;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 273179 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1040 en: 18 de Junio de 2011, 20:01:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dentro de mi ignorancia planteo una pregunta.: No sería viable, que algún partido politico que este en contra de esta ley. consiguiera el apoyo de 50 diputados, que tampoco es excesivo el número, por ejemplo creo recordar que IU, y el PP Estaban en contra. y que interpusieran un recurso de inconstitucionalidad.??? Porque así de boquita decir que estan en contra es muy fácil, para arañar algún voto, pero tampoco desmuestran con hechos que estan en contra.

NO ES CIERTO.

EL PP no es que esté en contra, sino que se ha desentendido del tema, que es distinto.

IU sí ha realizado gestos claros e inequívocos de estar en contra.

Un saludo.

Palangana que me da igual PP, PSOE, IU, no quiero llevar este tema al terreno de la politica, pero no es cierto que el PP se haya desentendido del tema. Ahi la compañera MBRAVO te lo demuestra.

Aunque hoy por hoy creo que pasadas las elecciones ni PP ni IU han vuelto a tocar el tema.


Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1041 en: 18 de Junio de 2011, 20:28:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LO QUE ES CIERTO es que fue el GOBIERNO DEL PP Y AZNAR el que echó abajo esta ley ,y AHORA EL QUE TIENE QUE HACER ALGO ES ZAPATERO Y EL PSOE,NO EL PP.Si se aprueba esta ley será por culpa de este gobierno,no nos equivoquemos.Saludos.

¿A qué viene esto? No es hora de hacer demagogia ni política barata compañera. Creo que hay un subforo para estas cuestiones. ¿ No te parece?

Saludos.

Y esto lo extiendo a todo tipo de comentarios de esta índole. Vengan de donde vengan.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado futuro_estudiante

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 13/05/08
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1042 en: 18 de Junio de 2011, 20:29:22 pm »
Hola a todos.... a ver si podemos parar este atropello, que quieren hacer los legisladores, con cierta parte de estudiante al que no han escuchado si quiera, y parece que no va con ellos la película esto se hizo en la pagina de Facebook, no a la Ley de acceso a la abogacia (...) para enviarlo, a paginas de partidos politicos, periodicos, asociaciones.... etc. Os lo dejo por si lo quereis enviar o hacer uno vosotros y mandarlo y copiarlo en todos vuestros comentarios, yo lo suelo poner en casi todas las noticias que comento incluida (Marca.com.).


POR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 34/2006 DE ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES:
Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y supone un agravio comparativo sobre los Licenciados en Derecho.
Un estudiante (A) que termine en septiembre la Licenciatura en Derecho, podrá ejercer de abogado simplemente colegiándose. Y un compañero de (A), que termine 2 meses después, con la misma preparación, tendrá que hacer un máster y un examen oficial, sumando a los 5 años de carrera 2 más: en total 7 años para poder ser abogado. ¿Es eso discriminación? SI. ¿Es JUSTA esta Ley? NO.
Además, en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia de colegiación conforme a estos requisitos, constituyen un grave veto a la posibilidad de acceder a su primer empleo a miles de jóvenes licenciados durante los próximos dos años.

Desconectado drempel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 19/06/11
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1043 en: 19 de Junio de 2011, 00:53:38 am »
Buenas noches, he visto el hilo con las acciones sobre el tema de la ley de acceso a la abogacía y os quería hacer una serie de reflexiones al respecto aunque no sea estudiante de licenciatura, por si os puede ayudar en algo en vuestra lucha. En principio, comentaros que soy estudiante de grado de derecho a tiempo parcial, pues trabajo de ingeniero, y en principio no me había planteado el ejercer de abogado por lo menos a medio plazo, quién sabe si en un futuro.

De todas formas, al grano:

- Proponía un compañero que un argumento sería "el licenciado de la UNED tiene 304 créditos frente al graduado que son 240, y por lo tanto, no es lo mismo. No vale que nos cuenten la historia que los créditos no son los mismo, puesto que se lo pregunten a los estudiantes de grado, que utilizan (en su mayoría) los apuntes de la licenciatura."

