Hola, siguiendo dictámenes del Departamento lo ideal es seguir este esquema para resolver el caso práctico:
PRIMERO, siempre se identifica dónde estamos, es decir, el ámbito o problemática por la cual preguntan (a) Competencia; b) norma de conflicto-derecho aplicable; c) Reconocimiento-ejecución; d) Cooperación Internacional entre Autoridades).
SEGUNDO, se identifica la materia (alimentos, filiación, matrimonio, tutela, contractual, extracontractual, divorcio etc etc).
TERCERO, se elige el instrumento que vamos a aplicar considerando los principios de ámbito de aplicación material (y posibles excepciones), el principio de jerararquia, el principio de ámbito espacial y el principio de especialidad. También debe considerarse otros princpios como el ámbito temporal (si está en vigor o no esta en vigor, o si hay norma posterior, pero en esto no inciden demasiado, yo creo).
CUARTO, una vez elegido el instrumento se va con él hasta el final y hasta las últimas consecuencias, y no se intenta mezclar, no se intenta aplicar dos cosas a la vez, ni se nombran varios instrumentos etc etc (lógico, porque si se hace eso supone no dominar varias cuestiones, y entonces ya la cosa es vez de grave es muy grave).