;

Autor Tema: DUDA OPERACION BANCARIA  (Leído 13649 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #40 en: 24 de Marzo de 2010, 11:52:20 am »
Estimados compañeros:

  Con los datos que tenemos, siempre desde la distancia y de tener todos los datos,  en mi opinión tiene fácil solución y no veo por ningún lado nada raro y si lo hay con hacer las cosas bien, el padre de extremeña no tendrá nunca problema.

  Primera opción: Cita, día y hora ante notario, que le den el resto del dinero que le falta y se acabó, si no lo hacen, incumplimiento de contrato, demanda y a exigir el cumplimiento de contrato. (medio de pago, efectivo, cheque bancario, transferencia (si es así no hay firma de escritura hasta que se haga efectiva la misma)

  Ahora bien, puestos a “imaginar”:

    La propiedad de los hermanos A y B  es un terreno que le interesa a C, C es un joven agricultor que quiere iniciar una explotación agrícola por su cuenta. Como no tiene dinero y para que los terrenos que le interesa no los vendan a otro, le dice al padre que le preste el dinero para señalar el trato.

  C, mira todas las posibilidades, de financiación, subvenciones etc. Existe una subvención para nuevos emprendedores agrícolas, entre las condiciones para optar a la subvención de iniciación de empresario joven es que justifique toda la inversión desde que le han concedido la subvención, normalmente estas ayudas sólo se conceden si no hay absolutamente nada iniciado, partiendo de cero (cosa que ya no le ha ocurrido a C, pues tiene señalado un terreno).

  Cuando ya tiene todo aprobado, las subvención y la financiación, tiene que justificar la inversión, para ello la mejor forma es mediante transferencia bancaria, pues se deja constancia de cuánto dinero se ha pagado, a quién y en concepto de qué, si se hace por otro medio de pago es más difícil demostrar todo esto, seguramente será por ello por lo que querrá hacerlo mediante el banco.

  Si se quiere ayudar a C, se puede hacer pues en realidad no está haciendo ningún fraude, si se recibe la totalidad del dinero, se hace una transferencia al padre de C, en concepto de devolución de señal por recibir la totalidad en el acto, el padre de extremeña no tiene ninguna responsabilidad, pues recibió 1.000 hace 3 meses que son los que devuelve, no tiene ni más ingresos ni nada raro.

  Pero claro, eso será siempre que quiera el padre de extremeña ayudarlo, si no, la primera opción.

  Saludos cordiales,
  jbr

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #41 en: 24 de Marzo de 2010, 13:01:34 pm »
jbr, eso es lo que me comenta nuestro abogado, pero mi padre tiene sus dudas y aparte de todo esto está un trato bastante preotente y desagradable por parte de este banco hacia mi padre, y hasta del mismo C y su padre que apenas lo miran a la cara, encima de que están interesados de que mi padre les haga este favor, casi ni le hablan y ni siquiera le han pedido ellos el favor para nada, sino nuestro abgogado es quien nos lo comunicó.
Pregunto: Si no se hace por transferencia bancaria como se pretende hacer (ese lío que no nos gusta) y  quieren justificar el pago, creo que pueden hablar con la Junta de Extremadura y pedir otras formas alternativas que estoy segurísima que existirán. Estoy en lo cierto? No creo que sean tan herméticos, y es más, alguno de vosotros me dijisteis que en el Boletín Oficial de la Junta no expresa que se tenga que hacer únicamnete así. Es así?
Estamos empezando a mover los trámites(cancelación de la cuenta en dicho banco, enviar burofax al C para decirle nueva forma de pago que aceptamos...) y quiero estar segura de que mi padre no va a tener ningun problema.
Que puede pasar si C no puede hacer esta justificacion: ¿se echarán atrás? y si es así, ¿el dinero de la señal? para mi padre entero, o para mi tía y mi padre a medias.?
Aclaradme todo porque creo que cada uno teneis una opinion y yo empiezo a liarme un poco más.
Mi único interés es saber que lo que hacemos nosotros es legal, que mi padre no va a salir perjudicado de ningun paso de los q

