Pero es que la UNED, por sus propios criterios fundacionales, está dirigida a aquellos a los que, por compaginar los estudios con el trabajo, o por cualquier otra razón, les sería imposible asistir a una universidad presencial. En las presenciales, antiguamente, existía la figura de la matrícula "por libre", pero eso ha desaparecido hace muchos años. Es mas, hace un par de años, cuando tuve que pasar a plan nuevo, me planteé trasladarme a la universidad presencial de mi ciudad, que mantenía el plan antiguo... pues nadie supo decirme allí si iba a ser o no obligatorio asistir a las clases, pues "era criterio de cada profesor", y estos no estaban definidos hasta que comenzase el curso... o sea, tenía que jugármela y arriesgarme a perder un año en caso de que algún profesor exigiese la asistencia, algo que, según me dijeron, era posible.
La UNED nació con el objetivo de garantizar el acceso a unos estudios universitarios a los ciudadanos con esta problemática (si no fuese asi, y en la situación actual en que cada ciudad mínimamente importante tiene su propio campus, la UNED perdería su razón de ser). La nueva Ley cercena de raíz esta posibilidad y, lo que es mas grave, lo hace a personas que están en el curso de sus estudios (el plan "nuevo" antiguo no se extingue hasta 2015), llegando al absurdo de que el mismo título que es válido para ejercer una profesión un día a las 23:59, no lo sea un minuto despues, y no por necesitar de un una pequeña actualización, o un periodo transitorio de adaptación, no... alargando de facto los estudios dos años más, y con el agravio comparativo de que coincidiran en el examen de acceso a la profesión personas de ambos planes de estudios, teniendo que haber cursado los del "antiguo" un buen puñado de créditos inservibles adicionales (pero pagados y estudiados), para estar en el mismo punto de partida que los de "Bolonia" (lo de Bolonia empiezo a pensar que es por las "bolas" que nos están contando a todos sobre la bondad del nuevo sistema, algo que ya escuchamos en su momento del ahora moribundo "plan 2000"), todo ello sin contar que a buena parte del alumnado objetivo de la UNED le resulta imposible hacer dos años de prácticas con un abogado, insisto, no dificil como nos resulta hoy compaginar estudios y trabajo, no... IMPOSIBLE. Considero que sería de justicia que la modificación del acceso a la profesión se hiciese coincidir con el inicio de los nuevos estudios de Grado, pues así el que se plantease comenzarlos sabría que nunca podrá ejercer sin las prácticas y, quizá, dirigir sus esfuerzos a otros estudios/profesión que no requiera de estos requisitos (como sería absurdo que un estudiante adulto, con una familia que mantener y un trabajo a jornada completa se plantease iniciar la carrera de Medicina, por ejemplo).