De mi punto de vista este ha sido uno de los mayores errores que se ha cometido con este tema, el dividir a los estudiantes de licenciatura y a los de grado en grupos diferentes, de forma que en las preguntas parlamentarias se ha pedido el excluir únicamente a los licenciados, los foros son para licenciados, … con el resultado de que perdéis el apoyo de muchos estudiantes de grado cuya ayuda podría haber sido y podría ser vital para el éxito de la iniciativa.
Si comparáis el plan de estudios de la licenciatura con el de grado veréis que es prácticamente el mismo o muy similar, por poneros un ejemplo en mi universidad la asignatura de internacional público tiene 7.5 créditos en licenciatura y 6 créditos en grado, y el temario, apuntes, y exámenes son exactamente los mismos, lo mismo se puede decir de los civiles, constitucionales, administrativos,…. Lo único que han hecho (para el 90% de las asignaturas) ha sido cambiar el número de créditos por asignatura para que el total sea 240, que es obligatorio en el grado. Por otra parte en las licenciaturas suele existir treinta y tanto créditos de libre configuración que en grado ya no existen, con lo que en la práctica en el grado (depende del plan de estudios concreto) se puede terminar cursando más contenidos de derechos que en la licenciatura.
Otro tema relacionado, el de los 5 años de licenciatura, es también relativo, ya cuando yo estudiaba hace 10 años existían planes de estudio de derecho de licenciatura que eran de sólo cuatro años, e incluso algunas universidades (generalmente privadas) tenían planes doble de derecho y economía en 6. No sé como estará el tema hoy pero supongo que es lo mismo, en algunas universidades mantendrán los planes de licenciatura de 4 años y en otros los tendrán en 5 …
Con esto a lo que voy, es que creo, que el Ministro ya ha dicho alguna vez que eran erróneas las afirmaciones de que la licenciatura y el grado eran estudios diferentes y que había motivos para excluir a unos de la ley y no a otros … creo que si planteáis el tema de esta forma, os lo van a echar para atrás bastante rápido pues es fácil de ver que es un argumento incorrecto.

Para poder comparar dos cosas tienen que ser equivalentes, y estar en una misma escala, simplificando es como decir que quien tiene dos libras de manzanas tiene más que el que tiene un kilo de manzanas, sin tener en cuenta que una libra equivale a 0.45 kg …



Desconectado drempel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 19/06/11
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1044 en: 19 de Junio de 2011, 01:16:19 am »


Mi segundo comentario es que no creo que tengamos reconocido un derecho de expectativa como tal.

Dicho esto estoy totalmente de acuerdo en que la ley es una chapuza y la implementación de la misma supera cualquier despropósito imaginable.  Los argumentos que veo más defendibles serían:

-   Como bien se dijo en la Conferencia de Decanos de febrero que en los cuatro o cinco meses que quedan hasta la entrada en vigor y desde que se ha aprobado el reglamento es materialmente imposible garantizar que el 1 de noviembre estén implementados los masters, cuyos planes de estudio deben ser diseñados y aprobados en distintas instancias, las pruebas de acceso, con lo que se estaría causando un perjuicio evidente a los que terminen a partir de dicha fecha por impedirles acceder a la profesión y por estar en vigor una ley que en la práctica no se puede implementar. De este punto de vista se podría atacar la ley para que se suspendiese la entrada en vigor hasta que el tinglado estuviese organizado (posiblemente algún que otro año tardaría) achacando la situación a la negligencia del gobierno que dio una vacatio legis de cinco años y tarda cuatro años y medio en aprobar el reglamento. ¿Se puede pretender si el gobierno tarda cuatro años y medio en aprobar el reglamento que los demás estén listos en 4 meses? Esto genera un daño evidente a los estudiantes que no tenemos por qué asumir …
-   En segundo lugar se podría defender que la ley y el reglamento degradan en la práctica la licenciatura/grado de derecho pues deja abierta la posibilidad a que otros títulos de grado tengan acceso a la profesión de abogado y procurador, lo cual hasta ahora no era posible. De la misma forma que un biólogo o un veterinario no pueden ejercer de médicos tampoco se debería dejar que un graduado en ciencias políticas ejerciese de abogado (es un ejemplo, por el momento no se dice qué grados serán pero por poner un caso).

