;

Autor Tema: El cambio ideológico.  (Leído 7387 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El cambio ideológico.
« Respuesta #20 en: 17 de Enero de 2010, 14:01:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien ha cambiado de ideología? ¿Más de una vez? ¿Por qué?

Yo sí he cambiado muchas veces de ideología: primero aborrecí el comunismo con lo primero que escuché, después me aficioné a él, luego me pasé al liberalismo, después abdiqué de esta fe y me pase al tradicionalismo, luego lo vi de otra manera y volví al liberalismo.

Y no sé si vovleré a cambiar de ideología. Es más: puede que esté cambiando otra vez de ideología... ¡Eso sí, ante todo pragmático!

En principio, el comunismo me parecía una dictadura atroz, luego vi lo bieno que era la igualdad, más tarde comprobé que no valía la pena sacrificar libertad, para ganar igualdad. Dejé el liberalismo en un primer momento, porque no me convencía la Revolución Francesa, pero luego lo vi de otra manera.

¿A nadie le ha pasado eso del cambio ideológico?

Pues yo creo Simple de mis desvelos que tú, por eso que nos cuentas, no es que hayas cambiado de "ideología" sino simplemente de etiquetaje...

Los cambios se dan en intensidad y no tanto en profundidad...
Obviamente hay personas (casi todas las normales y corrientes) que cambian su opinión con respecto a algo, debido a las diferentes experiencias que viven, personas que conocen etc, pero en general, la gente no suele etiquetar las cosas de una manera tan precisa (y académica, lo cual en este contexto entiéndase como no-real) como tú lo haces...
"Dejé el liberalismo en un primer momento porque no me convencía la Revolución Francesa"...A mí todo este academicismo pedante me suena vacío.

Yo creo que en tu caso buscas el cambio para tener la posibilidad de incluir un sermón, buscas la etiqueta para poder expender otro de tus discursos con ínfulas que acaba siendo solamente otra apología del blablabla vacuo.

No sé si al resto pero a mí, alguien que me diga que dejó de pensar tal o cual cosa porque en un primer momento la Revolución francesa no le convencía me parece que se está montando una película de arte y ensayo de la que pretende ser protagonista...



«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: El cambio ideológico.
« Respuesta #21 en: 17 de Enero de 2010, 21:21:46 pm »
Eso es facil de responder cuando se es un cuidadano de a pies. Te pondre mi ej: aunqeu se que no le va a gustar a muchos: Yo a los 15a era militante de Fuerza Nueva. Hay motivo que justifican esta opcion como es la cultura riguida y religiosa que padeci asi como la informacion que tuve a esa edad. Pero con el paso del tiempo y como tal evoluciona tanto el cuerpo como la mente (aunque en muchos politicos no ocurre este proceso, por lo menso el mental) y llegas a experimentar nuevos entorno e ideas y apreciar que lo que te habian enculcado no es lo mejor y mucho menos cuando se pasan por los forros los minimos derechos de todo ser vivo. Resultante de esto milite en AP y comprendi que estaban los mismo pero con distinto collar luego pase al PP y vi que estaban los herededos anteriores meno que no eran tan peligrosos como los otros, aunque si ingual de decepcionante. Al final decidi no participar en ningun partido politico e ir construyendo mi propia ideal politico y social. Hoy en la actualidad miro con rubosidad y verguerza que yo haya pasado por estos grupos pero eran momento en que las hormonas estaban contenta y la mente no calculaba. Es evidente que nuestro modelo politico actual no es bueno pero como decia Felipe Gonzalez de todo los que hay es el menos malo. Por lo cual desde los 25-30a pase  a ser mero expectador del elemento ideologico y solo vincularme con aquellos aspectos que superan estos referentes. Por desgfracia cuando uno tiene una idea ya van a ponerle una etiqueta, pero en mi caso no podria definirme por ninguna opcion actual ya que de todo lo que hay existesn planteamiento buenos (por desgracia pocos) y malos. El por ello y tras la evolcuion natural de la inteligencia y de lectura sosegada yo soy mi propio partido aunque no me presente a ninguna convocatoria.
Al final cree un partido que no he registrado en ninguna parte "ASOCIACION DE GARBANZOS UNIDOS". Es decir un partido pragmatico en el cual solo cree un articulo : solo mirando al cielo te puede caer una caca d paloma o lluvia acida, por lo cual el partido y los ideales se van constityendo dia a dia de acuerdo con los acontesimiento....

     he dichio y me piro que tengo a procesal II medio atrabancado :)