;

Autor Tema: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?  (Leído 23161 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #20 en: 29 de Abril de 2010, 03:13:43 am »
Citar
1.- No vendemos una chufa al extranjero, nuestra competitividad es nula
2.- La deuda familiar es enorme, pero además ahora la pública (que había estado controlada) es una nueva losa
3.- Nuestro sistema educativo va en barrena
4.- Los costes de contratar una persona son inasumibles excepto para la macro-empresas, no se crea ni un puesto de trabajo.
5.- El número de parados y jubilados por trabajador en activo es bajísimo, si además quitamos a los funcionarios burócratas (es decir sin eliminar por ejemplo a médicos y profesores), la cosa empeora aún más.

Estoy totalmente de acuerdo.
En Punto 1, lo única que se vendía al extranjero masivamente era inmobiliario, que se vendió muy mal y por tanto engaño lo único que quieren los extranjeros es deshacerse de ello a cualquier precio. Por diversos tratados se están arruinando las agriculturas de tomate, plátano, aceituna, etc. Los pescadores se quejan de las cuotas de pesca. Podría continuar otra hora con punto 2, 3 y 4, pero mejor que lo dejo por el momento.  ;D

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #21 en: 29 de Abril de 2010, 03:28:26 am »
Citar
Tasa de paro en el mundo

Las estatísticas sobre la tasa de paro ahora en el internet son de chiste - probablemente no cuentan como parados a los que trabajan sólo una o dos  horas al dia......
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Purillo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 572
  • Registro: 20/09/08
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #22 en: 29 de Abril de 2010, 08:32:05 am »

Nada de recuperación, algo peor, durante este verano, RECAIDA, que tdv es mucho peror que una no recuperación!!!

Pero en que coño estan pensando nuestros gestores? A que coño se dedican el presidente del Gobierno, el ministro de economía, los directores generales y un largo etcétera que supuestamente deben de ser los mejor preparados para sacarnos de esta?¿? Y que decir de la oposición?¿? Tb es vergonzoso!!! Con unos gestores tan malos que coño hacen!!!

Eso si concesiones inútiles, como lo de las lenguas cooficiales en el Senado, estan muy bien,pero mientras la gente quedandose sin trabajo, acabandose el paro, etc... pero que COÑO hacen?¿?¿

Estos es desesperante....


Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #23 en: 29 de Abril de 2010, 09:53:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
Todos han empezado a recuperarse, MENOS EN ESPAÑA

Eso no es verdad - si vieras noticias tanto oficiales como no oficiales de otros países, sabrías que la mayoría de los países en Europa están ya, o están a punto de declararse, en bancarrota. Y hay poco trabajo y mucha deuda.
Que en los EE.UU hay millones de personas en la calle viviendo en auténticos "pueblos hechos de tiendas de campanas" y buscándose la vida en los contenedoras de basura, y eso en los supuestos países desarrollados, tan democráticos y libres. Pero los puestos de trabajo nacionales se han ido todos a ultramar... y eso sin hablar de los países supuestamente sub-desarrollados.



  Pero una cosa es cierta...LOS DEMÁS PAISES NO VAN A AYUDAR A LOS ESPAÑOLES A SALIR DE LA CRISIS...el responsable es el Presidente, porque si con todo su gabinete de consejeros y auxiliares y cobrando lo que cobran no se puede recuperar la situación, no merece seguir representando a España y a los españoles...

  Lo que NO MIENTEN SON LAS CIFRAS DE PARADOS...CUALQUIER JUSTIFICACIÓN (QUE NO LA HAY), es ser poco honrado y que te importe un pimiento los españoles...

 :)
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #24 en: 29 de Abril de 2010, 10:08:08 am »
Citar
NO MIENTEN SON LAS CIFRAS DE PARADOS

Creo que las cifras de parados son muchas peores que las publicadas en general -  no sólo en España). ¿Y de dónde van a venir los puestos de trabajos si ya casi no se produce nada?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Mariabeca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1546
  • Registro: 21/09/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #25 en: 29 de Abril de 2010, 10:39:11 am »
Creo que dllp6 ha "clavado" la fea realidad en la que vivimos. Todas esas situaciones están a la orden del día y, sin embargo, nadie les pone freno, no porque no se pueda, sino porque no interesa ¿dónde se ha visto que actuar honradamente y reconociendo errores sea algo popular? en ninguna parte.

