;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 273406 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1000 en: 16 de Junio de 2011, 13:29:39 pm »
Dentro de mi ignorancia planteo una pregunta.: No sería viable, que algún partido politico que este en contra de esta ley. consiguiera el apoyo de 50 diputados, que tampoco es excesivo el número, por ejemplo creo recordar que IU, y el PP Estaban en contra. y que interpusieran un recurso de inconstitucionalidad.??? Porque así de boquita decir que estan en contra es muy fácil, para arañar algún voto, pero tampoco desmuestran con hechos que estan en contra.


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1001 en: 16 de Junio de 2011, 13:32:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dentro de mi ignorancia planteo una pregunta.: No sería viable, que algún partido politico que este en contra de esta ley. consiguiera el apoyo de 50 diputados, que tampoco es excesivo el número, por ejemplo creo recordar que IU, y el PP Estaban en contra. y que interpusieran un recurso de inconstitucionalidad.??? Porque así de boquita decir que estan en contra es muy fácil, para arañar algún voto, pero tampoco desmuestran con hechos que estan en contra.

NO ES CIERTO.

EL PP no es que esté en contra, sino que se ha desentendido del tema, que es distinto.

IU sí ha realizado gestos claros e inequívocos de estar en contra.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado alfonsocdz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 458
  • Registro: 07/11/08
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1002 en: 16 de Junio de 2011, 16:07:13 pm »
IU de hecho planteó una pregunta en el Congreso sobre esta ley, motivo por el que se ganó mi voto en las municipales. IU esta en contra de esta ley, que yo sepa la ley se aprobo con el apoyo del PP y el PSOE, en lugar del PP de intentar derogar leyes que amplian derechos como la del matrimonio gay, deberian de plantear un recurso porque esta ley si que es muy discriminatoria, y no amplia ningún derecho, al contrario.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1003 en: 16 de Junio de 2011, 16:30:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Leyendo esta mañana el Reglamento 775/2011 tanto los graduados como los licenciados en Derecho tenemos que superar una formación teórica adicional de 60 créditos, prácticas externas no remuneradas de 30 créditos y superar una examen de capacitación.

Creo que la titulación de Grado en Derecho tiene 240 créditos y la Licenciatura 304 créditos.

Aún así, a los licenciados se nos obliga a superar la formación adicional de 60 créditos, casi nada. Lo cierto es que los licenciados salimos bastante peor parados no? Corregidme si estoy equivocado por favor.

Un saludo.

Salvador

Estas en lo cierto pero creo que son 90 créditos ya que consiste en una  formación mediante curso de práctica jurídica  de 60  y práctica externa de otros 30 créditos. Serán casi dos años más.
 :o
Citar
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los licenciados que al final tengamos que superar el master de 60 créditos, más las prácticas, más el examen, creo que tendríamos que cobrar más por nuestros servicios, si algún día ejercemos (estaremos más preparados, en teoría claro).... Lamentable estas leyes, que crean desigualdades.

Nuestros servicios van a ser muyyyyyyyyyy caros ya que seremos los más preparados de todos 8)
Abogada Icamalaga

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1004 en: 16 de Junio de 2011, 16:38:39 pm »
El PP ha pedido que se modifique esta ley para que no afecte a los Licenciados.


Desconectado asterix00

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 04/11/08
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1005 en: 16 de Junio de 2011, 16:43:15 pm »
Lo que si es significativo es que en este hilo siempre nos estamos quejando de las prácticas y del "curso de formación", pero no del exámen.
¿Será porque después de aprobar la licenciatura en la UNED no nos da mucho miedo, verdad?

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1006 en: 16 de Junio de 2011, 16:46:51 pm »
Para los "incrédulos" (y ya no se cuantas veces se ha pueso esto en este foro, pero el que no quire ver, acaba por no ver..):

Boletín oficial de las Cortes Generales - Serie I. Boletín general de 1 de octubre de 2010 nº 510

Senado

A la Mesa del Senado

El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 174 y ss. del Reglamento de la Cámara, formula la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte.

La Ley 34/2006 de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, establece una nueva regulación para los actuales y futuros estudiantes de Derecho. Posteriormente, la LO 4/2007 establece extraordinarios cambios en la estructura del sistema universitario español, articulado sobre la base de 3 niveles de títulos oficiales: Grado, Máster y Doctorado.

