Es una pregunta que me ha surgido cuando estaba haciendo los casos guia.
En el examen pueden poner algun caso que no sea de los que aparecen en el libro?
en la solución hay que poner quien creemos que merece 'ganar' elcaso, explicando por que. o hay que aprenderse los que hay a final de cada caso?
Sólo entran para el examen los llamados casos guía, así que entiendo que no pondrán otros casos, estén o no en el libro.
Yo pienso que lo que más van a valorar de cara al examen es la forma que planteas el caso, analizas las acciones y excepciones aplicables, así como las instituciones que se dan. La solución es lo de menos, ya que como así viene reflejado en el programa, no siempre hay una única solución (ni los juristas a veces se ponían de acuerdo... bueno, como pasa hoy en día también), pero claro, para que el caso no quede cojo pues habrá que plantear una posible solución. Y si encima mencionas algunas de las soluciones dadas por los juristas de la época, lo has bordado.
Pero vamos, lo importante es identificar las posibles acciones y excepciones que se pueden ejercitar así como las instituciones, y sobre todo fundamentar por qué esas acciones y excepciones y no otras. Ellos no buscan que soluciones el caso, sino más bien comprobar si realmente entiendes los principios jurídicos y las acciones que se pueden ejercitar para ese caso concreto, y que los fundamentes.