Retención a cuenta es por ejemplo cuando cobras la nómina, tu jefe te retiene una cierta cantidad a cuenta de tu IRPF, osea, te paga menos, y que esa cantidad el despues la tiene que ingresar en Hacienda. Tambien puede ser cuando tu, como profesional, haces una factura a alguien, reteniendo un porcentaje a cuenta del IRPF de tu cliente, que despues tu ingresas en Hacienda, o cuando te cobran un alquiler para un local comercial, deduciendo de ese alquiler la retención, que pagas tu entonces menos alquiler (independientemente del IVA), que despues tienes que ingresar a Hacienda, a cuenta del IRPF del arrendador.
Ademas de eso puedes (o debes) tu, por ejemplo como autonomo, cada trimestre ingresar a cuenta de tu IRPF un cierto porcentaje de tus ingresos.