No tengo tan claro que se pueda hacer eso de lo que habláis. De Derecho laboral y de otras muchas cosas un servidor no tiene ni idea, por lo tanto tiraré de principios generales, que se me dan algo mejor, yo creo:
Art. 6.4 CC " Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persiga un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que hubiera tratado de eludir"
Como resulta que el ET dice "distinta titulación" mi interpretación es que el legislador laboral pretende que una persona obtenga una experiencia en la rama o estudios que ha cursado, y si resulta que ha acabado esos dos años, pues eso quiere decir que ya ha logrado esa experiencia y debe dejar paso a otro titulado inexperto. Amén, claro está, que el fundamento de la legislación laboral debe ser lograr el pleno empleo, por lo que debe fomentar el trabajo indefinido. O lo hacen indefinido, o debe nuestro protagonista dejar paso a otra persona con las mismas necesidades.
Para mí distinta titulación es me saco ahora Derecho, y después Ingeniero de Caminos, y después Telecomunicaciones. No que hago dos asignaturas más de los mismos estudios, o un puentecillo, unas convalidaciones, y ya está, no,no,no, eso es burlar el espíritu y letra de la ley.
Por eso el legislador civil, sumamente previsor, indica también que " los derechos se ejercitarán conforme a la buena fe" y "la ley no ampara el abuso del derecho, de mala fe, o daños para terceros" (7.1 y 7.2 CC).
A mí esto me huele a estrategia empresarial maligna, se están aprovechando del chaval que ha acabado los dos años, y a su vez éste entra al trapo porque la cosa está muy mala. Mal asunto.
Esa es mi interpretación en este asunto.