;

Autor Tema: Federico Jiménez Losantos.  (Leído 19621 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #80 en: 03 de Enero de 2010, 11:01:16 am »
No es ni castellano, ni español, sino Hispano. Pues la Hispanidad fue el primer fenómeno de globalización y hoy, sigue siendo uno de los principales.

No es castellano, porque se habla y escribe en más lugares que en Castilla.

Ni tampoco español, porque se habla y escribe en más lugares que España, siendo así que tiene más practicantes fuera de España que dentro.

Y si aquí en España no se escribe, es porque desde el poder se incentiva la burricie, con un dinero público que pagamos al sector público para todo lo contrario.


La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #81 en: 03 de Enero de 2010, 11:27:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En catalán, ruso, chino, japonés, árabe o portugués, sí,...

...en español (castellano), no:

No puedes ver los enlaces. Register or Login



No es en "español (castellano)" es sólo "castellano" que te pierde lo que te pierde...

Por cierto mú bonito el toro y la bandera de España...
¿Se puede ser más tonto o ya rebosa uno?

de la RAE:

Español: Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.

aunque no sea políticamente correcto...

Feliz 2010.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #82 en: 03 de Enero de 2010, 12:46:45 pm »
No, amigo: tienes parte de razón, pero el tema es más profundo: no sólo hablada, sino también (y esto a menudo se desprecia) escrita y leída.

El tema, el auténtico tema, es que conocer no es sólo hablar y escuchar, sino también leer y escribir.

El poder con los niños y adultos, difícilmente puede impedir hablar un idioma, pues en muchos casos, las Taifas no disponen de tanques 1, pero la historia demuestra que ni con tanques se puede impedir hablar.

El tema ni siquiera es fomentar el idioma regional, pues para ello (como dice el manifiesto de los 2.300) bastarían acciones en positivo y no restrictivas de derechos. El tema, el auténtico tema, la verdadera raíz del problema, es la consagración del derecho de los poderes públicos estatal y sobre todo taifeños a nuestra aculturación. No les importa que con ello, su acción de imposición en realidad se vuelva contra el idioma regional, pues el idioma regional no es sino un pretexto, una excusa para consagrar su derecho a la aculturación de las masas: su derecho a que las masas sean analfabetas y su derecho a que el conocimiento no sea universal y libre como dice la Constitución, sino iniciático y selectivo.


1 Y, lo peor, es que la última garantía de su pretendido derecho a la aculturación de las masas, son los tanques del Ejército español y las pistolas de la Policía y la Guardia Civil. Estaría bien que en caso de disturbios, se negaran las fuerzas de seguridad a auxiliar a los que pretenden aculturar a los hispanohablantes.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #83 en: 03 de Enero de 2010, 12:56:26 pm »
1 Y, lo peor, es que la última garantía de su pretendido derecho a la aculturación de las masas, son los tanques del Ejército español y las pistolas de la Policía y la Guardia Civil. Estaría bien que en caso de disturbios, se negaran las fuerzas de seguridad a auxiliar a los que pretenden aculturar a los hispanohablantes.



Me parece querido Simple que te has pasado dos pueblos.

Saludos Navideños :)

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #84 en: 03 de Enero de 2010, 13:24:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1 Y, lo peor, es que la última garantía de su pretendido derecho a la aculturación de las masas, son los tanques del Ejército español y las pistolas de la Policía y la Guardia Civil. Estaría bien que en caso de disturbios, se negaran las fuerzas de seguridad a auxiliar a los que pretenden aculturar a los hispanohablantes.



Me parece querido Simple que te has pasado dos pueblos.

Saludos Navideños :)

Maria


Querido Simple, es sabido que discrepamos en multitud de cuestiones sobre todo en estas pero siempre dentro del respeto mutuo. Me entristece que en un dialogo sobre lenguas me saques los tanques a la calle.....Pero donde realmente me has tocado (como se dice de hundir la flota) es en tema de los los cuerpos de seguridad del Estado.

Por aqui si que no.......
Me siento orgullosa de tener como amigos y cuasi hermanos a miembros de estos cuerpos, policia nacional, guardia civil y algun Tedax. Algunos con heridas de ataques terroristas en el cuerpo y en el alma.