Creo que en Portugal existió una polémica similar hace unos años con un examen de acceso a la abogacía y la ley fue tumbada aunque desconozco los argumentos exactos, igual queréis mirar si por esta vía se puede obtener algo, ya que el reglamento se basa en el derecho comparado.

Además creo que se podía mirar si se han cumplido adecuadamente los temas formales para la aprobación del Reglamento, si las CCAA han informado al respecto al ser una materia compartida, la existencia de informes negativos,…


Bueno son sólo unas reflexiones por si os pueden servir de algo, así que SUERTE con el tema!!!


Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1045 en: 19 de Junio de 2011, 09:48:02 am »
Buenos días:

Posiblemente no me explicado bien. Cuando digo el recurso indirecto lo veo desde mi perspectiva, es decir, UN solo estudiante contra la ley y su reglamento, mientras el RESTO de compañero no lleve a cabo acciones alternativas concretas y que pongan marcha.

Lo ideal sería una asociación que nos represente a TODOS pero mientras que eso no llegue, cada uno tendrá que hacer la guerra con sus medios jurídicos a su alcance. Decimos muchos, vamos hacer una asociación, recurso directo, indirecto, etc. Pero a fecha de hoy todavía no he leído ESTOY creando una asociación, quien se adhiere. Cuando ello llegue contad con un servidor.

En cuanto Facebook no a la ley 34/2006 se está proponiendo poner una cantidad (cada uno la que quiera) para pagar un abogado que nos represente. La intención es muy buena. No sé si habéis contratado alguna vez un abogado de prestigio (a veces hay que pagar también la pericial que se proponga, etc.), un servidor más de una vez (soy muy peleón jurídicamente hablando, y esa es una de las razones por la que estoy estudiando derecho  :) pues cuando creo que llevo razón, llego hasta el final) y os puedo asegurar que cuesta un pastón (miles de euros); y por lo que he visto en las intenciones de participación económica y su monto total en las dos páginas (desde el más absoluto respeto), no hay ni para el procurador que cobrar por arancel fijado previamente. Cuando tengáis algo concreto y en marcha, avisadme que participe también.

Proponía un compañero que un argumento sería "el licenciado de la UNED tiene 304 créditos frente al graduado que son 240, y por lo tanto, no es lo mismo. "De mi punto de vista este ha sido uno de los mayores errores que se ha cometido con este tema, el dividir a los estudiantes de licenciatura y a los de grado en grupos diferentes, de forma que en las preguntas parlamentarias se ha pedido el excluir únicamente a los licenciados, los foros son para licenciados,… con el resultado de que perdéis el apoyo de muchos estudiantes de grado cuya ayuda podría haber sido y podría ser vital para el éxito de la iniciativa. La licenciatura como el graduado son dos realidades totalmente distintas, se mire por donde se mire. Si entrar en muchos detalles, la persona que ingresó en el primer curso de grado (curso 2010-11) sabía perfectamente a lo que se enfrentaba, mientras los que estábamos con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006 (octubre de 2006) no sabíamos nada, no tuvimos opción de elegir, no fue una elección sino una imposición arbitraria, desproporcional, injusta, y un quebranto a nuestro derecho de expectativa, etc. Todo ello será expuesto, en primer lugar, en las Quejas con su correspondiente argumentación jurídica, que por cierto, es un punto donde actualmente estoy ya trabajando en él. Como también es distinto el que se matriculó en la licenciatura conociendo ya su extinción y el nuevo plan de grado, que fue publicado el 17 de mayo de 2010 (BICI nº 30, pág. 107 y ss.),

Saludos,

PD.
1) De momento contamos para TRABAJAR (quejas e impugnación indirecta) con los compañeros Coco2, Privaterb, Bbueno6, nikita81; y Palangana como licenciado y ejerciente que nos podrá corregir en todo aquello que crea conveniente.

