;

Autor Tema: Un deshaucio a los propios padres  (Leído 3668 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Un deshaucio a los propios padres
« Respuesta #20 en: 07 de Marzo de 2010, 05:35:34 am »
Citar
El matrimonio afirma que su hijo Joaquín -entonces menor de edad- les ayudó a realizar las gestiones cuando compraron el piso en 1971, con un contrato de compraventa privado y no ante notari o, y en 2001 descubrieron, alertados por una de sus hijas, que la vivienda figuraba a nombre de su hijo y que éste pretendía que la abandonaran lo antes posible.

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Un deshaucio a los propios padres
« Respuesta #21 en: 07 de Marzo de 2010, 09:13:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
Como va a tener validez juridica, si el vendedor ya no era propietario.

¿Se puede vender licitamente algo que no es tuyo?

Si el comprador no inscribe su propiedad en el Registro de la Propiedad en España, el vendedor inscrito se queda legalmente como Propietario de lo que vendió - hasta delante de un Notario.

Eso no es así. Si el comprador no eleva su contrato a escritura pública, entonces el vendedor sigue siendo el titular inscrito, tiene apariencia de ser vendedor, pero en el caso de que haga una segunda venta entonces estamos ante una estafa; se llama "doble venta"; el único que es inatacable es el segundo comprador de buena fe.

Yo no entiendo cómo un menor de edad pudo firmar un contrato; tampoco me parece bien (la posibilidad de?) que no hicieran bien las cosas por ahorrarse un dinero en impuestos o para conseguir una VPO. Si tal es el caso, sería una falta de ética... y con tales ejemplos, no es raro que los hijos salgan poco respetuosos con la ética.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Un deshaucio a los propios padres
« Respuesta #22 en: 07 de Marzo de 2010, 10:31:33 am »
Yo estoy convencido de que la propiedad no lo es, por haberla declarado, privadamente o publicamente, sino porque se haya adquirido; compra o regalo, generación, creación.
En mi opinión, registrar significa, "oigan , españoles TODOS, a día de hoy, esto es mio, no me lo  toquen". Una especie de pregón.
Pero si no lo pregona también es suyo.
Lo de uno es de uno, lo cante o no. ¿Y por qué?, porque así lo hemos acordado los españoles.

Claro, es evidente que si uno no tuviera "algún justificante", podrían tocárselo. Y cuantos menos lo sepan, mas fácil que los demás lo intenten tocar.

Por tanto, con los datos que tenemos, da la impresión que la Justicia; entiendase todo el aparato incluso abogados, registradores, todo lo necesario,  a vuelto a meter la pata.
Y lo grave seria que el último haya sido un juez, en su burbuja. 

Desconectado Andrys

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 94
  • Registro: 07/02/10
Re: Un deshaucio a los propios padres
« Respuesta #23 en: 07 de Marzo de 2010, 10:37:18 am »
Si yo creo un cuadro, o construyo una caseta para el perro, no tengo que pregonarlo.
Dificil lo tendria para que "los españoles" me ayudaran a recuperar si alguien se apropiara.