más lo que tardas en que se vaya la gente, recoger.... como en el resto de la hostelería en general, con la que me he encontrado yo.

No se comía gato en vez de pollo.

Los comercios chinos que hay en mi barrio cumplen con los mismos horarios que los que tienen a su alrededor.

Y hasta ahí puedo leer.

Saludos.

Desconectado zaryab

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 27/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Los negocios chinos
« Respuesta #51 en: 27 de Enero de 2012, 13:49:17 pm »
A pesar de que el tema está abandonado desde hace tiempo, dado que Google lo tiene bien situado pregunto a quienes saben de leyes:

No hay exención fiscal, sino que se trata de que los empresarios no paguen impuestos dos veces. ¿Eso no abre la puerta para que los empresarios chinos paguen solo en China y se arreglen allí con la administración, con tasas de risa? En el caso español tal vez una gran empresa pueda lograr grandes exenciones fiscales, pero los pequeños comerciantes perjudicados no creo que si se van a China el Estado español les permita no pagar... ¿o sí?