2) Algún compañero de informática que nos recomiende una plataforma para llevar a cabo multiconferencia (o bien solo audio o bien audiovisual) vía internet con un máximo de miembros intervinientes simultáneamente, como máximo 12 personas.
Su objetivo es discutir en persona los puntos donde pueda existir discrepancia; llegado el momento constituirnos en asamblea constituyente, etc.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1046 en: 19 de Junio de 2011, 11:06:44 am »
Estimados compañeros Coco2, Privaterb, Bbueno6, nikita81:

Leer atentamente la Sentencia 63/2011 del Tribunal Constitucional (BOE nº 139, publicada el 11 de junio de 2011). Centraros en la doctrina consolidada del TC sobre los principios de igualdad, proporcionalidad, etc. que dicha Sentencia contiene.

Estudiada dicha STC, buscar la aplicabilidad al caso que nos ocupa y tenerla para insertar en los escritos que estamos preparando, sin prisa pero sin pausa  :).

Cuando la tengáis, por favor, enviarla a ius-uned@hotmail.es

Saludos,

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1047 en: 19 de Junio de 2011, 11:23:28 am »
Vamos a ver,yo he contestado a unos mensajes que he leído de carácter político y totalmente demagógicos (todos sabemos que hay un foro de política,pero todos no sól yo),ya que alguno me habla de demagogia barata,que han escrito drop y palangana,ellos han empezado,yo he contestado.La cuestión es que a ellos no les decís ni pío por sus mensajes de politiqueo y demagogia barata y a mí sí.Cambiando de tema,tanto atacarme,yo me estoy moviendo contra la dichosa ley y estoy recogiendo firmas.Otros,en vez de perder el tiempo tanto criticándome y tanto hablar estáis recogiendo firmas?.Saludos.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1048 en: 19 de Junio de 2011, 11:41:50 am »
Hola a todos,
Llevo unos días actuando de forma un poco "contemplativa" y poco participativa, ante las ultimas iniciativas que se estan proponiendo para luchar contra la Ley 34/2006 y/o su reglamento, porque estoy tratando de decidirme entre cuales de las alternativas propuestas es la que tiene mas posibilidades de prosperar, para adherirme a ella y tratar de promocionarla todo lo posible, pero me está costando trabajo ya que, siendo realista,  a casi todas les veo obstáculos muy difíciles de salvar.
Despues de pensarlo mucho, mi modesta conclusión particular es que todo aquello que no resta, suma.
Pero si existe una posibilidad por la que sinceramente creo que deberíamos apostar, SIN DETRIMENTO DE LAS DEMAS ACCIONES YA PLANTEADAS, algunas de ellas de forma exquisita, sería la de "arrancar" al PP un compromiso para modificar esta ley cuando gobierne y tenga mayoría parlamentaria en Marzo, como mucho..
No estoy seguro de cual sería la mejor forma de hacer esto. Quizás alguien que viva en Madrid pueda tener más facil acceso a alguien de Nuevas Generaciones (que ya se manifestaron en contra del Reglamento), o incluso visitar la sede de Calle Génova y tratar de hablar con alguien.
También hay por ahí un mensaje, que creo sería conveniente rescatar, en el que se citaban las direcciónes de e-mail de los congresistas de la comisión de educación. Quizás podríamos dirigirnos a los de PP e IU de los que nos consta su posición contraria o al menos crítica hacia esta ley.
Yo por mi parte, me ofrezco a coordinar esta vía de acción, pero, insisto, sin dejar de apoyar las otras.
Y por favor, que nadie lleve este asunto a lo político. Aquí no se trata de las inclinaciones políticas de cada uno Simplemente se trata de "apostar a caballo ganador"... aunque a alguno no le guste el color de caballo.
Como lo véis?
Saludos
Miguel Angel

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1049 en: 19 de Junio de 2011, 11:49:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver,yo he contestado a unos mensajes que he leído de carácter político y totalmente demagógicos (todos sabemos que hay un foro de política,pero todos no sól yo),ya que alguno me habla de demagogia barata,que han escrito drop y palangana,ellos han empezado,yo he contestado.La cuestión es que a ellos no les decís ni pío por sus mensajes de politiqueo y demagogia barata y a mí sí.Cambiando de tema,tanto atacarme,yo me estoy moviendo contra la dichosa ley y estoy recogiendo firmas.Otros,en vez de perder el tiempo tanto criticándome y tanto hablar estáis recogiendo firmas?.Saludos.

