Lo que sí hay que aclarar es algo:
Vale, si tú quieres aclarar, aclaramos. Faltaría más, sobre todo ahora que nos hemos puesto serios.
1.-Los ganadores recuperaron muchos restos de sus familiares víctimas a lo largo de 40 años de dictadura, con sus respectivos homenajes.
Correcto, nada que objetar, todos los que tenemos cierta edad, hemos visto en las paredes de las iglesias de los pueblos los listados de "Caídos por Dios y por España."
Por cierto, que hace tiempo que no veo ninguna, debe ser por que no voy a misa.
2.- El bando rebelde o bando nacional, causó EL TRIPLE de asesinatos que el republicano, sobre todo fusilamientos, que no en el frente, pero los familiares de víctimas republicanas aún no habían tenido oportunidad de recuperar los restos de los mismos, oportunidad que ahora les ha dado la Ley de Memoria Histórica.
“EL TRIPLE” Vaya, ahora enfocas el asunto desde un punto de vista cuantitativo. Buena estrategia, con tanta víctima de todo tipo es mejor abandonar los enfoques "cualitativos." Haces bien.
Pues verás, lo de las cifras de muertos es un asunto al que le quedan todavía unos 100 años para clarificarse, más o menos lo que tardará la guerra del 36 en ser vista como lo que es: una de las muchas guerras civiles de nuestra historia.
Esperemos que para entonces no haya historiadores subvencionado-apesebrados y se deje de hacer política con el tema.
Entre tanto, esto es lo que hay:
- Durante la época del franquismo, los historiadores enfatizaron la barbarie "roja," y pusieron todo su empeño en demostrar que no hubo otra opción que montar la que montaron. Estas tesis están en desuso hoy en día. Tienen pocos adeptos.
- Después vinieron los historiadores progres, los que se empeñan en hacernos ver la república como "ricitos de oro contra fascistator." Todo un país dándose de hostias con la colaboración de las principales dictaduras militares del momento: Hitler, Mussolini y Stalin, y no se lo explican el desastre de otra forma que aduciendo la injusta reacción corporativa de una pequeña élite militar y económica.
Para ellos sólo existe el "exterminio sistemático fascista," y toda evidencia de salvajismo republicano, es despachada con la calificación de "obra de incontrolados." Estas teorías gozan hoy de gran popularidad mediática.
- Hay una nueva generación, que sin dar la razón a los primeros, ponen en duda las tesis de los segundos, alguno de ellos ha sido abucheado en la Universidad Autónoma de Barcelona y expulsado a empujones de la sala de conferencias. Hay que tener cuidado con lo que se dice, incluso en nuestros días.
Y en esas estamos.
3.- El bando nacional o rebelde también asesinó a gente de derechas cuando entraban y tomaban los pueblos y ciudades, pues reinaba la confusión de quién era de un lado o del otro, y en las batidas que hacían por las calles, si iban andando por las mismas sin identificar debidamente, pues paseo...
¡Joder! ¡no me digas! ¡Impresionante aportación histórica!
La historia de fosas en la guerra civil tiene tres fases:
Fase inicial: verano sangriento del 36. Las zonas roja y azul no se definieron desde el mismo día del alzamiento, hubo que esperar todo un verano caliente y sangriento para que se supiera que territorio quedaba bajo control de cada bando.
Hubo comarcas que tardaron varios días en decantarse, pueblos que esperaban “acontecimientos” cada vez con más miedo en el cuerpo, zonas que cambiaron de color varias veces en pocos días (como el ejemplo que has puesto en tu link,) suboficiales del ejercito que llegaban una mañana al cuartel y encarcelaban a sus superiores, lo contrario, concejales que tenían miedo de pasarse por el ayuntamiento, imagínate todas las combinaciones posibles.
Según llegaban las confusas noticias de la capital, se sentían obligados a tomar algún tipo de determinación... el problema era ¿cual? Todo era muy confuso. Miedo y odio a partes iguales... Si tenías la mala suerte de ser un alcalde de la CEDA en un pueblo de Gerona, la habías cagao. Si eras un alcalde del PSOE en un pueblo de La Coruña también. Si debías dinero a alguien, la ocasión la pintaban parda para amortizar el préstamo con una bala. Gente que tenía antiguos contenciosos por linderos de fincas quedaron resueltos de “un plumazo”.... Hubo de todo, créeme.
Había mucha gente que se "tenía ganas." Para que te hagas una idea solo un dato: entre las elecciones de Febrero y el 16 de Junio hubo 270 muertos y 1200 heridos (te aconsejo que leas el debate parlamentario de ese día, no tiene desperdicio,) todos ellos atentados en manifestaciones, mítines, asaltos a sedes de partidos, enfrentamientos entre "juventudes" de uno y otro color, etc, etc, etc... Esa era la “normalidad democrática republicana” un mes antes de que se montara la fiesta.
El resultado: una auténtica escabechina. La mayoría de fosas que están fuera de cementerios son de esta época. Sinceramente, creo que debió ser el verano más jodido de la historia de España. Ahora ponte tú a contar los muertos que aparecen en los registros civiles, les sumas el recuento de huesos y procuras no contarlos dos veces. ¿Vale? Dan subvenciones por ello.
- La guerra: Aquí ya los bandos están claros, cada uno ha limpiado de indeseables su retaguardia y empiezan unos ejércitos a avanzar y otros a retroceder. Unos van “asegurando” las zonas que van cayendo bajo su control y otros ejercen la represión típica de los ejércitos en retirada. Nada nuevo en la historia de las guerras. Badajoz y Paracuellos son las más famosas, una de cada bando pa´que veas hay tomate mires por donde mires.
Mi conclusión: que el TRIPLE unos más que los otros tururú. Yo lo dejaría en un empate técnico. De todas formas las cifras son tan divergentes que al final puedes pensar lo que te de la gana ya que nadie va a poder demostrar lo contrario. A esperar 100 años... pero no cuentes con cifras “exactas.”
-Se acaba la guerra: Ahora solo queda un bando represor. Los años que siguieron al final de la guerra son de exclusiva titularidad represora franquista. “Faltaría más” pensará alguno. Es la lógica inherente a los hechos.
Madrid y Barcelona cayeron los últimos días de guerra, a la “limpieza” de estas ciudades hay que sumarle la purga que se hizo con la gente que volvía a casa procedente de los frentes y de los que habían escapado a Francia pero que pronto se volvieron cuando comprobaron como los trataba la flamante República francesa: a la interperie en campos de concentración rodeados de alambradas. Algún hispanista francés se justifica diciendo que la catástrofe humanitaria, fue de tal magnitud y en tan poco espacio de tiempo (unas 300.000 personas,) que no había recursos suficientes para alojarlos de otra manera. Otro día te cuento a qué se dedicaban en París algunos dirigentes republicanos, mientras la gente se moría de disentería en estos campos.
El franquismo dejó volver a casa a los que no tenían significación política, ni delitos de sangre (los “incontrolados.”) Este fue el caso de mi abuelo, pero los que no cumplían con los “requisitos,” chungo. Les esperaban los tribunales militares. No hay tiros en la nuca en esta fase, sólo cárceles y paredones.
Lo que hubiera pasado si llega a ganar la guerra la República y sus “incontrolados,” es campo de la historia ficción. Y no voy a entrar en él.