;

Autor Tema: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?  (Leído 22657 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« en: 27 de Abril de 2010, 10:40:18 am »
        Estimado compañeros:

   Parece que la crisis se ha sumergido en nuestro País y crece cada día más...nuestros representantes no remedian esta situación, que cada mes los datos nos indican un crecimiento alarmante.

   ¿Qué se esconde detrás de tanta predicción? ¿Qué políticas y medidas son necesarias para frenar esta situación y volver a la recuperación?

   Un error del INE revela que el paro podría superar ya el 20%...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Actualizado martes 27/04/2010 08:55
ELMUNDO.es

Madrid.- Un error en la web del Instituto Nacional de Estadística dejó al descubierto durante unos minutos los datos de paro sobre el primer trimestre que se iban a publicar este viernes.

El diario 'Abc' accedió a ellos y, según publica este martes, la tasa de desempleo habría subido al 20,05%, con lo que se supera el 20% por primera vez desde 1997.

Un portavoz del INE ha reconocido a ELMUNDO.es el error aunque ha asegurado que "no puede confirmar" que se trate de los datos definitivos.

Poco después, el organismo enviaba un comunicado de dos párrafos en el que explicaba: "Debido a un incidente producido en el día de ayer durante el proceso informático de validación previo a la difusión de los resultados de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de 2010, algunos datos de esta encuesta estuvieron temporalmente visibles en la página web del INE".

"La EPA continúa con su habitual proceso de validación, y sus resultados se publicarán el próximo viernes 30 de abril, de acuerdo con el calendario previsto", finaliza la nota.

Sube casi en 300.000 personas
El número total de desempleados se habría situado en el primer trimestre, según los datos revelados, en 4.612.700 personas, lo que supone una subida de 286.200 parados frente a los tres últimos meses de 2009.

En cuanto al número de ocupados, ascendió a 18.394.200 personas, lo que supone un descenso de 251.700 respecto a los que había al acabar 2009.

Por sectores, sólo en agricultura aumentó el número de ocupados, en 52.600 (hasta un total de 835.200) mientras que descendió en 81.100 personas en la industria; 139.700 en la construcción y 83.600 en los servicios.

Canarias, con un 27,68%, es la comunidad autónoma con mayor tasa de paro, según los datos adelantados, seguida de Andalucía (27,21), Murcia (23,17%), Comunitat Valenciana (23,04%), Ceuta, Baleares, Castilla-La Mancha y Melilla, todas ellas por encima del 20%.

En el otro extremo, el País Vasco es la comunidad con menos desempleo, un 10,91%, mientras que Navarra (12,32%) y Cantabria (14,49%) están también por debajo del 15% de paro.

Un abrazo.

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado fsalas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 860
  • Registro: 18/06/08
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #1 en: 27 de Abril de 2010, 11:07:19 am »
Mi opinión como economista "de base" es que la situación española es bastante más delicada de lo que nos quieren hacer ver, te doy unas pocas pinceladas:

1.- No vendemos una chufa al extranjero, nuestra competitividad es nula
2.- La deuda familiar es enorme, pero además ahora la pública (que había estado controlada) es una nueva losa
3.- Nuestro sistema educativo va en barrena
4.- Los costes de contratar una persona son inasumibles excepto para la macro-empresas, no se crea ni un puesto de trabajo.
5.- El número de parados y jubilados por trabajador en activo es bajísimo, si además quitamos a los funcionarios burócratas (es decir sin eliminar por ejemplo a médicos y profesores), la cosa empeora aún más.

Mi visión de la situación podrá tacharse de catastrofista, pero de esta vamos a salir a pesar del gobierno y los políticos, no gracias a ellos.
La salida va a venir por cobrar menos, trabajar más, y menor protección social (aumento del trabajo por cuenta propia). Esto va a subir el fraude fiscal de los autónomos, como mecanismo de "autodefensa" ante la prepotencia y el avasallamiento del gobierno y el sector público. Con un poco de suerte esto obligará a cambios radicales en la organización del estado, (concentración de ayuntamientos y comunidades autónomas, racionalización de la administración, ...) ante la falta de dinero.
Va a ser una travesía en el desierto muy dura, mentalicemonos porque caso contrario nos moriremos de sed.
Suerte a todos.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #2 en: 27 de Abril de 2010, 11:17:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi opinión como economista "de base" es que la situación española es bastante más delicada de lo que nos quieren hacer ver, te doy unas pocas pinceladas:

1.- No vendemos una chufa al extranjero, nuestra competitividad es nula
2.- La deuda familiar es enorme, pero además ahora la pública (que había estado controlada) es una nueva losa
3.- Nuestro sistema educativo va en barrena
4.- Los costes de contratar una persona son inasumibles excepto para la macro-empresas, no se crea ni un puesto de trabajo.
5.- El número de parados y jubilados por trabajador en activo es bajísimo, si además quitamos a los funcionarios burócratas (es decir sin eliminar por ejemplo a médicos y profesores), la cosa empeora aún más.

Mi visión de la situación podrá tacharse de catastrofista, pero de esta vamos a salir a pesar del gobierno y los políticos, no gracias a ellos.
La salida va a venir por cobrar menos, trabajar más, y menor protección social (aumento del trabajo por cuenta propia). Esto va a subir el fraude fiscal de los autónomos, como mecanismo de "autodefensa" ante la prepotencia y el avasallamiento del gobierno y el sector público. Con un poco de suerte esto obligará a cambios radicales en la organización del estado, (concentración de ayuntamientos y comunidades autónomas, racionalización de la administración, ...) ante la falta de dinero.
Va a ser una travesía en el desierto muy dura, mentalicemonos porque caso contrario nos moriremos de sed.
Suerte a todos.


   Lo que los españoles no podemos es seguir callando al discurso de siempre que se producen estos casos: ¡¡¡ Hay que ajustarse el cinturón!!! y yo les respondo: ¡¡¡ TE LO AJUSTAS TU !!! porque está bien que tengamos que pagarnos un seguro por desempleo privado, teniendo en cuenta que el del Estado no llegará para las generaciones presentes, que tengamos que gastar pero nos suban los precios y que en general todo se intente solucionar en base al sacrificio de precisamente los más afectados...

   Es una triste realidad la que se avecina...miles de jóvenes que terminen su carrera saben que muy pocos podrán trabajar en breve...los demás tendrán que entretenerse haciendo Máster, cursillos y estudiando idiomas, para al final, tener todos un parecido curriculum, pero sin experiencia alguna...