Estimada Zinara:

Nadie está atacando a nadie. En primer lugar, el compañero Palangana ha pedido disculpa públicamente por su comentario político, y en segundo lugar, el compañero Bbueno6 en su post ha sido muy claro extendiendo a todos "Vengan de donde vengan". Así pues, estamos TODOS incluidos, no es el lugar para la política.

Por cierto, también es una forma de participar muy activamente recogiendo firmas, y por ello en lo que a un servidor te toca, te doy las gracias.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1050 en: 19 de Junio de 2011, 11:57:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo por mi parte, me ofrezco a coordinar esta vía de acción, pero, insisto, sin dejar de apoyar las otras.
Como lo véis?

Estimado Mbravo:

Toda inicitiva, mejor, realizar o llevar a cabo ya una acción contra la Ley y su reglemento es de aplaudir. Apoyo tu inicitiva para que la lleves acabo, pues cuantos más frentes abiertos mejor, esa es mi opinión.

Aunque te seré sincero, no podré participar en tu iniciativa puesto que ya estoy trabajando en la queja e impugnación de la ley y su reglamento.

Adelante!!.

Saludos,


Desconectado drempel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 19/06/11
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1051 en: 19 de Junio de 2011, 12:19:51 pm »
Ius-uned,

sobre el derecho de expectativa pues mirar la jurisprudencia del TS sobre este supuesto derecho de expectativa en temas urbanísticos, que suele ser frecuente. Típico propietario que tiene un terreno calificado como urbanizable pero no ha ejecutado la obra de urbanización y la administración se lo recalifica como no urbanizable, con considerable perjuicio para el propietario, que recurre basándose en su supuesto derecho de expectativa y el TS sistemáticamente viene rechazándolo argumentando que no se tiene un derecho subjetivo consolidado. Creo que son casos similares por lo que desde este punto de vista posiblemente la solución que obtengas sea la misma.

Nuevamente, no creo que la licenciatura y el grado sean dos realidades totalmente distintas, de la misma forma que tampoco eran dos realiades distintas el que tuviese el plan de estudios de licenciatura del año 2000 y el que tuviese el plan de estudios de 30 años antes, los planes de estudio como todo en la vida van cambiando. Lo que sí que coincido contigo es que está en distinta situación quien empezó la carrera sin saber la existencia de esta ley y quien la empezó sabiendo de la misma, independientemente de que lo haya hecho en grado o en licenciatura. Pero de nuevo, creo que esto vuelve a incidir en el tema de que la ley, como el reglamento son auténticas chapuzas, y que cuando se hizo la ley no se tuvo en cuenta la situación de los que estudian en universidades como la uned, o lo hacen a tiempo parcial, y que la vacatio legis de cinco años no iba a ser ni mucho menos suficiente para evitar claros perjuicios a los que habían empezado a estudiar sin tener conocimiento de la ley y que en ningún caso iban a poder terminar antes de que entrase en vigor la ley, debiendo haber previsto el gobierno estos casos y dado una vacatio legis razonable a estas circunstancias. De mi punto de vista, igual puedes plantear esto desde el punto de vista de ser una actuación arbitraria y falta de motivación alguna, que genera un perjuicio claramente evitable. Más aún si como han dicho los Colegios de Abogados llevan 100 años pidiendo esta ley podrían haber facilmente dado un par de años más y haber evitado estos problemas.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1052 en: 19 de Junio de 2011, 12:21:08 pm »
Hola:

Os comunico que el compañero Palangana (te doy las gracias nuevamente) comenzará en breve a redactar los Estatutos de la asociación, para que cuando llegue su momento esté todo preparado.

Saludos,


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1053 en: 19 de Junio de 2011, 12:23:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Os comunico que el compañero Palangana (te doy las gracias nuevamente) comenzará en breve a redactar los Estatutos de la asociación, para que cuando llegue su momento esté todo preparado.

Saludos,



Jo, que corte, y responsabilidad se me encomienda  :-[

Sí, será una experiencia muy interesante !!

