;

Autor Tema: Pension de alimentos  (Leído 12357 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Alex__

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 151
  • Registro: 24/09/09
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #20 en: 26 de Septiembre de 2009, 23:28:06 pm »
No se cuantos casos de injusticias serán necesarios para que la ley pueda cambiar e ir hacia un marco legal en el que no puedan darse abusos como esos. Sin desentenderse de los hijos y sus gastos pero, compensando si es necesarios a las madres que abandonaron sus trabajos para trabajar en casa y cuidar mejor a los hijos pero si ir a mantener a quien ha encontrado en esa ley un jugoso dinero que, en algunos casos, no se emplea en los hijos sino en caprichos propios.
En fin, hay que seguir reclamando que todos podamos ser iguales ante la ley.


Desconectado angie67

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 361
  • Registro: 20/08/07
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #21 en: 27 de Septiembre de 2009, 10:05:24 am »
Todos conocemos casos injustos, tanto por parte del padre como de la madre. Creo que hasta hace muy poco eran más comunes los casos en los que el padre se desentendía de los hijos y no la madre, por eso la ley tiende a favorecer a esta.
Casos excepcionales aparte, no es lo mismo pagar una pensión y punto, que estar día y noche con tus hijos, llevarlos al cole y recogerlos, médicos, las noches cuando se ponen malitos, los desvelos cuando salen y se pasan de la hora, les habrá pasado algo, las broncas porque no cumplen con el horario, deberes, las notas, y un largo etc. Los que teneis a vuestros hijos con vosotros me entendereis. Eso no tiene precio....
Por otro lado si pensaís que es díficil que un hombre con esos gastos pueda rehacer la vida, imaginaros para la mujer (además de los gastos), siempre piensas que quien va a querer compartir tu vida, si aportas hijos.
Por otro lado, en cuanto al tema de Alex, si mi ex marido ingresara la pensión en una cuenta de mi hija, con 18 años, como lo haría yo?: hago un cálculo de cuanto le corresponde de luz, agua, parte correspondiente del alquiler o hipoteca, productos de aseo, limpieza, cuánto vale el plato de comida, y la cena.
Al final, mi hija, una niña de 18 años, gastaría en dinero en caprichos, porque supuestamente yo no le podría controlar ese dinero, y la que "cargaría" con su alimentación (comida, alojamiento, vestido, ....) sería yo. Otra cosa distinta es que mi hija no viviera conmigo, entonces si vería lógico que el dinero se le ingresara directamente a ella.
Sinceramente, no lo veo muy claro, cada caso es un mundo y habría que estudiarlo muy bien para no cometer ninguna injusticia.
Saludos.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #22 en: 27 de Septiembre de 2009, 13:20:38 pm »
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por otro lado, en cuanto al tema de Alex, si mi ex marido ingresara la pensión en una cuenta de mi hija, con 18 años, como lo haría yo?: hago un cálculo de cuanto le corresponde de luz, agua, parte correspondiente del alquiler o hipoteca, productos de aseo, limpieza, cuánto vale el plato de comida, y la cena.
Al final, mi hija, una niña de 18 años, gastaría en dinero en caprichos, porque supuestamente yo no le podría controlar ese dinero, y la que "cargaría" con su alimentación (comida, alojamiento, vestido, ....) sería yo. Otra cosa distinta es que mi hija no viviera conmigo, entonces si vería lógico que el dinero se le ingresara directamente a ella.
Sinceramente, no lo veo muy claro, cada caso es un mundo y habría que estudiarlo muy bien para no cometer ninguna injusticia.

Si el derecho de alimentos corresponde a la hija, y es mayor de edad, entonces es ella quien debe recibirlos. Si ha sido bien educada será responsable, y debería entender que ese dinero es para sus gastos, incluida casa, alimentación y estudios. Gastos a los que también debe contribuir la madres.

Efectivamente, la madre no podría controlar ese dinero: pero la hija es mayor de edad.  Si no puede controlar ese dinero, y quiere hacerlo, sólo hay una solución: solicitar al juez que retire ese pensión.

Alex no señalaba si el Juez había puesto atambién una pensión compensatoria en favor de la madre. 

Os pongo dos enlaces sobre tablas orientativas de pensiones de alimentos en Madrid:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #23 en: 05 de Octubre de 2009, 20:25:02 pm »
muy buen ala tabla Drop.

Gracias
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #24 en: 15 de Octubre de 2009, 20:30:40 pm »
Perdón,creo que he contestado aqui a otra persona que no estaba en este post!
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado Juli74

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 06/05/08
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #25 en: 16 de Octubre de 2009, 12:42:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gateway, no seria posible incluir al 3º hijo habido de la segunda union en la unidad familiar primera : son dos familias distintas: Para solicitar la tarjeta de f.numerosa te piden certificado de convivencia del padrón municipal, y el libro de familia donde aparecen los hijos(que conviven en ese domicilio, sea con ambos o con uno solo de los progenitores)

En este asunto discrepo contigo compañero/a.

Hace 2 semanas que tengo el libro de f. por nacimiento del tercer hijo. Yo sólo soy el padre de 2 y mi mujer aporta uno de una relación anterior.
Para solicitarlo, se presenta ambos libros de familia, el del hijo no común y el de los 2 comunes, más foto, etc..

En la matrícula de este año ya me he beneficiado del 50% de descuento.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #26 en: 16 de Octubre de 2009, 13:01:05 pm »
Pero me figuro que vivís los cinco juntos...
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Juli74

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 06/05/08
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #27 en: 16 de Octubre de 2009, 13:17:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero me figuro que vivís los cinco juntos...

Sí, así es.

Toda la materia relativa a familias numerosas viene regulada en la Ley 40/2003, de 18 de diciembre de 2003, de Protección a las Familias Numerosas y en el Real Decreto 1621/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 40/2003 de 18 de noviembre de Protección a las Familias Numerosas.

Aunque se trata de una normativa estatal, corresponde a cada Comunidad Autónoma el reconocimiento de la condición de Familia Numerosa, la expedición de los títulos, así como la renovación de los mismos.
Las solicitudes se tramitan en las Delegaciones Provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social o en servicios sociales de tu Ayuntamiento.

Hay mucha gente que desconoce que puede ser titular del libro de F. numerosa aunque alguno de los hijos no sean comunes; como es mi caso, en el que uno de los 3 no es mio.

No sé si el moderador verá interesante dejar este tema de la F. numerosa, ya que ha surgido, en un hilo aparte.

Saludos.

Desconectado Juli74

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 06/05/08
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #28 en: 16 de Octubre de 2009, 13:22:36 pm »
Pego este enlace que supongo no variará mucho en otras CCAA, o eso espero...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado gga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 13/10/07
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #29 en: 16 de Octubre de 2009, 13:50:54 pm »
Hola , yo no entiendo el enfoque , que le estáis dando a la pensión de alimentos, cuando se solicita o cuando se constituye se hace en base a las necesidades que tienen los hijos incluidos todo tipo de gastos, se miran por supuestos los ingresos de los dos progenitores y se divide proporcionalmente, eso es lo normal y lo que suele ocurrir , también es cierto que esta demostrado que al final en el  día a día , duele ser el progenitor con el que vive el que llega a aportar mas dinero al final, darle el dinero a la hija ? Es totalmente una tontería e injusto . los gastos los comparten los padres, que tiene que hacer el otro progenitor darle la misma cantidad  a su hijo y que se busque la vida , ?. SON GASTOS COMPARTIDOS. PARA MANUTENCION. NO ES DINERO PARA QUE EL HIJO HAGA LO QUE QUIERA.

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #30 en: 16 de Octubre de 2009, 17:58:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

SON GASTOS COMPARTIDOS. PARA MANUTENCION. NO ES DINERO PARA QUE EL HIJO HAGA LO QUE QUIERA.

Y sobre eso, cierto es, cuando la criatura tiene 12 añitos.... pero cuando tiene 30 y el progenitor con el que se queda puede estar beneficiándose de ello, es bueno que por lo menos, al progenitor con el que no conviva, tenga la satisfacción de no tenérselo que ingresar en cc a su ex, sino poder hacerlo directamente a nombre del hijo, que ya es mayrcito para aportar lo que tenga que aportar a la economía familiar. ¿Acaso tiene los mismos gastos un niño de 12 que uno de 23 o 30? Porque hay papás que siguen pagando pensión hasta los treinta y tantos... ¿Acaso los hijos de padres NO separados aportan dinero a casa con más de 18? Sin embargo los padres siguen pagando libros, noches de botellón y zapatillas. Todo forma parte.

No olvidemos que el Derecho en ocasiones no tiene resultados prácticos racionales.

Y sobre todo, no olvidemos, que cada cual tiene su opinión.
El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado Anahí

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 09/09/09
  • ......
Re: Pension de alimentos
« Respuesta #31 en: 22 de Octubre de 2009, 01:35:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todos conocemos casos injustos, tanto por parte del padre como de la madre. Creo que hasta hace muy poco eran más comunes los casos en los que el padre se desentendía de los hijos y no la madre, por eso la ley tiende a favorecer a esta.
Casos excepcionales aparte, no es lo mismo pagar una pensión y punto, que estar día y noche con tus hijos, llevarlos al cole y recogerlos, médicos, las noches cuando se ponen malitos, los desvelos cuando salen y se pasan de la hora, les habrá pasado algo, las broncas porque no cumplen con el horario, deberes, las notas, y un largo etc. Los que teneis a vuestros hijos con vosotros me entendereis. Eso no tiene precio....
Por otro lado si pensaís que es díficil que un hombre con esos gastos pueda rehacer la vida, imaginaros para la mujer (además de los gastos), siempre piensas que quien va a querer compartir tu vida, si aportas hijos.
Por otro lado, en cuanto al tema de Alex, si mi ex marido ingresara la pensión en una cuenta de mi hija, con 18 años, como lo haría yo?: hago un cálculo de cuanto le corresponde de luz, agua, parte correspondiente del alquiler o hipoteca, productos de aseo, limpieza, cuánto vale el plato de comida, y la cena.
Al final, mi hija, una niña de 18 años, gastaría en dinero en caprichos, porque supuestamente yo no le podría controlar ese dinero, y la que "cargaría" con su alimentación (comida, alojamiento, vestido, ....) sería yo. Otra cosa distinta es que mi hija no viviera conmigo, entonces si vería lógico que el dinero se le ingresara directamente a ella.
Sinceramente, no lo veo muy claro, cada caso es un mundo y habría que estudiarlo muy bien para no cometer ninguna injusticia.
Saludos.

Yo pienso como Angie, al final el que más invierte en los hijos es el progenitor que los tiene con él conviviendo, que normalmente es la madre. El estar día a día con los hijos, estar pendiente de sus horarios, de llevarles y recogerles, de las visitas médicas, de si hacen o no hacen los deberes, etc. etc. , todo éso supone un esfuerzo extra que ha de valorarse también económicamente... no es lo mismo que ir de visita los fines de semana que toca y punto, así es muy bonito ser padre o madre... y bueno, el pasar los gastos directamente al hijo, no le encuentro el sentido, entonces el otro progenitor que hace, le pasa otro tanto igual y que el niño/a se apañe, tenga 18 o tenga 30, pues la verdad es que no es lógico...