Reconozco que no he seguido mucho el tema, pero es la primera noticia que tengo de que lo que se intenta paralizar no es propiamente la Ley, sino su aplicación a los Licenciados, lo que, sin duda, es un objetivo más viable.
Saludos
Buenas noches te comento, en principio todo a ido dirigido a que no se aplique la Ley, a ampliar la vacatio legis, tanto la CREDE desde el primer momento ha tenido como objetivo lo dicho (participe en la I y en la III CREDE), sin embargo se abrió también la posibilidad de la ILP que varios compañeros de la CREDE pusieron en marcha, lo que se consiguio a finales del año pasado. Después de luchar por diversos caminos que en principio iban dirigidos a ampliar la vatio se contemplo que la mejor solución era excluir a los Licenciados de la aplicación de la misma, ya que los que estamos en Grado, tenemos la ley si o si. En una reunión a la que asistí y participaron representantes de la CREDE, de la ILP y de la Plataforma de estudiantes de Derecho de Zaragoza, con el Presidente del Consejo General de la Abogacia de España, Don Carlos Carnicer y el Decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Don J.Ignacio Gutierrez, sino recuerdo mal el 13 de Abril pasado, se sacaron las siguientes conclusiones:
1.- Que la Ley se iba aplicar si o si en su fecha prevista.
2.- Que el Presidente del CGAE Don Carlos Carnicer estaba dispuesto a intentar conseguir que a través de una disposición adicional en el Reglamento pendiente de aprobar se excluyese a los Licenciados de la aplicación de la citada Ley.
3.- Que el Reglamento el día anterior había quedado practicamente listo para su aprobación a finales de Mayo y que por lo tanto poco o casi nada se podría realizar.