Un abrazo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1054 en: 19 de Junio de 2011, 12:27:58 pm »
Yo me disculpo también por mezclar política en este hilo y también os agradezco a todos los compañeros todos los esfuerzos que estáis haciendo en contra de esta ley.Saludos.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1055 en: 19 de Junio de 2011, 12:52:33 pm »
Estimado Drempel:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
sobre el derecho de expectativa pues mirar la jurisprudencia del TS sobre este supuesto derecho de expectativa en temas urbanísticos. Típico propietario que tiene un terreno calificado como urbanizable pero no ha ejecutado la obra de urbanización y la administración se lo recalifica como no urbanizable, con considerable perjuicio para el propietario, que recurre basándose en su supuesto derecho de expectativa y el TS sistemáticamente viene rechazándolo argumentando que no se tiene un derecho subjetivo consolidado. 

Cuando uno tiene un derecho de gestión o ejecución del plan urbanístico que le corresponda, y si no lo lleva a cabo, no es lógico o pretenda que un tribunal le dé la razón argumentando el derecho de expectativa, puesto que no ha llevado a cabo ese deber u obligación que comporta el derecho de propiedad (entre otros, como el agente urbanizador o de la propia Administración), y todo ello, porque se infringe el principio de que nadie puede ir en contra de sus propios actos.

Si observa el TR de Suelo de 2008 o la correspondiente a cualquier CCAA observará que la modificación llevada a cabo con infracción de los principios generales del derecho, como lo son el de prohibición de la arbitrariedad, proporcionalidad, etc. que modifiquen el Plan General de Urbanístico o en su caso las Normas Complementarias y Subsidiarias, entre otros, hacen acreedor al quien corresponda dicho perjuicio recibir la indemnización correspondiente (derecho de expectativa), como así lo explica el Prof. Paradas en la asignatura de D. Administrativo IV.

También existen sentencias del TC donde el fondo del asunto lo constituía, caso singular: que los jueces se jubilaran a los 65 años en vez de los 70 años (si no recuerdo mal), el TC en su argumentación aclaraba que esa es una cuestión que el legislador podía llevar a cabo cuando creyese necesario, no obstante, también el TC argumentó que de llevarse a cabo se vería quebrado el derecho de expectativa de los jueces y que por ello, debían ser indemnizados...

En fin, por mi parte doy por terminado este asunto.

Saludos, y gracias por participar.

Desconectado Robinson

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 288
  • Registro: 13/12/07
    • Extranjería Abogados
Exclusión de los Licenciados de Derecho del curso de acceso....
« Respuesta #1056 en: 19 de Junio de 2011, 18:15:09 pm »
Hola muy buenas!

¿Se sabe algo al respecto sobre este tema? Creo haber leído en algún lado que se barajaba la posibilidad de excluir a los licenciados del curso de acceso a la profesión de abogado y procurador. Y si no es así ¿es posible que ha estas alturas el Gobierno modifique la Ley?

Un saludo.
"quotquotLa Ley es para quién sirve"quotquot Nerón.

Desconectado xisco28

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 03/02/10
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1057 en: 19 de Junio de 2011, 21:09:59 pm »

La Ley, aprobada en 2006, ya preveía su entrada en vigor a los cinco años de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para garantizar así que los estudiantes que ya hubieran comenzado sus estudios en la fecha de la aprobación del proyecto pudieran concluir la licenciatura y facilitar que los nuevos matriculados conocieran claramente las nuevas exigencias.

No obstante, aunque la norma entre en vigor el próximo 1 de noviembre, se establece una "moratoria" para quienes en esa fecha ya tengan el título de licenciado o graduado correspondiente, que dispondrán de otros dos años para acceder al ejercicio profesional sin otro requisito aparte de la colegiación.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1058 en: 19 de Junio de 2011, 21:11:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius-uned,

sobre el derecho de expectativa pues mirar la jurisprudencia del TS sobre este supuesto derecho de expectativa en temas urbanísticos, que suele ser frecuente. Típico propietario que tiene un terreno calificado como urbanizable pero no ha ejecutado la obra de urbanización y la administración se lo recalifica como no urbanizable, con considerable perjuicio para el propietario, que recurre basándose en su supuesto derecho de expectativa y el TS sistemáticamente viene rechazándolo argumentando que no se tiene un derecho subjetivo consolidado. Creo que son casos similares por lo que desde este punto de vista posiblemente la solución que obtengas sea la misma.