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #42 en: 24 de Marzo de 2010, 13:04:15 pm »

perdón he cortado el mensaje anterior, sigo:

Mi único interés es saber que lo que hacemos nosotros es legal, que mi padre no va a salir perjudicado de ningun paso de los que vamos a dar y luego si C cobra o no la subvencion me es indiferente aunque por supuesto me gustaría que todos salieramos bien de este embrollo absurdo.
Es que mirad, ante todo esto, lo más feo es la enemistad entre hermanos y el ambiente que es muy tenso y muy incómodo, por lo que siempre hay que ir con mucho cuidado.
Muchas gracias, compañeros.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #43 en: 24 de Marzo de 2010, 13:10:07 pm »
Es que además aqui hay otra historia: Cuando se firmó el contrato de compra venta, mi padre pidió (por el tema de estar a mal con mi tia) cobrar toda su parte íntegra a la firma de este, pero C, (comprador) y su padre, dijeron que sí al principio aunque luego lo pensaron y (no encontrarían todo el dinero) propusieron a mi padre pagarle solo una parte, aproximadamente el 60%, solo si a mi padre le parecía bien, porque aceptaron pagarle su parte entera.
Ahora pregunto: ¿Y si se hubiese hecho así? Como entonces iba a justificarse ahora ese dinero? Creo que con el documento que emita el banco o la escritura pública debe de ser bastante, esas tierras se han pagado, ¿no?
No sé, creo que C lo tendría mucho más dificil de haber sido así, corregidme si me equivoco, pero ellos aceptaron en un principio por lo que, si tenian ya previsto pedir una subvencion deberian haberse infoemado bien antes, ¡no creeis?
Necesito opiniones, muchisimas gracias a todos por vuestra sabiduría y por querer compartirla, de que sirve si no la sabiduría ¿verdad?
Gracias

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #44 en: 24 de Marzo de 2010, 13:52:03 pm »
Hola extremeña:

  Mi intensión ha sido siempre dar una respuesta lo más objetiva posible y sobre todo jurídica (claro es, con mis conocimientos).

  La decisión la tiene que tomar tu padre, creo que tienes suficientes datos para que tome la decisión acertada.

Opciones:

   1. Opción: Cita con notario, firma escritura, dinero efectivo, cheque bancario. Fin. No aceptan, demanda para que se cumpla el contrato o por el contrario la pérdida de la señal. Si no se cumple el contrato y el juez autoriza a quedarse la señal la tendría que compartir con B, la venta es de A y B y si uno acciona beneficia al otro, si pierde sólo pierde el que ha litigado. (Va a lo suyo, sin ayudar ni perjudicar a nadie, pues eso es lo que se contrató).

  2. Opción: La que he explicado en mi mensaje anterior.

 
    No tengo todos los datos para dar mejor opinión, de todas formas si hay un abogado, en principio debe de haber confianza, si no, hay que buscar otro, me parece arriesgado tener  un abogado que aconseje una salida, no aceptarla y buscar otra salida personal.

   Saludos cordiales,

    jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #45 en: 24 de Marzo de 2010, 13:59:44 pm »
jbr, ante todo mil gracias por tu ayuda, de verdad.
Y otra cosa, como he contado en anteriores post, el abogado es algo "raro" , y aconsejar a su cliente algo con lo que no está para nada de acuerdo y tener que buscarme yo soluciones alternativas porque él no abra la boca para proponernos ninguna me parece algo ...no sé, podeis opinar al respecto. Desde el primer día (llevamos mucho tiempo con esta herencia) se ha mantenido en un plano muy ...no sé explicarlo, parece ser que un abogado debe buscar SIEMPRE lo mejor para su cliente, el que le paga, contarle todos sus derechos y obligaciones, no? y aquí algo raro pasa.
Admito sugerencias.
De todas formas, ¿vesi mal que estemos buscando otras soluciones por nuestra cuenta? Quiero estar tranquila.

En fin, volviendo al tema, si mi padre hace lo que tiene pensado, cerrar esa cuenta, abrir otra y presentar las tres formas de cobro que os he comentado, no teiene nada que temer, no?


Gracias gracias gracias.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #46 en: 24 de Marzo de 2010, 17:48:28 pm »
Hola extremeña:

   La forma de pago tendrá que ser la pactada en el contrato, si en el contrato se indica una entidad y un número de cuenta y que se realizará por transferencia, tendrá que ser esa la forma de pago, aunque se puede  comunicar al deudor fehacientemente que se ha cambiado de domicilio de cobro y no pasa nada (pero si en el contrato pone por transferencia bancaria hay que respetarlo o estar de acuerdo comprador/vendedor) , pero  si cancela la cuenta donde estaba el domicilio de cobro en el contrato, el deudor puede alegar que no ha podido cumplir con la obligación por no ser correcto el domicilio de pago.

  Saludos cordiales,

   jbr

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #47 en: 24 de Marzo de 2010, 17:58:16 pm »
Hola extremeña de nuevo:

 Se me pasó comentar, un abogado tiene que asesorar, el cliente puede o no estar de acuerdo, pero él siempre dirá lo que estime que es más conveniente para la solución de un problema y el cliente decidirá lo que hace.

( aunque no todos los abogados asesoran lo más conveniente para el cliente, de todo hay en la viña del señor), de todas formas por experiencia, cuando hay asuntos de herencia y la cosa no está muy allá...., se ven fantasmas por todos sitios.

   No sé exactamente lo que ha dicho el banco, el abogado, etc., pero en principio por todo lo que se ha dicho en este asunto no hay que ver “chanchullos” donde posiblemente no los haya, o tal vez sí.

  Esta es mi opinión desde la lejanía y sin tener ningún “sentimiento” en este asunto. Cuando hay un problema hay que poner todo el empeño en solucionarlo y no en buscar más donde no lo hay.

  No soy muy bueno escribiendo y es muy difícil expresar los gestos en el escrito y no me gusta poner muñequitos, pero aquí vendría bien :-)
 
  Saludos cordiales,

   jbr

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #48 en: 24 de Marzo de 2010, 17:59:30 pm »
Hola jbr:

En el contrato cosnta: el resto del importe xxx euros , se harán entrega a "A" coincidiendo con la firma de la Escritura Pública de compraventa." No dice nada absolutamente de cheque, transferencia ni nada parecido. Esas son las palabras.
Entonces, me aconsejais que siga adelantey cancele esa cuenta? Mi padre no quiere hacer esa operación.
Que peude pasar con lo de cobrar la subvencion, que tenga que ingresar esa cantidad de más a mi tía para completar el total? eso es posible si ellos lo aceptan no? Y así nosotros noslavamos las manos en todo este asunto porque mi padre teme a Hacienda  que todos sabemos que piden muchas explicaciones, demasuidas y a veces no se conforman con cualquier cosa.
Que opinas?

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #49 en: 24 de Marzo de 2010, 18:05:14 pm »
Sabes que pasa jbr? que precisamente por tener esos problemas ya de antemano, con la herencia y los malos rollos de los hermanos, está todo como está, la gente tensa, desconfiados todos, y todos con las hachas en alto, por eso, desde mi ladito, al lado de mi padre, mi trabajo es pensar en él con un poco más de frialdad, porque él está justo en medio de la batallla y él si que tiene todos los sentimientos a flor de piel. Con lo cual precisamente por eso, lo que busco yo, personalmente, es que mi padre nunca salga perjudicado de esto porque nadie jamás le va a apoyar, ni siquiera tiene apoyo en su abogado, con lo cual no me queda otra que buscar su tranquilidad. Y por eso creo que lo mejor, es no meterse en embrollos, aunque esos embrollos no sean tales, pero solo hacer algo con lo que estas dudando,... ¿me entiendes?
Yo entiendo lo que me dices que desde la lejanía es muy difícil expresarse en estos términos sobre todo porque con gestos  aveces se dice más que con palabras, pero me sois de gran ayuda, al menos puedo hablar del tema. Os prometo a todos que os contaré como vayan saliendo las cosas.
Un saludo y mil gracias. Seguiré dandoos la lata porque tengo la cabeza que echa humo.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #50 en: 24 de Marzo de 2010, 21:17:50 pm »
Buenas tardes Extremeña, acabo de llegar y veo que sigues liada con el tema..., paciencia. Ya está todo dicho, debes comunicarles que te digan día y hora de Notaría, les recuerdas en el burofax que según el contrato tal...de fecha tal..., el día de la escrituración deben tener el pago restante del total del precio pactado, que es x€  puesto que ya pagaron en la fecha del contrato la otra cantidad X€. Que dicha cantidad deberá abonarse según estipula el contrato a la firma de la escritura, y que se abonará en el momento de la firma ante notario, mediante cheque bancario, metálico o transferencia a la cuenta que tu les digas, y pide al notario que figure la forma de pago tuya en la escritura, y si podéis el contrato también, así si os la quieren jugar con la transferencia, les será imposible. Entiendo que ahora desconfiéis de todo, pero a veces solamente se trata de mantenerse serio y saber lo que tienes que pedir, no hace falta montar en colera, ni ponerse a chillar, ni perder maneras, solamente pedir lo que por derecho tienes, nada más. Con todo lo anterior no pides nada raro, el contrato es muy escueto y no especifica la forma de pago. Si no cancelas la cuenta ahora, te puedes encontrar con que te hagan la transferencia a esa cuenta y te lo lleven a notaría, y ahí ellos pueden decir que ellos te pagan como quieren porque en el contrato no estipulaba nada, y su obligación es hacer el pago. Si tu no tienes allí la cuenta ya, y les das opciones de pago, les guste o no tendrán que hacerlas. Los chanchullos que hagan con tu tía, es su problema. El vuestro es que el año pasado ya tenéis unos ingresos que tenéis que declarar a hacienda pues ya aparecen en el banco y los de este año el año que viene. Así que cuantos menos líos mejor. Tu tía lo tiene mejor, pues en un solo pago, solo tendrá que justificar un movimiento. Se me olvidaba..., lleva a notaría todos los documentos que tengas del primer pago y el contrato, hay notarías, que desde hace unos años, en compras que tienen pagos fraccionados, por orden de hacienda, exigen poner las fechas y cantidades exactas de los pagos, y formas de los mismos. Yo por mi trabajo he tenido que firmar muchas escrituras, de todo tipo, te recomiento que llegues una hora antes, que le digas al oficial de notaria que eres la parte vendedora, y que antes de la firma querias ver las escrituras que tiene preparadas, las lees y compruebas que todo este bien, y le dices al oficial lo que quieres que ponga de los pagos,no te van a poner ningún problema.Un Saludo

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #51 en: 25 de Marzo de 2010, 09:30:09 am »
Muchas gracias Carin, quiero saber que lo que hacemos es perfectamente dentro de nuestro derecho y no nos pueden obligar a nada, y lo sentiré por el comprador si tiene problemas con la subvencion pero creo que su trabajo es ocuparse de buscar soluciones para su caso como yo me estoy ocupando del de mi padre, y haberse enterado hace un año de los requisitos de la Junta.

Me gustaría que me aclaraseis alguno que podemos hacer si el día pactado para la firma de escrituras se nos comunica (de buenas o malas maneras, puedes esperar de todo) que ese pago tal y cual, y que sino no cobra subvencion, y que ahora no quieren la finca, o en lugar de eso obligan ante notario a que se haga a su manera. Echaremos mano del burofax indicando las formas de pago, supongo, del contrato, del resguardo de la primera entrega, y que podemos alegar, decir, como dejar cosntancia de que son ellos los que estan incumpliendo, que debemos pedirle exactamente al señor notario.

Y otra cosa, Carin, ¿que debería figurar en las escrituras sobre la forma de pago? y, si no es real lo que pone, pueden cambiarlo allí mismo ese día? Sé que son muchas preguntas y a lo mejor estúpidas pero no quiero dejar nada suelto.

Un montón enorme de gracias para todos.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #52 en: 25 de Marzo de 2010, 09:58:36 am »
No os he contado una cosa , y no me quedo agusto hasta que no lo suelte. Espero opiniones.
El día 22 estaba previsto (hacía ya varios días) la firma de escritura pública. El abogado aconsejó a mi padre hacer esta operación y casi le tenía convencido, pero no del todo, creo que de haber firmado habría aceptado por no tener tiempo para pensarlo y tal...En fin, a eso no voy. Resulta que estábamos las partes, mi tia, mi padre, y el comprador y su padre. Estábamos esperando para firmar escrituras de herencia a nombre de los vendedores primero, y seguidamente escrituras de compra venta. Antes de entrar en el despacho del notario se presenta un gestor de este banco, y se reunión como una hora en un despachito y al salir les comenta a los abogados que quieren 300 euros para gestiones para llevar esas escrituras de herencia al registro porque no se fian de que se realice la compraventa antes de estar registrada la herencia a los vendedores. Y un depósito en previsión de fondos para gastos. En total unos 2000 euros (no me quedó claro si entre los dos vendedores o cada uno, imagino que entre los dos) Los abogados se negaron al alegar que habiamos aportado una cuenta para el cobro de gastos notariales y no era necesario esa aportacion, por cierto, sinconsultar con sus respectivos clientes, cosa que me chocó enormemente.Y luego pasaron a pedirselo al comprador. El comprador dijo que nada de eso y se marchó de allí sin decir ni adiós  a los allí presentes. Con lo cual el banco dijo que la operación no se hacía y nos se firmaban escrituras de compra-venta. Se marcharon y nos quedamos con la boca abierta.
No os lo he contdo antes porque vais a pensar que somos estúpidos o algo así pero creedme si os digo que todo ocurrió de manera inesperada, desprisa y nuestro abogado, en el cual tenías algo de apoyo, no nos aconsejó nada en absoluto, con lo cual y por esta extraña circunstancia, ya no confiamos en él.
Decidme: Lo que hizo el banco podemos reclamarlo de alguna manera? Debería el comprador haber abonado esos gastos? al no hacerlo está incurriendo en imculimiento de contrato por no firmarse ese dia las ecsrituras? En fin, que nos vinimos a casa con la sensación de impotencia total y encima no podemos ejercer nuestros derechos porque supuestamente el abogado que nos represanta esta haciendo su trabajo pero no es así, no abre la boca.
Podeis decirme vuestra opinion y si con esa carta en la manga puedohacer algo todavía, os lo ruego, estoy dispuesta a lo que sea para acabar con estas incompetencias.
Un saludo.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #53 en: 25 de Marzo de 2010, 10:48:06 am »
Hola extremeña:

  Ves como no se puede dar una opinión sin tener por delante todos los documentos y toda la información, siempre “salen cosas que no se sabía”.

   Estoy incumpliendo uno de mis principios y es opinar sobre casos reales, yo me lo tomo como si fuese un supuesto práctico,  porque para ello están los abogados y cobran, ( a la vez que tienen responsabilidades) aunque cada vez me atrevo más al estar casi finalizando la carrera y en  este caso tengo todos los civiles terminado (bueno, me quedan algunas optativas como crisis matrimoniales).

  En principio hay que ver si tu padre y su hermana tienen capacidad para perfeccionar el contrato de compraventa. Si no se ha realizado todo el trámite de la herencia, declaración de herederos, aceptación de la misma, Registro dela propiedad, etc., el contrato de compra venta puede devenir nulo, pues nadie puede vender algo de lo que no es propietario.

  Estoy suponiendo, ya te digo que sin información exacta es complicado, el gestor del banco no autorizaría la operación por la sencilla razón que primero tiene que estar en el Registro de la Propiedad a nombre de tu padre y de tu tía, porque si no, no pueden vender y claro, si el banco concede un préstamo con una garantía hipotecaria, pues se puede ver que preste el dinero y después no tenga tal garantía.

  Con respecto a todos los gastos de la herencia, tal como lo cuentas, el comprador no tiene nada que ver, eso es cosa de los herederos, lo tendrán que pagar los herederos y no sé como serán las notarias por tu residencia, en la mía no se hace nada si no hay una previsión de fondo y nada de una cuenta donde puedan ir a cobrar, en la suya.

Por lo tanto tal como está ahora el asunto, con la nueva información dada, puede que los  que estén incumpliendo el contrato sean los vendedores.

  El comprador se puede presentar a finalizar la compra y por lo que cuentas (en el Registro de la Propiedad ) no consta que los vendedores son propietarios y por lo tanto no puede perfeccionar la venta.

  Al banco no le puedes reclamar nada (si tuvieses algo que reclamar), pues el banco no tiene ninguna relación contigo.

  Te vuelvo a decir de nuevo, que todo el asunto que planteas es para que lo lleve un abogado, si no tienes confianza con él, cambia, pero urgentemente, yo sólo me atrevo a dar algún “consejillo” de aprendiz, pero no más.

   Saludos cordiales,
     jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #54 en: 25 de Marzo de 2010, 11:00:05 am »
jbr, gracias de nuevo. Verás: El día que he indicado, el pasado lunes, finalmente se firmó la escritura de la herencia, mi tía y mi padre son ya propietarios de la finca en cuestión y una casa(que más adelante dará problemas porque se va a dividir, ya os contaré) y esta semana se llevaban todos los documentos al Registro de la Propiedad por lo que no creo que haya problema si, como nos dijeron, despues de estas vacaciones de semana santa se firman las escrituras de compra-venta.
Corríjeme si me equivoco.
Y con respecto a lo del banco, si creeis que es normal , yo entendí perfectamente que era por este tema del registro, y por haber un préstamo de por medio, claro, pero no sabía si actuban bien.
Ahora pregunto: Ya está todo "supuestamente" en regla, la finca a está a su nombre(de los hermanos), les hemos comunicado (más atrás lo explico lo que tenemos pensado hacer) las formas de pago que caeptamos y nos presentamos en notaría. Que creeis que puede pasar, aceptaran esas formas de pago? deberán aceptarlas porque estamos en nuestro derech? En el contrato no se pacta forma alguna sino a la firma de escritura pública pero no pone la froma.
Y si ese día, repito, ocurre algún hecho que no vemso claro o alguna exigencia a la que no creemos que tengamos obligación, o se niega el comprador por el tema subvencion: ¿que debemos pedirle al notario que haga? porque no podemos estar así más tiempo, eso está claro...
Es muy dificil explicarse a traves de mensajes, hablando es distinto, pero creo que me expreso lo mejor que puedo, queremos tener en nuestra mano todo con lo que podamos contar para ese día poder solucionar todo esto.

Yo no puedo aconsejar a mi padre que despida a este abogado porque sé que sería empezar de nuevo y mi padre ya no está en condiciones (es untema muy delicado como sabeis de hermanos enfrentados) para más lío. Entonceslo unico que me queda es exigirle a este todas sus responsabilidades y que me informe de todo ¿como puedo decirselo, que puedo exigirle?
Uf! Tengo cada día más lío y no dejo de poneros en compromiso pero lo cierto es que me estais ayudando mucho.
Un saludo cordial.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #55 en: 25 de Marzo de 2010, 12:19:40 pm »
Hola Extremeña, vamos a ver, el tema que planteas no es nada extraño, se da todos los días, en toda España. Las compraventas se realizan en muchas ocasiones todo a la vez, se hace la declaración de herederos y se hace la compreventa, yo he conocido casos en la que se compra un terreno de hace 90 años, que tiene 20 contratos privados y es la primera vez que se inscribe, y se hace todo a la vez, se inscribe y se vende. Lógicamente, lo más aconsejable, para el que vende y para el que compra, es que todo este hecho en el registro y los impuestos liquidados, pero eso va en la gente y la buena fe de cada uno. Los gastos de notaría, registro y liquidación tributaria, en el caso de ponerlo a nombre de tu tía y padre, corren por cuenta vuestra, y no vale con dejar una cuenta en el notario, debéis llevar el dinero o ingresarlo en su cuenta, porque el va a ser a través de su gestor, quien liquide los impuestos, inscriba y pague el registro, y por supuesto cobre él. Y no tiene porque adelantar un dinero que es suyo, para hacer esas tramitaciones, y luego quedarse sin cobrarlo, por lo tanto si tu le encargas una gestión, lo suyo es que le dejes un dinero (provisión de fondos) aprox. de los gastos que va a tener, y luego el te justificará lo que ha gastado entregandote las facturas y devolviéndote si sobra o pasandote una pequeña factura del restante.
Lógicamente el comprador se ha molestado porque le están intentando a él cobrar unas cosas que no son suyas, pero eso es culpa del gestor que está perdido o mal informado, pero es un episodio que no tiene la mayor importancia, ahora está todo registrado y el comprador puede realizar la compra. El pago debe hacerlo como tu le digas, si no tenéis cuenta ya en ese banco, no lo podrá hacer de otra manera, en metálico, en cheque conformado o transferencia. El no tiene porque tener problemas con la ayuda, puede justificar perfectamente las cantidades a la junta. Si llegado el día ponen problemas (el banco), se le dice al notario, que porfavor levante acta de lo que ocurre, que habéis ido el día y hora indicados, pero que el comprador no quiere elevar a escritura el contrato por los motivos que pasen y le dais un plazo de 2 ó tres días para que proceda a realizar la escritura al comprador. El notario le enviará a este señor el acta y si no cumple, vosotros podréis demandar con el acta y el contrato, demostrando que es él quien no quiere llevar el contrato a termino.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #56 en: 25 de Marzo de 2010, 12:21:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... y esta semana se llevaban todos los documentos al Registro de la Propiedad por lo que no creo que haya problema si, como nos dijeron, despues de estas vacaciones de semana santa se firman las escrituras de compra-venta.

  Mientras no esté inscrito en el Registro de la Propiedad, el comprador no va a pagar, porque el banco no le va a dar el dinero (es una opinión, sin saber qué está ocurriendo), así que no podéis meter prisa, pues aún no pueden vender tu padre y tu tía.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y con respecto a lo del banco, si creeis que es normal , yo entendí perfectamente que era por este tema del registro, y por haber un préstamo de por medio, claro, pero no sabía si actuban bien.

Si yo fuese el banco acutaría tal como ellos lo han hecho


Ahora pregunto: Ya está todo "supuestamente" en regla, la finca a está a su nombre(de los hermanos),     mientras no esté registrado no                  les hemos comunicado (más atrás lo explico lo que tenemos pensado hacer) las formas de pago que caeptamos y nos presentamos en notaría. Que creeis que puede pasar, aceptaran esas formas de pago? deberán aceptarlas porque estamos en nuestro derech?   Es un acuerdo entre las partes, pero que puedes exigir que sea en efectivo o cheque conformado                En el contrato no se pacta forma alguna sino a la firma de escritura pública pero no pone la froma.
Y si ese día, repito, ocurre algún hecho que no vemso claro o alguna exigencia a la que no creemos que tengamos obligación, o se niega el comprador por el tema subvencion: ¿que debemos pedirle al notario que haga?    Cuando algo no está claro no se firma mientras no se aclare todo,         porque no podemos estar así más tiempo, eso está claro...
Es muy dificil explicarse a traves de mensajes, hablando es distinto, pero creo que me expreso lo mejor que puedo, queremos tener en nuestra mano todo con lo que podamos contar para ese día poder solucionar todo esto.

Yo no puedo aconsejar a mi padre que despida a este abogado porque sé que sería empezar de nuevo y mi padre ya no está en condiciones (es untema muy delicado como sabeis de hermanos enfrentados) para más lío. Entonceslo unico que me queda es exigirle a este todas sus responsabilidades y que me informe de todo ¿como puedo decirselo, que puedo exigirle?
Uf! Tengo cada día más lío y no dejo de poneros en compromiso pero lo cierto es que me estais ayudando mucho.
Un saludo cordial.

En mi opinión, iría hablaría con el abogado que te lo explique todo
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #57 en: 25 de Marzo de 2010, 12:21:58 pm »
Ahora bien, si la cabezonería del banco continua y antes de ir a notaría sigue con las mismas, decirle que lo hagan contra la cuenta de tu tía y que de la cuenta de tu tía luego devuelvan el importe restante a la cuenta del padre de este señor y otra transferencia a la cuenta de tu padre. Sería otra solución. Un saludo

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #58 en: 25 de Marzo de 2010, 12:29:45 pm »
A ver:
Carin, eso es lo que creo, que si siguen cabezones con justificar esa partepor transefrencia que se lo hagan a mi tia(si quiere o no me es indiferente) y a mi padre le den lo suyo de la forma que él acepte.

Jbr, los abogados se encargaron de que llevarían los papeles al registro y supongo que mientras todo no esté en condiciones no nos darán cita en notaría porque si no sería volver para lo mismo, creo yo.
Prisa no tenemos en exceso, lo que sí queremos es que el día que quedemos podamos terminar con esto de una vez.
Nuestros abogados "dicen" que dejando el numero de cuenta para cobrar los gastos notariales de gestion y demás, es suficiente y por lo visto en esta notaría es normal.Que opinas.

Otra pregunta. Imaginemos que mi padre lleva otra cuenta, otro banco distinto, y ellos deben hacer la transferencia a esa cuenta, es decir, de entre las formas de pago prouestas, se escoge esta. El día que vayamos a notaría se hace en ese instante? esperamos a que esa transferencia esté correcta para firmar? como exactamente debemos hacerlo?

Gracias otra vez por vuestra ayuda que espero ansiosa.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: DUDA OPERACION BANCARIA
« Respuesta #59 en: 25 de Marzo de 2010, 12:32:32 pm »
Otra cosa, que ya me voy y se me olvidaba, entiendo que ya está realizada la declaración de herederos, por lo tanto aunque no tenga número de registro, si habéis liquidado a hacienda y tenéis justificante de entrada de registro, no va ha haber ningún problema, pero lógicamente como te comenta jbr, el comprador puede necesitar que para las negociaciones con el banco, este inscrita formalmente, y ojo, eso tarda de 1 a 3 meses, depende del registro de la propiedad, por lo tanto os puede contestar formalmente diciendo que espera a que toda la documentación esté conforme. También y es lo último y no te doy más la tabarra, que penséis que cada movimiento que deis, pedir actas en el notario, burofax, etc, cuesta dinero, las actas de 200 a 400 euros, depende de las notarías, y los burofax de 20 a 50 los normalitos, más gastos de abogado, etc. Un saludo, Carin