;

Autor Tema: examen DIPR  (Leído 5037 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: examen DIPR
« Respuesta #40 en: 25 de Febrero de 2010, 20:30:56 pm »
Bueno, me licencié por el Plan del 53 y no había la asignatura de Practicum (ni presencial ni no presencial), y no sé exactamente qué es lo que piden. No obstante, si de lo que se trata es de redactar una "memoria" de tu estancia en el Despacho y luego hacer un trabajo de investigación tras elegir un tema, se me ocurre lo siguiente (siempre y cuando sea eso de lo que se trata el ejercicio):

1. Elegir un tema mediático y rico en jurisprudencia y doctrinalmente.

2. Enfocarlo a un aspecto muy concreto del tema elegido, puesto que las grandes pretensiones suelen ser inabarcables .......se eternizan y se engrandece cada vez más.

3. Para los datos empíricos consulta la página web que suministra el Ministerio del Interior, la página web de la Fiscalía General del Estado, y los datos que te haya suministrado al respecto la práctica diaria en el Despacho de Abogado en el que hayas realizado las prácticas (en este último caso sin indicar nombres propios de las partes en el proceso, por la intimidad);

4. No introducir valoraciones personales, ni ideología personal, ni demagogía, ni jugar a ser pitoniso adivino.......basarte sólo en datos que hayas constatado y que puedas defender y demostrar.

5. Lo que dice la ley por delante siempre (Lencriminal Y CP 95 y sus reformas parciales), después los datos empíricos jurisprudenciales (TS y TC), después la realidad diaria (tu experiencia, pero en plan: "pasó esto, esto y esto otro", y ya está...... o bien exponer algún caso que haya tenido repercusión pública, lo mismo, sin valoraciones personales).

6.Realizar un escrito de querella propio de la problemática tratada.


Un ejemplo de problemática mediática puede ser cómo se está viviendo la aplicación de la ley violencia de género y reformas en CP en los Juzgados acerca si produce violación de la presunción de inocencia o si es discriminatoria (el TC se pronunció al respecto en su día), o bien sobre prueba preconstituida en la prueba de alcoholemia que desvirtua la presunción de inocencia siempre que se realice de determinada forma y por personal legitimado para ello etc, son sólo ejemplos, las posibilidades son infinitas !

De todas formas, no sé si se trata de ese estilo el trabajo que tienes que realizar, y por eso mejor te pongas en contacto con el departamento y que te asesore. Para el trabajo que yo estoy realizando actualmente me aconsajaron así, pero es otra asignatura.

Un saludo y suerte. Ánimo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado pelillos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 435
  • Registro: 31/07/07
Re: examen DIPR
« Respuesta #41 en: 26 de Febrero de 2010, 20:16:55 pm »
Muchisimas gracias palangana. Seguro que tus sabios consejos me van muy bien.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: examen DIPR
« Respuesta #42 en: 26 de Febrero de 2010, 22:33:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchisimas gracias palangana. Seguro que tus sabios consejos me van muy bien.


De nada, compañeros pelillos, un placer, pero no djes de consultar lo qué quieren al Departamento !!

Suerte y ánimo !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.