La Ley 34/2006 desconoce esta nueva realidad y los principios vertebradores del nuevo sistema universitario que se ha diseñado, lo que hace necesario armonizar esta Ley con los nuevos parámetros del actual sistema universitario ya que, de no hacerlo, se estaría creando un grave problema a todos los que son y serán licenciados en Derecho y que han cursado 5 años de formación universitaria, para poder acceder a la colegiación de manera directa sin necesidad de la realización de un curso y pruebas adicionales, conforme a nuestra tradición jurídica.

Un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales y sin base objetiva alguna, ello es claramente injusto y provoca un agravio comparativo sobre los licenciados, simplemente porque hayan obtenido el título después de octubre de 2011, cuando todos ellos han cursado los mismos estudios de 5 años que los licenciados antes de esa fecha y no podemos olvidar que un alumno ha podido tener cualquier tipo de dificultades académicas o personales que le hayan impedido obtener la licenciatura antes de esa fecha.

A su vez, la Ley 34/2006, impone que los licenciados en Derecho anteriores a la entrada en vigor de la Ley, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer la profesión de Abogados y de Procuradores de los Tribunales para siempre, pero si la decisión de ejercer estas profesiones la toman después de octubre de 2013, tienen que enfrentarse a los nuevos estudios y titulación, lo que perjudica a miles de personas que, por ejemplo, estaban preparando alguna oposición o a quienes estaban trabajando en otros sectores. Por todo ello, considerando necesario y urgente hacer las modificaciones precisas con el fin de evitar las situaciones injustas que la aplicación de la Ley provocará entre licenciados de Derecho que han cursado los mismos estudios, el Grupo Parlamentario Popular, presenta la siguiente moción para su debate en la Comisión de Educación y Deporte:  La Comisión de Educación y Deporte insta al Gobierno a que realice, con carácter urgente, las modificaciones normativas precisas con el fin de que todos los licenciados en Derecho queden excluidos de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley, con independencia del momento de finalización de sus estudios de licenciados, aplicándoseles las nuevas exigencias de capacitación sólo a los futuros graduados conforme al nuevo sistema adaptado al EEES.

Palacio del Senado, 24 de septiembre de 2010.

---0---

La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia: Moción en Comisión. 661/000663.

AUTOR: GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO.

Moción por la que se insta al Gobierno a que realice las modificaciones normativas precisas para excluir a todos los licenciados en Derecho de la obligación de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Acuerdo: Admitir a trámite, conforme al artículo 177.1 del Reglamento de la Cámara y disponer su conocimiento por la Comisión de Educación y Deporte; asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno, a los Portavoces de los Grupos Parlamentarios y publicar en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.

En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 191 del Reglamento de la Cámara.

Palacio del Senado, 28 de septiembre de 2010. P. D., D. Manuel Cavero, Letrado Mayor del Senado.


Desconectado teri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 149
  • Registro: 25/10/08
  • LICENCIADA
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1007 en: 16 de Junio de 2011, 16:54:27 pm »
Que se supone que podemos hacer nosotros los futuros pejudicados con esta Ley que aún por encima muchos de los que estudian la licenciatura en las presenciales ni la conocen.Yo apoyare todo lo que se pueda hacer.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1008 en: 16 de Junio de 2011, 17:10:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El PP ha pedido que se modifique esta ley para que no afecte a los Licenciados.



