En IP es fundamental saber desgajar varios conceptos que en otras asignaturas vienen "enlatados".
Competencia (que tribunal es competente para enjuiciar un asunto)
Ley aplicable (Ley del lugar del enjuiciamiento, ley personal del sujeto, ...)
Procedimiento a seguir, formalidades, traducciones, etc.
Os recomiendo que leáis detenidamente el reglamento 44 de la UE, primero porque es fundamental y segundo porque ayuda muchísimo a entender esos conceptos. Viene en la legislación al final del libro de casos prácticos.
Además es fundamental leerse la parte de "normas de derecho internacional privado" del Código Civil, son muy poquitos artículos y delimitan muy bien el tema.
Por último la LOPJ también tiene una parte que delimita competencia de jueces y tribunales, etc.
Con estas disposiciones, se entiende mucho mejor lo que se lee en el libro. Además hay que saberse bastante bien ciertas leyes, porque en el examen no dejan textos legales.
Suerte a todos.