Estas personas se juegan la vida cada dia todos los dias del año por nuestra seguridad a cambio de cuatro duros que les pagan (vergonzosamente), siempre con generosidad y valentia, sin pedir nada a cambio. Ni tan solo ha veces reconocemos en toda su magnitud su esfuerzo y dedicaciòn. Para ellos todo mi cariño.

Lo que ellos hacen cada dia por nosotros no se puede pagar con dinero, no hay suficiente para personas que darian la vida por ti........por todos nosotros. Y que se la juegan cada dia, por el solo echo de ser lo que son.

Por eso querido Simple si en tus argumentos decides ponerme en frente de ellos, no me encontraras hay,  me encontraras a su lado. :) Yo quiero defender mi lengua y mi cultura de otra manera, con dialogo con comprensiòn con implicaciòn,  asi no.

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #85 en: 03 de Enero de 2010, 13:28:01 pm »
Y ésta es sólo una parte: la otra parte es el culto a la burricie fomentado por las leyes educativas, cosa que compruebo tristemente cada día. Es decir: no basta sólo con la fuerza. Además es necesario recurrir a la demagogia, para convencer mediante una combinación de legislación y tácticas psicológicas a la gente del desvalor del conocimiento.

Aclaro: de lo de las tácticas psicológicas, no tengo pruebas. Supongo que han debido de ser tácticas psicológicas y muy poderosas, pues la gente de palabra nunca admitirá expresamente el desvalor del conocimiento, pero un servidor no tarda en darse cuenta en cuanto habla con las gentes, de que su actitud apunta en ese sentido. De las leyes en cambio tengo sobradas pruebas: empezando por la LOE, la LOGSE, algunos pasquines (llamados generosamente libros de texto) que tengo la desgracia de encontrarme en las librerías, etc.

En cuanto a que todo ello es una táctica coordinada de contrarrevolución y de vuelta a épocas preindustriales, pocas dudas caben: y no hay más que comprobar las pretensiones de los ecologistas.

Pero obsérvese que en ese proceso, intervienen además y especialmente los entes autonómicos, que por añadidura crean inseguridad jurídica con la multiplicación de leyes, crean desigualdades políticas, economicas, sociales y culturales que en modo alguno están fundadas en el bien común, sino que van en perjuicio de casi todos. Y obsérvese finalmente que a todas estas medidas enormemente perjudiciales para casi todos, se le añade el hecho de multiplicar burocracia, gasto público en contra de lo que sería una economía moderna, eficiente y racionalizada.

En resumen: que son instituciones restrictivas de derechos, económicamente obsoletas e ineficientes y enormemente perjudiciales para el bien común y el bienestar social. Delenda sunt autonomiae.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #86 en: 03 de Enero de 2010, 13:32:01 pm »
Lo he resumido perfectamente: (modestia aparte) digo que ni con tanques se puede impedir hablar un idioma, pero digo que los tanques son igualmente, la última garantía de todas las leyes, de las estatales y las autonómicas, de las justas y de las injustas. Lo que digo es que deben abstenerse de garantizar las leyes restrictivas de derechos.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #87 en: 03 de Enero de 2010, 13:39:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1 Y, lo peor, es que la última garantía de su pretendido derecho a la aculturación de las masas, son los tanques del Ejército español y las pistolas de la Policía y la Guardia Civil. Estaría bien que en caso de disturbios, se negaran las fuerzas de seguridad a auxiliar a los que pretenden aculturar a los hispanohablantes.



Me parece querido Simple que te has pasado dos pueblos.

Saludos Navideños :)

Maria


Querido Simple, es sabido que discrepamos en multitud de cuestiones sobre todo en estas pero siempre dentro del respeto mutuo. Me entristece que en un dialogo sobre lenguas me saques los tanques a la calle.....Pero donde realmente me has tocado (como se dice de hundir la flota) es en tema de los los cuerpos de seguridad del Estado.

Por aqui si que no.......
Me siento orgullosa de tener como amigos y cuasi hermanos a miembros de estos cuerpos, policia nacional, guardia civil y algun Tedax. Algunos con heridas de ataques terroristas en el cuerpo y en el alma.