Lo que cuenta soy yo, yo, yo y mi ego y a los demás que le den candela.

A la pregunta ¿recuperación o desesperación? desesperación porque no veo reacción

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #26 en: 29 de Abril de 2010, 10:42:30 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
NO MIENTEN SON LAS CIFRAS DE PARADOS

Creo que las cifras de parados son muchas peores que las publicadas en general -  no sólo en España). ¿Y de dónde van a venir los puestos de trabajos si ya casi no se produce nada?


¿Cómo que no se produce ya casi? ¿Tú dónde trabajas?

Los parados no están en esa situación porque no se produzca casi nada...sino porque es tal el miedo que ha generado esta crisis en general y este PSOE en particular, que si bien el dinero (que no entiende si hay o no crisis y por tanto existe el mismo dinero que cuando empezó la crisis), no circula, porque quienes tienen el capital no arriesgan, no emprenden negocios, no se presta dinero o casi nada para hipotecas, etc...es decir, lo primero que hay que generar es una situación de tranquilidad y confianza. Eso no lo puede generar el gobierno actual, porque NO SABE MÁS QUE MENTIR PARA OCULTAR LA SITUACIÓN REAL QUE ES PEOR A LA QUE VEMOS...y me baso en conversaciones particulares con amigos que tengo en la banca que dicen que todos los dias hay desaucios, que cada semana una subasta...gente que ayer era empresario y hoy es alguien a quién nadie le da ni un euro...¿qué ha pasado? ¿Cuándo comenzó y cuál fue la causa origen de dicha crisis?

para dar solución a estos interrogantes, sirvete de este ejemplo, que creo ilustra en cierto modo lo que pudiera haber sido las causas:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Por qué se permite que la situación se mantenga como está ahora? porque hay promesas y todavía gente que tiene esperanza...pero cuando pasan los meses y sólo se oyen cosas como: plan anticrisis...es para echarse a llorar previo descojone de lo que todavía se atreven a vendernos desde el gobierno...

la crisis ha estada camuflada o intentando ser desapercibida lo más tardía posible: 1º.- empezamos con la dichosa gripe A que nos gastamos en vacunaciones que ni se sabe...que todos íbamos a tener al final la enfermedad...desde el punto vista médico, me rio....2º.-Distintos escándalos a todos los niveles...otra forma de tenernos menos preocupados en la crisis...y un largo etc de anuncios del LOLA E INTERVIU QUE ME ENTRAN GANAS DE MANDARLE UNA CARTA AL PRESI...

Lo que es de verguenza es que se mantengan los niveles económicos de nuestros representantes...si hay que ajustarse el cinturón, que lo hagamos todos por igual...quién más tenga que más le quiten...como teóricamente debe pasar a nivel hacendístico...

¿No recordáis la noticia que el Presi apoyó  a la banca con medidas económicas? en vez de ayudar al ciudadano de a pie, para que eliminasen el EURIBOR, que no tiene sentido en una situación actual y demás desconciertos de impuestos que no sirven nada más que para empobrecer cada vez a los ciudadanos....¿y quieren que gastemos? ¿en qué vas a gastar si nos tenéis que ni podemos ir al cine como antes?

¿Sabes cuantos casos de suicidio se han dado durante la crisis? DE ESO NO SE DEJA HABLAR PORQUE ALARMA...pues pregunta en los servicios médicos a tus conocidos...

¿sabes que los servicios médicos están desbordados porque la gente se quiere dar de baja para que no le tiren de la oficina fingiendo una depre, etc?

Creo que la culpa finalmente la tenemos todos, sobre todos que estudiamos como 2ª o 3ª carrera, que seguimos rajando en este foro, pero no nos ponemos junto al resto de trabajadores en huelga general...lo que pasa es que la UGT y las CCOO, están bien cuidaditas por el Presi para que no proclamene huelga general...

¿CÓMO SE EXPLICA QUE DADA LA SITUACIÓN NO HAYA HABIDO UNA HUELGA GENERALIZADA? ¿Qué lo está parando? LOS SINDICATOS...que sólo atacan a los gobiernos de derechas...pero eso si...la última reunión de estos colectivos con el Presi, en la fotico de desplazamiento al desayuno, iban en unos buenos AUDIS, cosa que los obreros a quienes representan no se pueden permitir...