   Mientras tanto, nuestros representantes quejándose porque les obligan a declarar "las segundas actividades"...y no saben que viven gracias al pueblo...está claro que como el pueblo no se ponga en guelga general para pedir una solución inmediata de recuperación, aquí no vamos a seguir poniendo codos para que unos pocos vivan como reyes...

   Queremos soluciones y no para cuando se acerquen las elecciones...no queremos tantas maniobras de distracción como siempre nos informan...queremos ver que se hace lo imposible por fomentar empleo, que se obliga a los empresarios a consolidar empleos de gente sin experiencia, porque todos hemos sido novatos y todos hemos carecido alguna vez de esa tan solicitada experiencia...

   En fin, ni Bolonia va a conseguir emerger entre tanto paro...

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #3 en: 27 de Abril de 2010, 11:22:44 am »
Reflexiones y propuestas para la recuperación económica

A finales de julio pasado hemos sido sorprendidos por un excepcional artículo de opinión de quien para muchos economistas ha sido la referencia de autoridad en nuestra formación, el profesor Paul A. Samuelson, "Una pronta recuperación ¿ficción o realidad?".

Ante la incertidumbre, consecuencia del desconocimiento, apela Samuelson a la experiencia de quienes la tienen, para salir de la complicada situación en la que se encuentra la economía mundial. Ello me ha hecho reflexionar y pensar en la responsabilidad que todos tenemos en tratar de poner nuestro conocimiento, nuestras capacidades, y comunicar nuestras opiniones al objeto de una posible mejora o al menos intentarlo.

Es obvio, que detrás de toda opinión sobre la parte está una forma de entender el todo y ello conlleva una visión política. A quienes no estamos en el compromiso político partidista nos retrae considerablemente poder ser utilizados, pero lo somos más, si por temor no comunicamos nuestros
pensamientos, conscientes de la limitación de información que disponemos.

Dos libros también han influido en mi análisis, uno bien antiguo pero de total actualidad, "El crash del 29" de Galbraight y otro muy reciente "Animal Spirits" de George Akerlof y sin hacer una explicación más de la crisis, sus orígenes y sus repercusiones, considero necesario destacar la situación de exceso de oferta, demanda contenida, sequía crediticia, rompiéndose el empleo y sobre todo pérdida generalizada de confianza.

El mayor problema reside en el empleo, y digo empleo no paro. Pero parece que nos empeñamos en resolver lo segundo ignorando lo primero. El empleo es un recurso esencial en el sistema económico, en el que actúa de motor acelerando los procesos siempre que exista un clima de confianza que facilite su desarrollo y contando con un sistema financiero capaz de dar la necesaria cobertura.

Prestamista de último recurso
Pero ha sido el sistema financiero, consecuencia de la crisis financiera internacional quien se ha colapsado en primer lugar, y para restablecer su equilibrio se han tomado todas las medidas, evitando quiebras de las instituciones a pesar de sus graves errores, y tanto Gobiernos como partidos de la oposición han apoyado aquí y allá, en especial la figura de prestamista de último recurso, pudiendo asegurar que aún cuando pueden existir problemas de solvencia, el sistema cuenta con la liquidez suficiente.

Sin embargo, la confianza, en el caso español, no solo no se ha repuesto sino que ha empeorado. Por unos empeñados en continuar en su "verdad" y por otros procurando acelerar el desgaste. Pero lo pagamos con el menor comercio, la menor inversión, la indecisión ante las malas expectativas y mucho más la indecisión ante "creernos" engañados. La aversión al engaño está probado es muy superior a la aversión al riesgo ( Ernst Fehr).

Necesitamos urgentemente fortalecer la confianza, apoyando a quien la inspira para que la transmita hasta conseguir que la sociedad respire en confianza.
Generar confianza, no significa que desaparecen los problemas, significa que sabiendo que existen se toman medidas con vigor para resolverlos, estimulando el esfuerzo, reconociéndolo, dejando claros mensajes de eficacia y dando ejemplos de acción en la dificultad.

La inversión está frenada, no se crean nuevas empresas, se ha reducido el espíritu emprendedor y antes de realizar una inversión se piensa muchas veces, se pospone o se descarta, con la formación bruta de capital este en caída libre.

Por lo que es momento de fomentar la inversión y en especial la creadora de empleo y acudiendo al artículo ya citado de Samuelson con su referencia a Kindleberger, el Estado, Gobierno Central y Autonómico, tiene que tomar la posición de inversor de último recurso, en la seguridad de que dada la grave situación hasta Milton Friedman apoyaría la propuesta.

Es necesario estimular la iniciativa del gasto responsable y conscientes del déficit y del alto endeudamiento promover inversiones que mejoren la competitividad, como carreteras, ferrocarril, recursos hidráulicos, canalizaciones de agua, etc.. Una combinación inteligente de inversiones en infraestructuras y su adecuada planificación territorial (ejemplos como Tenesse Valley Authority, Napa Valley, etc) será una buena forma de iniciar la recuperación de la actividad económica.

El aprovechamiento de las costas, ríos, la montaña, la nieve y sobre todo el agua son oportunidad para explotar una fuente inagotable de recursos y trabajo. Referencias como el Valle de Aosta, con la renta per capita más alta de Italia, puede ser un ejemplo de equilibrio ordenado de población, turismo, agricultura, ganadería y servicios, aplicable a algunos territorios en España.

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #4 en: 27 de Abril de 2010, 11:25:00 am »
continuamos...

Urgente plan de inversión
El Ministerio de Fomento tiene que promover de forma urgente un Plan de Inversión en infraestructuras que tenga como primer valor la generación de empleo y la mejora de la competitividad. Una versión del Plan E con criterio finalista, dando a la Inversión Pública más protagonismo que al Gasto Social, que motive a una iniciativa privada hoy desaparecida y facilite la generación de empleo con criterio consolidado.

Recientemente David Taguas, presidente de Seopan ha formulado una propuesta, que compartimos, para que el Gobierno realizara un Plan basado en el incremento de la inversión en infraestructuras productivas, con una política fiscal que incentive el empleo y la realización de reformas estructurales en el mercado de trabajo, sugiriendo que si la financiación de la inversión pública adicional se llevara a cabo con reducción del gasto no productivo, en lugar de con un aumento de los impuestos, el efecto sería aún más intenso.

Es en el sector de construcción, cuyo valor añadido tiene menor amenaza competitiva exterior donde la caída de actividad ha sido mayor, arrastrado por el descalabro inmobiliario. Pero construcción es mucho más que vivienda, son infraestructuras, canalizaciones y medio ambiente, edificación no residencial, polígonos empresariales, sedes sociales, centros comerciales, centros educativos, hospitales y residencias socio-sanitarias, complejos deportivos, y un múltiple etc. de otros sectores directamente vinculados que ahora a poco que se estimule, el efecto multiplicador de una reactivación sería muy importante, como así ha ocurrido con el Plan Obama.

