;

Autor Tema: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.  (Leído 3650 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Guasito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 17/10/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« en: 24 de Octubre de 2005, 18:34:18 pm »
En reciente STS existe un giro copernicano sobre los derechos de de los convivientes en las parejas de hecho en el momento de la separación.

El Alto Tribunal viene a decir que ante la existencia de la nueva Ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, quién no se casa es porque no desea asumir deberes y derechos del matrimonio, por tanto no ve que en una separación de pareja de hecho tengan encaje las indemnizaciones que hasta ahora se contemplaban en las separaciones.

En sus fundamentos de Derecho reza así: "Hoy por hoy, con la existencia jurídica del matrimonio homosexual y el divorcio unilateral, se puede proclamar que la unión de hecho está formada por personas que no quieren, en absoluto, contraer matrimonio con sus consecuencias.

Por ello debe huirse de la aplicación por "analogía legis" de normas propias del matrimonio como son los arts. 97, 96 y 98 CC, ya que tal aplicación comporta inevitablemente una penalización de la libre ruptura de la pareja, y más especialmente una penalización al miembro de la unión que no desea su continuidad.

Todo ello lleva ineludiblemente a la aplicación, para resolver tal problema fundamentado en la disolución de una unión de hecho, al principio general del derecho -artículo 1-1 del Código Civil- y a la figura del enriquecimiento injusto recogida en el artículo 10-9 y en el artículo 1887, ambos de dicho Código, que siempre servirá como "cláusula de cierre" para resolver la cuestión
."

¿Es acertado este giro jurisprudencial basado en las nuevas leyes existentes?

La nueva legislación concede derechos pero ¿los está quitando también ?

Para saber de que hablamos el No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado Dax

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 06/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #1 en: 24 de Octubre de 2005, 21:55:30 pm »
Al menos alguien con juicio en este Foro¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Me parece muy acertado tú tema, prometo leer la Sentencia y darte mi opínión.
Un saludo
Dax

Desconectado tysk

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 173
  • Registro: 01/12/04
  • guay del paraguay
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #2 en: 25 de Octubre de 2005, 10:18:08 am »
Bueno, parece que el TS ha descubierto al pólvora, a ver si asi nos dejan en paz a los que no queremos que una posible convivencia tenga efectos a posteriori.
Saludos
que Dios nos pille confesados¡¡

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #3 en: 25 de Octubre de 2005, 10:47:22 am »


Tysk, efectos tendrá, aunque no sean los propios del matrimonio...que veo muy lógico.

De todas maneras, ese no es el criterio del TS desde siempre?
saludos
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #4 en: 26 de Octubre de 2005, 09:33:09 am »
no sé, no estoy muy de acuerdo con que las parejas de hecho no quieran de ninguna forma contraer matrimonio. Pienso que también puede ser para algunos una etapa previa al matrimonio. Es difícil ver para qué puede servir una pareja d hecho si no se quiere que tenga efectos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #5 en: 26 de Octubre de 2005, 12:27:47 pm »
RubenL, los efectos que busca una pareja de hecho son meramente Economicos y Sociales, no creo que busquen el matrimonial ....
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #6 en: 26 de Octubre de 2005, 12:39:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no sé, no estoy muy de acuerdo con que las parejas de hecho no quieran de ninguna forma contraer matrimonio. Pienso que también puede ser para algunos una etapa previa al matrimonio. Es difícil ver para qué puede servir una pareja d hecho si no se quiere que tenga efectos

yo lo que veo dificil es ver que regulación especial especial quieren algunos si el mismo nombre indica que las parejes no queiren regulars eproque quieren permanecer de hecho...no de derecho.
con los principios que se estan aplicando ahora yo lo veo mas que suficiente.

es como cuando las ONGs reclaman( que lo he visto) que no tienen apoyo del  gobierno  ;D
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #7 en: 27 de Octubre de 2005, 09:03:20 am »
De seguir la STS esa línea no puedo por menos que felicitarme, pero no por seguirla, sino por haberla encontrado, cuando ya hace tiempo que deberían haberse dado cuenta que no es lo mismo lo que no es igual. Admito que algunas personas -homosexuales, lesbianas, etc.- pudieran sentirse discriminadas (aunque en mi opinión sin razón, como expuse en otra ocasión), pero desde luego ya tenía muy claro que una pareja heterosexual "de hecho" era como era porque no pretendía ni los derechos ni las obligaciones de un matrimonio convencional (utilizaré este término en contraposición al nuevo).