¡¡¡ QUÉ VERGUENZA DE GOBERNANTES Y QUE VERGUENZA A LA ESPAÑA A LA QUE VAMOS !!!

 :)
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #27 en: 29 de Abril de 2010, 10:47:20 am »
Chaves: 'La crisis nos ha desgastado en nuestra credibilidad'

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno, ya parece que se van al menos reconociendo ciertos errores y por ahí se empieza...¿aunque no llegan un poco tarde? cuando era pequeño, me enseñaron que quien se prepara bien, sabe que luego podrá descansar su conciencia y no tendrá que decir madre mia si hubiera hecho...

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha reconocido que el Gobierno arrastra "momentos difíciles" de los últimos dos años por culpa de su respuesta a la crisis económica. "La crisis nos ha desgastado en nuestra credibilidad", ha admitido, aunque, se ha mostrado convencido de que ahora "el ambiente político está empezando a ser favorable para el Gobierno".

Durante una entrevista en la cadena Ser, Chaves ha afirmado que todo el proceso de reformas que ha puesto en marcha el Gobierno para hacer frente a la crisis "no eran percibidas por la gente", pero ha asegurado que "eso ha cambiado" y que los ciudadanos "empiezan a percibir que las reformas comienzan a dar resultados".

"Partimos de la convicción de que estamos en condiciones de ganar las elecciones", ha afirmado Chaves, quien ha criticado al PP por su falta de alternativa. "El PP no puede sentarse en la calle Génova a ver pasar el cadáver del Gobierno", ha sentenciado.

En opinión de Chaves, uno de las prioridades en estos momentos es acometer la reforma del mercado laboral que se está negociando en la mesa del diálogo social. "Todos tenemos que asumir la responsabilidad del momento que estamos viviendo", ha afirmado el vicepresidente, quien ha opinado que "la obligación es abordar este tema y llegar a un acuerdo lo antes posible".

Según ha insistido, "el mercado laboral necesita una reforma" y el acuerdo tiene que llegar "rápidamente", porque, en su opinión, "la sociedad lo exige" y es necesario trasladar un "mensaje de confianza".

El dirigente socialista cree que la creación de empleo puede regresar en el último trimestre de 2010 o a más tardar en 2011. Además, se ha mostrado convencido de que al principal partido de la oposición le pasarán factura en las urnas los casos de corrupción como 'Gürtel' o el proceso judicial que se sigue contra el ex presidente balear Jaume Matas.

Sobre la rebaja de la calificación crediticia de España hecha por Standard & Poor's, Chaves diferenció la situación económica de España a la de Portugal y Grecia. "Tampoco hay que rasgarse las vestiduras. Hemos bajado un notable alto a un notable y estamos en una situación muy parecida a la de Reino Unido, a la de Bélgica, a la de Japón, que tienen una calificación muy parecida, que son economías potentes", explicó.

...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #28 en: 29 de Abril de 2010, 11:32:04 am »
Gem-Mas; nadie niega lo conveniente que es la inversión, incluso hasta el déficit público para armonizar, corregir, matizar, cuestiones económicas que son susceptibles de ello (que no lo son todas); pero una cosa es eso y otra la prodigalidad.
Entre 2004 y 2007 se generaron (y son culpables todas las Administraciones, no sólo la cental) cantidades ingentes de "empleo público" (obviamente, por regla general, laboral, no fuera a ser necesario el mérito), insostenible en términos económicos, llegando a crearse hasta 4 instituciones públicas para una misma función. Ya 2007 y final del 2006 la actividad industrial se mantenía (en los meses buenos) y la economia seguía tirando gracias al brutal e inconsciente consumo que poderes y banca siguieron incentivando negandose a ver la realidad. (Recordemos que al fina de julio de 2008, el Presidente, pertinaz en la negación de la crisis entonces terminó un mitín llamando al consumo; Consumid! dijo; muy responsable, lo que ocurre es que posiblemente le huberan dicho que era lo que necesitaba la economia para dejar de "desacelerarse" como él decía).
Otra cosa difrente es el déficit cero y otra la ley de estabilidad presupuestaria, que es lo que existía, que no te engañen. La ley de estabilidad presupuestaria claro que permitía endeudarse a todas las administraciones, pero con límites y en función de la capacidad de financiación que tuvieran, vamos, lo que te dice la lógica; una familia quizá pueda endeudarse para comprar un citroen, y no pasa nada y es sanísimo para la eonomia, pero quizá entre en dificultades eonómicas si se endeuda para comprar un lexus, es normal. Bien pues una de las primeras cosas que hizo el primer gobierno del actual Presidente, ya en el 2004, fue derogar tal ley de estabilidad presupuestaria, abriendo la espita a la prodigalidad de todas las Administraciones de todo signo para gastar indiscriminadamente, en muchas cosas, pero sobre todo en empleos clientelares y grandes obras que no tenían una utilidad cara pero hacían circular el dinero.
No mantener una ley que nos había dado unas cuentas públicas envidiables, y sobre todo, nos había colocado en una buena situación ante la adversidad, es decir, recibir ésta con pocas deudas; fue una grave irresponsabilidad del Presidente.