Si y más recientemente IU, Gaspar Llamazares,  lo ha resumido muy bien:
Congreso 19 de abril de 2011.—Serie D. Núm. 559
11 161/002202
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo parlamentario de Esquerra Republicana- Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta la siguiente Proposición no de ley sobre la exclusión de los Licenciados en Derecho de la aplicación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, para su debate en la Comisión de Educación y Deportes.
La aprobación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, que regula el acceso a la Abogacía y la Procura, ha supuesto la inclusión de una institución como es el de los Títulos de Capacitación Profesional que, si bien cuenta con una arraigada tradición en el Derecho Comparado Europeo, resulta absolutamente novedosa para el Ordenamiento Jurídico Español, lo cual requiere la creación de unas normas que regulen ex novo dichas materias, con la corrección técnica que su capital relevancia reclama.
La falta de antecedentes normativos en la materia objeto de regulación, unidos al hecho de que en su texto hace constantes remisiones al desarrollo reglamentario, que debido a su complejidad técnica no ha sido aún efectivamente realizada, han llevado a profusas discusiones en los ámbitos profesionales y académicos acerca del contenido sustantivo de la norma, lo cual resulta contrario al principio de la seguridad jurídica.
Como consecuencia lógica de la necesidad de conjugar el carácter oficial y garantista del que los Títulos de Capacitación deben revestirse con el carácter eminentemente práctico que estos deben poseer, la Ley 34/2006 prevé en su artículo 3 la cooperación entre las Universidades y los Colegios Profesionales para su impartición, consagrando como elemento clave del sistema el establecimiento de convenios entre ambos entes para la oferta de los Másteres que den el derecho al Título de Capacitación Profesional de Abogado o el Título de Capacitación Profesional de Procurador, convenios que pese a su importancia y debido a la complejidad para alcanzar los acuerdos pertinentes entre Universidades y Colegios Profesionales para permitir ofertar los Másteres en todo el territorio español, no han sido aún establecidos, impidiendo por tanto que la exigencia, a partir del 1 de noviembre de 2011, de un Título de Capacitación Profesional para poder acceder a la colegiación en un Colegio Profesional tenga como contrapartida la misma existencia tangible de los referidos Másteres y Títulos.
Por otro lado, el Legislador no puede ser ajeno a la situación de la Educación Universitaria española en el momento de la aprobación y entrada en vigor prevista de la Ley 34/2006: la plena vigencia del modelo inmediatamente anterior al del Espacio Europeo de Educación Superior, que tiene como piedra angular el de los Títulos de Licenciatura, con una sólida formación equiparable al que la suma del Grado y el Postgrado confiere, y que la tradición jurídica de nuestro país ha reputado siempre suficiente para el ejercicio de las profesiones de Abogado y Procurador. Toda vez que la Licenciatura es un modelo en extinción, el Legislador debe ser sensible a su situación de transitoriedad.
Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura no se vería solucionado con retrasar la entrada en vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho, y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyas singulares características deben ser especialmente tenidas en cuenta por el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio objetivo e intemporal claro como es el de la condición de Licenciado en Derecho.
Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada  Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación  en los Colegios Profesionales.
Por todo ello, se presenta la siguiente Proposición no de Ley
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas oportunas para excluir a los Licenciados en Derecho de la aplicaciónde la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación en los Colegios Profesionales.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de abril
de 2011.—Gaspar Llamazares Trigo, Diputado.—
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1009 en: 16 de Junio de 2011, 17:28:08 pm »
A destacar: el problema de los alumnos de la UNED:
"Sin embargo, el problema transitorio de la Licenciatura no se vería solucionado con retrasar la entrada en vigor de una Ley, ni estableciendo un plazo para la colegiación de los Licenciados. La multiplicidad de las situaciones del alumnado y las Facultades de Derecho, y muy especialmente, el caso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyas singulares características deben ser especialmente tenidas en cuenta por el Legislador, obligan a que la Ley establezca un criterio objetivo e intemporal claro como es el de la condición de Licenciado en Derecho.
Razones históricas, técnicas y de seguridad jurídica obligan por tanto a que se excluya a los Licenciados en Derecho del ámbito de aplicación de la mencionada  Ley 34/2006, permitiéndoles el libre acceso a la colegiación  en los Colegios Profesionales."


No se puede decir que los grupos parlamentarios no haya escuchado a las críticas y protestas de  la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, del Consejo de Estado y de la
Conferencia de Representantes de Estudiantes de Derecho de España (C.R.E.D.E.).
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Ahora nos quedan los tribunales, sentar jurisprudencia.
Contad conmigo para la asociación.

Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1010 en: 16 de Junio de 2011, 17:37:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login



QUINTO. Ni que decir tiene que con respecto a las especiales características de nuestra Universidad (UNED esto resulta a todas luces inviable y demencial. Alumnos que en buen número de casos tiene cargas familiares, cargas laborales, una edad más avanzada y toda una serie de cargas que hacen imposible la asistencia presencial a un master. Recordemos lo que es el principio de igualdad, dicho por nuestro Tribunal Consituicional: "tratar igual los casos iguales, pero desigual los desiguales".


