Buenos días:
Posiblemente no me explicado bien. Cuando digo el recurso indirecto lo veo desde mi perspectiva, es decir, UN solo estudiante contra la ley y su reglamento, mientras el RESTO de compañero no lleve a cabo acciones alternativas concretas y que pongan marcha.
Lo ideal sería una asociación que nos represente a TODOS pero mientras que eso no llegue, cada uno tendrá que hacer la guerra con sus medios jurídicos a su alcance. Decimos muchos, vamos hacer una asociación, recurso directo, indirecto, etc. Pero a fecha de hoy todavía no he leído ESTOY creando una asociación, quien se adhiere. Cuando ello llegue contad con un servidor.
En cuanto Facebook no a la ley 34/2006 se está proponiendo poner una cantidad (cada uno la que quiera) para pagar un abogado que nos represente. La intención es muy buena. No sé si habéis contratado alguna vez un abogado de prestigio (a veces hay que pagar también la pericial que se proponga, etc.), un servidor más de una vez (soy muy peleón jurídicamente hablando, y esa es una de las razones por la que estoy estudiando derecho

pues cuando creo que llevo razón, llego hasta el final) y os puedo asegurar que cuesta un pastón (miles de euros); y por lo que he visto en las intenciones de participación económica y su monto total en las dos páginas (desde el más absoluto respeto), no hay ni para el procurador que cobrar por arancel fijado previamente. Cuando tengáis algo concreto y en marcha, avisadme que participe también.
Proponía un compañero que un argumento sería "el licenciado de la UNED tiene 304 créditos frente al graduado que son 240, y por lo tanto, no es lo mismo. "De mi punto de vista este ha sido uno de los mayores errores que se ha cometido con este tema, el dividir a los estudiantes de licenciatura y a los de grado en grupos diferentes, de forma que en las preguntas parlamentarias se ha pedido el excluir únicamente a los licenciados, los foros son para licenciados,… con el resultado de que perdéis el apoyo de muchos estudiantes de grado cuya ayuda podría haber sido y podría ser vital para el éxito de la iniciativa. La licenciatura como el graduado son dos realidades totalmente distintas, se mire por donde se mire. Si entrar en muchos detalles, la persona que ingresó en el primer curso de grado (curso 2010-11) sabía perfectamente a lo que se enfrentaba, mientras los que estábamos con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006 (octubre de 2006) no sabíamos nada, no tuvimos opción de elegir, no fue una elección sino una imposición arbitraria, desproporcional, injusta, y un quebranto a nuestro derecho de expectativa, etc. Todo ello será expuesto, en primer lugar, en las Quejas con su correspondiente argumentación jurídica, que por cierto, es un punto donde actualmente estoy ya trabajando en él. Como también es distinto el que se matriculó en la licenciatura conociendo ya su extinción y el nuevo plan de grado, que fue publicado el 17 de mayo de 2010 (BICI nº 30, pág. 107 y ss.),
Saludos,
PD.
1) De momento contamos para TRABAJAR (quejas e impugnación indirecta) con los compañeros Coco2, Privaterb, Bbueno6, nikita81; y Palangana como licenciado y ejerciente que nos podrá corregir en todo aquello que crea conveniente.
2)
Algún compañero de informática que nos recomiende una plataforma para llevar a cabo multiconferencia (o bien solo audio o bien audiovisual) vía internet con un máximo de miembros intervinientes simultáneamente, como máximo 12 personas. Su objetivo es discutir en persona los puntos donde pueda existir discrepancia; llegado el momento constituirnos en asamblea constituyente, etc.