Esto fue dicho por Pizarro en uno de los debates con Solbes y éste no lo negó, cambió de tema, quizá entendiera también que había sido una grave irresponsabilidad. Y con esto enlazo con lo que dijo Joaquínm sobre los catastrofismos que daban risa. En los últimos 2 años, esos "catastrofistas" no han hecho más que acertar en sus previsiones económicas (vease decaraciones de Pizarro o Velarde hace MAS de dos años) y los negadores del problema no han hecho más que equivocarse. Como seguir negándolo es relativizar nuestra situación aludiendo a la de Liberia; esto sí que da risa. ¿No estamos tan mal porque hay quien tene 80% de paro?. No lo sé, yo siempre he preferido compararme y tomar en consideración las cifras de aquellos a los que aspiramos a parecernos (y a los que efectivamente no hace gran cosa nos parecíamos) como la UE-15, Noruega, Suiza, Australia, NZ o Canadá. Si ahora hemos de consolarnos con las cifras de Burkina Faso pues ya dice mucho de como estamos, lo que somos, con quien estamos y como nos vemos.

La situación es mala en todo el mundo, es indiscutible, pero aquí es peor, y no mejorará con nuestro Presidente, pues es parte del problema. Necesitamos del exterior, y en el exterior no dispone de la venía de la que goza aquí (recordemos como nos vendió la Presidencia UE y lo que realmente fue en cuanto trató de hacerse notar por fuera, lo que le dijeron, p.e. en Davos, o lo que le hicieron, p.e. en Bruselas). No se trata de ideologias, sino de personas,¿hemos escuchado ultimamente a Boyer, Tamames o Solchaga?, no creo que sean economistas sospechosos de derechistas. El Presidente no sabe y está en una permanente huida hacia delante, unas veces no hace y otras comete la irresponsabilidad de subir los impuestos indirectos a las familias (sin reducir de otras partidas más superfluas) y pretender que no afecte al consumo; o la irresponsabilidad de nombrar a una persona que no tiene estudios superiores para lidiar con nuesro paro (a pesar de que haya quien relativice nuestra horrible tasa), u otras muchas irresponsabilidades.

Decir que la oposición bloquea medidas económicas es una falacia (pero a los convencidos llega); el gobierno tiene escaños de sobra para legislar, que lo haga; cuando le interesa como ayer en el Senado o reforma ley aborto, etc; legisla y punto y lo hace con la disconformidad de la oposción. Pues en la economia lo mismo, ¿tuvo el apoyo de la oposición para subir el IVA? no, y aun así tomó esa medida. Es decir, cuando no hace no es por lo que haga la oposición es porque no hace y punto. Repito, ya son muchos años de oposición a la oposición, ¿nunca le vamos a pedir cuentas a quien tiene la principal respnsabilidad?

Por cierto, ¿que es lo que a hecho el gobierno durante dos años, ya largos, mentir o errar?. No había crisis, luego era sólo desaceleración, luego estamos mejor preparados, luego sacaríamos a UE de la crisis, luego no llegaríamos a los 4 millones, luego o del 20% del FMI era exagerado, etc, etc, etc. ¿Es mentir continuamente o errar continuamente? Ambas posibilidades son malas, pero seguimos confiando en quien miente o yerra y llamando alarmistas (o antipatriotas apelando a la confianza) a quienes llevan 2 años acertando. Habrá que seguir confiando en repetir hasta la saciedad que mejoramos, de esta manera algún día acertarán, es inevitable, no se empeorá siempre, todo tiene un límite, y ese día nos venderán de tal manera un acierto que olvidaremos cien yerros (como suelen).

