;

Autor Tema: responsabilidad del viajero?  (Leído 2005 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado c108735

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 06/12/08
responsabilidad del viajero?
« en: 27 de Marzo de 2010, 23:48:15 pm »
Si te montas en un tren y resbalas por que el suelo está mojado por agua de lluvia,¿Quién tiene la responsabilidad?
El responsable de la Asesoría Jurídica del tren me ha dicho que ellos no tienen responsabilidad porque el suelo estaba en buen estado.

Agradezco sus respuestas de antemano,


Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: responsabilidad del viajero?
« Respuesta #1 en: 28 de Marzo de 2010, 00:11:26 am »
Hola:

  Con los datos que das, entiendo que está en un tren, el suelo está mojado, te resbalas y te haces daños.

  Según el art. 1902, el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, esta obligado a reparar el daño causado.

  El que pones es un claro ejemplo de Responsabilidad civil extracontractual. Si estaba mojado el suelo, pues que lo hubiesen secado.

  Podrá reclamar los daños y perjuicios sufrido por ello, pero sólo eso, los daños que puedas demostrar que has sufrido como consecuencia de que el suelo estaba mojado.

  Saludos cordiales,
   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: responsabilidad del viajero?
« Respuesta #2 en: 28 de Marzo de 2010, 12:17:55 pm »
no sé si este mensaje es de la misma persona que pidió ayuda sobre un resbalón en un tren , y al que varios compañeros respondimos, pero ahi va mi respuesta:
estas en el tren y tienes el bitelle, el billete es un contrato, el contrato desemboca en una responsabilidad contractual.
si vas al responsable de la asesoría jurídica del tren, es como pedirle a la zorra que cuide de tus gallinas.
ve a tu abogado.
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: responsabilidad del viajero?
« Respuesta #3 en: 28 de Marzo de 2010, 13:01:49 pm »
Partiendo de la base de que EuskoTren es una de las tres marcas comerciales bajo las que opera la sociedad pública Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos S.A., perteneciente al Gobierno Vasco a partir de la transferencia al mismo por parte del Estado Español de los tramos que pertenecieron a FEVE en territorio vasco; y de que EuskoTren está adscrita al Área de Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, correspondiendo a la Viceconsejería de Transportes y Obras Públicas las funciones referidas al área de ferrocarriles, red viaria, transportes terrestres, marítimos, fluviales y por cable, helipuertos y aeropuertos, puertos y asuntos marítimos...

DECRETO 607/2009, de 24 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

SECCIÓN 4.ª
DE LOS ÓRGANOS HORIZONTALES DEL DEPARTAMENTO
Artículo 8.- Dirección de Servicios.

1.- A la Dirección de Servicios le corresponde, además de las que con carácter general le atribuye el artículo 6 del presente Decreto, el ejercicio de las siguientes funciones:

r) En relación con la sociedad pública Eusko Trenbideak/Ferrocarriles Vascos, S.A., resolver reclamaciones, fijar indemnizaciones y acordar el resto de medidas que establece el artículo 101 de la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, en relación a las contrataciones que deban incluirse en el ámbito de aplicación de dicha Ley.

... Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad Patrimonial.

Artículo 6. Iniciación por reclamación del interesado.

1. Cuando el procedimiento se inicie a instancia del interesado, la reclamación se dirigirá al órgano competente y deberá ajustarse a lo previsto en el artículo 70 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

En la reclamación se deberán especificar las lesiones producidas, la presunta relación de causalidad entre éstas y el funcionamiento del servicio público, la evaluación económica de la responsabilidad patrimonial, si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo, e irá acompañada de cuantas alegaciones, documentos e informaciones se estimen oportunos y de la proposición de prueba, concretando los medios de que pretenda valerse el reclamante.

2. Si se admite la reclamación por el órgano competente, el procedimiento se impulsará de oficio en todos sus trámites y se podrá acordar la acumulación de la reclamación a otro procedimiento con el que guarde identidad sustancial o íntima conexión. Contra el acuerdo de acumulación no procede recurso alguno.