;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 272827 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1200 en: 03 de Octubre de 2011, 17:19:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
5.-Por mal que este la ley, a salvo de lo que diga un juez, hay que cumplirla.

Ya comienzas a rectificar en tu fea actitud. Así nos gusta.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Tadeoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 24/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1201 en: 03 de Octubre de 2011, 18:10:29 pm »
A ver si te apuntas al carro tu también. Lo que hace 1 lo puede hacer otro.
Si a la ley 34/2006

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1202 en: 03 de Octubre de 2011, 18:10:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por partes.
1.-No he visto tal estudio, ni he oido hablar de él.
2.- Estaría de acuerdo de que, en caso de ser oposicioens, se asignará un suledo mínimo A1.
3.-El tiempo mínimo de prácticas no tiene nada que ver que la solución hipotética que yo he planteado.
4.-Los términos improvisación o injusticia son juicios de valor que yo no comparto.
5.-Por mal que este la ley, a salvo de lo que diga un juez, hay que cumplirla.

1 Empieza a buscarlo antes de hablar porque existe
2 Muy bien entonces empezariamos a ahblar de un MIR como el de los medicos cobrando (luego la ley esta mal y es injusta)
3 Las unicas practicas validas y reales son la que se hacen trabajando (como en el mir de los medicos) y la ley lo que contempla es otra cosa, además de que no se sabe bien en donde las vas a hacer o si te van a dejar hacerlas.
4 Todo el derecho es un juicio de valor, nada es perenne
5 Toda ley injusta es anulada por la autoridad judicial o cambiada por la siguiente ley que la anula y eso también hay que cumplirlo.

Desconectado Tadeoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 24/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1203 en: 03 de Octubre de 2011, 18:14:18 pm »
Vamos a ver, en esta ley no se contempla nada parecido a unas opos, es de entrada, asi que si es injusta no lo es por eso. Si he dicho que la gente de media tarda mas de 5 años, es que hay mucha gente tocandose las narices, leete mi post antes de hablar.
En lo tercero si yo fuera un cliente preferiría tener a alguien competente y contrastado, no alguien que empieza sin saber. Lo cuarto estoy de acuerdo, pero los juicios no son hechos. Y respecto lo 5..........ya sabes, reza mucho y/o confia en la justicia.
Si a la ley 34/2006

Desconectado asterix00

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 04/11/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1204 en: 03 de Octubre de 2011, 19:08:49 pm »
Tadeoo, respecto del documento redactado por los servicios jurídicos del Consejo General de la Abogacía Española, hecho en falta una pregunta.
Si hoy me colegio como no ejerciente pero no llego a pagar ninguna cuota y dentro de tres años quiero ejercer ¿debo superar el sistema de acceso a la Abogacía?.
Como todos nos imaginamos la respuesta, queda claro que todo se reduce a un problema de dinero y no de preparacion.

Desconectado ferdinando

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 07/02/11
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1205 en: 03 de Octubre de 2011, 20:29:48 pm »
Sres. defensores de la Ley 34/2006, sin duda son vds. personas de fino criterio y superiores modales, y sus argumentos parecen brillar con la luz de la razón... sin embargo, ante tanta prudencia, les ruego me permitan una pequeña indiscreción ¿ha sido alguno de Vds. Ministro de Justicia?, lo digo porque a alguien que ha alcanzado tan alta responsabilidad se le supone un conociminto del Derecho y especialmente de la Justicia (conceptos tan paralelos como divergentes en ocasiones) muy superior al del resto de opinadores. Digo esto porque, como sin duda Vds. sabrán, el Excmo. Sr. D. Juan Alberto Belloch, quien ocupó dicha cartera ministerial durante tres años, se manifestó claramente en contra de la aplicación de la referida Ley a los Licenciados por el plan 2000. Obviaré reproducir el texto aquí por ser de facil localización en internet y porque, estoy seguro de que Vds., que derrochan argumentaciones en cada respuesta, que convierten cada post en una tesis digna de ser convalidada por 1 crédito ECTS, sin duda conocerán perfectamente.

