Cita: "Tu post, querida Lili, está plagado de argumentos ad misericordiam, algo propio del prohibicionismo, incipiente o consolidado: ¿que tiene que ver el consumo de tabaco con la uned? ¿por qué sólo los jóvenes tienen derecho a una vida saludable?"
Respuesta:
Si se lee un comentario en fracciones y fuera de contexto, desde luego que no es comprensible.
1. Yo no he relacionado el consumo de tabaco con la Uned , sino con la ilusión de estudiar entre otras ilusiones mas allá de la edad de los cincuenta y de los sesenta. Luego me refería al mensaje anterior al mío ( el cual cito) que defiende el consumo de tabaco mitificando el mismo como protagonista de la famosa película "Casablanca". En cambio contrapongo el hecho de que H. B. ( actor famoso de dicha película) se murió precisamente de cáncer de esófago.

2. Si lees detenidamente mi comentario verás que no he dicho que sólo los jovenes tienen derecho a una vida saludable

Te repito mi comentario con interpretación incluida:
Cita:"Yo, por mi parte, y en la medida de lo posible, cumpliré con mi deber (y mi derecho) de ciudadano libre:desobedeceré la ley, siempre y cuando no moleste a nadie."
Lo que sigue era un comentario referente a la cita anterior
El que quiere "chutarse" todo lo que encuentra en el camino- allá él. Pero no tachen de tener paranoia médica a los que pretenden conscienciar a los ciudadanos y educar a la generación joven a cuidarse la salud. Ellos ( y aquellos) tienen derecho a una vida sana y larga sin tener que convertirse en un peso pesado del gasto público por una asistencia médica costosa que van a necesitar más tarde o temprano los que no se cuidan.
Está comprobado por miles de estudios con datos exactos quién necesita, por qué y en qué medida asistencia médica. El gasto desmesurado de sanidad ha sido el motivo por el que los gobiernos han decidido prohibir de fumar en ciertos lugares.
En los tiempos de Humphrey Bogart e Ingrid Bergmann no fumaba una amplia parte de la población, especialmente joven, como ahora y menos en España. El pobre Bogart se murió con 57 años (siempre parecía más)de cancer de esófago ( factores de riesgo: tabaco y alcohol ), una edad a la que algunos están estudiando en la UNED y con mucha ilusión en el futuro.Relación: UNED- ilusión- edad-cuidarse la salud todo en referencia al mensaje que defendía estropearse la misma.Si no se entiende, no lo puedo explicar mejor.
Yo, sin embargo, no comprendo como se puede comparar el consumo de cualquier droga con el consumo de tabaco y alcohol que son mucho más extendido.
No comprendo el autoengaño de creer que una población fumando, bebiendo, drogándose, va estar igual de sana que otra no haciendolo.
La principal causa de enfermedades graves evitables es ahora mismo: ......¿quién lo adivina?
! No es el trabajo!
Finalmente una hipótesis de la OMS:
Podría decirse que en el 2020 el tabaco será la principal causa de muerte e incapacidad, matando a más de 10 millones de personas al año, dos millones de las cuales serían chinas, causando más muertes en el mundo que el HIV, la tuberculosis, la mortalidad perinatal, accidentes de tráfico, suicidios y homicidios juntos.
saludos
Lili