;

Autor Tema: La COPE  (Leído 129244 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #300 en: 16 de Febrero de 2006, 18:59:15 pm »
nalatac:

Luego, de tus opinones deduzco que consideraras conveniente que algún órgano administrativo pase a investigar para en su caso sancionar p.e a T5 por las descalificaciones vertidas por el Sr. Sardá en repetidas ocasiones llamando literalmente a mentiroso al anterior gobierno (¿en qué se diferencia de lo que hace ahora la COPE al llamar mentiroso a Bono?) o ladrones a personas como Rato (como llama ahora la COPE moroso a Montilla) o asesino a Aznar (al igual que se expresan otros muchos adjetivos con ZP); o a Paco Glez (mi querido paisano) que comenzó alguno de sus programas deportivos de la SER diciendo que le daba vergüenza ser español mientras tuviera un gobierno de asesinos; y tantos casos más de esos medios, y ni que decir tiene de los cientos de periódicos y emisoras locales pagados con los impuestos de todos (son subvencionados) que adornaron a los miembros del anterior gobierno de epítetos que da pudor repetir, además de hacer acusaciones sin fundamento alguno de las que, naturalmente, nadie les pide cuentas.

¿Sólo has oído injurias y acusaciones sin fundamento en la COPE?
¿De verdad?
¿Sólo tienen derecho a la información veraz los de determinada tendencia ideológica?
¿Quién va a determinar lo que es información veraz?
¿En serio piensas que un órgano nombrado por unos políticos concretos van a vigilar de igual forma a todos los medios?
¿Es que sientes indignación cuando escuchas en la COPE acusar de manera tan gratuita de lo que se les ocurra?
¿Y no pueden sentirse igualmente indignados otros oyentes cuando escuchan libelos semejantes en otros medios?

Por favor, dime que han de ser igualmente controlados EL PAIS (muerte de Paesa nunca acaecida, es más está vivo), la SER y sus terroristas suicidas (que nunca aparecieron), EL PAIS, la SER, La Vanguardia, Canal +, T5, Aguilar, Localia, etc,  que llamaron ladrones a Piqué o Cascos; mentiroso a Aceves o Lopez Veiga o Trillo o de tráfico de influencias a Loyola de Palacio o asesino a Aznar y tantas otras cosas que parece que nunca sucedieron.

Repito no escuho la COPE (bueno, miento, escucho el TJ de Edu Garcia) y no tengo ningún aprecio a J.Losantos; pero tras lo que hicieron y dijeros los medios de comunicación en España entre noviembre de 2002 y marzo de 2004 (y en gran parte continua) me parece un poco hipócrita, farisaico o de doble rasero y moral escandalizarse por lo que ahora dice la COPE.

¿No será más bien contra quien se dice y no lo que se dice lo que se considera ilegítimo y susceptible de intervención?

Yo no creo en un modelo de Estado tan intervencionista que se autoarrogue funciones de control de los medios de comunicación; pero quien quiera un Estado así debería al menos tener la decencia de quererlo en igual medida para todos los medios y no sólo para aquellos con los que no comulgue ideológicamente.

Y repito , no veo la forma en que un órgano nombrado por políticos de turno pueda desarrollarse de forma independiente a ellos, no lo veo, y creo que la experiencia así lo avala.

Si de verdad se quiere independencia dejemos que sean los Colegios Profesionales de Periodistas los que elijan , ELLOS, un Comité Deontológico que regule sus précticas; y para lo demás están los Tribunales, que dan y quitan razon en base a Derecho y cuyos miembros no son nombrados (al menos antes de las altas esferas) por políticos.


Yo también tengo derecho a la información, a que ésta sea plural, no a la homogeneidad de las informaciones y opiniones, a aceptarla de donde mejor me parezca y creerme la que yo con mis criterios considere acertada. Que no me la den masticada o que se censure a posteriori si no agrada.

Todo es opinable ; tu puedes tener la convicción de que Aceves es un mentiroso y yo puedo tener la opinión de que el mentiroso es Rubalcaba, y una cosa y otra son igual de respetables y legítimas; no pudiendo ningún CAC ad hoc, por supuesto, decir si una cosa es cierta y otra no, por la razón de que su opinión tampòco vales más que la tuya o la mia. En las sociedades avanzadas cuando se dan este , y otros,  tipo de conflictos y colisiones se acude al PJ que para eso esto es un Estado de Derecho, y tras ello se irá subiendo de instancia mientras no se esté de acuerdo hasta agotarlas y en ese momento el que sea mentiroso, mentiroso es; pero no antes.

