Dos doctrinas de Mariano Rajoy sobre el Estado de Derecho, sin salir de la misma entrevista, ayer en Onda Cero. “Las reglas de juego son muy importantes, y en democracia hay parlamentos, hay ejecutivos que gobiernan y hay un poder judicial que dice lo que es acorde a la ley”. Rajoy se refiere al Tribunal Constitucional y a la sentencia del Estatut, donde el PP es el acusador. Media hora después, las reglas de juego cambian porque cambia el reo, el sujeto pasivo. “Yo voy a apoyar a Camps y va a ser el candidato del PP a las próximas elecciones en Valencia porque comprenderá usted que eso de los tres trajes yo no me lo creo (…) diga la Justicia lo que quiera”. Rajoy habla ahora del Tribunal Supremo, donde el PP es el acusado.
Otro ejemplo de perfecta asimetría, de doble moral, de intransigencia de naturaleza pasiva, intransitiva: ayer también concedió una entrevista a la SER el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro. “Si usted fuese un inversor, ¿jugaría a favor o en contra de la economía española?”, le preguntó Carles Francino. “No vale esa pregunta”, respondió espontáneo Montoro, que por poco lo pillan y en un descuido acaba mostrando la verdadera estrategia de su partido. Montoro es liberal; parte de la entrevista también la pasa alabando el infalible libre mercado y la competencia, un dogma de fe que todo lo arregla. Bueno, todo no. “En España se ha consolidado el bipartidismo porque los dos grandes partidos saben que enfrente tienen un gran rival”, explica Montoro, que se escandaliza cuando le preguntan por la posibilidad de que un tercero gobierne: “¡No estamos para inventos!”. O dicho de otra manera, en la mejor tradición liberal: la competencia es siempre maravillosa, salvo cuando el oligopolio que se rompe es el mío.
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login El PP siempre ha sido un partido anclado en el NO al avance de derechos y de las libertades individuales. Dijo NO al divorcio, NO a la regulación del aborto, NO al matrimonio entre homosexuales, NO a la discriminación positiva para que la mujer pudiera ser “visible” e incorporarse a la sociedad y a la política. Todo ha sido siempre NO, porque han defendido “con rancios golpes de pecho” unos valores ultraconservadores que la Iglesia más rancia ha ido pregonando.
Pero ha sido la conquista de estos derechos, lo que ha permitido que en el PP se divorcien, hayan homosexuales abiertamente reconocidos, que la mujer esté en primera línea política, y que Soraya se haga estas fotos sin más escándalo que el que la Derechona quiera montar. ¿Qué es el PP? ¿Qué defiende? ¿Qué quiere?
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLas bases del Partido Popular quieren que la dirección nacional acepte el matrimonio entre homosexuales y actúe con mayor beligerancia hacia el aborto. Sin embargo, la secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que no se cambiará la posición sobre ambos temas.
Parece que las bases del PP son menos "estrictas" en ciertas cuestiones controvertidas "para ellos" porque considero que la inmensa mayoría de la ciudadanía lo ve como una "cuestión de normalidad" y de igualdad de derechos.
Esas mismas bases indican que sería necesario cambiar esa posición "algo ambigua" que mantiene el PP en estas cuestiones .
Esta gente, que es víctima de su cinismo genético critican duramente , montan sus manifestaciones y si es necesario se autoflagelan publicamente pero... después cuando gobiernan no tienen empacho en no derogar lo que era tan atroz y sin sonrojo después son los que más los utilizan. Pero como ya he dicho: Debe ser una cuestión de genes.
Es una cuestión simple: Cinismo e hipocresía, si no ¿Cómo se explica o explican que lo que aquí es España es un NO rotundo cuando votan en el Parlamento Europeo se convierte en un SÍ?
Para ejemplo este artículo publicado en elplural.COM que la editorial de La Razón de hoy critica duramente esa posición absolutamente contradictoria de estos personajes de la farándula.
"El Partido Popular no se aclara. Once de sus veinticuatro eurodiputados han puesto en evidencia su doble moral votando en el Parlamento Europeo a favor del aborto, la eutanasia, los matrimonios homosexuales y el consumo de drogas. Estos representantes -la mayoría puesto que siete votaron en contra y el resto se abstuvo- les reconocieron la categoría de “derechos fundamentales”, aprobando su inclusión en una resolución sobre esta materia. Entre los que se mostraron a favor se encuentran referentes del ala dura del partido como Aleix Vidal-Quadras. En el otro extremo, Jaime Mayor Oreja, cabeza de lista del PP para las próximas europeas, pidió “libertad de voto” ante la imposibilidad de obligar a sus compañeros a vetar la resolución. Génova ha admitido que no se le consultó sobre el tema.
Aleix Vidal-Quadras, Íñigo Méndez Vigo, Pilar del Castillo, Carmen Fraga, Salvador Garriga, Fernando Fernández, José Manuel García, Agustín Díaz de Mera, Juan Naranjo, Daniel Varela y Salvador Sanz. Son los once eurodiputados que el pasado 14 de enero votaron a favor de reconocer el aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia y el consumo de drogas como “derechos fundamentales” poniendo, una vez más, en entredicho la coherencia del PP, denuncia hoy La Razón, que abre en portada con este tema y le dedica un editorial.
En contra De los 24 miembros españoles del Grupo Popular Europeo, tan sólo siete se opusieron a la resolución de la Eurocámara: Jaime Mayor Oreja, Carlos Iturgáiz, Pilar Ayuso, José Salafranca, José Javier Pomés, Cristina Gutiérrez y Luis Herrero. Los demás se abstuvieron.
“Libertad de voto”
Según cuenta el rotativo dirigido por Francisco Marhuenda, el grupo se decantó por la “libertad de voto” después de que Mayor Oreja tantease el terreno constatando que la mayoría de los suyos eran favorables al texto. Ante la imposibilidad de conseguir el veto, Mayor, como jefe del grupo, acabó dando libertad de voto.
Génova no tenía noticias
Uno de los opositores a la medida, Iturgáiz, ha explicado al rotativo que “cada uno con su conciencia votó lo que creía”. Los demás han evitado pronunciarse. Desde Génova, por su parte, han admitido que “el PP español no ha sido consultado sobre esta votación de la Eurocámara”. De hecho, “no sabían que se estaba llevando a cabo”.
Oposición en el ámbito nacional
Y es que, precisamente, la oposición a esos aspectos ha sido un buque insignia del PP en la política nacional. En 2005, el grupo ya llevó al Tribunal Constitucional la ley del matrimonio homosexual aseverando que la norma desnaturalizaba “la institución básica del matrimonio”. El propio Rajoy ha amenazado con hacer lo mismo con la futura ley de plazos del aborto por considerarla inconstitucional. Los populares también han criticado con dureza las intenciones del Gobierno de legislar la muerte digna y han desautorizado categóricamente el suicidio asistido."
Son así.....
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login