No se trata de ideologías (por mucho que esten algunos acostumbrados a sacalas a pasear para sentirse más legitimados) se trata de capacidades, de personas capaces y personas que no lo son, de persona que genera confiaza y de las que no, de personas que toman decisiones y de las que no; y no tenemos a las personas adecuadas al frente.

A mi me sigue resultando incompresible la manga ancha con la que se trata, en general, a un gobierno manifiestamente incapaz ,y centro el tema en ellos por señalar quienes tienen las responsabilidades principales, no porque los vea los causantes únicos de las "peculiaridades españolas" de la crisis, ya he escrito en muchas ocasiones que existen más culpables (Administraciones de todo signo, empresas, sindicatos, particulares, banca, etc), pero a veces asusta la propensión de hacer oposición a la oposición ante cualquier cosa que pase, todo suceso nos justifica, nos carga de razones para hacer oposición a la oposición, no lo entiendo.
Y dentro del gobierno centro el problema económico en el Presidente porque estoy convencido que no genera más que desconfianza en el exterior (por sus actos los conocereís) y en Trabajo porque estoy convencido de que no genera confianza en el interior (te diré de lo que careces); y no tanto en Economía poque, quizá ingenuamente, me parecen más capaces.

No esperemos a que nuestra estructura de estado responda a datos propios de Indonesia para sentirnos preocupados. Los que no trabajan porque no tienen ingresos y los que trabajamos porque los vemos mermados y todos porque para matener las protecciones sociales de las que disfrutamos, la educación, la sanidad, las pensiones, etc; necesitamos un mínimo de actividad económica que gravar. Otras sociedades quizá tengan menos trabajo y menos actividad económica pero tampoco tienen la estructura de protección común de la que nos dotamos, ¿o es que pensamos que todo ello sale de la nada, que es generación expontánea? Tenemos lo que tenemos porque existe una economia que gravar y por supuesto que es una catastrofe perderla aunque no sea de modo absoluto, aunque sea perder parte de su nivel, es una desgracia.

Trabajemos, estudiemos y preocupémonos. Preocupemonos porque es la forma de afrontar los problemas, reconocer su magnitud. Mientras no veamos lo que podemos perder no nos convenceremos de la tenacidad, intensidad y hasta saña con la que ha que luchar contra la crisis y señalar a quien sea un obstáculo para superarla, pues es a su vez un obstáculo para mantener la vida que llevamos.
Y tras este final de homilía me despido. (Perdonad las posibles incorreciones, ortográficas y gramaticales, digo)
Hasta prono.


dllp6maxim

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #29 en: 29 de Abril de 2010, 14:36:38 pm »
Citar
“si bien el dinero (que no entiende si hay o no crisis y por tanto existe el mismo dinero que cuando empezó la crisis), no circula, porque quienes tienen el capital no arriesgan, no emprenden negocios, no se presta dinero o casi nada para hipotecas, etc”

¿Dónde se esconde el dinero en una crisis?

Yo entiendo que el dinero ya no existe en realidad, sino es un apunte digital en una cuenta virtual. Un banco lo crea de la nada, lo presta y hace beneficios de algo que nunca existió. Ningún negocio debe poder disponer de activos que no tiene. Desde la introducción del sistema Fiat y el sistema fraccional bancario la cantidad de dinero ha aumentado, disminuyendo su valor real, pero mientras que estaba fluyendo el río, la calidad no importaba.

En realidad, este sistema podría haber continuado de forma indefinida hasta ad absurdum: los bancos sacando dinero de la nada, las familias, empresarios y gobiernos prestándolo, etc.

Pero, de repente, cómo si de un juego de “Sillas Musicales” (o “El viaje a Jerusalén”) se tratara, se paró la música y todos se quedaron sentados sobre su silla de deuda. Al revés de lo que pasa en el juego, era mejor no tener silla en que sentarse. Y sucedió simultáneamente por todas partes.   ¿O se llegó al ad aburdum, o alguien dio el orden de parar la música?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #30 en: 30 de Abril de 2010, 14:08:37 pm »
El Gobierno descarta que se pueda llegar a cinco millones de parados ...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mi no me engañan tanta previsión...parece mentira que sigamos emitiendo estos titulares...lo que tienen que hacer es que desaparezcan esos casi 5 millones...