Perdón por el rollo, pero para una vez que tengo 10 minutos me animé. Hasta pronto.



dllp6maxim

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #301 en: 16 de Febrero de 2006, 22:18:40 pm »
  Por supuesto, dllp6 cuando en un informativo de cualquier cadena de televisión se le llame esas cosas a alguien del PP opinaré lo mismo que tú. Ahora, si buenafuente, o Sardá o Eva Hache, en programas de humor hacen cosas así.... hombre yo distingo algunas cosas
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #302 en: 16 de Febrero de 2006, 22:23:17 pm »
Bueno, tus palabras vienen de perlas!

Qué opinión te merece la nueva manipulación de Rubalcaba? Me refiero a meter fotogramas de Rajoy & Acebes entre imágenes de presos torturados en Irak. Se considera a el telediario de  TVE-2 como un programa de humor? Yo apartir de ahora lo consideraré como la mayor máquina de manipulación de Europa, después de PRISA, claro.

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #303 en: 17 de Febrero de 2006, 00:14:18 am »
Yo quisiera dejar clara una cuestión capital que creo que a alguien se le escapa. Esta cuestión es que no hay que tener la falsa idea de que el único organismo que puede imponer sanciones en España en esta materia es el CAC, percepción falsa que creo produce una “demonización” de este organismo. Señores, el CAC puede imponer sanciones en el territorio que le corresponde, que es Catalunya, mientras que EN LAS CCAA SIN COMPETENCIA EN LA MATERIA, ESTAS MISMAS SANCIONES Y OBSERVANDO LAS MISMAS LEYES CORRESPONDEN AL MINISTERIO DE INDUSTRIA , TURISMO Y COMERCIO. Por tanto, si hay alguien que sigue considerando que el CAC es un organismo censor, no va a tener más remedio que admitir que el Ministerio de Industria es igualmente un Ministerio censor independientemente de quien sea el partido político gobernante; sea el PSOE, sea el PP, o sea cualquier otro.

Dicho de otra forma: la única diferencia es que en Catalunya existe un organismo independiente que lleva a cabo esa función, mientras que en las CCAA sin competencias en la materia esta función corresponde al Ministerio de Industria. Y creo que la cosa es bastante clara: aún suponiendo que el CAC fuese un organismo “poco independiente” (cosa que considero que no es así), siempre sería más independiente que el Ministerio de Industria, por todos sabido integrado en la Administración del Estado y sujeto a directrices. ¿O acaso no es así?

Para acabar de despejar dudas en cuanto a la legislación aplicable por el CAC, indicar que viene determinada por la DT 2ª del Texto refundido de la Ley 2/2000, de 4 de mayo, del Consejo del Audiovisual de Cataluña, el cual indica que “mientras no se apruebe la ley reguladora del audiovisual en Cataluña, en cuanto a las potestades sancionadotas del Consejo, son aplicables el régimen sancionador, la tipificación de las infracciones y la determinación de las sanciones establecidas por la legislación vigente y, en particular, lo que disponen el capítulo V de la Ley 8/1996, de 5 de julio, de regulación de la programación audiovisual distribuida por cable; el título IV del Decreto 15/2003, de 8 de enero, por el que se regula el régimen jurídico transitorio de las televisiones locales por ondas terrestres; el capítulo VII de la Ley 8/1995, de 27 de julio, de atención y protección de los niños y los adolescentes y de modificación de la Ley 37/1991, de 30 de diciembre, sobre medidas de protección de los menores desamparados y de la adopción; el capítulo VI de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español de la Directiva 89/552/CEE, sobre la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva, en el redactado que dan la Ley 22/1999, de 7 de junio, de modificación de la Ley 25/1994; la Ley 15/2001, de 9 de julio, de fomento y promoción de la cinematografía y el sector audiovisual, y la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios, y el título III de la Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de televisión local por ondas terrestres”.