Un saludo cordial y ánimo.

Completamente demencial, en algunos casos, por ejemplo: teniendo su propio despacho de asesoramiento a empresas y clientes potenciales. De otros bufetes de abogados acuden  a nosotros para solicitar asuntos. ¿Cómo me van a "emplear" como "practicante".
Si el ministerio no me puede facilitar una plaza en el juzgado de mi pueblo no podré hacer este Master.
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1011 en: 16 de Junio de 2011, 17:53:49 pm »
Por mi, que me convocan a un examen sobre casos prácticos y deontología profesional de Colegios de abogados. Me gusta estudiar, lo estudiaré todo pero que me dejen hacer mi trabajo, organizar mi tiempo y no hagan desplazarme recorriendo distancias imprevisibles.
Por cierto, ¿que pasa con las personas discapacitadas físicas o los que están en centros penitenciarios ( que no son pocos), los que están estudiando en el extranjero estudiando Derecho? La UNED se nutre de estos colectivos.
Abogada Icamalaga

Desconectado chira

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 05/11/07
  • Como quieres que sea tu vida, así será.
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1012 en: 16 de Junio de 2011, 19:11:26 pm »
Según se desprende de lo leído en este post, es el partido socialista en que nos perjudica a los futuros licenciados.
Otra cosa más que demuestra que están más a la derecha que la derecha.
En vez de ser, como ideológicamente se presupone, los defensores de los futuros trabajadores.
Esta ley a quien beneficia es, a los que siempre han tenido un despacho y a sus descendientes, pues sus familiares pasaran todas las pruebas y los que no lo sean lo tendrán más crudo.
Parece que volvemos al franquismo, beneficiando a los de siempre. Cuando sólo estudiaban los niños de papá. 
El sabio convive con la gente sin criticar; el necio
critica sin convivir.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1013 en: 16 de Junio de 2011, 21:03:05 pm »
Bueno, la verdad es que debo asumir mi parte de culpa porque introduzco yo en contestación al compañero jacovich mi idea política del tema. Disculpas sinceras por lo que a mí respecta.

Pero no creo que sea el tema que le interesa más al estimado compañero Ius Uned y, desde luego, a buen seguro no es el lugar adecuado para desviarnos políticamente. Entiendo que el espíritu del hilo es debatir los argumentos jurídicos por los cuales nos parece mal y, en contrapartida, argumentos jurídicos, democráticos y conforme a Derecho de oposición a esta normativa. Acampadas y "acampados" sin permiso administrativo para ello no vale, eh ?  ;D

Un saludo y ánimo. :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1014 en: 17 de Junio de 2011, 01:48:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quisiera que me enviases esas hojas, a la dirección: andujar@telefonica.net.
Las personas que estamos trabajando todo el día, lo tenemos complicado, el tener que hacer un master, que será precensial más prácticas. Si estamos en la Uned, es por falta de tiempo para poder asistir a clases.
Un saludo.

Alandu, te he enviado toda la información a tu mail.

Aprovecho para animar al resto de los compañeros a que recogan firmas, aunque sea en su círculo familiar, todas suman y tenemos que conseguir 500.000 para septiembre. Es el último cartucho que nos queda y lo tenemos que quemar. Si cada uno de nosotros colabora un poco, al menos tendremos una oportunidad. No tendremos ninguna si nos quedamos parados y lo damos todo por perdido.

A quien quiera que le envíe los pliegos de firmas:

cocouned@gmail.com

Un saludo

Por favor coco mandame pliegos de firmas, te mande un email pero no he recibido respuesta
cristiml@hotmail.com

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1015 en: 17 de Junio de 2011, 08:30:18 am »
Buenos días:

Por favor, no repitamos en este hilo cosas que ya están en otros hilos del foro. Gracias.

Estimado Palangana, muchas gracias por tu ofrecimiento.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ACCIONES A REALIZAR CONTRA LA LEY 34/2006 Y RD 775/2011
« Respuesta #1016 en: 17 de Junio de 2011, 10:33:59 am »
Estimados compañeros:

La idea principal de abrir este hilo es empezar a TRABAJAR contra la Ley 34/2006 de acceso y de su Reglamento.