Pero... espere Sr. Tadeoo... quizá tenga razón, quizá sepa Vd. más que un ex-Ministro de Justicia sobre Leyes y su aplicación, he encontrado una respuesta suya que me hace pensar que Vd. solo puede ser una cosa.... una Divinidad, un ser superior que está por encima del bien y del mal; solo así puede entendenderse su respuesta a la persona que dijo que la media de duración de los estudios de Derecho superaba los 5 años, cuando dijo "Si parece ser que es así, hay mucha gente en España que se toca las narices"., solo un Dios o un simple pueden permitirse el lujo de juzgar tan a la ligera a personas que, empeñando el poco tiempo libre de que disponen, sacrificando vacaciones, robando tiempo a sus hijos, esposas, maridos, logran completar unos duros estudios universitarios como los de Derecho, y está claro que alguien que argumenta con tan meditadas razones como Vd. no puede ser un simple, así que sin duda es un Dios. Felicidades, yo solo soy un simple ser inferior al que terminar derecho le llevó más de ocho años, compaginando estudios, trabajo, familia y el cuidado de una persona dependiente... y le aseguro que mis narices están poco tocadas, al menos hasta que he leído su comentario "tocanarices".

Reciba un cordial saludo



Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1206 en: 03 de Octubre de 2011, 21:44:57 pm »
Yo quiero añadir una cosa más y es que esta ley los unicos que la defienden hasta el día de hoy tal y como esta formulada es el PSOE, salvo que en las negociaciones que se lleven en estos días se consiga que cambien de criterio y que por fin se imponga un poco de logica y justicia en todo este asunto. En el sentido de no estar conformes con la ley se han pronunciado los decanos de las universidades, la comision nacional de la competencia,  la comisión permanente del consejo de estudiantes universitarios del estado, e incluso el propio Sr carnicer, presidente del consejo general de la abogacia ha dicho que los licenciados deben estar excluidos. (Entre otros)

Esto es blanco, viene tatrabric o botella, es uperisada,  completa, semidesnatada o desnatanada, lo da la vaca y solo falta un gobierno coherente que diga que es LECHE

Desconectado Tadeoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 24/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1207 en: 03 de Octubre de 2011, 22:41:52 pm »
Duros estudios de Derecho dice...........mira mira. Te cuento. Duros estudios los del Cuerpo de Abogados del Estado o los de Notario. No nos emocionemos tampoco que parece que esto fuera una Ingeniera de Caminos Canales y Puertos. Si los estudios fueran tan duros no haría falta ninguna ley. Y no soy un ser superior, doy mi humilde opinión igual que la dás tu. Y tengo tanto derecho a darla como el Sr Ministro. Y la mia es que el nivel de la universidad en general es pésimo y como pésimo que es se hace una criba y poca que se hace.
Respecto Asterix decirle que es un poco difícil colegiarse como no ejerciente sin pagar cuota, y partiendo de esa base poco mas hay que decir.
Por introducir un elemento, el dinero que pide el ICAM es 300 euros cuota fija+ 51 euros al trimestre. Seguro médico no obligatorio aparte todo esto como no ejerciente.
Gofio, da igual que se ponga toda esa gente de acuerdo, la ley no está en periodo de tramitación. Es ley. Y lo es desde hace 5 años. El único que vale que piense que la ley está mal es el magistrado.
Si a la ley 34/2006

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1208 en: 03 de Octubre de 2011, 22:54:57 pm »
Tadeoo creo que perdemos el tiempo contigo, tu fecha de registro es de hace apenas unos días y creo que tus intenciones son incordiar simplemente.

Si la universidad es o fuese mala, lo que debe arreglarse es el plan de estudios pero no descargar parte de la formación en los colegios de abogados y en un examen diciendo que eso es lo que pide Europa, cuando Europa lo que pide es que precisamente es que desaparezcan los colegios de abogados, luego parece que hay una doble vara de medir, según a que Europa nos queremos parecer.

Lo que dice es Asterix es simple y llanamente que por pagar no vas a saber más y eso es lo que dice la ley en su disposición transitoria. Un licenciado del año 1985 no sabe más por estar colegiado que por no estarlo. Luego es paga y entra.

