Para mí, ha sido imprescindible. En el primer cuatrimestre compañeros que no lo tenían, suspendieron, pese a estudiar mucho por el libro. Algunos al ver el examen se quedaron paralizados por los casos prácticos y no sabìan por donde empezar.
Te recomiendo, estudiar la materia y posteriormente, casos, casos y más casos y siempre con el código al lado y siempre mirando los artículos, hasta que de una manera mecánica sabras donde se encuentran.
Otro truco, para que sea todo más rápido, el día del examen es poco tiempo el que te dan, es que las diferentes leyes, las marques. Yo utilice posint de colores de esos que venden en los chinos, de colores fluorescentes y los fuí pegando ( LEY IRPF uno al principio de la ley y otro al final, color verde, REGALMENTO IRPF otro color, IMPUESTO SOCIEDADADES, otro color, REGLAMENTO y así hasta el final).
Como en los casos prácticos te preguntan por diferentes impuestos y el libro es muy grande y las páginas tan finas, el día del examen no encuentras nada. De esta manera vas directo al articulado de la ley.
Eso si, te recomiendo los casos prácticos, cuando crees que dominas la materia y te pones ha hacerlo, te das cuenta que no sabes nada, pero a base de ejercicios con las soluciones que vienen, empiezas a comprender y a pensar, y perdona por ser repetitivo pero con el código al lado que es el que vas a tener el día del examen, a mi me fué muy bien y compañeros que no lo hicieron pues se quedaron sin respoder y con los nervios no encuentras nada.
Saludos