 :)
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado ana78

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 239
  • Registro: 25/11/09
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #31 en: 30 de Abril de 2010, 14:24:02 pm »
Yo no entiendo de política ni quiero tachar a nadie de tener la culpa de todo. Pero os puedo decir que, tras ocho años trabajando y a destajo, me deprimo profundamente cada vez que tengo que ir al INEM. Funciona fatal, hay funcionarios que no están bien informados. (Digo "hay" porque no quiero generalizar", también hay grandes profesionales). Llevo 7 meses y ni una sola entrevista. Por otra parte, la empresa de mi marido está estudiando ERE..... Doy gracias a Dios porque yo no tengo problemas y tengo el respaldo moral y económico de mi familia, pero esto es insostenible y se me parte el corazón cuando veo a la gente que desahucian de sus casas por impago, las colas en el INEM y la falta de esperanza. Tachadme de ingenua pero ¿qué podemos hacer día a día que sí esté en nuestra mano para cambiar las cosas? Saludos
A por el máster

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #32 en: 30 de Abril de 2010, 23:39:06 pm »
La economía de Estados Unidos, impulsada por el incremento del gasto de los consumidores, creció a una tasa anualizada del 3,2% entre enero y marzo, indicó este viernes el Gobierno estadounidense en su cálculo inicial. Se trata de un ritmo ligeramente inferior a lo esperado, pero que muestra el resurgimiento del gasto del consumidor. 

En el último trimestre de 2009 el producto interior bruto (PIB) del país creció a una tasa del 5,6%. Se trata, por tanto, del tercer trimestre consecutivo de crecimiento del PIB estadounidense. Lo que confirma la salida definitiva de la recesión por parte de Estados Unidos. De hecho, es el mayor aumento en el primer trimestre desde el año 2007.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

A pesar de las peculiaridades de las economías de cada país en concreto, creo que la anterior noticia es más que positiva. Tened en cuenta que la economía de EEUU siempre va por delante y sus efectos se dejan sentir en todo el mundo. Lo que ocurre en EEUU acaba contagiando al resto de economías mundiales y sus efectos en España vienen a sentirse un año o dos después. Un poco antes en países como Inglaterra y Alemania. Por tanto, creo que el ciclo de reajustes del mercado y la crisis se podrá ir dando por terminada a final de este año y al final del año que viene las cifras en general serán positivas y se notará la salida de la crisis. Si es antes, mejor, pero las cifras van a fluctuar mucho y va a costar muchísimo trabajo salir, pues la sensibilidad y el clima de desconfianza en la economía está en su máxima expresión y cualquier hecho puntual negativo o contratiempo, como actualmente la ruina griega, se notará y repercutirá de inmediato, lo que frenará el avance hacia la recuperación (para bien o mal, este comentario no es ningún pegado, sino original del que suscribe). J.G.M. Abril 2010
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #33 en: 30 de Abril de 2010, 23:49:47 pm »
Y en derechos y libertades también van por delante los EEUU jeje, ni de coña !!

No, EEUU no va por delante en Economía y Desarrollo tampoco, hace ya tiempo que le pasaron los chinos, los japoneses y los coreanos, yo creo.

Estados Unidos hoy en día depende del petróleo que les roba a los de IRAK y de la pasta que les vaya prestado su socio imperialista que es Israel. Pero EEUU creo que tiene una ruina de mucho cuidado.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #34 en: 30 de Abril de 2010, 23:51:19 pm »
Ah, y EEUU también engaña a los mejicanos y les quita las materias primas.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #35 en: 01 de Mayo de 2010, 00:25:13 am »
No te discuto que esas cosas también pasen, Palangana. Nadie es perfecto. Pero sigo pensando que las cifras son muy positivas.