Pues se equivoca usted de nuevo Tadeoo, basta que lo piensen los nuevos legisladores y en una nueva ley derogen la anterior. ¿usted no es licenciado en derecho verdad? ¿lo envian de algún colegio? ¿esta aburrido?

Desconectado Tadeoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 24/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1209 en: 03 de Octubre de 2011, 23:00:10 pm »
Vamos a ver, si sólo quieres leer opiniones que te regalen los oidos o en donde nadie discrepe pues nose, omite mis posts y lee sólo los de asterix o los de maras. Es muy fácil. ¿Lo que pide Europa lo dices tú? pregunto...........mira vamos a ve, ¿que algo(no toda) de la formación que falta la dan los Colegios Profesionales? OK, ¿Que la dan las universidades? OK, ¿que la da el Estado tipo examen único? OK. A mi me da igual, el caso es que se dé. ¿Que tú no la quieres que la den los Colegios porque te caen mal? Me parece perfecto. Hasta dónde yo se, se paga por un master, si te quejas de que hay que pagar por colegiarse, es otro debate.No sé porque todos los que no sois licenciados intentaís picar con conocimientos de Derecho...es curioso. Maras sin embargo, que es licenciada, contesta educadamente sin ningún complejo.
Si a la ley 34/2006

Desconectado Tadeoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 24/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1210 en: 03 de Octubre de 2011, 23:15:01 pm »
Por cierto Maras, aunque no esté de acuerdo contigo, y todo esto ya te lo dije por privado, tiene mucho mérito, es muy loable y dice mucho de ti que siendo como eres licenciada y no siendo esta tu guerra estés tirando del carro por una causa que , aunque yo no esté de acuerdo es defendible. Y si digo yo esto pensando lo que pienso........que deberíais decir vosotros.
Si a la ley 34/2006

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1211 en: 04 de Octubre de 2011, 00:01:11 am »
Compañero Tadeoo, aquí te dejo un artículo de un catedrático de la Universidad de Valencia, ya verás lo que opina sobre la Ley de acceso, y como es bastante legítimo y fundado lo que se pide por muchos de los estudiantes, y a mí la verdad la opinión de un catedrático en esta materia, me merece un cierto respeto.

