;

Autor Tema: Ayuda con Historia del Derecho  (Leído 1728 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado cristina_der

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 31/08/09
Ayuda con Historia del Derecho
« en: 10 de Septiembre de 2009, 19:19:33 pm »
Hola a todos :)

En primer lugar, muchas gracias por leer, y en segundo lugar tengo una duda, en la cual me preguntaba si me podrías resolver.

Tengo que comentar un texto en el cual tengo que decir que tipo de literatura utiliza Felipe II en la alta edad media. Sé que literatura latina no es... ¿que tipo es?

Muchas gracias por leer :)



Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #1 en: 10 de Septiembre de 2009, 19:41:17 pm »
Así de repente.... Felipe II ¿de la edad Media???
¿El Austria? El hijo del Carlos V ???
Creo que ni era la edad media ni era literato...
vamos , como para terminar cazando moscas... :o :o :o
La literatura de la época sería el siglo de oro... como se nota que no tenemos nada mejor que hacer criatura
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado fnavea1

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 141
  • Registro: 15/08/08
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #2 en: 10 de Septiembre de 2009, 20:23:31 pm »
Hola Cristina:

                  La asignatura está estructurada en 2 partes, la primera es desde mi parecer algo más difícil. La segunda es más asequible quizás por aquello de ser más contemporáneo.  La prueba consiste en de tres preguntas propuestas debes de escojer dos. Estas preguntas si miras en el depósito de exámenes de No puedes ver los enlaces. Register or Login, verás que suelen repetirse de unos y otros exámenes con bastante frecuencia lo que te permitirá hacer un listado de preguntas bastante fiable.   La segnda parte consiste en un comentario de texto, que deberás de analizar desde dos visiones una externa (características formales del texto) y otro interno (respecto al contenido), hay un libro de comentarios, y de ese libro lo escojen; para esta parte tienes que estudiar y dominar la materia.

                 Yo la he sacado este año bastante bien, me hacía esquemas de líneas del tiempo, de factores y hechos determinantes de guía, etc....

                 Lo que sí, te digo es que las superes en Febrero y Junio (cada cuatrimestre), si en septiembre no apruebas una parte, se te cae toda la asignatura.


                 Saludos cordiales, Paco Navea.


francisco.navea@hotmail.com

Desconectado cristina_der

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 31/08/09
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #3 en: 11 de Septiembre de 2009, 16:33:07 pm »
Hola Francisco!

Muchisimas gracias por responderme. No se como pude formular la pregunta, pero no me expresé bien.

Mejor realizo una pregunta nueva, a ver si esta vez la formulo bien.

Tengo que comentar un texto de la Nueva Recopilación de Felipe II en 1567. Mi duda es la siguiente. Me preguntan las fuentes del comentario siguiente:

“Don Fhilippe por la gracia de Dios, Rey. Sabed que por las muchas y diversas leyes, pragmáticas, ordenamientos, capítulos de cortes y cartas acordadas, que por nos y los Reyes nuestros antecessores en estos reynos se han hecho, y por la mudança y variedad que cerca dellas ha avido, corrigiendo, enmendando, añadiendo, alterando lo que según la differencia de los tiempos, y ocurrencia de los casos ha parescido corregir, mudar y alterar: y por que ansí mismo algunas de las dichas leyes, o por se aver mal sacado de sus originales, o por el vicio y error de las impresiones, están faltas y diminutas, y la letra dellas corrupta y mal enmendada. Y otro si en el entendimiento de algunas otras de las dichas leyes, han nacido dubdas y dificultades, por ser las palabras dellas dubdosas, y por parecer que contradezian a algunas otras, y que ansí mismo algunas de las dichas leyes, como quiera que fuessen claras, y que según el tiempo en que fueron fechas y ubicadas, parescieron justas y convenientes, la experiencia ha mostrado que no pueden ni deven ser executadas; y ansí por los procuradores destos reynos en cortes, y por algunas otras personas zelosas del bien y beneficio publico fue pedido y supplicado al Emperador y Rey mi señor, que mandase reduzir y recopilar todas las dichas leyes y que se pusiessen debaxo de sus titulos y materias por la buena orden y estilo que conviniesse, quitando lo que fuesse superfluo y añadiendo y enmendando enellas lo que conviniesse; las cuales queremos que de aquí adelante no tengan authoridad alguna, ni se juzgue por ellas, sino solamente por las deste libro, guardando en lo que toca a las leyes de las siete partidas y del fuero, y lo que por la ley de Toro esta dispuesto y ordenado. En Madrid a quatorze dias del mes de marzó de mil y quinientos y sesenta y siete años”.

Y como he citado antes, tenía que citar las fuentes. Para ello tengo que ponerlo en el contexto histórico y decir si era una ley, un decreto... etc.

Un saludo y gracias.

Desconectado Benceno

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 215
  • Registro: 18/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #4 en: 11 de Septiembre de 2009, 17:01:01 pm »
hola, en las fuentes deberas citar los diversos ordenamientos,recopilaciones... de normas que configuras el entramado legal de la epoca como las 7 partidas,ordenamiento de alcala,novisima y nueva recoplicion...segun el texto lo que se deduce esque se pretende recopilar todas las leyes en un solo texto,derogando las que la practica lo aconsejo ,refundiendo otras y creando otras nuevas...en principio yo diria que es un texto que recoge distintas normas cuyo origen es distinto(refundicion,creaciones nuevas...)realizado para adaptarse a la nueva realidad imperante en el imperio de españa durante el SXVI.
espero haberte ayudado ;)
En vez de alfombrar todo el mundo para que nada dañe tus pies,es mejor que te calzes unas zapatillas

Desconectado cristina_der

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 31/08/09
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #5 en: 11 de Septiembre de 2009, 20:21:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, en las fuentes deberas citar los diversos ordenamientos,recopilaciones... de normas que configuras el entramado legal de la epoca como las 7 partidas,ordenamiento de alcala,novisima y nueva recoplicion...segun el texto lo que se deduce esque se pretende recopilar todas las leyes en un solo texto,derogando las que la practica lo aconsejo ,refundiendo otras y creando otras nuevas...en principio yo diria que es un texto que recoge distintas normas cuyo origen es distinto(refundicion,creaciones nuevas...)realizado para adaptarse a la nueva realidad imperante en el imperio de españa durante el SXVI.
espero haberte ayudado ;)

Muchisimas gracias! :) Si que me has ayudado bastante, efectivamente estoy de acuerdo contigo, ya que este texto, al menos como yo lo he entendido, habla de la necesidad de crear una nueva recopilación de leyes derogando anteriores y creando nuevas. Es lo que se conoce como la Nueva Recopilación, comenzada por Carlos V, y  sancionada y teminada por Felipe II.

Pero, aparte del contenido del texto, creo que se habla también de la pragmática promulgatoria. Y aquí mi duda, ¿qué objetivo tiene la prágmática en este caso?

Un saludo y muchísimas gracias por todo de antemano.

Desconectado Benceno

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 215
  • Registro: 18/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #6 en: 11 de Septiembre de 2009, 22:13:01 pm »
cristina a ver,creo que lo que preguntas es esto:
En 1534, las Cortes de Madrid fijaron la necesidad de depurar los defectos que se habían apreciado en el "Ordenamiento de Montalvo", reuniendo todas las disposiciones vigentes en un único volumen. El proyecto, iniciado por el jurista Pedro López de Alcocer, culminó treinta años más tarde con la "Nueva Recopilación", interviniendo en el proceso de redacción prestigiosos licenciados como López de Arrieta o Bartolomé de Atienza, el Consejo Real y la Chancillería de Valladolid.
El 14 de marzo de 1567 se despachaba la pragmática promulgatoria que sancionaba el carácter oficial de la "Nueva Recopilación", ordenando Felipe II que se aplicara por todos los tribunales de justicia.

el último parrafo es esencial y concreta tu pregunta  ;)
En vez de alfombrar todo el mundo para que nada dañe tus pies,es mejor que te calzes unas zapatillas

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #7 en: 11 de Septiembre de 2009, 22:36:54 pm »
Así es fíjate donde dice: "las cuales queremos que de aquí adelante no tengan authoridad alguna, ni se juzgue por ellas, sino solamente por las deste libro, guardando en lo que toca a las leyes de las siete partidas y del fuero, y lo que por la ley de Toro esta dispuesto y ordenado."
Aunque con Felipe II sería un tema del segundo parcial las leyes de las Siete Partidas, Fuero y la Ley de Toro(Edad Media) es del primero.
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado cristina_der

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 31/08/09
Re: Ayuda con Historia del Derecho
« Respuesta #8 en: 12 de Septiembre de 2009, 08:20:28 am »
Ok. Ya lo tengo muchísimo más claro. Muchísima gracias a ambos, me habeis ayudado mucho.

Gracias de nuevo  ;)