Voy a mencionar otra noticia positiva para que no caer en el pesimismo y la desesperación. Yo la titularía, EL EMPLEO ENTRA POR EL PAIS VASCO:

La mayor subida del paro, en Madrid
La lluvia del paro no ha inundado por igual a todas las comunidades. La mayor subida del número de desempleados en España se ha producido en la Comunidad de Madrid. La región presidida por Esperanza Aguirre ha registrado 53.900 desempleados más. La siguen Andalucía y Catalunya, con 46.900 y 33.200 parados más, respectivamente.

La única Comunidad Autónoma en la que ha bajado el paro ha sido en el País Vasco, donde el desemplo ha bajado en 9.400 personas.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Es curioso. El único País donde ha bajado el paro, tiene un gobierno de coalición de izquierda-derecha.
Pues quizá sea esa la solución. Una gran coalición de izquierda-centro-derecha en España y se pongan de una vez en serio a TRABAJAR POR ESTE PAIS Y POR LOS INTERESES GENERALES, en vez de luchar por sus particulares y estar todo el día intentando destruirse unos a otros.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Los sindicatos movilizan a los trabajadores con el paro en España en cifras réco
« Respuesta #36 en: 01 de Mayo de 2010, 10:02:52 am »
Los sindicatos movilizan a los trabajadores con el paro en España en cifras récord

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Madrid.- La recesión económica y las cifras récord de paro volverán a marcar un año más las movilizaciones convocadas por los sindicatos con motivo del Día del Trabajo, aunque en esta ocasión también lo hará una reforma laboral que CC.OO. y UGT, patronal y Gobierno no logran consensuar y que podría saldarse con una propuesta unilateral del Ejecutivo en cuestión de semanas.

Hasta el momento, las partes han sugerido que podría alcanzarse un acuerdo en breve sobre el 'modelo alemán', la revisión de las bonificaciones y el impulso del empleo de los jóvenes, un pacto de mínimos que en tres semanas más podría ampliarse también con acuerdos sobre la adaptación del 'modelo austríaco' y la extensión del contrato de fomento.

Sin embargo, la pugna por evitar cualquier abaratamiento del despido por parte de los sindicatos y por lograr una rebaja de las cotizaciones por el lado de la CEOE mantienen enconadas las negociaciones y las han desplazado al plano bilateral a la vista de los buenos resultados obtenidos en el acuerdo de negociación colectiva firmado para 2010.

El Gobierno se cubre las espaldas y se ha dado un plazo de tres semanas para gobernar si los agentes sociales no se ponen de acuerdo. Y es que, a las dificultades de años anteriores, se están sumando otras nuevas. Ahora que las tasas de caída del PIB se moderan y algunos indicadores como los del turismo o la construcción comienzan a lanzar mensajes de recuperación, los mercados internacionales desconfían de la deuda española y hacen sobrevolar la sombra de Grecia. El Gobierno quiere reducir el ruido y lanzar mensajes de confianza.

Las manifestaciones del Día del Trabajo ya tuvieron un primer 'ensayo' el pasado 23 de febrero, cuando los sindicatos convocaron movilizaciones en contra del 'pensionazo', la propuesta del Gobierno de reforma del sistema de pensiones que incluía la ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años.

Éste es el contexto en el que CC.OO. y UGT llamarán un año más a los trabajadores a la movilización del 1º de mayo, esta vez bajo el lema 'Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones', y además exigirán que el sistema financiero se ponga al servicio de la sociedad y colabore con la reactivación del crédito a la salida de la crisis.

Concretamente, los sindicatos han programado alrededor de un centenar de actos por toda España, entre los que se incluirán unas 80 manifestaciones, que tendrán su máxima expresión en la Madrid.

La capital acogerá la manifestación central del 1º de mayo, que contará con la presencia de los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, y que partirá a las 12.00 de la Plaza de Neptuno para llegar a la Puerta del Sol. Esta previsto que a esta manifestación acudan también, como en años anteriores, representantes del PSOE e IU.
Más crédito

En su manifiesto del Día del Trabajo, CC.OO. y UGT van más allá de los estrictamente laboral, plano que consideran no está ni en el origen ni será la vía de salida de la crisis, no así el sistema financiero y los movimientos especulativos.

"Durante este período (de crisis) han sido muchos los recursos y actuaciones dirigidas al fortalecimiento del sistema financiero español, por lo que, en esta fecha tan señalada del 1º de mayo, exigimos que las instituciones financieras correspondan poniéndose al servicio de la sociedad española", reza el manifiesto.

