Hola a todos y gracias de verdad por vuestros consejos. Aquí hay varias cosas que quiero comentaros y que salgamos de tanto lío (en que os he metido yo):
1.- Que a mi padre, A, lo que le preocupa unica y exclusivamente es cobrar su parte que le resta porque el cobró (como decía el contrato) una cantidad como parte del pago hace un año. Esa es nuestra única preocupación.
2.-Si el comprador tiene que justificar la compra creo y estoy segura de que cualquier organismo oficial admite más de una forma de justificarlo, no solo una trasnferencia bancaria, vamos, eso creo yo. Y además, ese no es nuestro problema, no os parece?
3.-Nuestro abogado no sólo no nos aconseja si no que rehuye todo lo que le proponemos, no queriendo entrar en más pleitos ni líos y al contrario, él le aconseja fervientemente a mi padre que realice esta operación en dicho banco "chapuza". Tengo que buscarme la vida por otros sitios y buscar nuestros derechos por otro lado porque él no nos ofrece confianza al no "mojarse" en absoluto, aunque ya os digo que a estas alturas no creo que mi padre quiera andar cambiando de abogado. Aunque si es cierto que acepta nuestras decisiones. Pero por ejemplo, el tema del banco mi padre está cabezón que no quiere aceptar, y teine sus miedos, por cierto, creo que con razón, y él sigue y sigue para que acepte . Y un abogado no creo que pueda decir a un cliente :" El director del banco dice que o se hace esta operación así, o no se hace" Por que yo no soy licenciada, pero sé que el banco no puede negarme el derecho que tengo a elegir mi forma de cobrar el dinero, ni como cliente y menos como parte de un contrato en el que el banco no está. O sea, empezando por ahí, ya me parece todo un poco alucinante.
Aqui me gustaría vuestra opinión sobre todo de los que ejercéis como letrados y que opinión os merece este señor.
4.-La parte del dinero que recibió mi padre, está reflejada en el contrato como pago parcial de su parte proporcional, y además como arras y señal confirmatoria. Entonces, en caso de que el comprador se echara atrás y no se firmaran escrituras ni se pagara el resto, ¿se tendrían que repartir los dos hermanos esta cantidad o es de mi padre?
5.-Tenemos pensamientos de hacer lo siguiente:
-Anular la cuenta en este banco chapuza/chafardero.
-Abrir otra cuenta distinta en otro banco para este dinero.(porque mi padre quiere otro banco)
-Pedir al abogado nuestro que mande un burofax al comprador en el que le indique nuestro deseo de relaizar el cobro de tres maneras a elegir, una en la nueva cuenta que le indicaremos, otra en cheque conformado, y otra en efectivo. Por supuesto pidiendo que cualquier gasto generado sea por cuenta del comprador.
-Y acudir tranquilamente al día y hora de la firma de escrituras.
Ahora, si ese día ocurre algo imprevisto, no quiern pagarnos, el banco comienza a exigir elcobro a su manera, delante del notario ¿que debemos hacer nosostros?
Decideme que os parece todo esto y si os parece que lo que hemos pensado está correcto. Y qué hacer en caso de inconveniencias en ese momento, como levantar acta notarial, como pedirlo, y que efectos tiene esto si se hace.En fin, aconsejadme.
Millones de gracias a todos.