Estas personas se juegan la vida cada dia todos los dias del año por nuestra seguridad a cambio de cuatro duros que les pagan (vergonzosamente), siempre con generosidad y valentia, sin pedir nada a cambio. Ni tan solo ha veces reconocemos en toda su magnitud su esfuerzo y dedicaciòn. Para ellos todo mi cariño.

Lo que ellos hacen cada dia por nosotros no se puede pagar con dinero, no hay suficiente para personas que darian la vida por ti........por todos nosotros. Y que se la juegan cada dia, por el solo echo de ser lo que son.

Por eso querido Simple si en tus argumentos decides ponerme en frente de ellos, no me encontraras hay,  me encontraras a su lado. :) Yo quiero defender mi lengua y mi cultura de otra manera, con dialogo con comprensiòn con implicaciòn,  asi no.

Maria



Las ideas se defienden con ideas, no usando la fuerza ni la intimidaciòn.
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #88 en: 03 de Enero de 2010, 13:44:19 pm »
Sí pero desgraciadamente, las leyes se defienden con la fuerza, porque si no no son leyes, son propuestas e ideas.

Y lo peor es que esta gente ha hecho de algo que en buena lógica no son sino ideas, leyes.

Es así. Digo lo que digo. ¿Debería ser de otra manera? Es posible.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #89 en: 03 de Enero de 2010, 13:47:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo he resumido perfectamente: (modestia aparte) digo que ni con tanques se puede impedir hablar un idioma, pero digo que los tanques son igualmente, la última garantía de todas las leyes, de las estatales y las autonómicas, de las justas y de las injustas. Lo que digo es que deben abstenerse de garantizar las leyes restrictivas de derechos.

De todas maneras se me hace dificil entender de que leyes restrictivas hablas........mi padre hace 45 años que vive aqui, no habla catalan y que yo sepa y nunca ha comentado que haya tenido problema alguno por ello.
Esa es la realidad de cada dia, la gente es libre de hablar el idioma que crea conveniente. Ahora , es normal que se quiera "fomentar" el idioma propio del pueblo donde se vive. Es cuestiòn de cultura nada màs que eso compañero (si me permites que te llame asi).
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #90 en: 03 de Enero de 2010, 14:04:37 pm »
Ésta es una parte: yo hablo a nivel de escuela e instituciones, de las reglas que hay ahí y de leer y escribir bien en español. Hablo de que eso no se fomenta en las Taifas como la de Baleares.

No se fomenta, porque la ley permite pasar de curso sin aprobar todo, porque aun así no se da en clase y también y muy importante: porque en todos los estamentos educativos se aprueba con faltas de ortografía aberrantes en español. Y no se fomenta, en fin, porque ya se da por supuesto que se sale sabiendo escribir en español, lo cual es mentira. Añádase a eso el que se permite trabajar en puestos públicos, incluso en la docencia, a gente que no sabe escribir en español.  A esto es a lo que me refiero con lo de la aculturación.

De todo ello, no sólo tienen culpa las taifas de las que siempre hablamos: sino sobre todo y principalmente, las taifas de las que no hablamos, que no han potenciado la cultura con mayúsculas y por encima de todas ellas, las leyes nacionales educativas que han potenciado la burricie. Ésta es la visión de conjunto: no sólo es el problema del nacionalismo, sino de que es necesario regenerar todo el sistema social e institucional, para lo cual es necesario regenerar la educación a nivel nacional. Que alguien tire de ese carro y que los demás les sigan.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #91 en: 03 de Enero de 2010, 14:15:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ésta es una parte: yo hablo a nivel de escuela e instituciones, de las reglas que hay ahí y de leer y escribir bien en español. Hablo de que eso no se fomenta en las Taifas como la de Baleares.

No se fomenta, porque la ley permite pasar de curso sin aprobar todo, porque aun así no se da en clase y también y muy importante: porque en todos los estamentos educativos se aprueba con faltas de ortografía aberrantes en español. Y no se fomenta, en fin, porque ya se da por supuesto que se sale sabiendo escribir en español, lo cual es mentira. Añádase a eso el que se permite trabajar en puestos públicos, incluso en la docencia, a gente que no sabe escribir en español.  A esto es a lo que me refiero con lo de la aculturación.