Y si es una "etapa previa" al matrimonio es lógico suponer que debe ser también una "etapa previa" a la adquisición de derechos y obligaciones :)))

Y Lisi.. es que aquí las ONG son SIEMPRE gubernamentales. Incluso las que derivan de la Iglesia Católica. La única ONG que puede considerarse como tal realmente es la compuesta por los sufridos contribuyentes.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #8 en: 27 de Octubre de 2005, 09:10:53 am »
shadomaker, no especifiqué, pero no me referia a ONGs de aqui espècificamente porque no conozco su funcionamiento a pesar de ser voluntaria en par de ellas.
Lo he visto mucho en mis años viviendo en otros paises.
pero me alegro que me lo aclararas  ;)
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #9 en: 27 de Octubre de 2005, 11:34:18 am »
En mi opinión el criterio del TS es plenamente coherente con la naturaleza nueva de la figura. Creo que la mayoría de las personas que se inscriben como parejas de hecho huyen del matrimonio precisamente por sus ataduras y buscan algo más reversible, más rompible sin efectos traumáticos. El divorcio produce efectos muy dañinos y por eso muchas personas, jóvenes en especial, huyen de esa figura. Lo veo razonable.

Puede ser ,como dice Rubenl, una fase previa, pero en este caso el objetivo es el mismo: no comprometerse demasiado hasta estar seguro.
Por otra parte si aplicamos analógicamente efectos del matrimonio a las parejas de hecho podríamos llegar a una confusión de ambas figuras lo que haría inútil la existencia de la pareja de hecho por provocar inseguirdad jurídica y no aportar ninguna diferencia sustancial.
En realidad creo que el cambio de criterio se ha producido al aprobarse el matrimnio homosexual, ya que hasta entonces las parejas de hecho gay podían constituirse con fines "matrimoniales" por lo que era discutible la razón de ser de las parejas de hecho. Ahora la duda queda despejada.
En todo caso recuerdo pareja de "hecho" es por definición literal aquella que no está amparada en la ley (frente a otra que podíamos denominar "de derecho"). La huída del derecho en esta figura es evidente, por lo que no veo razón de ser alguna por la que se puedan aplicar por analogía efectos del matrimonio.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

De_visita

  • Visitante
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #10 en: 28 de Octubre de 2005, 12:55:13 pm »
Hola!

Leida la sentencia, y comparada con las anteriores, mi opinión es la siguiente:

Mantiene la postura que en las disoluciones de parejas de hecho no es aplicable las normas sobre disolución del matrimonio recogidas en el CC (lógico, sin duda)

Mantiene que en cualquier caso, habiéndose dado convivencia entre personas de distinto sexo en condiciones cuasimaritales, la ruptura de la misma si puede crear situaciones jurídicas dignas de ser atendidas.

Mantiene que esta atención se debe hacer por distintas vias, como puede ser la existencia de parte perjudicada etc etc

Ahora bien, lo que me parece absolutamente fuera de sitio es que se puedan apretar en la interpretación de que aplicar en una separación de una pareja de hecho por el hecho de que se puedan casar homosexuales. Planteamiento: si antes aceptabamos con un rigor determinado que una pareja heterosexual de hecho se separara y veiamos que había compensar determinados daños, ahora esta pareja heterosexual de hecho que se separa tiene que ser atendida con un rigor mucho más alto por el hecho de que una pareja homosexual pueda casarse.

Es mi opinión, espero saber la de otros usuarios a los que siempre es un deleite leer y de los que tanto se aprende.

Hasta luego

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Cambio de criterio jurisprudencial del TS sobre parejas de hecho.
« Respuesta #11 en: 29 de Octubre de 2005, 21:28:03 pm »
Efectivamente ,De visita, carece de rigor jurídico apoyarse en el matrimonio gay para desarrollar los efectos de la pareja de hecho.
 Cuando salió la ley de parejas de hecho atendía sobre todo a la necesidad de regular una unión homosexual ya que el ordenamiento carecía de tal instrumento. Las parejas heterosexuales no necesitaban en principio dicha figura ya que existía el matrimonio y la pareja de hecho se formaba  precisamente porque la  pareja  no deseaba que su unión produjera efectos jurídicos ó al menos no los del matrimonio.

Lo que ocurre es que esa situación producía una gran inseguridad jurídica por que la ley no distinguía entre parejas gays y parejas heterosexuales por lo que debía regularse de forma unitaria.
Resulta que mientras para las parejas heterosexuales la pareja de hecho era una forma de huir del matrimonio, para las parejas homosexuales era exactamente lo contrario: una forma de acercarse a él.
La dislexia de la legislación se soluciona con la ley del matrimonio gay, ya que el objetivo que cumplía la pareja de hecho homosexual ya no tiene sentido.
Carece ,como bien dices, de rigor que esto se haya solucionado así, pero el problema venía de antes, al tratar de regular dos cosas diferentes por una ley igual.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal