;

Autor Tema: Respuestas MERCANTIL I  (Leído 46128 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #140 en: 29 de Enero de 2010, 10:30:08 am »
Ya, pero se supone que para que no se agote el derecho deben de comercializarse...


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #141 en: 29 de Enero de 2010, 11:00:17 am »
Yo es que cuando vi la pregunta pensé que era un delito...
Abogada y Doctoranda

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #142 en: 29 de Enero de 2010, 11:04:43 am »
A mi me sonaba a estafa.........

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #143 en: 29 de Enero de 2010, 11:06:57 am »
Es que fijate en la pregunta.......que no es nada clara.....Porque te dice que indique la violación de la marca....y las respuesta es un poco ambigua. En tanto que te dice rellenar con un producto diferente un bote...pero no te situa en el contexto......que liooooo me estoy haciendo

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #144 en: 29 de Enero de 2010, 11:10:10 am »
Sí, por eso lo decía. Pero no había esa opción  ;D
Bueno, anda, no le des más vueltas de momento, que sin tener los enunciados es un poco complicado.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #145 en: 29 de Enero de 2010, 11:21:29 am »
Ayer dijo Daniel que iba a colgar los enunciados hoy. Esperemos que así sea.

Saludos.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #146 en: 29 de Enero de 2010, 12:03:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ayer dijo Daniel que iba a colgar los enunciados hoy. Esperemos que así sea.

Saludos.

Yo supongo que un día de estos ya estarán en la web de Calatayud. Lo digo por si no quiere darse el trabajazo de escribirlas para luego que las cuelguen allí.
Abogada y Doctoranda

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #147 en: 29 de Enero de 2010, 13:23:29 pm »
He salido del examen de Trabajo, se han portado bastante bien...... :)

Bueno, esto va por fascículos..... y perdonad las posibles faltas ortográficas.....




--------------------------------------------------------------------------------------------------------

17 Segun la Ley de Competencia Desleal la regla general en materia de imitación de prestaciones ajenas en el mercade es que :

a Es ilícita salvo que concurran determinadas circunstancias

b Es lícita cuando no estén protegidas por un derecho exclusivo

c Las dos respuestas anteriores son erróneas


18 D. Raul Beto explota desde hace seis años una cafetería instalada en un local arendado por site años que se cumplena dentro de seis meses.  En el contrato no se ha excluido ninguno de los derechos otorgados por la LAU al arrendatario.  Teniendo en cuenta estos datos, si D. Raul quisiera renovar el contrato de arrendamiento or otros siete años, a precio de mercado, así lo comunicara al arrendador y éste se negara:

a D.Raul tendrá derecho a una indemnización por clientela si la comunicación al arrendador se hace con 4 meses de antelación

b D.Raul no tendrá derecho a una indemnización por clientela porque tendría que haber acvissado al arrendador con un año de antelación

c D.R´ul no tendrá derecho a un indemnización por clientela en ningún caso


19  Cuando se vende una empresa

a Basta el contrato de compraventa para que se produzca la transmisión de todos los elementos integrados en la empresa

b Para la transmisión de los bienes inmuebles será necesaria, además, la escritura pública

c Las dos respuestas anteriores son erróneas.


20 La contrataciónn por vía electrónica

a No está específicamente regulada

b Está regulada en el Código de Comercio

c Está regulada en leyes especiales


21 La protecicón del diseño industrial

a se otorga por 100 años indefinidamente renovables

b Se otorga por un máximo de 25 años

c Las dos respuestas anteriores son erróneas


22 La obligación de mantener al arrendatario en el goce pacífico de la cosa arrendada

a No se aplica al arrendamiento de una empresa

b En el arrendamiento de empresas implica la obligación del arrendador de no competir con el arrendatario

c Las dos respuestas anteriores son erróneas


23. Si un empreario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:

a No puede realizar una hipoteca sobre la empresa

b Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento

c Las dos respuestas anteriores son erróneas


24 A efectos de la prohibición de abuso de posición dominante en el mercado se entiende que existe tal posición dominante:

a Solo si existe una situación monopolísitca

b Si una empresa está en condiciones de ejercitar por si sola una influencia notable en el mercado y falta una competencia efectiva por parte de otras empresas

c  Lass dos respuestasanteriores son erróneas


25  De la prohibición de las prácticas colusorias se exceptúan

a Sólo las denominadas conductas de menor improtancia

b  Solo las prácticas que resulten de la aplicaci´n de una ley

c Tanto las conductas d emenor importancia como las que resulte de la aplicación de una ley


26 Las práctias colusorias prohibidas por laLey de Defensa de la Competencia

a Son solo las que impliquen a empresas que se ddiquen a la misma actividad

b Son solo las que se produzcan entre productores y distribuidores

c Las dos respuestas anteriores son erróneas


27 La Editorial Haro, s.a., que tiene una cuota de mercado del 20% quiere fusionarse con la Editorial Cárdenas, s.l. que tiene una cuota de mercado del 30%.  Teniendo en cuenta estos datos, la fusión:

a Está prohibida

b Debe notificarse a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

c Las 2 anteriores son erróneas.
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #148 en: 29 de Enero de 2010, 13:29:06 pm »
Muchas gracias Daniel por las molestias que te has tomado. Ya las iremos comentando.

Me alegro de que te haya ido bien en el examen de trabajo.

Saludos.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #149 en: 29 de Enero de 2010, 13:30:21 pm »
28 Si A realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación:

a No constituirá un acto de competencia desleal se A es una empresa que tiene un monopolio legal al no perjudicarse a ningún competidor

b No constituirá un acto de competencia desleal se A es un particular porque las normas sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios

c Constituira´en cualquier caso un acto de competencia desleal


29 La acción de cesación de un acto de competencia desleal:

a Pueden ejercitarla únicamente los afectados diréctamente por la actuación desleal, sean o no competidores

b Pueden ejercitarla las ascoiaciones de consumidores si los intereses de éstos resultan afectados

c Pueden ejercitarla únicamente los empresairos competidores afectados


30 Indique qué supuesto constituye un ato de violación del derecho de marca

a Que un taller de reparaciones haga referencia a las marcas de los artículos que repara

b Que se rellenen con productos no originales envases con la marca del producto original

c Las 2 respuestas son erróneas


31 Segun la Ley de Marcas

a Están premitidas las marcas tridimensionales y las sonoras

b Están permitidas las marcas tridimensionales pero no las sonoras

c  Están permitidas las marcas sonoras pero no las tridimensionales


32  Si se pretende registrar como marca un signo que viola una prohibición de la Ley de Marcas, la Oficina Española de Patentes y Marcas

a Debe denegar de oficio el registro en todo cas

b Debe denegar de oficio el registro sólo si el signo viola una prohibición absoluta

c Las dos respuestas anteriores son erróneas
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #150 en: 29 de Enero de 2010, 13:35:56 pm »
33 Si se solicita el registro como marca de un signo que constituye una denominación social notoria ajena

a La sociedad afectada no puede oponerse al registro del signo si la denominación social no está registrada también como marca

b La sociedad afectada puede oponerse al registro del signo

c La oficina Española de Patentes y Marcas debe denegar de oficio el registro solicitado


34 La acci´n para solicitar la nulidad de una marca

a Es siempre imprescriptible

b No prescribe si la nulidad se fundamenta en que la marca se ha otorgado contraviniendo algunas de las prohibiciones aboslutas de la Ley de Marcas

c Prescribe siempre a los 5 años


35 El Convenio de la Patente Europea

a Permite la obtención de una única patente con validez en todo el terriotrio de la UE

b Permite la obtención de diversas patentes ncaionales para distintos estados de la EU meidante un procedimiento única

c Las dos respuestas anteriores son erróneas


36  Indique qué supuesto es patentable

a Un programa de ordenador

b Las reglas de un nuevo juego

c Un nuevo procedimiento para la otención de un medicamento ya  conocido
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #151 en: 29 de Enero de 2010, 13:41:12 pm »
37 Si una persona quiere patentar en España una invecnión conocida en Japón, pero desconocida en Eurpoa:

a Puede hacerlo porque la novedad exigida para obtener una patente es solo nacional

b Puede hacerlo porque la novedad exigida para obtenerl una patente solo se refiere al territorio de la UE

c No puede hacerlo porque la novedad exigida ha de ser mundial


38 La invención de una nueva sustancia química susceptible de aplicaci´n industrial

a Se puede proteger por medio de un modelo de utlilidad

b Se puede proteger únicamente por medio de una patente

c Las dos respuestas anteriores son erróneas

39 El moemtno en el que debe hacerse la comparación con el estado de la técnica para determinar la novedad y la actividad inventiva de una solicitud de patente

a Es siempre la fecha de presentac´on de la solicitudo de la patente en la OP

b Puede ser una fecha anteriore EN 12 meses si es aplicable la prioridad unionista del Convenio de la Unión de París

c Las 2 anteriores son erróneas


40 Cuando se solicita una patente ante la OEPM

a La Oficina debe examinar de oficio si se dan los requisitos de novedad y de actividad inventiva antes de la concesioón de la patente

b El solicitante puede pediro a la Oficina que examine si se dan los requisitos de novedad y de actividad inventiva antes de la concesi´n de la patente

c La patente se concede siempre sin examen previo de la novedad y de la actividad inventiva
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #152 en: 29 de Enero de 2010, 14:15:21 pm »
Para Conde73 y Mile......sobre la pregunta 30 TIPO A. la que pregunta sobre la violación de la marca.....Si vemos bien la pregunta no deja muy claro el contexto..en tanto que no especifica que sea para uso comercial o privado...y atendiendo a dos TJCE.
Respecto a la violacion de marcas.
El uso debe producirse dentro del tráfico económico, entendido como actividad
comercial con ánimo de lucro y no en la esfera privada (Sentencia del TJCE de 12 de
noviembre de 2002, asunto C-206/01, «Arsenal Football Club plc y Matthew Reed» y
de 25 de enero de 2007, asunto C-48/05, «Adam Opel AG y Autec AG»)

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #153 en: 29 de Enero de 2010, 14:30:01 pm »
Perdón me referí a sentencias del tribunal superior de justicia europeo...y la pregunta era del tipo B..

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #154 en: 29 de Enero de 2010, 16:10:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para Conde73 y Mile......sobre la pregunta 30 TIPO A. la que pregunta sobre la violación de la marca.....Si vemos bien la pregunta no deja muy claro el contexto..en tanto que no especifica que sea para uso comercial o privado...y atendiendo a dos TJCE.
Respecto a la violacion de marcas.
El uso debe producirse dentro del tráfico económico, entendido como actividad
comercial con ánimo de lucro y no en la esfera privada (Sentencia del TJCE de 12 de
noviembre de 2002, asunto C-206/01, «Arsenal Football Club plc y Matthew Reed» y
de 25 de enero de 2007, asunto C-48/05, «Adam Opel AG y Autec AG»)
Me voy a repetir, pero no encuentro mejores argumentos que los del propio manual de la asignatura, que alude al RELLENO directamente: Bercovitz pag.525 art. 36.2 LM y 13.2 RMC: " Sustituir el producto al que se aplica la marca (este supuesto se puede producir facilmente, por ejemplo, cuando se rellenan envases con la marca original con productos no originales)...
Sería el caso de los perfumes o más comunmente: del "Garrafón". Eso independientemente de que pueda ser además (yo creo que si) un acto de competencia desleal.
Los actos relevantes para el derecho son las actuaciones en la esfera PUBLICA. Si uno en su casa quiere rellenar una botella de Chivas con Anis del Mono o gaseosa La Casera está claro que es muy libre. Ya sería mucho que no dieran esto por supuesto en un examen :o :o :o
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #155 en: 29 de Enero de 2010, 16:35:24 pm »
33 Si se solicita el registro como marca de un signo que constituye una denominación social notoria ajena
a La sociedad afectada no puede oponerse al registro del signo si la denominación social no está registrada también como marca
b La sociedad afectada puede oponerse al registro del signo
c La oficina Española de Patentes y Marcas debe denegar de oficio el registro solicitado
Es, definitivamente, la b la correcta, pues es un caso de colisión con un derecho exclusivo anterior sobre el mismo signo. Bercovitz pag 516: "constituye por ello una prohibición relativa (que puede protegerse NO DE OFICIO sino a instancia de parte) el hecho de que un signo que se pretende proteger esté ya protegido por un derecho exclusivo anterior de propiedad industrial o intelectual o por un derecho anterior de la personalidad o constutuya un nombre comercial, denominación o razón social NOTORIOS (arts 9LM, 8.4 Y 52.2 RMC) ¡Uffff!
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #156 en: 29 de Enero de 2010, 16:43:39 pm »

33 Si se solicita el registro como marca de un signo que constituye una denominación social notoria ajena
a La sociedad afectada no puede oponerse al registro del signo si la denominación social no está registrada también como marca
b La sociedad afectada puede oponerse al registro del signo
c La oficina Española de Patentes y Marcas debe denegar de oficio el registro solicitado
Es, definitivamente, la b la correcta, pues es un caso de colisión con un derecho exclusivo anterior sobre el mismo signo. Bercovitz pag 516: "constituye por ello una prohibición relativa (que puede defenderse NO DE OFICIO sino a instancia de parte) el hecho de que un signo que se pretende proteger esté ya protegido por un derecho exclusivo anterior de propiedad industrial o intelectual o por un derecho anterior de la personalidad o constutuya un nombre comercial, denominación o razón social NOTORIOS (arts 9LM, 8.4 Y 52.2 RMC) ¡Uffff!
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #157 en: 29 de Enero de 2010, 16:45:32 pm »
No sé qué he hecho, que se me ha duplicado la respuesta. Perdonad.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #158 en: 29 de Enero de 2010, 18:37:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para Conde73 y Mile......sobre la pregunta 30 TIPO A. la que pregunta sobre la violación de la marca.....Si vemos bien la pregunta no deja muy claro el contexto..en tanto que no especifica que sea para uso comercial o privado...y atendiendo a dos TJCE.
Respecto a la violacion de marcas.
El uso debe producirse dentro del tráfico económico, entendido como actividad
comercial con ánimo de lucro y no en la esfera privada (Sentencia del TJCE de 12 de
noviembre de 2002, asunto C-206/01, «Arsenal Football Club plc y Matthew Reed» y
de 25 de enero de 2007, asunto C-48/05, «Adam Opel AG y Autec AG»)

Yo personalmente entiendo que lo de la botella sí es una violación de marca de acuerdo con el contenido literal de la Ley, otra cosa es que deba ser sancionable o no dependiendo del ámbito en el que se produzca.
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado crm

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 266
  • Registro: 30/09/08
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #159 en: 29 de Enero de 2010, 21:25:10 pm »
ya estan colgados los examenes de la primera semana, alguno se aventura a dar cual sera la plantilla de respuestas buenas del examen?