Constructoras y competitividad
Es tiempo de promover edificación no residencial y otras construcciones. La capacidad competitiva de las grandes empresas constructoras les ha llevado a conseguir proyectos internacionales, integrando a pequeños subcontratistas. Para crear más empleo sería preciso que la Directiva de Servicios de la CEE posibilite que empresas españolas operen en los mercados europeos acogiéndose a la reglamentación laboral española y puedan desplazar operarios y no solo directivos y técnicos, también aplicado a servicios.

Es una buena ayuda que ahora Europa podría prestar a España, para digerir el gap provocado por el boom y posterior parón inmobiliario, principal causante de nuestra crisis diferencial.

La Presidencia española de la Comunidad el próximo semestre podría conseguir exportación de empleo bajo el apoyo de la Directiva de Servicios. La alta dependencia exterior en el sector energético nos obliga a insistir en la búsqueda de posibles stocks energéticos, desde las nuevas oportunidades del carbón (necesitamos aquí escuchar a los expertos) a las nuevas energías alternativas, como las procedentes de biomasa por aprovechamientos forestales o agrícolas, así como las eólicas, solares, (insistiendo incluso allí donde tenemos liderazgo) y aprovechamientos hidráulicos, aún posibles, o marítimos, ya que los ahorros en la factura energética son esenciales para nuestro gran endeudamiento externo.

Es imprescindible fomentar la optimización energética con apoyos fiscales y otros. El Ministerio de Industria tiene que promover Estudios-Mapa de Oportunidades (encargando su realización a consultoras), conscientes de que nos encontramos en una nueva realidad y no pensando como volver a situaciones anteriores, despertando nuevas iniciativas empresariales, también en pequeñas empresas, promover Clusters de Empresas identificando oportunidades de mejora competitiva y orientados a aumentar nuestra capacidad exportadora o reducir importaciones, y crear “Think tanks" de expertos por sectores.Promover Estudios de mercado-Mapas de oportunidad, "Think tanks" de expertos, la creación de Cluster y apoyos a iniciativas internacionales.

Reflexiones y propuestas para la recuperación económica II.pdf

Propuestas para una recuperación económica ( y II)

Con visión de medio y largo plazo, es el momento para, desde el Ministerio de Industria, promover la investigación y, sobre todo, la innovación y aplicación de nuevas tecnologías, por su efecto en la mejora de la competitividad, por lo que proponemos elaborar un mapa de innovación y aplicación de nuevas tecnologías sobre el que actúe la iniciativa privada, con la formación de clusters fomentando la especialidad, uniendo empresas para realizar proyectos, y convocando a empresarios en think tanks con expertos.

Conscientes de que el futuro en absoluto es una simple proyección desde el presente o volver a niveles pasados. Consultemos qué hacen los más avanzados y copiemos lo mejor, rompamos con la burocracia, incorporemos la tecnología y agilicemos trámites, creando centros virtuales de decisión –ventanillas únicas virtuales– que por Internet canalicen las tramitaciones y superen barreras incluso de las diferentes comunidades autónomas.

En cuanto a costes, ¿qué es más económico para el sistema, adecuar costes salariales mejorando la competitividad y manteniendo empleo o pasar a engrosar el gasto del subsidio de paro?

Tiene todo el sentido la propuesta formulada desde la CEOE de rebajar costes salariales con una reducción de la cotización social, a cambio de otras reformas fiscales como incrementar el IVA, lo que conllevaría mejorar la competitividad, aumentar o mantener empleo y posibilitar ingresos superiores, al tiempo que menores gastos (reducir el IRPF sobre las rentas del trabajo a cambio de incrementar el IVA y elevar los impuestos especiales, tendría efectos similares a una devaluación selectiva, en consideración de D. Taguas).

Tenemos que pensar con criterio económico para resolver un problema eminentemente social, facilitando la flexibilidad y nuevas formas de contratación laboral con costes de despido crecientes. Pero este asunto es casi de imposible dialogo y no se está aportando la imprescindible serenidad objetiva. Es materia de tal valor político que, según parece, no se quiere dejar en manos técnicas. Atengámonos a las consecuencias.

Flexibilidad laboral
El presidente del Consejo Superior de Cámaras vaticinó recientemente que muchas empresas cerrarían por no poder afrontar un ajuste laboral debido a su coste. Aseguremos el empleo con flexibilidad laboral y utilicemos las coberturas también para que las empresas puedan ajustarse a la nueva realidad, optimizando costes para seguir siendo competitivas. Es momento de plantear una reforma laboral sensata y pausada.

Si bien los condicionantes monetarios impiden utilizar el recurso de ajustar cambios que permitiría una rápida adaptación competitiva, podemos tomar medidas selectivas que lo faciliten, ajustando precios allí donde sea posible, aprovechando la ventaja del menor coste del petróleo. Un estudio por sectores de posibles ajustes analizando sus repercusiones sería la primera tarea, con un programa de propuestas de choque y actuaciones selectivas, evitando excesos que llevarían al intervencionismo.

Ajuste monetario mediante propuestas de ajustes de precios, ‘devaluación selectiva’ premiando a quien colabore.

La retracción de la demanda está penalizando productos de marca y calidad, con desplazamiento del consumidor por orientación a precio, favoreciéndose productos de inferior calidad producidos en el exterior. La calidad y la fidelidad a marcas estabilizan la demanda y aseguran el empleo, por lo que es indispensable fortalecer su imagen, conscientes de que son los mercados abiertos los que mejor resuelven la optimización económica, pero necesitamos valorar lo propio, estimulando la demanda de productos y servicios de proximidad, evitando un proteccionismo contraproducente.

Mantengamos libre apertura en mercados, con apoyo y estímulo a lo próximo. Fortalezcamos la marca España con atención a la industria alimentaria y apoyo a la calidad.

Estamos acudiendo a una constante desaparición del pequeño comercio, que ve imposible competir, al tiempo que aparecen nuevos esquemas comerciales con importaciones de productos que puede no cumplan los requisitos de comercio justo, y destruyen más que crean, a pesar de que ayuden a la contención de precios. Sirva como ejemplo la existencia de centros de importación de productos que se comercializan en mercados rozando lo clandestino.