Una efemérides importantísima para muchos recién licenciados en Derecho y, en general, para los todavía no colegiados: El 1 de noviembre de 2011. Es importante porque entra en vigor en España la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Esta Ley no la comparto por diversas razones que explicaré detalladamente en otro momento. Solamente diré que es posible que algún día la comparta, pero sólo cuando, por ejemplo, un arquitecto (el derecho a la vivienda que no se derrumbe también es tan constitucional como la tuela judicial efectiva, si nos ponemos); un ingeniero de minas, un economista o un licenciado en historia, etc., tengan que hacer también un examen para colegiarse y ejercer -privadamente- su profesión. No encuentro razón alguna (al margen de presiones politiqueras) para cambiar una tradición histórica en España: que el licenciado en derecho sea abogado con la mera colegiación como acto puramente formal y por tanto sin prueba ni examen alguno. Cuestión distinta es que un profesional deba cobrar de fondos públicos (turno de oficio, asistencia al detenido...). En tal caso, habrían de cumplirse, por supuesto, los criterios de mérito y capacidad que exige nuestra carta manga para el acceso a la función pública (entendida ésta en su acepción más amplia). Esto podría implicar la realización previa de una prueba, concurso, examen o similar. Pero para abrir un despacho privado, con las reglas del mercado, la deontología y la responsabilidad civil, penal y administrativa que corresponde al profesional, me parece innecesario y perturbador que, además, éste deba acreditar unos conocimientos jurídicos teóricos y prácticos sobre los que ya se han examinado en las facultades de Derecho. Así, cabe alegar con fundamento el efecto negativo y, como minimo, positivo de la excepción de cosa examinada.
Esta Ley es la expresión gráfica del triunfo de los Colegios de Abogados. Ley fomenta la falta de competencia suficiente (entre colegios que no pueden concurrir en un mismo territorio) y, sobre todo, la burocratización, con los costes que implica. Como si no tuviéramos suficiente con la Administración ordinaria. Además, supone un verdadero agravio, cuando no "insulto", a las instituciones y profesionales que imparten docencia en derecho, haciendo en realidad irrelevante la titulación.
En el génesis del debate de esta Ley pudo apreciarse con cierta nitidez que en el fondo se encontraba, de un lado, el gran número de licenciados en derecho que se incorporaron a los colegios y la eventual competencia que podría generar; y, de otro, que "las universidades no pueden dar unos conociemtos prácticos que no viven" (son palabras textuales de un alto representante colegial que -según él- "terciaba" en el debate). Las facultades de derecho han formado juristas y, por tanto, también abogados -entre otras cosas- desde hace más de V Siglos. ¿O los abogados españoles se han formado durante siglos de forma autodidactea, en las pasantías o a lo largo de los años de forma infusa o por inspiración divina? Otra cosa es la importancia, nada desdeñable, de la experiencia, que siempre es buena y que favorecerá las condiciones de desempeño de su función con toda probabilidad. Pero quien aprueba Derecho Procesal en la Universidad puede -o debería, si está bien valorado y sin perjuicio de que la profesión de abogado requiere de algunas cualidades más que por cierto no serán objeto de examen- ser capaz de ser director de cualquier procedimiento en su aspcto formal, y materalmente también aunque para ello requiera otros conocimientos de Derecho que también se ofrecen en otras disciplinas. La Universidad también ha formado durante siglos a jueces, a notarios, a funcionarios diversos así como a cualquier otro profesional jurídico, porque las universidades forman juristas en letras mayúsculas. Así lo ha hecho siempre y así seguirá haciéndolo. El instrumento de superación de unas determinadas oposiciones, cuando son pertinentes, no representa en absoluto un método de formación profesoinal, sino sencillamente un instrumento -como cualquier otro- para garantizar el acceso a la funció pública en condiciones de capacidad e igualdad. Por tal motivo, unas pruebas de acceso en el caso de los abogados solamente se justificarían en el turno de oficio y asistencia al detenido, en modo alguno en mi opinión para el ejercicio privado, conlleve o no la dirección técnica en un proceso o la representación. Examinarse sobre lo que ya está examinado y sabido va en contra de la presunción de sapiencia del licenciado en derecho y de la cosa examinada.
Estas letras seguramente no servirán para nada. De hecho, un cierto debate sobre esto ya lo mantuve allá por los inicios de la década del 2000 y sirvió para lo mismo que servirá ahora. Lamentablemente, el despropósito ya no parece tener remedio. Por mi parte, solamente quiero dejar un pequeño testimonio de mis críticas a esta Ley. Especialmente porque debo ser coherente con mis comentarios en las aulas para justificar el nivel de exigencia elevado en las prácticas de Derecho Procesal pues, si van a tener que examinarse luego, si el título de licenciado no habilita para el ejercicio, ¿para qué exigir tanto?.
El tema del número de colegiados no creo que influya en el nivel de calidad de los mismos ni considero que afecte al derecho de defensa (como siempre han dicho los representantes colegiales). Sencillamente incide en la competencia y a los eventuales menores ingresos. Y pregunto: ¿más competencia supone menor calidad? Siempre podemos encontrar ejemplos para todo, pero afirmar que el nivel de los abogados es ahora más bajo es reflejo de algo que se ha dicho siempre, en todas las épocas y, en mi opinión, ni ahora ni nunca ha sido cierto. Que hay demasiados abogados ya lo decía CALAMANDREI a principios del siglo pasado en su conocido ensayo sobre ese mismo tema. Que todo tiempo pasado fue mejor es algo que algunos, incluso muchos, creen. Ya en la Roma clásica CICERÓN en sus catilinarias aclamaba aquello de "o tempora o mores", qejándose de la perfidia y la corrupción de su tiempo en comparación con las buenas costumbres anteriores. JORGE MANRIQUE describió perfectamente la tendencia dichosa cuando escribía aquello de "cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor". Pues bien, ese parecer común no lo comparto en absoluto. Siempre hay de todo, cierto, pero no creo que vamos para atrás, al contrario,  vamos para adelante (como casi siempre hemo ido). Afirmar que últimamente el nivel de los abogados es malo o peor que el anterior es algo que puede corresponderse con ese "parece" al que se refería JORGE MANRIQUE, pero que resulta incierto. Mi apreciación en la experiencia es que el abogado actual no está peor preparado ni formado que el anterior. ¿Quizá es que nos olvidamos de cuando terminamos la carrera nosotros y nuestros compañeros? ¿Acaso éramos mejores o mejor preparados que los actuales? En absoluto.
De otro lado, creo que el mercado y la responabilidad en sus diversas modalidades son suficientes reguladores del ejercicio privado de la profesión. Y un arquitecto no se examina para colegiarse ante unos funciionarios y demás, ni un ingeniero, ni un filólogo... La diferencia radica aquí en que los colegios de abogados, en el legítimo ejercicio de lo que creen defensa de sus intereses y con argumentos que en ocasiones supusieron un menosprecio de los estudios universitarios, lograron que su voluntad se contemplara en una Ley.
En fin, no quiero extenderme más, pues es una causa perdida pero por lo menos queda aquí testimonio de mi opinión.
Sin más, por el momento, ahí dejo un enlace a la Ley, porque puede ser de interés práctico para algunos: Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1212 en: 04 de Octubre de 2011, 00:46:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, si sólo quieres leer opiniones que te regalen los oidos o en donde nadie discrepe pues nose, omite mis posts y lee sólo los de asterix o los de maras. Es muy fácil. ¿Lo que pide Europa lo dices tú? pregunto...........mira vamos a ve, ¿que algo(no toda) de la formación que falta la dan los Colegios Profesionales? OK, ¿Que la dan las universidades? OK, ¿que la da el Estado tipo examen único? OK. A mi me da igual, el caso es que se dé. ¿Que tú no la quieres que la den los Colegios porque te caen mal? Me parece perfecto. Hasta dónde yo se, se paga por un master, si te quejas de que hay que pagar por colegiarse, es otro debate.No sé porque todos los que no sois licenciados intentaís picar con conocimientos de Derecho...es curioso. Maras sin embargo, que es licenciada, contesta educadamente sin ningún complejo.