Como vemos, LA LEY APLICABLE POR EL CAC EN MATERIA SANCIONADORA ES LA MISMA QUE LA QUE PUEDE APLICAR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ya que por el momento no se ha aprobado la ley reguladora del audiovisual en Catalunya.

Pulpo, no sé si lo dicho hasta el momento ya despeja la mayor parte de tus dudas. No vayamos a pensar que el CAC puede sancionar “a discreción” por los motivos “que le dé la gana”, cuando “le dé la gana”, y por el procedimiento “que le dé la gana”.

Tal como indica la DT mencionada, las leyes aplicables son muy numerosas. Cada una de ellas lleva su régimen de sanciones, con lo cual sería larguísimo mostrar aquí todas las infracciones y sanciones correspondientes. Debido a ello me voy a limitar a exponer un ejemplo. El artículo 20.2 párrafo 2º de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la directiva 89/552/cee, modificada por la ley 22/1999, de 7 de junio, por la que se incorpora al ordenamiento español la directiva 97/36/CE dice que “se considerará infracción muy grave la contravención de las obligaciones y prohibiciones impuestas en los apartados 1 y 4 del artículo 17 y en la DA 2ª de esta Ley”. A su vez, los artículos 17.1 y 17.4 de esta ley dicen lo siguiente:

Artículo 17.1. Las emisiones de televisión no incluirán programas ni escenas o mensajes de cualquier tipo que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, ni programas que fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

Artículo 17.4. En las emisiones realizadas por operadores de televisión bajo jurisdicción española, habrán de respetarse, en todo caso, los preceptos constitucionales.

En cuanto al control judicial, como no puede ser de otra forma, se lleva a cabo a través de los Tribunales ordinarios, y en su caso, a través del recurso de amparo ante el TC.

En cuanto a las viñetas de Mahoma, supongo que si no hay sanción debe ser porque en Francia no hay prohibición de dibujar al profeta. No sé; es una suposición.

Pulpo; veo que sigues dudando de la independencia del CAC. Creo que ya expliqué los motivos por los cuales considero que este organismo es más independiente que dependiente, pero voy a intentar profundizar un poco en esta cuestión. En todo caso, POR MUY POCO INDEPENDIENTE QUE SEA, REPITO, SIEMPRE SERÁ MÁS INDEPENDIENTE QUE UN MINISTERIO DE INDUSTRIA DEL PP O DEL PSOE, que es quien impone sanciones en el resto de CCAA. Esto no creo que ofrezca ningún tipo de dudas. Pues bien; resulta que las características del CAC hacen que sus miembros sean, como mínimo, bastante independientes.
Ahora bien, pulpo, si lo que pretendes decir es que la independencia de los miembros del CAC no es blanca, pura, inmaculada, castísima y libre de cualquier influjo externo o interno sobre su voluntad, entonces debería decirte que tienes razón. Pero como considero que esa independencia tan, tan, tan inmaculada es imposible alcanzar en el género humano, creo que debo decir que los miembros del CAC son independientes en el sentido de que no están sujetos a directrices de ningún tipo. Prometo que esta va a ser la última vez que pongo las características del CAC, pero creo que es necesario para mi argumentación posterior:

-Es un órgano colegiado, y sus decisiones sólo las pueden controlar y corregir los órganos jurisdiccionales; nunca otras instancias de la Administración.
- Está compuesto por personas de prestigio reconocido y experiencia profesional que ofrezcan garantías de independencia, sujetas a régimen de incompatibilidades rígido.
-Los miembros del CAC se nombran por mayoría parlamentaria de 2/3, después de que exista una propuesta formulada por 3 grupos parlamentarios, por lo menos.
- La duración de su cargo no depende de una decisión política. Terminará su cargo pasados 6 años; no antes, pero tampoco después (salvo en unos pocos casos que luego diré).
- El presidente sí es elegido por el Gobierno, pero después de escuchar la decisión mayoritaria de los miembros elegidos por el Parlamento.