Nuevamente, no creo que la licenciatura y el grado sean dos realidades totalmente distintas, de la misma forma que tampoco eran dos realiades distintas el que tuviese el plan de estudios de licenciatura del año 2000 y el que tuviese el plan de estudios de 30 años antes, los planes de estudio como todo en la vida van cambiando. Lo que sí que coincido contigo es que está en distinta situación quien empezó la carrera sin saber la existencia de esta ley y quien la empezó sabiendo de la misma, independientemente de que lo haya hecho en grado o en licenciatura. Pero de nuevo, creo que esto vuelve a incidir en el tema de que la ley, como el reglamento son auténticas chapuzas, y que cuando se hizo la ley no se tuvo en cuenta la situación de los que estudian en universidades como la uned, o lo hacen a tiempo parcial, y que la vacatio legis de cinco años no iba a ser ni mucho menos suficiente para evitar claros perjuicios a los que habían empezado a estudiar sin tener conocimiento de la ley y que en ningún caso iban a poder terminar antes de que entrase en vigor la ley, debiendo haber previsto el gobierno estos casos y dado una vacatio legis razonable a estas circunstancias. De mi punto de vista, igual puedes plantear esto desde el punto de vista de ser una actuación arbitraria y falta de motivación alguna, que genera un perjuicio claramente evitable. Más aún si como han dicho los Colegios de Abogados llevan 100 años pidiendo esta ley podrían haber facilmente dado un par de años más y haber evitado estos problemas.
Estimado Drempel
La proposición de ley de modificación de la ley 34/2006  para la que estamos recogiendo firmas, en su exposición de motivos expresa precisamente lo deficiente que es el desarrollo de la ley. Se refiere a la vulneración del principio de seguridad jurídica , la falta de cooperación entre Universidades y Colegios Profesionales y entre éstos y los profesionales de Derecho, finalmente entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia,
El grado se inserta en una nueva estructura  universitaria,  de tres niveles, : Grado, Master y Doctorado. Está claro que la licenciatura no estaba orientada  a la preparación  para el ejercicio profesional sino para terminar la formación académica o seguir una especialización o investigación académica. La opción era , por tanto, comenzar la trayectoria profesional.

Cita: "La falta de antecedentes normativos en la materia objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario, que debido a su complejidad técnica no ha sido aún efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones en los ámbitos profesionales y académicos acerca del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta contrario al principio de la seguridad jurídica.
Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar el carácter oficial y garantista del que los Títulos de Capacitación deben revestirse con el carácter eminentemente práctico que estos deben poseer, la Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación entre las Universidades y los Colegios Profesionales para su impartición, consagrando como elemento clave del sistema el establecimiento de convenios entre ambos entes para la oferta de los Másteres que den el derecho al Título de Capacitación Profesional de Abogado o el Título de Capacitación Profesional de Procurador, convenios que pese a su importancia y debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales para permitir ofertar los Másteres en todo el territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo por tanto que la exigencia, a partir del 1 de noviembre de 2011, de un Título de Capacitación Profesional para poder acceder a la colegiación en un Colegio Profesional tenga como contrapartida la misma existencia tangible de los referidos Másteres y Títulos."
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1059 en: 19 de Junio de 2011, 21:35:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Os comunico que el compañero Palangana (te doy las gracias nuevamente) comenzará en breve a redactar los Estatutos de la asociación, para que cuando llegue su momento esté todo preparado.

Saludos,



Jo, que corte, y responsabilidad se me encomienda  :-[

Sí, será una experiencia muy interesante !!

Un abrazo.
[/quote

Como he dicho antes le veo más posibilidades a la asociación.
Necesitamos para empezar:
- un acuerdo previo de,
- al menos, tres personas físicas o jurídicas en el
- que se formalice el acta fundacional y
- que se configuren los Estatutos que regirán la evolución de la misma.
El acta fundacional se puede definir como el documento escrito y obligatorio que materializa el acto de constitución de una asociación, debe registrarse en el registro de ASOCIACIONES.........
Aquí hay un información y un modelo de acta fundacional
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abogada Icamalaga