Lo que yo no quiero leer es a una persona que se acaba de registrar y que antes de atacar a unos estudiantes que intentan defender sus derechos no ha sido capaz de informarse debidamente. por lo que has dicho no tienes idea del informe que existe sobre la media en años en todas las universidades españolas y que sobrepasan los cinco años, te olvidas de los que su carrera les dura 6 años (ade+derecho), te olvidas de los que se presentan en la extraordinaria de diciembre porque su universidad no ha querido adelantarla y le pilla la ley porque la han publicado sin tan siquiera tener ese detalle, y pretendes que se te ilustre.

yo no soy Europa y por lo tanto no lo digo yo, informate.

Lo que dice la ley ni tan siquiera es esa formación que tu dices, pretenden decir que es un mir cuando ni se le parece. Y no es otro debate porque la ley dice todo eso, te obliga a colegiarte, te obliga a hacer un master que ahora mismo no existe, te obliga a hacer unas practicas gratuitas no se sabe donde y te obliga a realizar un examen que no se sabe quien lo va a corregir ni con que subjetivo criterio, en donde se puede convertir en un verdadero filtro numerico y no de calidad precisamente.

Y creo que ningún licenciado esta en contra de recibir una formación extra para ejercer como abogado, pero no la que dice la ley ni como la establece.