Somos muchos los afectados por la dichosa ley, pero pocos para organizar y trabajar en común contra la misma. Y si a ello le unimos que existe una diversidad de sitos en la red que abordan el problema pero que a la fecha de hoy, la inmensa mayoría, por no decir todos, no sabemos qué hacer. Nuestros representantes en la Uned una vez más mutis en el foro.

Así pues, he decidido emprender esta tarea con vuestra ayuda o solo, de ustedes depende.

Los pasos a seguir son:

1º) Sólo es necesario para trabajar en común OCHO afectados o compañeros licenciados (ya contamos con el estimable Palangana). Por qué sólo OCHO, pues para hacer cuatro grupos de trabajo de las de disciplinas siguientes: Derecho constitucional, administrativo, procesal, comunitario y jurisprudencia (a efectos de derechos constitucionales).

Para qué, para preparar nosotros mismos todo el procedimiento a seguir (escritos, quejas, demanda –se puede contratar con algún abogado para que nos firme la demanda/s cuando llegue su momento).

2º) Preparar y presentar queja/s (más bien es una denuncia con su correspondiente fundamentación jurídica) ante el Defensor del Pueblo a nivel estatal (el plazo es de un año desde la publicación, en este caso el reglamento) y a nivel autonómico (de estos dependen los colegios), solicitando que presente cuestión de inconstitucionalidad contra el art. 2 (Acreditación de aptitud profesional, requisito: ser licenciado en derecho) de la Ley 34/2006 y su reglamento, además de solicitar medida cautelar de suspensión de dicho artículo, todo ello claro está con su debida argumentación.

3º) Existen dos formas de presentar un recurso contencioso-administrativo (dentro del procedimiento sumario u ordinario), a saber: la impugnación directa según el art. 26 de la  Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa cuyo plazo de presentación es de 2 meses a partir de la publicación de la disposición de carácter general cuando, entre otros, es una asociación quien la presenta; o bien la impugnación indirecta pues la falta de impugnación directa de una disposición general o la desestimación del recurso que frente a ella se hubiera interpuesto no impiden la impugnación de los actos de aplicación con fundamento en lo dispuesto en el apartado anterior.

Como la primera opción es casi imposible, puesto que si en 5 años no hemos hecho nada en 2 meses haremos eso… nada. Así que la opción será la impugnación indirecta cuando nos afecte el acto de aplicación, es decir, cuando vayamos a colegiarnos y nos comuniquen que no cumplimos los requisitos de máster y prácticas, etc. También es posible constituir una asociación, llegado su momento, para que presente la demanda aquellos asociados que terminen, por ejemplo, en el primer cuatrimestre del curso 2011-12.

4º) Pienso que existe la posibilidad "alta" de tumbar dicho precepto con argumentos, entre otros:

a) Que el licenciado de la UNED tiene 304 créditos frente al graduado que son 240, y por lo tanto, no es lo mismo. No vale que nos cuenten la historia que los créditos no son los mismo, puesto que se lo pregunten a los estudiantes de grado, que utilizan (en su mayoría) los apuntes de la licenciatura.

b) Que se han vulnerados los principios constitucionales de igualdad, etc.

c) Que se ha vulnerado nuestro derecho de expectativa.

d) Que se han vulnerados los principios generales del derecho como la prohibición de la arbitrariedad, proporcionalidad, etc.

e) Que para los estudiantes de la UNED ha sido y le es imposible pasarse de la licenciatura al grado. Por qué, entre otros, que la Comisión de Gobierno de la UNED aprueba a finales de 2009 el plan de estudio del grado en Derecho; por lo tanto, desde que la Ley es publicada hasta que los estudiantes hemos conocido dicho plan han pasado 4 años y por lo tanto no hemos podidos adaptarnos a dicho plan desde la publicación de la Ley 34/2006, pues hemos continuado nuestros estudios por el Plan de 2000 en vigor y único que conocíamos.

f) Que no podemos pasarnos al grado porque el cuarto curso no da comienzo hasta el curso 2013-14, etc.

g) Que lo normal, lógico y no arbitrario hubiera sido que con la publicación de la Ley 34/2006 se hubiera publicado el plan de estudio de Grado, las equivalencias entre el nuevo plan y la licenciatura, e implantación del nuevo plan y la extinción del antiguo, etc. Y todo ello, para que los estudiantes se fueran adaptando al nuevo plan, cosa que no ha ocurrido.