Aumentemos los controles efectivos que eviten competencia desleal y fomentemos el apoyo al pequeño comercio, que repercute también al pequeño fabricante. Esto evitará que desaparezcan ó se recuperen empresas con enfoque estratégico de diferencia.

Largos plazos de cobro
La menor actividad económica ha venido acompañada con una restricción del crédito y de la financiación del circulante y es importantísimo resolver el problema de los muy largos plazos de cobro de las operaciones que, al igual que en el resto de Europa, no debieran superar un máximo de 30 días, evitando abusos en las negociaciones de compra, con pagos a 180 días, si no más, que cuando se trata de servicios, intensivos en mano de obra, origina que hasta las empresas mejor gestionadas tengan dificultades.

La falta del oxígeno financiero hace que se paralice el sistema, por lo que la banca tiene que abrir las líneas de financiación de circulante. No se trata de dar crédito al no solvente, sino todo lo contrario, asegurar las operaciones aplicando una muy severa legislación a quien incumple. Plazos de cobro en 30 días, más apertura bancaria y financiación del circulante.

Que los organismos reguladores cumplan su papel o que desaparezcan, ya que en otro caso son cobertura perfecta para realizar irregularidades dentro de la legalidad. Tenemos muy reciente operaciones que ponen en duda la eficacia y, sobre todo, la diligencia de algunos organismos, que sin embargo llenan de burocracia la normalidad para dar apariencia de control y justificar su existencia. Supervisión sí, pero eficaz.

Empresa significa riesgo compensado, por lo que, además de sano, es muy conveniente estimular el beneficio. Es el motor de la economía de mercado y permite al empresario continuar en su esfuerzo iniciando nuevas inversiones, innovando y, si es posible, investigando por pequeña que sea su empresa.

Reconozcamos el mérito destacando a quien lo consigue. La actividad empresarial la hacen quienes saben hacerla, tienen la vocación y la ambición de realizarla; es decir, los empresarios, y es a ellos a quienes hay que dirigir el apoyo exigiendo compromiso.

Pero apoyo no significa subvenciones, que además de ocultar la realidad de los resultados son poco prácticas en el medio plazo. El beneficio es el motor de la economía y de la creación de empleo, por lo que su apoyo con ventajas fiscales atraerá nuevas inversiones.

Comportamientos éticos y justos
Más allá de los resultados, la actividad económica, tanto privada como institucional, tiene que descansar en un soporte de comportamientos éticos y justos, que respete valores aceptados, con información que facilite la toma de decisiones sobre un conocimiento entendido con transparencia.

Para que la información pueda ser interpretada de forma homogénea, se precisa que tanto lenguaje, forma y presentación sean reconocidos, evitando que por desconocimiento, o por falta de información o su entendimiento, la población sea reacia al cambio, rechazando el avance y manteniendo posiciones con terca obstinación. Sin duda reduce el margen político, pero ganamos eficacia evitando que asuntos técnicos se acepten o no en función de quién los presenta. Más y mejor información que permita la reflexión personal a fin de conseguir la confianza de la población.

A las decisiones, sean políticas o sólo económicas, a los cambios, a la comunicación del conocimiento, habrá que unir una actitud moral, con atención a nuestra cultura, a nuestra historia y tradiciones, al entorno de nuestra naturaleza, y que vaya dirigida a una mejora de la convivencia, para asegurar su reconocimiento y conseguir la mayor confianza en el binomio Democracia en competencia.

Queda realizar lo más difícil: concretar y cuantificar actuaciones, pero tomemos individualmente la iniciativa del estimulo, de la responsabilidad y el compromiso, y no la de esperar que nos lo resuelvan, ya que somos cada uno de nosotros quienes podemos hacer.

Dejemos que el optimismo, la ilusión y la esperanza superen la realidad cotidiana y tomemos todas las medidas para restaurar la confianza.

 

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
¿HASTA CUÁNDO LA ERA ZAPATISTA?
« Respuesta #5 en: 28 de Abril de 2010, 11:24:39 am »
Me parece que la situación en la que se encuentra España en estos momentos, sumergida en una profunda crisis económica que no levanta cabeza, requiere una profunda reflexión parte del equipo del PSOE de dejar las riendas ya...cualquier demora en este sentido, va a perjudicar a España para muchos años...

        Este gobierno ha agotado ya su campaña de mentiras y demagogia política. La situación es parpable a cualquier ciudadano e incluso desde sus filas se reclama otra visión que no es posible dotar, porque sólo se practican subidas de impuestos, ayudas para superar a la crisis que todos pagamos y que no sirven nada más que para generar más crisis...

        ZAPATERO, DIMITE, SE POR UNA VEZ CONSCIENTE DE TUS ACTOS, VETE YA, PORFA, TE LO AGRADECEREMOS TODOS...y sobre todo, no le eches la culpa a la crisis, que tu tienes tu propia crisis y menuda crisis...

        Eres la desgracia para miles de familias españolas...no inventes escándalos e intentos confundirnos con otros temas...queremos que no haya parados y menos casi 5 millones. Queremos hipotecas y trabajos...queremos paz en las escuelas, no queremos asesinos maltratadores y queremos no intentar pagar nosotros la crisis...déjate de hacer tranvías en momentos de crisis, de meternos en escenarios bélicos y que mueran nuestros jóvenes...Zapatero, vete ya...

       DIMITE, DIMITE, DIMITE...

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #6 en: 28 de Abril de 2010, 12:52:18 pm »
Hola, no se si te has dado cuenta, pero pareces un griego. Ya sabrás que ellos, estando como están, han convocado una huelga general para mañana. Pues tu actitud (y la del PP) es la misma: en vez de colaborar a salir de ésta, estás gritando histéricamente que dimita Zapatero.
Mira, yo tengo claro que la crisis es mundial, que nuestra situación es muy mala, pero la solución no es utilizar eso (como antes se utilizó el tema del terrorismo) como arma política para conseguir el poder.
Yo no soy economista, y no puedo afirmar que los economistas que asesoran a Zapatero sean peores qeu los que asesoran al PP. Además, al final, cualquier decisión económica que tome cualquier gobierno (sea del PSOE o del PP) debe pasar el tamiz de la UE.
Así que vale ya de dramatismos, porque segundas partes nunca son buenas, y esa táctica del "Váyase...." ya funcionó una vez, y dudo que vuelva a funcionaros. ¡Qué cansinos!