De todo ello, no sólo tienen culpa las taifas de las que siempre hablamos: sino sobre todo y principalmente, las taifas de las que no hablamos, que no han potenciado la cultura con mayúsculas y por encima de todas ellas, las leyes nacionales educativas que han potenciado la burricie. Ésta es la visión de conjunto: no sólo es el problema del nacionalismo, sino de que es necesario regenerar todo el sistema social e institucional, para lo cual es necesario regenerar la educación a nivel nacional. Que alguien tire de ese carro y que los demás les sigan.




Puedo estar bastante de acuerdo con lo que argumentas. Siempre sin detrimento de las otras opciones que existen, se ha de defender la lengua y su concimiento tanto hablado como escrito. Es tan comùn lo que tu denuncias que hasta nos hemos acostumbrado a que el idioma se hable mal y se escriba peor.

No se si necesariamente se necesita alguien que tire del carro, no me gustan los falsos Mesias, yo abogaria màs hacia el trabajo individual y conjunto con el proposito de mejorar el conocimiento y el nivel.

No creo en los salvadores de nada, ni siquiera de la lengua.........
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #92 en: 03 de Enero de 2010, 14:22:36 pm »
Con lo cual, tendremos un problema dramático: personas que hablan y seguirán hablando en español, (porque eso no puede cambiarse) pero que no sabrán cómo se escribe lo que hablan. Pero éste problema es general: no se sabe gracias al sector público, sino a pesar del sector público. Éste es el auténtico problema. El contrato social se ha incumplido clamorosamente.

Y ya me explicó un excatalanista, cuál era el problema de las lenguas regionales: por supuesto que se hablaban y se han hablado siempre, incluso en tiempos de Franco. El auténtico problema era que no sabían cómo se escribía lo que hablaban. Y esto, no es defendible de ninguna de las maneras.


Sí. Léete a Ortega. A los mejores sí hay que seguirlos.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #93 en: 03 de Enero de 2010, 14:44:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con lo cual, tendremos un problema dramático: personas que hablan y seguirán hablando en español, (porque eso no puede cambiarse) pero que no sabrán cómo se escribe lo que hablan. Pero éste problema es general: no se sabe gracias al sector público, sino a pesar del sector público. Éste es el auténtico problema. El contrato social se ha incumplido clamorosamente.

Y ya me explicó un excatalanista, cuál era el problema de las lenguas regionales: por supuesto que se hablaban y se han hablado siempre, incluso en tiempos de Franco. El auténtico problema era que no sabían cómo se escribía lo que hablaban. Y esto, no es defendible de ninguna de las maneras.


Sí. Léete a Ortega. A los mejores sí hay que seguirlos.

Si se hablan incluso mucho antes de los tiempos de Franco, y tienes alguna razòn en que no se sabia escribir, pero eso no era el problema.........
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #94 en: 03 de Enero de 2010, 21:05:00 pm »
En todo caso si las preguntas son:

1. ¿Defiendes una política de aculturación o marginación que provoque que los catalanoparlantes no sepan cómo se escribe lo que hablan?
2. ¿Defiendes una política de aculturación o marginación que provoque que los hispanoparlantes no sepan cómo se escribe lo que hablan?

La respuesta en lo que a mí respecta, es obvia: NO.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #95 en: 04 de Enero de 2010, 18:10:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En todo caso si las preguntas son:

1. ¿Defiendes una política de aculturación o marginación que provoque que los catalanoparlantes no sepan cómo se escribe lo que hablan?
2. ¿Defiendes una política de aculturación o marginación que provoque que los hispanoparlantes no sepan cómo se escribe lo que hablan?

La respuesta en lo que a mí respecta, es obvia: NO.