Como puede observarse, la vocatio legis de los 5 años no era para los estudiantes, sino para las AAPP implicadas, los colegios, etc., es decir, para que organizasen todo lo que se debió hacer con la publicación de la Ley 34/2006, y que como todos conocemos, no se hizo.

h) Que en la XVIII Conferencia de Decanos de Universidades celebrada el pasado día 10 de febrero de 2011, consciente de los problemas de la Ley 34/2006, en sus conclusiones dice "Instar la necesidad de acometer urgentemente una reflexión detenida y profunda con todas las partes afectadas para culminar una nueva redacción del borrador de Reglamento de la Ley 34/2006 que satisfaga los requerimientos formulados por todas ellas desde su aprobación. En este contexto, la entrada en vigor de tal Ley 34/2006 debe vincularse a la aprobación de su Reglamento de desarrollo, y prever además un plazo de tiempo razonable para posibilitar el diseño y verificación de los Másteres en condiciones adecuadas. Por todo ello consideramos necesaria la ampliación de la vacatio legis".

i) Que ha habido distintos partidos político y personalidades en defensa de la exclusión de la Ley 34/2006 de los licenciados en derecho.

A tener en cuenta;

a) Todo lo expuesto es de memoria, por favor, cualquier error que se detecte exponerlo.

b) De llevar a cabo el trabajo en común, no penséis que un servidor busca protagonismo, pues todos somos UNO y si alguno de vosotros ve mejorable este enfoque, exponerlo.

c) Aquellos que quiera sumarse al carro que lo digan, pues es para TRABAJAR.

d) Todos pueden participar con la publicación de la posible vulneración de principios generales del Derecho o constitucionales, indicando su artículo y el por qué y si existe jurisprudencia al respecto. Por cierto, en este enlace existen comentario a preceptos de la CE ( No puedes ver los enlaces. Register or Login ). Además, de todo aquello que crea conveniente.

e) Por favor, no exponer cuestiones ajenas a “Acciones a realizar contra la Ley 34/2006 y RD 775/2011” y así no tener que estar constantemente solicitando a la Administración del foro que mueva o elimine el post en cuestión. Pues se pretende con este hilo sea práctico, no kilométrico.

En fin, para terminar, “somos estudiantes de la UNED” y que aunque nos quejamos contantemente (y a veces con razón) de la carga lectiva, sabemos y podemos llevar a buen puerto este proyecto.

Saludos,

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1017 en: 17 de Junio de 2011, 10:34:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quisiera que me enviases esas hojas, a la dirección: andujar@telefonica.net.
Las personas que estamos trabajando todo el día, lo tenemos complicado, el tener que hacer un master, que será precensial más prácticas. Si estamos en la Uned, es por falta de tiempo para poder asistir a clases.
Un saludo.

Alandu, te he enviado toda la información a tu mail.

Aprovecho para animar al resto de los compañeros a que recogan firmas, aunque sea en su círculo familiar, todas suman y tenemos que conseguir 500.000 para septiembre. Es el último cartucho que nos queda y lo tenemos que quemar. Si cada uno de nosotros colabora un poco, al menos tendremos una oportunidad. No tendremos ninguna si nos quedamos parados y lo damos todo por perdido.

A quien quiera que le envíe los pliegos de firmas:

cocouned@gmail.com

Un saludo

Por favor coco mandame pliegos de firmas, te mande un email pero no he recibido respuesta
cristiml@hotmail.com

Hola Cristina,

Te he mandado un mail con la info a esa dirección.

Un saludo


Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1018 en: 17 de Junio de 2011, 10:37:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona Coco

Mi correo es

artetengo@hotmail.com


Compañero, te he mandado toda la info a tu mail. Básicamente te resumo: los pliegos son originales, están sellados y numerados por la Junta Electoral, por lo que son originales y nos los tenemos que enviar por correo postal. Las firmas tienen que estar en el Congreso en septiembre, por lo que nos estamos poniendo como fecha límite el 15 de agosto.

Un saludo y gracias

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1019 en: 17 de Junio de 2011, 10:42:14 am »
Estimada Coco2:

¿Con cuantas firmas contamos ya?

Saludos,