Pues bien; los datos de origen son los siguientes:

- El Parlamento de Catalunya está compuesto por 135 escaños.
- El grupo parlamentario de CiU tiene 46 escaños.
- El grupo parlamentario socialista tiene 42 escaños.
- El grupo parlamentario de ERC tiene 23 escaños.
- El grupo parlamentario del PP tiene 15 escaños.
- El grupo parlamentario del Iniciativa per Catalunya-Verds tiene 9 escaños.
- Los miembros del CAC se renuevan de esta forma: 3 miembros salen del Consejo y se eligen otros 3 miembros. Al cabo de 2 años, salen otros 3 miembros y entran otros 3. Al cabo de otros 2 años, se van los 3 restantes y entran 3 nuevos. De esta forma se cierra el ciclo.

El proceso a seguir sería el siguiente: para elegir a un miembro del CAC, es necesario que haya al menos 3 grupos parlamentarios que lo propongan. Una vez propuesto el candidato, se efectúa la votación en el Parlamento.
A la vista de los datos, y dando por supuesto que el candidato Luis Pérez fuese del agrado del tripartito se llegaría a dos conclusiones:

- La primera es que para que Luis Pérez fuera elegido, serían necesarios 90 votos favorables, por lo menos (2/3 de 135 escaños).
- La segunda conclusión es que los votos favorables de los 3 grupos del gobierno no serían suficientes (42 + 23 + 9 = 74 escaños). Pero es que aún hay más: ni siquiera sumando los votos del PP serían suficientes, ya que 42 + 23 + 9 + 15 son 89. Por tanto, necesitaríamos al menos los votos del PSC-PSOE, de ERC, de ICV y de CiU (al PP no lo cuento, porque parece ser que no llega a ningún acuerdo con nadie), lo que sumarían un total de 120 escaños.

Y 120 escaños suponen el 88.8 periódico puro % del número total de escaños. Joder! ¿De verdad os parece poco consenso? ¿Os parece que el candidato Luis Pérez no va a tener un reconocimiento de independencia más que suficiente como para contentar a 120 de 135 parlamentarios? Pues de verdad que me parece increíble. No sé si deben existir muchas leyes que hayan salido adelante con semejante porcentaje de votos favorables. Me dejáis atónito; acojonante.


Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #304 en: 17 de Febrero de 2006, 00:16:33 am »
(Continuación del mensaje anterior. Perdón, pero ya acabo)

Por si esto fuese poco, voy a pasar a poneros el artículo 7 de la ley 2/2000 del CAC, modificada por ley 31/2002:

Artículo 7. Pérdida de la condición de miembro del Consejo
Los miembros del CAC son nombrados de forma irrevocable y cesan únicamente por alguna de las siguientes causas:

a) Expiración del plazo del mandato.
b) Renuncia o fallecimiento.
c) Incapacidad permanente para el ejercicio del cargo, incompatibilidad sobrevenida o inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
d) Condena en sentencia firme por delito doloso.

Esto ya es la pera: cargo irrevocable por 6 años, cesando únicamente por 4 causas tasadas e incuestionables que no tienen ninguna relación con una decisión política…. ¿Y seguís pensando que falta independencia? La falta de independencia se le puede achacar al Ministerio de Industria, pero a los miembros del CAC, como que no.

Saludos

PD: Dllp6: en otro rato responderé a tu mensaje si con este veo que no he contestado, ya que documentarse cuesta algo más de 10 minutos.

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #305 en: 17 de Febrero de 2006, 08:14:10 am »
nalatac:

No descalifico al CAC por ser de Cataluña o porque no me parezca bien configurado. Digo que en mi concepto de Estado decmocratico y de Derecho no me parece conveniente que existan órganos nombrados por poderes públicos que controlen los medios de comunicación sean de la Generalitat, del Ministerio o de cualquier Ayuntamiento, en todos los casos me parece una injerencia y yo personalmente si dudo de su independencia, de la de todos, supongo que soy más escéptico que tú y con otro idea de la configuración política de las instituciones de un Estadp.

Hugo:

Para que contestas al de siempre?. No ves que ya está hablando de programas de humor cuando yo en ningún caso hice referencias a ellos y que además dice que cuando oiga esas cosas referdidas a miembros del PP que opinará lo mismo que yo. ¿Será verdad que no escuchó cosas así en los últimos 3 años? ¿De verdad alguien quiere hacernos creer que en 3 años no ha habido injurias a miembros del PP desde informativos de diferentes medios? Para mondarse; o quizá si haya por ahí algún motivo de consulta facultativa claro.

Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #306 en: 17 de Febrero de 2006, 09:11:39 am »
Catalán: si todo es mucho más sencillo que toda esa parrafada: CERRAR un medio de comunicación sólo puede estar en manos de los Tribunales. Ha si ha sido hasta ahora, y así debería seguir siendo. Actuar en otro sentido sería dejar a los políticos un arma demasiado peligrosa en sus manos. De todos modos, si son tan independientes y pulcros como afirmas, por qué sólo atacan a la COPE y no abren un expediente al AVUI por llamar putas a las madres de los militares  (oigo todos los días la COPE y nunca oí algo así); por que no abtren un expediente a TV3 por decir las palabras irreproducibles de dijo la escoria-rubianes? Supongo que se debe a su manifiesta independencia y a su impermeabilidad al adoctrinamiento de la Generalidad.

Desconectado Leola 00

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 249
  • Registro: 10/02/06
  • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #307 en: 17 de Febrero de 2006, 10:39:07 am »
¿Sabéis una cosa? ME ENCANTA ESTE FORO Y ME ENCANTÁIS TODOS VOSOTROS, sin excepción. Me parece absolutamente maravilloso que haya tanta variedad de opiniones, ideas, estilos y formas de ver las cosas, entre otras muchas ídem.....No sabéis cómo disfruto leyendo opiniones, y lo que me enriquece......

Besitox a todos.

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #308 en: 17 de Febrero de 2006, 11:05:35 am »
Bueno, Hugo, la verdad es que no es tan sencillo. Lo que sí es cierto es que se podría explicar de forma mucho más simple. Esta forma sería la siguiente:

- Existe un organismo independiente denominado CAC, creado por ley.
- El CAC se regula por su ley de creación, su reglamento, y otras leyes complementarias.
- El CAC puede sancionar a los medios de comunicación que cometan irregularidades.
- Para conocer las infracciones y las sanciones hay que acudir a las mismas leyes que acude el Ministerio de Industria para efectuar tareas análogas.

Fíjate si es sencillo, pero por muchas explicaciones que se te han dado, sigues sin enterarte. ¿Que no te gusta ni el CAC, ni sus leyes de regulación, ni las sanciones que puede imponer, ni el Ministerio de Industria? Pues oye, por mi no hay problema en que empieces a recoger desde ya las firmas de Spiderman, Superman, Mortadelo, Filemón y Rompetechos para cambiar todo este atropello. Si su firma se la han dado al PP, no creo que tengan problemas en dártela a ti. Las firmas de Zipi y Zape no creo que valgan dada su minoría de edad. Pero mientras no consigas estas firmas y no se cambie la ley, el CAC seguirá funcionando, mal que te pese.
Precisamente lo ilógico sería que no actuase, ya que estarían cobrando sin efectuar trabajo alguno.   

En cuanto a si hay que sancionar a otros medios, te voy a contestar con un ejemplo también muy sencillito. Mira, el otro día tenía aparcado mi vehículo en la zona azul sin el ticket correspondiente. Junto a mi coche, había otros dos vehículos sin ticket. La suerte quiso que llegase el policía local y me hiciese “la receta”, mientras que los otros dos conductores llegaron a tiempo de retirar su vehículo antes de que les visitase el policía local. Yo, muy diligente, hice el correspondiente recurso alegando que había otros dos coches sin ticket, y que también deberían ser sancionados. ¿Tu crees que mi recurso servirá para algo? Evidentemente, no. El hecho de que haya otros que no paguen la zona azul, difundan noticias falsas, roben o asesinen, no justifica que yo no pague, difunda noticias falsas, robe o asesine.

En todo caso, supongo que tu intención no será comparar la actitud diaria de los trabajadores de la COPE con dos casos aislados de opiniones vertidas en el AVUI y en TV3 por personas que no forman parte de la plantilla de esos medios de comunicación, ¿verdad? Aún así, ya sabes que TV3 pidió disculpas públicas por lo sucedido gracias a la mediación del CAC. Sinceramente, no veo en tus ejemplos ni punto de comparación, toda vez que el CAC ha actuado en el caso COPE después de haber recibido buen número de quejas de particulares.