Así, piden "un nuevo modelo de gobierno del mundo financiero orientado a garantizar el desarrollo del sistema productivo". "Apoyamos el establecimiento de un impuesto sobre las transacciones financieras que colabore a la recuperación económica mundial, la creación de empleo y la consecución de objetivos de desarrollo", concretan.

Además, los sindicatos no quieren dejar pasar el turno de presidencia de la UE de España, que finalizará el próximo 30 de junio, y se oponen a una "aplicación dogmática" del Plan de Estabilidad y Crecimiento y a una retirada anticipada de los estímulos fiscales.

Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) centrará los actos del 1º de mayo en la defensa del valor del trabajo y en un contexto de "infructuoso" diálogo social. Según la organización, "un trabajo pleno, digno, con derechos ha de ser el epicentro de las políticas como antídoto a los males de los ciudadanos y de nuestra economía".

Como todos los años, USO ha convocado para las 12.00 horas del sábado un manifestación que arrancará desde la madrileña calle Alcalá esquina con Príncipe de Vergara hasta la plaza de Manuel Becerra, donde tendrá lugar un mitin de su secretario general, Julio Salazar.

 :)
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #37 en: 02 de Mayo de 2010, 00:35:17 am »
Citar
Estados Unidos hoy en día depende del petróleo que les roba a los de IRAK y de la pasta que les vaya prestado su socio imperialista que es Israel.

Es cierto que los EE.UU depende de petróleo que les roba a muchos países. y de pasta prestado en general de bancos, pero Israel no presta a nadie, sino recibe dinero de muchos países, incluyendo Alemania que todavía está pagando "indemnizaciones":

Citar
Según los autores del libro "El Lobby Israelí":
Israel es "el mayor receptor total de ayuda de EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial". "La ayuda directa total de EE.UU. a Israel para este período asciende a más de $ 1,4 billones de 1973 a 2003. Israel recibe alrededor de $ 3 mil millones en asistencia extranjera directa cada año, que es alrededor de un quinto del presupuesto de EE. UU. para ayuda exterior". Los autores afirman que "esta generosidad es especialmente sorprendente cuando uno se da cuenta de que Israel es ahora un rico estado industrial con una renta per cápita aproximadamente igual a Corea del Sur o España." Los autores afirman que "Israel es el único beneficiario de la ayuda de EE.UU. que no tiene que dar cuenta de cómo se gasta esta ayuda." Según los autores, esto hace que sea "prácticamente imposible evitar que el dinero se utilice para fines a los que Estados Unidos se opone."
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #38 en: 02 de Mayo de 2010, 00:41:21 am »
Citar
Pues quizá sea esa la solución. Una gran coalición de izquierda-centro-derecha en España y se pongan de una vez en serio a TRABAJAR POR ESTE PAIS Y POR LOS INTERESES GENERALES, en vez de luchar por sus particulares y estar todo el día intentando destruirse unos a otros.

La verdad es que si todo el mundo se olvidara de lo de "izquierda-centro-derecho", dándose  cuenta que es lo mismo, y se dejan las discusiones políticas y se ponían juntos a trabajar por los intereses generales, en vez de cada uno luchando por lo suyo, sería ya un paso a un mundo mejor.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #39 en: 02 de Mayo de 2010, 11:34:18 am »
EFE El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo descendió en torno a 24.000 personas en el mes de abril, la primera caída desde julio de 2009, según avanzaron a Efe fuentes de la Administración.

El dato de abril, que se hará público oficialmente el próximo martes, rompe una racha de ocho meses consecutivos de aumento del desempleo. En abril del año pasado, el paro creció en 39.478 personas.

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya subrayó hoy en Llerena (Badajoz) que el dato de paro registrado correspondiente a abril sería "bueno".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anticipó desde León que el desempleo experimentará una "tendencia a la baja moderada en los próximos meses".

El dato del paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo en abril contrasta con la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, periodo en el que el desempleo creció en 286.200 personas.

Según la EPA, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que utiliza una metodología distinta al paro registrado por el Ministerio de Trabajo, el número de desempleados se situó al cierre del primer trimestre en 4.612.700 personas, lo que eleva la tasa de desempleo por encima de la frontera del 20 por ciento (20,05 por ciento).

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot