Todos conocemos casos injustos, tanto por parte del padre como de la madre. Creo que hasta hace muy poco eran más comunes los casos en los que el padre se desentendía de los hijos y no la madre, por eso la ley tiende a favorecer a esta.
Casos excepcionales aparte, no es lo mismo pagar una pensión y punto, que estar día y noche con tus hijos, llevarlos al cole y recogerlos, médicos, las noches cuando se ponen malitos, los desvelos cuando salen y se pasan de la hora, les habrá pasado algo, las broncas porque no cumplen con el horario, deberes, las notas, y un largo etc. Los que teneis a vuestros hijos con vosotros me entendereis. Eso no tiene precio....
Por otro lado si pensaís que es díficil que un hombre con esos gastos pueda rehacer la vida, imaginaros para la mujer (además de los gastos), siempre piensas que quien va a querer compartir tu vida, si aportas hijos.
Por otro lado, en cuanto al tema de Alex, si mi ex marido ingresara la pensión en una cuenta de mi hija, con 18 años, como lo haría yo?: hago un cálculo de cuanto le corresponde de luz, agua, parte correspondiente del alquiler o hipoteca, productos de aseo, limpieza, cuánto vale el plato de comida, y la cena.
Al final, mi hija, una niña de 18 años, gastaría en dinero en caprichos, porque supuestamente yo no le podría controlar ese dinero, y la que "cargaría" con su alimentación (comida, alojamiento, vestido, ....) sería yo. Otra cosa distinta es que mi hija no viviera conmigo, entonces si vería lógico que el dinero se le ingresara directamente a ella.
Sinceramente, no lo veo muy claro, cada caso es un mundo y habría que estudiarlo muy bien para no cometer ninguna injusticia.
Saludos.