La mia tambièn seria no tal como tu planteas el tema, pero es imprescindible que no se produca una marginaciòn de unas lenguas respecto a otras, cosa que en tiempos pasados ha ocurrido, tambièn pienso que es necesario en el caso de nosotros lo catalanoparlantes y dentro del ambito de nuestra comunidad una discriminaciòn positiva respecto a una lengua como la nuestra, minoritaria, siempre dentro del respeto hacia la otra lengua u otras lenguas cooficiales.
No podemos desvestir un santo para vestir otro. Las lenguas son riqueza y cultura.
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #96 en: 04 de Enero de 2010, 19:10:30 pm »
Pero a la vez, también en esto he cambiado de opinión.

La Justicia es para seres humanos, y el hecho es que muchos hispanos carecen de virtudes cívicas.

No tienen esa virtud cívica, luego no tienen Justicia, ni leyes justas. ¡Parece lógico! 

Y nadie dijo que esto iba a ser justo, pero el día en que tengan las virtudes cívicas, tendrán también justicia. "Busca la Justicia y el resto vendrá por añadidura." (Creo que dice el Evangelio).

Y por más que se diga, no es la costumbre la que sigue a la ley, sino al revés: y de buenas costumbres, se seguirán necesariamente, buenas leyes.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #97 en: 04 de Enero de 2010, 19:37:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero a la vez, también en esto he cambiado de opinión.

La Justicia es para seres humanos, y el hecho es que muchos hispanos carecen de virtudes cívicas.

No tienen esa virtud cívica, luego no tienen Justicia, ni leyes justas. ¡Parece lógico! 

Y nadie dijo que esto iba a ser justo, pero el día en que tengan las virtudes cívicas, tendrán también justicia. "Busca la Justicia y el resto vendrá por añadidura." (Creo que dice el Evangelio).

Y por más que se diga, no es la costumbre la que sigue a la ley, sino al revés: y de buenas costumbres, se seguirán necesariamente, buenas leyes.

Hispano es un termino muy amplio......si bien es cierto que algunos carecen de virtudes cìvicas, no todos carecen de ellas. Es màs un posicionamiento moral y personal frente a la sociedad que un problema de civismo.
"Busca la Justicia y el resto vendrá por añadidura." Entiendo que se refiere a nuestras propias acciones y a la valoraciòn que podemos realizar respecto a las acciones de los demàs.
Para la definiciòn de Justicia podriamos perfectamente adoptar la de Santo Tomas de Aquino que en su teología se basa en el concepto de la perfección final del hombre, por lo que dentro de su misma naturaleza y constitución se contiene una promesa implícita de su fin verdadero, que es ver a Dios y disfrutarlo. Originalmente, el hombre tenía un don superadicional que le permitiría buscar ese bien supremo y practicar las virtudes de la fe, la esperanza y el amor. Con el pecado original, se pierde este don de la gracia divina sufriendo la corrupción de sus poderes naturales.

 Sin embargo, el hombre conserva el poder para practicar las virtudes naturales que son: la prudencia, la justicia, el valor y control propio; pero éstas, si bien producen cierto grado de felicidad, no son suficientes para capacitar al hombre a alcanzar su fin verdadero que es: la visión de Dios. Sólo la gracia gratuita e inmerecida puede restaurar al hombre al favor de Dios y capacitarlo para practicar las virtudes cristianas.

 Ahora bien, el concepto de justicia que Santo Tomás desarrolla, tiene su origen en Platón, para quien todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la idea del bien, el cual es la armonía del mundo.
La filosofía moral de Santo Tomás es esencialmente la ética aristotélica de la virtud, es decir, un conocimiento práctico de la buena conducta que lleva a hábitos beneficiosos para la persona y para aquellos que la rodean.
Para Aristóteles, la virtud es un hábito y lo aprendemos de la experiencia más que de la comprensión racional de verdades articuladas sobre qué es la virtud.
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #98 en: 11 de Enero de 2010, 04:35:37 am »
Estoy abatido, fcalero15 se ha ciberchivado al moderador/a y me han borrado los mensajes que lo alababan.  :'(

¡Zurumba, cibersplón, ya te cibercogeré!  :'( :o :'(

Desconectado gadiuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 224
  • Registro: 19/05/09
  • Morante, el arte. ¡Viva la Fiesta!
Re: Federico Jiménez Losantos.
« Respuesta #99 en: 11 de Enero de 2010, 04:37:20 am »
o o o o ---> cibersoplón*  ::)