Hombre, que el PP usa este tema para ver si puede relativizar o desprestigiar o anular o lo que se quiera decir; las investigaciones sobre la red Gürtel, no parece que tenga mucha discusión. ¿Y qué?. Eso no hace al sistema un dechado de regulación objetiva, como dice el TS.
El TS no dice que el sistema sea el adecuado; dice que en los casos concretos que entra a conocer, no se puede alegar la falta de regulación del sistema para anular las escuchas, pues su falta de regulación no quiere decir que se haya utilizado correctamente durante el procedimiento investigador en ese caso. Dice que el sistema no sólo no es malo sino que es mejor que lo que se venía utilizando. Y lo es, técnicamente y de forma garantista también, si bien para ésto último ha de regularse. Y emplaza al legislativo a ponerse a ello cuanto antes, pues afecta a derechos fundamentales. El TS avala la legalidad del sistema, de su utilización en los casos enjuiciados, y conmina de forma expresa y casi vehemente a su regulación; desde luego, en ningún sitio y de ninguna forma avala cualquier forma genérica o posible de utilización del sistema. Vamos que todos estamos más o menos de acuerdo en que el problema no es el sistema sino su utilización, y por ello es urgente su regulación (la próxima semana parece que el PP presentará una proposición parlamentaria, no de ley, para "ir empezando!; pero esa no valdrá, claro).
Decir que el último gobierno del Presidente Aznar pudo haber procedido a regular este tema por LO, ya que ellos compraron el sistema (¿Y por qué lo compraron?, porque es bueno, ¿no?; no habíamos quedado en que el sistema era bueno en sí, luego ¿por qué no lo iban a comprar?), es cierto en parte, pues todos sabemos que una LO no es sólo cuestión del Gobierno, pero en todo caso si el Gobierno del Presidente Aznar tuvo 5 meses (desde su compra hasta su desgraciada salida del gobierno) para iniciar la tramitación de tal regulación, el actual Gobierno de España ya ha tenido más de 5 años, creo, que al menos,de existir alguna responsabilidad por omisión, cuando menos sería compartida.
Es muy fea, a mi modo de entender, la defensa, no del sistema, sino de su utilización, que hace el gobierno cuando se le interpela por ello. Y es que al parecer hay que callarse por todo y siempre y sino es que estás dando o incluso compartiendo argumentos con piratas, con Batasuna, con terroristas, con narcotraficantes, etc; hombre no, estamos en democracia y podrá opinarse, discutir y CONTROLAR al poder (componente básico de toda democracia). Parece que se pretende una aquiescencia incondicional, una adhesión incondicional; y si no, no sólo eres un enemigo político, sino un enemigo pues pasas a equipararte a los malos malísimos que no convergen, transigen, o callan ante el poder. Y nada más legítimo en democracia que controlar al poder.
Si éste poder, tiene además en sus manos un sistema ,buenísimo e inventado para coger a los malos, pero falto de regulación y con un potencial de control sobre las comunicaciones enorme, y al frente del Ministerio de Interior (principal sede de utilización del sistema) está Pérez Rubalcaba que ya nos negó de forma expresa repetida y documentada cosas que luego resultaron ciertas como el conocimiento de ciertos aspectos de los GAL por ciertos sectores del Gobierno y como que las escuchas y seguimientos que costaron el puesto al Vicepresidente Serra, no eran azarosos y sí políticos; pues entonces parece lógico que resulte un poco inquietante lo que con ello pueda hacerse, y sin presuponer nada (bueno el PP sí para deslegitimar las escuchas del sumario Gurtel) se inste a una rápida regulación del sistema como hace el TS para tranquilidad de todos y triunfo de la democracia.
También me parecen muy feas las formas del Ministro Pérez , al , no diré amenazar (pues él lo niega) ni siquiera advertir, sino, aunque sólo hubiera sido recomendar admonitoriamente a algún diputado. Que el Ministro de Interior le diga "sé lo que dices" a un diputado es muy feo, aunque él defienda que se refería a los medios de comunicación (lo que demuestra su voracidad lectora u oyente o televidente, pues no sé cuánto ni cuándo, antes de ayer, había salido ese diputado en los medios). Que el poder "advierta" a la oposición, más hablando de estos temas, es muy poco decoroso, muy feo, cuando menos, porque dependiendo de las circunstancias puede ser muy grave. En democracia estas cosas no se hacen, porque no se hacen y además por guardar las formas, en este sentido hay que recordar que otro miembro del poder, la Vicepresidenta (la primera) ya abroncó en público a la Presidenta del TC, en otra bochornosa imagen que plasmaba la primacía de un poder del Estado sobre otro.
Resumiendo:
- el TS avala unas actuaciones, no cualquiera, insta a la regulación e indica doctrinalmente (o recuerda) algunos puntos esenciales que deberá tener la regulación.
- Ya va siendo hora de regularlo, sobre todo ahora que se utiliza el sistema.
- No hay que callarse por todo, hay que controlar al ejecutivo y el "poder" ha de tener un poco de tacto a la hora de "advertir".
- Y por supuesto aquello que se demuestre con la regular utilización del sistema (como en los tres casos cuya impugnación ya rechazó el TS) y que luego se sentencie, que se cumpla, sea Gurtel, sean terroristas, narcos, Pinto o Valdemoro, o lo que sea; "todos a la cárcel".
Hasta pronto.
PD; Sitel está en todas partes (perdón, podría estar dada su falta de regulación), también aquí. SÍ, también aquí. SÍ, aquí. Sí.