Saludos

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: ¿HASTA CUÁNDO LA ERA ZAPATISTA?
« Respuesta #7 en: 28 de Abril de 2010, 13:03:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
        ZAPATERO, DIMITE, SE POR UNA VEZ CONSCIENTE DE TUS ACTOS, VETE YA, PORFA, TE LO AGRADECEREMOS TODOS...y sobre todo, no le eches la culpa a la crisis, que tu tienes tu propia crisis y menuda crisis...
        Eres la desgracia para miles de familias españolas...no inventes escándalos e intentos confundirnos con otros temas...queremos que no haya parados y menos casi 5 millones. Queremos hipotecas y trabajos...queremos paz en las escuelas, no queremos asesinos maltratadores y queremos no intentar pagar nosotros la crisis...déjate de hacer tranvías en momentos de crisis, de meternos en escenarios bélicos y que mueran nuestros jóvenes...Zapatero, vete ya...
       DIMITE, DIMITE, DIMITE...Un abrazo.
PERO QUE NO DIMITA NADIE DEL PP POR FAVOR...ELLOS....NUNCAAAAAAA
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #8 en: 28 de Abril de 2010, 13:14:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira, yo tengo claro que la crisis es mundial, que nuestra situación es muy mala, pero la solución no es utilizar eso (como antes se utilizó el tema del terrorismo) como arma política para conseguir el poder.

... también hubo quien utilizó los atentados de Atocha ...
... no lo olvidemos ...
... y sobre todo, Gem-Mas, no lo olvides tú ...

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #9 en: 28 de Abril de 2010, 13:28:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira, yo tengo claro que la crisis es mundial, que nuestra situación es muy mala, pero la solución no es utilizar eso (como antes se utilizó el tema del terrorismo) como arma política para conseguir el poder.

... también hubo quien utilizó los atentados de Atocha ...
... no lo olvidemos ...
... y sobre todo, Gem-Mas, no lo olvides tú ...
Hola, sinceramente no sé qué quieres decir.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #10 en: 28 de Abril de 2010, 13:37:58 pm »
¡ayyyy, que ya he caído! :-[
Es que me habías pillado despistada.
Si te refieres a que el PSOE "utilizó" el tema del 11 M, yo creo que ahí ellos simplemente fueron los beneficiados indirectos. Ahí el PP perdió las elecciones muy legítimamente, pues el primero que utilizó esos terribles hechos de manera electoral. ¡Fué tan escandalosa y bochornosa su actitud!
Y no sé si tú eres partidario o nó de las teorías de la conspiración, pero te anticipo que no quiero iniciar aquí un debate sobre esos terribles días. Ya hay una conversación abierta en este foro, aunque confieso que yo no la he leído.

Saludos

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #11 en: 28 de Abril de 2010, 13:57:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si te refieres a que el PSOE "utilizó" el tema del 11 M, yo creo que ahí ellos simplemente fueron los beneficiados indirectos. Ahí el PP perdió las elecciones muy legítimamente, pues el primero que utilizó esos terribles hechos de manera electoral. ¡Fué tan escandalosa y bochornosa su actitud!

... ahora sí queda clara tu postura ...
... según tu las elecciones las perdieron los del PP ...
... pero los del PSOE no aprovecharon esos atentados ...


... pelín parcial, te veo ...

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #12 en: 28 de Abril de 2010, 14:18:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, no se si te has dado cuenta, pero pareces un griego. Ya sabrás que ellos, estando como están, han convocado una huelga general para mañana. Pues tu actitud (y la del PP) es la misma: en vez de colaborar a salir de ésta, estás gritando histéricamente que dimita Zapatero.
Mira, yo tengo claro que la crisis es mundial, que nuestra situación es muy mala, pero la solución no es utilizar eso (como antes se utilizó el tema del terrorismo) como arma política para conseguir el poder.
Yo no soy economista, y no puedo afirmar que los economistas que asesoran a Zapatero sean peores qeu los que asesoran al PP. Además, al final, cualquier decisión económica que tome cualquier gobierno (sea del PSOE o del PP) debe pasar el tamiz de la UE.
Así que vale ya de dramatismos, porque segundas partes nunca son buenas, y esa táctica del "Váyase...." ya funcionó una vez, y dudo que vuelva a funcionaros. ¡Qué cansinos!

Saludos

    ¿Qué la crisis es mundial....? ¿Qué........?

  ¿ES MUNDIAL LOS CASI 5 MILLONES DE PARADOS? vamos a ver si es que somos neutrales y no pensamos como los de izquierdas (que nos quieren hacer ver siempre que la crisis es internacional)...

   Compañero/a:

   Que la crisis proceda de una posible ruptura en el sector inmobiliario de EE.UU y que luego llegó a Europa, o que me cuentes lo que quieras...cada pais ha iniciado un planeamiento de acorde con su problemática. Todos han empezado a recuperarse, MENOS EN ESPAÑA, que llevo dos años oyendo que la crisis ya ha llegado a su tope, que en enero empezaría la recuperación, que se ha aprobado un plan de no se cuantas medidas....¿Qué...?

   Mira, los parados son reales y responden a PARADOS EN ESPAÑA...¿Qué culpa tiene OBAMA en EEUU o chinchoa de las narices en la China con esta cola de parados? ZAPATERO SE HA GASTADO EL DINERO DEL CONTRIBUYENTE EN HACER PROPAGANDA SACANDO MEDIDAS PARA EL DERROCHE...

   A mi personalmente la crisis no me ha afectado, porque incluso en la hipoteca he visto una reducción de la cuota...pero vamos, mientras estos progress de hoy no se han bajado ni un sólo euro sus millonarios sueldos, hay gente ESPAÑOLA PASÁNDOLO MAL...

   Ha tenido de sobras tiempo para que se produzca una mejora y todo se desgraciadamente más negro...el otro dia se sugirió que debíamos tener un plan de pensiones privado...¿Qué....? después de trabajar 20 años, quizás no me afecte demasiado..pero no te quiero decir los que estáis ahora por incorporaros a la vida laboral lo que os espera con este gobierno y con la herencia que le va a dejar al PP, que no te QUEPA LA MENOR DUDA QUE GANARÁ...yo me alegraré, pero no por ellos...porque me parece una oferta poco digna y con poca alternativa, pero es lo que hay...

  Las medidas del gobierno del PSOE son las que lleva proponiendo el PP desde hace 3 años...

El Partido Popular ha emprendido una campaña mediática de desgaste contra el PSOEpor las nuevas medidas que el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado para paliar los efectos de la crisis, aunque el PP no sólo no se opone a ellas sino que está esperanzadoen que el PSOE tenga el "coraje" para ponerlas en marcha.

Esta situación parece indicar que económicamente no hay diferencias entre el PP y el PSOE ya que los dos partidos están de acuerdo en el recorte de derechos que supone alargar la vida laboral hasta los 67 años, en el retroceso social que representa el millonario recorte del gasto público (50.000 millones de euros) y en perpetuar el modelo neoliberal que se encuentra en crisisen la nueva reforma de las pensiones que ha elaborado el gobierno de España.

"Tres años despreciando lo que ahora va a hacer deprisa y corriendo" ha dicho el portavoz del PP García Escudero en referencia a que Zapatero ahora propone lo que los populares llevan defendiendo ya varios años, "ha traicionado el discurso que defendía hasta hace 20 días" comentó el portavoz del partido de la derecha en el senado al presidente español.

El PSOE harechazado las políticas de Izquierda Unidaentre las que se encuentran el mantenimiento de la edad de la jubilación en los 65 años, la reducción de la jornada laborala las 35 horas semanales, el aumento del salario mínimo hasta los 1100 euros, la progresividad del sistema fiscalpara que las rentas más altas paguen más -contrariamente a lo que el PSOE y PP votaron juntos-, una intervención mucho mayor del estado en la economía, la creación de una banca pública.

En su lugar el PSOE firmará un Pacto de Estado con la derecha catalana a la que el PP no obstaculizará en el legislativo, al ser éstas propuestas las mismas que las suyas, aunque continuará con la campaña de desgaste para sacar renta electorala estas medidas del gobierno.

Un abrazo
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #13 en: 28 de Abril de 2010, 14:20:44 pm »
¿Alguna vez dejaremos de hacer oposición a la oposición?. La responsabilidad de gobierno es de quien es elegido (más o menos acertadamente pero legítimamente) para hacerlo.
Que manía, que obsesión con culpabilizar de todo a la oposición.
Quien despliega una desastrosa política económica es el gobierno, y ya van 6 años, ya no es tiempo de rechazar culpas.
El problema para algunos es que la oposición no colabora; pero ¿acaso son necesarios sus votos para sacar adelante leyes, decretos, etc,de reforma económica?; cuando el gobierno quiere aprobar normativa no tiene ningún problema en hacerlo con el frontal rechazo de la oposición. La capacidad ejecutiva es de quien es; y la responsabilidad es de quien no dispone, no de qiuen no propone (maxime si lo que propone nunca es tomado en consideración).
Pero ya culpabilizamos de todo a la oposición. Ahora está de moda hablar de la "rebelión contra el IVA". Ni es contra e IVA sino contra su subida,ni es rebelión en el estricto sentido del sustantivo, es oposición; (a ver quien se va rebelar y decirle al tendero: "no a mi cóbrame menos que me rebelo"). Pero así hablamos de irresponsabilidad de la oposición y si luego lo de tal subida no resulta (que no lo hará) tendremos la excusa, el problema no fue una mal decisión del gobierno sino la irresponsable rebelión de la oposición.
Irresponsabilidad la de un gobierno que con la que tenemos (y tendremos encima) está más preocupado de hablar de falangistas y otros imaginarios enemigos que tengan a la gente con la cabeza 70 años atrás y a los cantautores expresando "su dolor"
Irresponsabilidad la de unos sindicatos que todavía no sabemos que han hecho por salir de esta crisis
Irresponsabilidad la de un gobierno que aumenta el gasto público en época de crisis más lo que ha aumentado nunca de un año a otro.
Irresponsabilidad la de un gobierno que sigue colocando deuda a pesar de que cada vez nos pidan más, comos si no hubiera que pagarla nunca.
Irresponsabilidad la de un gobierno que sigue con su prodigaldad en sus ayudas internaconales sin empezar por uno mismo.
Irresponsabilidad la de unos dirigentes que llevan años metiendo en la cabeza de la gente conceptos de solidaridad mal entendida.
Irresponsabilidad la de una clase política agarrada como loca a aquellos puestos que puedan proporcionarles prebendas para sí y los suyos.
Irresponabilidad la de unos cargos (también de todos los colores) que estiran hasta lo imposible el modelo territorial y las duplicidades inútiles en funciones y competencias.
Irresponsabilidad la de un gobierno que a pesar de los palos que recibió al comienzo de "su" Presidencia europea, no ha sabido hacer de la prudencia y la mesura su leiv motiv y ha continuado gastando en ella como si fuera una inversión.
Irresponsabilidad la de quien está recortando lo puestos docentes en educación y asistenciales en sanidad para mantener los miles de puestos laborales que sin ninguna función concreta figuran como personal de tales departamentos.
Irresponsabilidad la de quien no sólo no reduce inoperantes empresas públicas sino que las funda en tiempos de crisis
Irresponsabilidad la de cargos autonómicos, locales y de partidos y sindicatos trabajando en afianzar sus clientelismos en estos tiempos para seguir teniendo quien haya de estarles agradecidos cuando vengan mejores.
Irresponsabilidad la de quien sólo se le ocurre el aumento impositivo general, el aumento de la presión fiscal como forma de afrontar la situación.
Irresponsabilidad la de quien sigue pensando que lo importante no son las rentas disponibles (familiares y empresariales) en el consumo y la inversión.
Irresponsabilidad la de quien ve en la acción inversora y generadora de gasto de a Administración la única forma de que los capitales circulen.
Irresponsabilidad la de los gobernantes que convirtieron los ingresos extraordinarios de la Administración de las épcas de bonanza en gastos corrientes para toda época
Irresponsabilidad la de un gobierno que no hace gran cosa pues constantemente está viendo la recuperación cuando no la hay o negando la crisis cuando ya existe, yendo siempre a remolque de los acontecimientos.
Irresponsabilidad la de un gobierno que pone al frente del Ministerio que más dinero maneja a quien no tiene estudios superiores y al frente del Minsterio de Trabajo del pais con la mayor tasa de paro a otro que tampoco tiene estudios "más que hasta un nivel de secundaria" (que miedo dan algunas ambigüedades), ¿no es esto escandaloso?.
Y se me ocurren tantas más que lo dejo.
Sólo una última.
Irresponsabilidad la de un pueblo que a la hora de opinar y elegir no hace sino apelar a sentimentalismos pasados o a odios reientes y deja de lado las cuestiones más pragmáticas sin darse cuenta de que se pueden dedicar a tales disquisiciones gracias a tener un sistema, quizá para ellos prosaico, pero que sería conveniente mantener entre todos. Prueba de ello son estos foros, que llevan meses dedicados a sacar a pasear la guerra civil, las dos Españas, los odios nacionalistas y lo que haga falta con tal de no hablar de lo que tenemos economicamente hablando, y es que puestos a desviar la atención hay quienes son verdaderos maestros que además tienen un público "agradecido".
Hasta pronto.
PD; los defensores de la gestión económica de este gobierno, que es quien la ejecuta, deberían hacer un ejercicio de humildad consultando en las hemerotecas las declaraciones de Presidente y Ministro de Trabajo en los últimos 26 meses respecto a la crisis y sus perspectivas (no hay, hay, estamos mejor preparados, o no, saldremos antes, no salimos, no habrá 4 millones, hay brotes, en marzo aumenta el empleo, etc). Si repites lo mismo ad calendas graecas llega el día en que aciertas; paciencia.
dllp6maxim