Saludos

PD: gracias Leola 00, por la parte que me pueda tocar.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #309 en: 17 de Febrero de 2006, 11:25:11 am »
E incluso se podría simplificar aún más y sin andarse sin medias tintas:

- El CAC es un órgano dependiente de la Generalidad catalana creado ad hoc para el cierre de la COPE. Es dependiente por que sus miembros son elegidos a dedo por el Gobierno catalán (si, ya sé que los elige el parlamento, pero da la casualidad que ERC-PSE y CIU van de la mano).

- Mientras este la ley en vigor es evidente que es lo que hay, pero hasta un lego en derecho se daría cuenta que para velar por la independencia de los medios lo más adecuado es no dejar en las manos de los políticos, y que políticos! (Perpiñán, acoso al castellano, robo de expedientes....), el control de los medios.

- Cuando dices sancionar da la impresión que la cosa se limita a sanciones económicas, pues NO, el CAC también puede cerrar los medios de comunicación que según ellos viertan información no veraz (evidentemente lo que es veraz lo deciden ellos)


Respecto al ejemplo de la zona azul: no sé te ocurrió algo menos burdo? Mira, la actitud del AVUI y de TV3 es de insulto constante hacia España, y tú como catalán lo debieras saber. No estamos hablando de algo ocasional, se trata de algo sistemático. Y una vez más, oigo la COPE a diario y jamás oí las vulgaridades que se oyen en los medios catalanes, siempre habrá estilos y estilos. Está meridianamente claro que el CAC fue creado para acabar con la COPE. Como explicas sino que nada más aprobarse la ley ya tuvieran un expediente recien horneado?

Te digo lo de siempre: pon ejemplos de los insultos de la COPE, yo no oigo ninguno. Bueno, si llamar Otegui a Puicercós lo consideras un insulto entonces te daré la razón, pero resulta que este indiviudo era el brazo político de Terra Lliure. Si te molestan que llamen a carod filo-terrorista lo comprendo, pero es que resulta que este tipejo se dedica a pactar trguas con ETA sólo para Cataluña.


Por cierto, deja de leer tanto tebeo y dedicate a leer algo que te  te abra, aunque sólo sea un ápice, el horizonte.

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #310 en: 17 de Febrero de 2006, 13:36:37 pm »
Creo que al final no voy a tener más remedio que admitir que algún otro forero tiene razón: Hugo, no te enteras de "na", y acabas con la paciencia de cualquiera:

- Chaval, que los votos de PSC, ERC y CiU no son suficientes para nombrar a ningún componente del CAC. Entre ellos suman un total de 74 escaños, cuando resulta que se necesitan al menos 90 para designar a un miembro.

- Chaval, el CAC puede sancionar según lo establecido en leyes del Parlamento español, muchas de ellas aprobadas durante el gobierno del PP. No lo olvides.

- Chaval, si quieres saber qué “cortes” analizó el CAC, vete a su web y lo miras.

- Chaval, el CAC se creó por ley en mayo del año 2000. Los problemas con la COPE creo que empezaron a finales de 2005  ¿El CAC se creó expresamente para cerrar la COPE, y ha esperado más de 5 años para intentar llevar a cabo sus propósitos? Increíble!

- Chaval, no digas más tonterías.

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #311 en: 17 de Febrero de 2006, 14:35:22 pm »
Es que es curioso el tema del CAC:

Dos de las primeras medidas que ha tomado han sido contra todo lo que habéis dicho

Una ha sido advertir al programa de TV3 y obligar a rectificar las declaraciones de Pepe Rubianes.

La otra, aún más llamativa, es que ha declarado ilegal la campaña emprendida por el Gobierno de Catalunya donde se resaltan los logros que se han conseguido en los últimos dos años.

Es decir, han ido contra TV3 y el Gobierno de Catalunya, lo que significa que no están mediatizados como algunos mantenéis, o es que lo hacen para despitar?

Por cierto, no recuerdo si lo mencioné, pero en Francia utilizan este modelo, donde un órganos elegido por el Parlamente, controla y puede sancionar y cerrar televisiones, periódicos, etc..., de hecho ya lo han hecho varias veces y nadie se rasga las vestiduras, pero ya sabemos que en Francia son poco democráticos, no?
La ignorancia MATA

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #312 en: 17 de Febrero de 2006, 14:47:00 pm »
Por cierto, una cosa que me ha dejado perplejo y me ha rematado.

Hugo ha dicho: "la actitud del AVUI y de TV3 es de insulto constante hacia España, y tú como catalán lo debieras saber. No estamos hablando de algo ocasional, se trata de algo sistemático."

De verdad que alucino, esto lo has dicho sin saber nada del tema, verdad? porque yo veo TV3 y no hay insultos y para uno que hay (hecho a título personal por un personaje público), van y le obligan a rectificar (como debe ser). Del AVUI no opino, creo que ese periódico es la consecuencia de otros como el ABC, La razón y El Mundo, vamos, que se necesitan mutuamente.

Una cosa Hugo, no puedes utilizar cualquier argumento, incluso llegando a mentir o hablar de cosas que no conoces, para intentar tener razón, aquí el fin no justifica los medios.

La ignorancia MATA

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #313 en: 17 de Febrero de 2006, 15:30:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que al final no voy a tener más remedio que admitir que algún otro forero tiene razón: Hugo, no te enteras de "na", y acabas con la paciencia de cualquiera:

- Chaval, que los votos de PSC, ERC y CiU no son suficientes para nombrar a ningún componente del CAC. Entre ellos suman un total de 74 escaños, cuando resulta que se necesitan al menos 90 para designar a un miembro.

- Chaval, el CAC puede sancionar según lo establecido en leyes del Parlamento español, muchas de ellas aprobadas durante el gobierno del PP. No lo olvides.

- Chaval, si quieres saber qué “cortes” analizó el CAC, vete a su web y lo miras.

- Chaval, el CAC se creó por ley en mayo del año 2000. Los problemas con la COPE creo que empezaron a finales de 2005  ¿El CAC se creó expresamente para cerrar la COPE, y ha esperado más de 5 años para intentar llevar a cabo sus propósitos? Increíble!

- Chaval, no digas más tonterías.


A ver criaturita, no te me sulfures. Aquí el que no se entera de la fiesta eres tú, tal vez seas una víctima más de la política linguística de la Generalidad.

El CAC está integrado por diez miembros, nueve de los cuales son elegidos por el Parlamento a propuesta, como mínimo, de tres grupos parlamentarios (por ejemplo: Grup Parlamentari de Convergència i Unió + Grup Parlamentari Socialistes - Ciutadans pel Canvi + Grup Parlamentari d'Esquerra Republicana de Catalunya)
, y por una mayoria de dos tercios.

Espero que sumar y dividir se te de bien:

Resultados de las elecciones catalanas 2003:

CIU 46 escaños
PSC 42
ERC 23
PP   15
ICV   9


Si sumas 46 + 42 + 23 = 111 escaños

El parlamento se compone de 134.
2/3 de 134 = 89.3333 (como los parlamentarios no se pueden partir en trozitos lo dejaremos en 90). Conclusión:: Al tripartito le sobra votos. Comprendes alma en pena????


EL CACA  NO ES INDEPENDIENTE


Recibe un cordial saludo.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #314 en: 17 de Febrero de 2006, 15:35:59 pm »
Por si quieres ver los escaños tu solito y hacer las sumas y divisiones en casa aqui tienes un link de tu Parlament (sic):

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Clarito no? Entre PSC, ERC y CIU nombran los miembros que quieran, para que les coman de la mano. Te lo repito, el CAC no es independiente, es una prolongación de los nacional-socialistas instalados en la generalidad.

Un cordial saludo.

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #315 en: 17 de Febrero de 2006, 15:38:03 pm »
Hugo, que el Tripartito es PSC, ERC y IC.
CIU no es del tripartito.
La ignorancia MATA

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #316 en: 17 de Febrero de 2006, 15:45:45 pm »
Lo que me faltaba por oir. Hugo, chaval, que el tripartito está formado por PSC-IV-ERC. Es lamentable tener en este foro a determinados indocumentados.

Para que te enteres de una p... vez, los datos ciertos son los que he puesto en un mensaje anterior, pero como a ti hay que dártelo todo mascadito, te lo vuelvo a copiar:

Pues bien; los datos de origen son los siguientes:

- El Parlamento de Catalunya está compuesto por 135 escaños.
- El grupo parlamentario de CiU tiene 46 escaños.
- El grupo parlamentario socialista tiene 42 escaños.
- El grupo parlamentario de ERC tiene 23 escaños.
- El grupo parlamentario del PP tiene 15 escaños.
- El grupo parlamentario del Iniciativa per Catalunya-Verds tiene 9 escaños.
- Los miembros del CAC se renuevan de esta forma: 3 miembros salen del Consejo y se eligen otros 3 miembros. Al cabo de 2 años, salen otros 3 miembros y entran otros 3. Al cabo de otros 2 años, se van los 3 restantes y entran 3 nuevos. De esta forma se cierra el ciclo.

El proceso a seguir sería el siguiente: para elegir a un miembro del CAC, es necesario que haya al menos 3 grupos parlamentarios que lo propongan. Una vez propuesto el candidato, se efectúa la votación en el Parlamento.
A la vista de los datos, y dando por supuesto que el candidato Luis Pérez fuese del agrado del tripartito se llegaría a dos conclusiones:

- La primera es que para que Luis Pérez fuera elegido, serían necesarios 90 votos favorables, por lo menos (2/3 de 135 escaños).
- La segunda conclusión es que los votos favorables de los 3 grupos del gobierno no serían suficientes (42 + 23 + 9 = 74 escaños). Pero es que aún hay más: ni siquiera sumando los votos del PP serían suficientes, ya que 42 + 23 + 9 + 15 son 89. Por tanto, necesitaríamos al menos los votos del PSC-PSOE, de ERC, de ICV y de CiU (al PP no lo cuento, porque parece ser que no llega a ningún acuerdo con nadie), lo que sumarían un total de 120 escaños.

Y 120 escaños suponen el 88.8 periódico puro % del número total de escaños. Joder! ¿De verdad os parece poco consenso? ¿Os parece que el candidato Luis Pérez no va a tener un reconocimiento de independencia más que suficiente como para contentar a 120 de 135 parlamentarios? Pues de verdad que me parece increíble. No sé si deben existir muchas leyes que hayan salido adelante con semejante porcentaje de votos favorables. Me dejáis atónito; acojonante.

Chao, enterao.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #317 en: 17 de Febrero de 2006, 15:55:09 pm »
Es evidente que sabía que CIU no  forma parte del Gobierno, pero lo que tambiés es claro que este partido votará a favor de miembros del CAC que comulguen con sus ideas, evidentemente no van a proponer a Vendrell

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #318 en: 17 de Febrero de 2006, 16:01:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

- Chaval, que los votos de PSC, ERC y CiU no son suficientes para nombrar a ningún componente del CAC. Entre ellos suman un total de 74 escaños, cuando resulta que se necesitan al menos 90 para designar a un miembro.

- Chaval, no digas más tonterías.


Vaya por Dios, si entre todos ellos suman 111 escaños y si 2/3 de 135 es 90....No me explico tu afirmación.

Ay criaturita.
ay c´riaturita

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: La COPE
« Respuesta #319 en: 17 de Febrero de 2006, 16:54:06 pm »
Lo que es más que evidente es que no tenías ni p… idea de quién forma el tripartito, Hugo.

Dios mío, ¡qué elemento! ¿Qué hemos hecho los demás para merecer esto?

No sé si van a proponer a Vendrell o no, pero si el PP quiere hundir el Consell, que se olvide de otras vías; lo mejor es que propongan a Hugo para miembro del CAC, aunque veo difícil que otros 2 grupos parlamentarios se presten a apoyar su candidatura y más difícil aún que posteriormente consiga 90 votos favorables, porque esto sí sería el desmembramiento del CAC, de Catalunya, de España, de Europa, y del mundo entero. No tengo palabras ante tanta inutilidad.

De verdad, gentes del PP, creo que en vuestro partido deben existir personas con grandes capacidades, pero también creo que como no mandéis muy lejos a determinados personajes vais a sacar en las próximas elecciones unos resultados históricos, por lo menos, en Catalunya. Para un concejal bueno que tenían en Lloret, lo han echado por decir que la petición de firmas contra el Estatut es ridícula. Aunque pensándolo bien, no debe ser tan bueno porque también dijo que “pensaba que estaba en un partido democrático”. ¡Qué iluso!