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1213 en: 04 de Octubre de 2011, 01:35:02 am »
Una ley indeseable.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Otro interesante artículo en contra de la Ley. Es de José Bonet Navarro, catedrático de Derecho Procesal en la Universitat de València. Miembro de la International Association of Procedural Law así como del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y director de la Revista Internauta de Pràctica Jurídica.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Tadeoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 24/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1214 en: 04 de Octubre de 2011, 02:20:42 am »
Mira, ahí te dejo el unico enlace que es vinculante, ya que te gustan tanto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Repito, ¿Que a ti te parece mal que por ley se regule unas prácticas obligatorias o a hacer un master? Muy bien, a mi no. Si no fuera por esa formación prácticas, mas de uno iba a pasarlo mal con la formación que recibimos aqui de procesal, en dónde en el exámen te dejan llevar al libro.....luego tiene un pequeño problema, que si opositas empiezas de nuevas y si trabajas no tienes ni idea. Pero tu no quieres eso. Tu quieres que con esa formación la gente se colegie....y a ejercer.
Si a la ley 34/2006

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1215 en: 04 de Octubre de 2011, 10:44:26 am »
Hola Francisco aprovecho para saludarte, ya sabes este hilo habla de la movilización contra esta ley, si tan mal hecha está porqué seguís votando a Zapatero el ocurrente ??. Bueno dejándome de políticas aparte, que a veces en Derecho no se pueden evitar pues EL derecho de hoy día está totalmente politizado, PRIMERO : sigo diciendo que no quiero crear polémicas, MÁS QUE UNA OPINION PERSONAL acerca de esta ley, bien, aclarado esto, opiniones podemos tener todos, y debatir con seriedad tambien se puede como estudiantes de derecho que somos, con lo cual tan respetable veo lo que dice el compañero Tadeeo como lo que dicen el resto de compañeros, no por ello tengamos que llegar al insulto, ( para eso está el subforo política). Vamos a ver, apoyo totalmente lo que dice el compañero Tadeeo, un recién licenciado no está ni mucho menos preparado para ejercer en cuanto termina, con lo cual estas prácticas vendrán estupendas para el que quiera ejercer como abogado-colegiado. En la todas las carreras de ciencias se hacen prácticas, y en la mayoría de letras no se hacen prácticas, sin embargo por ej, un profesor de universidad si quiere dar clases de derecho, tiene que estudiar derecho y posteriormente hacer la Cátedra no ?? y despues opositar ?? no ?? corregidme si me equivoco. Mi exposición personal vale ?? yo estudié relaciones laborales por la presencial, nada más terminar la carrera me llamaron para trabajar en una asesoría para llevar todo el tema laboral, osea como unas 80 empresas unas con 1 trabajador y otras hasta con + de 100 trabajodores, sólo sé que la primera semana que me senté en mi despacho no tenía ni puta idea de como se hacía una nómina, ni lo que eran los seguros sociales ( lo sabía pero no sabía hacerlos ) y así con todo. Es la vez que más verguenza he pasado en toda mi vida, junto al añadido de que estuve toda la semana llorando y echa polvo porque la responsabilidad que me conllevaba ese trabajo era inmensa y yo sin tener ni idea. Tuve la gran suerte de que trabajaba una chica que viéndome tan apurada empezó a explicarme programas, como se elaboraban nóminas, partes de altas, bajas de trabajadores, aperturas y constituciones de mercantiles, y el largísimo etc.... que el mundo laboral conlleva, hasta que con su ayuda y mi ímpetu por conservar ese puesto de trabajo, llegué a ponerme al día pero me costó meses y meses. Esto en cuanto a laboral, imaginaós ahora que os ocurre lo mismo en el mundo de la abogacía mucho más amplísimo vamos ni comparación, si no está esa compañera de la que os hablo o alguien que se digne a echar una mano qué ocurrirá ?? pues muy sencillo que los 15 días del perído de prueba se van a la mierrrrrrrrrrdaaaaaaaaaaaaa, y te despiden y con toda la razón del mundo. Bueno vá sólo he expuesto mi experiencia personal y por lo que estoy a favor de esta ley, en cuanto a los que están en contra muy fácil y muy sencillo, una persona con estudios superiores tiene que estar preparada para el mundo laboral, y como vosotros no quereís estarlo, pues la única opción viable que veo es que primero os cambieís a una carrera de ciencias que llevan ya las prácticas integradas y segundo seguid votando a los socialistas tipo Zapatero que llegareís más lejos.
DIGO SIN ANIMO DE OFENSA. SALUDOS
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado maras_57

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 04/05/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1216 en: 04 de Octubre de 2011, 10:55:46 am »
jamgo, yo estoy totalmente de acuerdo en que cuando terminamos la carrera no estamos preparados para ejercer. Pero también creo que eso es una opción personal, sobre todo el cómo y dónde hacer las prácticas. Yo me acabo de licenciar, y puedo elegir si mis prácticas las puedo hacer en la EPJ o en un despacho (contratada, aunque sea con un sueldo mínimo), en cambio con esta Ley te imponen donde y cómo hacerlas, y además sin cobrar nada (y muchos necesitamos trabajar para vivir, por lo que los que estamos en esta situación no podríamos ejercer, ya que al tener que trabajar no podríamos hacer estas prácticas). Además la Ley no impone sólo las prácticas, ojalá fuera así! También impone un máster de 2 años (que costará entre 4000 y 6000 euros, las plazas son muy limitadas y a menos de un mes del 1 de noviembre aún no están organizados), y a un examen de Estado (se supone que ya nos examinamos bastante en nuestra vida académica, las notas no nos la han regalado, si nos aprobaron será porque tenemos conocimientos de esa asignatura).

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1217 en: 04 de Octubre de 2011, 11:11:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jamgo, yo estoy totalmente de acuerdo en que cuando terminamos la carrera no estamos preparados para ejercer. Pero también creo que eso es una opción personal, sobre todo el cómo y dónde hacer las prácticas. Yo me acabo de licenciar, y puedo elegir si mis prácticas las puedo hacer en la EPJ o en un despacho (contratada, aunque sea con un sueldo mínimo), en cambio con esta Ley te imponen donde y cómo hacerlas, y además sin cobrar nada (y muchos necesitamos trabajar para vivir, por lo que los que estamos en esta situación no podríamos ejercer, ya que al tener que trabajar no podríamos hacer estas prácticas). Además la Ley no impone sólo las prácticas, ojalá fuera así! También impone un máster de 2 años (que costará entre 4000 y 6000 euros, las plazas son muy limitadas y a menos de un mes del 1 de noviembre aún no están organizados), y a un examen de Estado (se supone que ya nos examinamos bastante en nuestra vida académica, las notas no nos la han regalado, si nos aprobaron será porque tenemos conocimientos de esa asignatura).


Entiendo, cada uno y sus circunstancias está claro, yo lo prefiero así quizás porque pueda, en otra situación como la tuya no sé, la cosa es que yo personalmente opino que por mucho que se movilize contra esta ley, no se vá a sacar nada en claro ( ójala y me equivoque por gente como vosotros) pero esta ley no está hecha exclusivamente para la gente que estudia por Uned, está hecha para todas las Universidades a nivel estatal, que sí pueden realizar estas prácticas, y desembolsar esa cantidad de dinero, pues supuestamente son mayormente estudiantes de derecho de veinte y tantos años que quizás ni hallan trabajado en su vida, que pueden permitirse el lujo de estudiar 2 años más bien haciendo prácticas e introduciéndose poquito a poco en el mundo jurídico. ESTA LEY NO ESTA PENSADA PARA UNED, ES ENTENDIBLE POR LO TANTO que es para gente que estudia en presenciales o privadas, pero que es jóven y no tiene ni la repera idea de lo que es ni trabajar. Creo que esto afecta sólamente a aquellas personas que estudian a distancia y además trabajan, que son una minoría a nivel estatal. En fín aquí hay leña para todos. UN SALUDO Y SUERTE.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Tadeoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 77
  • Registro: 24/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1218 en: 04 de Octubre de 2011, 11:17:50 am »
Si nos aprobaron será porque teníamos suficientes conocimentos..........problema A.
Das por hecho que toda la gente es como tú y haría prácticas volutariamente........si fuera así; ¿HAría falta la ley?
(el post en respuesta de maras)
Si a la ley 34/2006

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1219 en: 04 de Octubre de 2011, 12:46:16 pm »
La ley esta mal hecha, es injusta, y no existe ninguna otra formación a la que se le exiga lo mismo en esas condiciones.