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #14 en: 28 de Abril de 2010, 22:27:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  ¿ES MUNDIAL LOS CASI 5 MILLONES DE PARADOS? vamos a ver si es que somos neutrales y no pensamos como los de izquierdas (que nos quieren hacer ver siempre que la crisis es internacional)...
     Mira, los parados son reales y responden a PARADOS EN ESPAÑA...¿Qué culpa tiene OBAMA en EEUU o chinchoa de las narices en la China con esta cola de parados? ZAPATERO SE HA GASTADO EL DINERO DEL CONTRIBUYENTE EN HACER PROPAGANDA SACANDO MEDIDAS PARA EL DERROCHE...
     Ha tenido de sobras tiempo para que se produzca una mejora y todo se desgraciadamente más negro...el otro dia se sugirió que debíamos tener un plan de pensiones privado...¿Qué....? ......
  Las medidas del gobierno del PSOE son las que lleva proponiendo el PP desde hace 3 años...
El Partido Popular ha emprendido una campaña mediática de desgaste contra el PSOE por las nuevas medidas que el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado para paliar los efectos de la crisis, aunque el PP no sólo no se opone a ellas sino que está esperanzadoen que el PSOE tenga el "coraje" para ponerlas en marcha.
Esta situación parece indicar que económicamente no hay diferencias entre el PP y el PSOE ya que los dos partidos están de acuerdo en el recorte de derechos que supone alargar la vida laboral hasta los 67 años, en el retroceso social que representa el millonario recorte del gasto público (50.000 millones de euros) y en perpetuar el modelo neoliberal que se encuentra en crisisen la nueva reforma de las pensiones que ha elaborado el gobierno de España.
"Tres años despreciando lo que ahora va a hacer deprisa y corriendo" ha dicho el portavoz del PP García Escudero en referencia a que Zapatero ahora propone lo que los populares llevan defendiendo ya varios años, "ha traicionado el discurso que defendía hasta hace 20 días" comentó el portavoz del partido de la derecha en el senado al presidente español.
El PSOE ha rechazado las políticas de Izquierda Unidaentre las que se encuentran el mantenimiento de la edad de la jubilación en los 65 años, la reducción de la jornada laborala las 35 horas semanales, el aumento del salario mínimo hasta los 1100 euros, la progresividad del sistema fiscalpara que las rentas más altas paguen más -contrariamente a lo que el PSOE y PP votaron juntos-, una intervención mucho mayor del estado en la economía, la creación de una banca pública.

En su lugar el PSOE firmará un Pacto de Estado con la derecha catalana a la que el PP no obstaculizará en el legislativo, al ser éstas propuestas las mismas que las suyas, aunque continuará con la campaña de desgaste para sacar renta electorala estas medidas del gobierno.
Un abrazo
Hola, creo que tú mismo te lo dices todo.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #15 en: 28 de Abril de 2010, 22:35:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Queda realizar lo más difícil: concretar y cuantificar actuaciones, pero tomemos individualmente la iniciativa del estimulo, de la responsabilidad y el compromiso, y no la de esperar que nos lo resuelvan, ya que somos cada uno de nosotros quienes podemos hacer.

Dejemos que el optimismo, la ilusión y la esperanza superen la realidad cotidiana y tomemos todas las medidas para restaurar la confianza.
Sigues diciéndolo todo tú solito. Y añado que estoy completamente de acuerdo con los que has escrito en estas frases.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿HASTA CUÁNDO LA ERA ZAPATISTA?
« Respuesta #16 en: 28 de Abril de 2010, 22:40:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece que la situación en la que se encuentra España en estos momentos, sumergida en una profunda crisis económica que no levanta cabeza, requiere una profunda reflexión parte del equipo del PSOE de dejar las riendas ya...cualquier demora en este sentido, va a perjudicar a España para muchos años...
        Este gobierno ha agotado ya su campaña de mentiras y demagogia política. La situación es parpable a cualquier ciudadano e incluso desde sus filas se reclama otra visión que no es posible dotar, porque sólo se practican subidas de impuestos, ayudas para superar a la crisis que todos pagamos y que no sirven nada más que para generar más crisis...
        ZAPATERO, DIMITE, SE POR UNA VEZ CONSCIENTE DE TUS ACTOS, VETE YA, PORFA, TE LO AGRADECEREMOS TODOS...y sobre todo, no le eches la culpa a la crisis, que tu tienes tu propia crisis y menuda crisis...
        Eres la desgracia para miles de familias españolas...no inventes escándalos e intentos confundirnos con otros temas...queremos que no haya parados y menos casi 5 millones. Queremos hipotecas y trabajos...queremos paz en las escuelas, no queremos asesinos maltratadores y queremos no intentar pagar nosotros la crisis...déjate de hacer tranvías en momentos de crisis, de meternos en escenarios bélicos y que mueran nuestros jóvenes...Zapatero, vete ya...
       DIMITE, DIMITE, DIMITE...
Un abrazo.
:D Me gusta tu coherencia.
 saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #17 en: 28 de Abril de 2010, 23:04:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguna vez dejaremos de hacer oposición a la oposición?. La responsabilidad de gobierno es de quien es elegido (más o menos acertadamente pero legítimamente) para hacerlo.
Que manía, que obsesión con culpabilizar de todo a la oposición.
(...)
Hola, yo creo que la cuestión no es que quienes gobiernan no asuman sus responsabilidades, sino que, dada la envergadura de la crisis, todos tenemos que colaborar, porque nos jugamos mucho en esto.
Con respecto a las medidas que ha tomado el Gobierno, es lógico que a unos les parezcan mejor y a otros peor, todo depende de la "doctrina" económica que sigan. Por ejemplo, tú les reprochas el aumento del déficit público, pero muchos economistas (entre ellos el arriba citado,  Samuelson), consideran que eso es necesario para salir de la crisis, y que el "déficit cero es un mito". En fin, que toda medida que tomen será cuestionada por alguien.
En lo que sí hay unanimidad doctrinal es que "el dinero es miedoso", y necesita confianza. Y es verdad que Zapatero no ha sabido entusiasmar y generar confianza en sus medidas económicas y, además,  da la impresión de que gobierna a golpe de encuesta. Pero eso no significa qeu éstas sean malas necesariamente.
 
Saludos

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #18 en: 29 de Abril de 2010, 00:31:40 am »
Pese a que España se mantiene en el tercer mayor nivel de calidad posible y se encuentra lejos de la calificación de Portugal o Grecia, Standard & Poors ha querido considerar que la deuda española sigue manteniendo una "nota excelente". Esta situación, aducen, refleja la "fuerte capacidad" del país para cumplir con sus compromisos financieros, lo que dista mucho de la situación de Grecia o incluso de la de Portugal.

Después de que ayer lo hiciera con Grecia y con Portugal, la agencia de calificación de riesgos decidió rebajar el rating de la deuda española, degradándola a la categoría AA, junto con Irlanda

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Comprendo la preocupación y el difícil momento que estamos atravesando. Pero los comentarios catastrofistas dan hasdta risa.
¿SABEN USTEDES QUE HAY PAISES EN EL MUNDO CON UNA TASA DE PARO DE MAS DEL 80%?. PUES ESO ES UN PROBLEMA MUY GRAVE Y UNA CATASTROFE. En España, el 80% de la población está ocupada, a pesar de la crisis.
Los mensajes alarmistas y catastrofistas sólo buscan intimidar y asustar a los ciudadanos para obtener un rédito electoral. La oposición lo que debe hacer es proponer soluciones y dejar de bloquear políticas y medidas económicas. Así seguro que ayuda más que intentando destruir al actual Gobierno. Es al actual Gobierno al que le ha tocado torear a este miura, y lo que no hay que hacer es ponerle piedras en el camino para que tropiece, porque eso nos perjudica a TOD@S.

La economía liberiana estaba en gran medida apoyada en la exportación de hierro mineral. Hasta antes de 1990, Liberia también era exportador de caucho. La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país, conduciendo a Liberia a una dependencia de ayuda extranjera. A principios del Siglo XXI la tasa de desempleo era del 85%. También se reanudaron las exportaciones de hierro y caucho, aunque en un volumen inferior al de la década de 1980.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tasa de paro en el mundo (cifras de hace un par de años):
See also: Tasa de desempleo bar chart
 

Country Name Value
Nauru 90
Liberia 85
Zimbabue 80
Burkina Faso 77
Turkmenistán 60
Yibuti 59
Zambia 50
Senegal 48
Nepal 46
Lesoto 45
Kenia 40
Afganistán 40
Suazilandia 40
Yemen 35
Macedonia 34
Malí 30
Libia 30
Mauritania 30
Guinea Ecuatorial 30
Camerún 30
Bosnia y Hercegovina 29
Dominica 23
Sudáfrica 23
Cabo Verde 21
Mozambique 21
Gabón 21
Santa Lucía 20
Timor Oriental 20
Comoras 20
Sudán 19
Iraq 18
Kirguizistán 18
Nueva Caledonia 17
República Dominicana 16
San Vicente y las Granadinas 15
Omán 15
Bahráin 15
Montenegro 15
Túnez 14
España 14
Croacia 14
Georgia 14
Tonga 13
Jordania 13
Irán 13
Argelia 13
Albania 13
Granada 13
Puerto Rico 12
Arabia Saudí 12
Colombia 11
Guyana 11
Antigua y Barbuda 11
Jamaica 11
Ghana 11
Barbados 11
Turquía 11
Marruecos 10
Polonia 10
Surinam 10
Birmania; Myanmar 10
Groenlandia 9
Líbano 9
Ecuador 9
Siria 9
Egipto 8
Indonesia 8
Belice 8
Perú 8
República Centroafricana 8
Brasil 8
Argentina 8
Chile 8
Hungría 8
Alemania 8
Grecia 8
Eslovaquia 8
Bahamas 8
Portugal 8
Uruguay 8
Fiyi 8
Bolivia 8
Botsuana 8
Venezuela 7
Filipinas 7
Pakistán 7
Francia 7
Estados Unidos 7
Mauricio 7
Armenia 7
Bélgica 7
India 7
Italia 7
Eslovenia 7
Kazajistán 7
Rusia 6
Rusia 6
Finlandia 6
El Salvador 6
Bulgaria 6
Canadá 6
Suecia 6
Irlanda 6
Israel 6
Malta 6
Lituania 6
Estonia 6
Nicaragua 6
Panamá 6
Reino Unido 6
Trinidad y Tobago 6
Paraguay 5
República Checa 5
Letonia 5
Sri Lanka 5
Namibia 5
Nigeria 5
Costa Rica 5
Vietnam 5
San Cristóbal y Nieves 5
Luxemburgo 5
Islas Caimán 4
Rumania 4
Palaos 4
Nueva Zelanda 4
Australia 4
Hong Kong 4
Taiwán 4
Países Bajos 4
México 4
China 4
Japón 4
Austria 4
Brunéi 4
Camboya 4
Honduras 4
Malasia 3
Corea del Sur 3
Guatemala 3
San Marino 3
Ucrania 3
Macao 3
Mongolia 3
Suiza 3
Noruega 3
Bután 3
Bangladesh 3
Laos 2
Emiratos Árabes Unidos 2
Tayikistán 2
Singapur 2
Kuwait 2
Moldavia 2
Kiribati 2
Seychelles 2
Papúa-Nueva Guinea 2
Dinamarca 2
Vanuatu 2
Cuba 2
Islandia 2
Bielorrusia 2
Liechtenstein 2
Tailandia 1
Uzbekistán 1
Azerbaiyán 1
Qatar 0
Andorra 0
Mónaco 0

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #19 en: 29 de Abril de 2010, 03:03:36 am »
Citar
Todos han empezado a recuperarse, MENOS EN ESPAÑA

Eso no es verdad - si vieras noticias tanto oficiales como no oficiales de otros países, sabrías que la mayoría de los países en Europa están ya, o están a punto de declararse, en bancarrota. Y hay poco trabajo y mucha deuda.
Que en los EE.UU hay millones de personas en la calle viviendo en auténticos "pueblos hechos de tiendas de campanas" y buscándose la vida en los contenedoras de basura, y eso en los supuestos países desarrollados, tan democráticos y libres. Pero los puestos de trabajo nacionales se han ido todos a ultramar... y eso sin hablar de los países supuestamente sub-desarrollados.

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr