Si me lo permiten, voy a darle un poco de vidilla a este post dado que me surge una duda una vez que ya mas o menos sé las asignaturas de grado a elegir; veamos, leyendo las guias, por ejemplo el de Constitucional I, hay dos maneras de estudio, con o sin evaluación continua.
Resulta que con evaluación continua en el examen te ponen 4 preguntas, y respondiendo a 2 correctas mas algún trabajo tipo resumen/comentario que sube un 2.5 la nota max. estarias aprobado.En la guia no dice nada de la nota en una pregunta, por ejemplo un 4 y un 6, te hacen media y sacas un 5...no se como será.
Sin evaluación continua el examen son 4 preguntas teniendo que responder a 3 bien y sin bajar del 5 (aquí la guía si lo dice) en la nota de cada pregunta, porque con un 4.5 en una pregunta aunque las otras dos tengas un 10 ya no seria apto el examen, si no suspenso.
Así que invirtiendo un pelín mas de tiempo en hacer resumenes y trabajos, ¿creeis que merece mas la pena (pensando en esta asignatura o en general) hacer evaluación continua? ¿serán trabajos muy extensos que quiten un tiempo de oro? Porque si son resúmenes y ayudan a estudiar pues vale, pero si no mejor hacer "a pelo" los examenes sin evaluación cont. y a estudiar.
Vosotros que pensais hacer?, alguna opinión vendría bien