;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 273018 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Winnie

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1264
  • Registro: 30/05/07
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1120 en: 29 de Agosto de 2011, 11:51:32 am »
me gustaría estar informada al respecto.

También escribiré en esa web del PP en el sentido que ha indicado MBravo, para que el PP si gana elecciones modifique dicha Ley


Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1121 en: 30 de Agosto de 2011, 17:48:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON NUESTRAS UNIVERSIDADES?

   Lo mismo que con el resto del país, que se está llendo al carajo.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado maleno

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 23/10/07
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1122 en: 01 de Septiembre de 2011, 11:09:20 am »
 a ver qué os parece.....

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1123 en: 01 de Septiembre de 2011, 11:26:13 am »
Hola:

Hoy 1 de septiembre se ha presentado en el Tribunal Supremo escrito de anuncio de demanda contra el RD 775/2011 (desarrollo de la Ley 34/2006) y petición de medida cautelar de no entrada en vigor hasta la resolución de la demanda del RD 775/2011.

Información y participación No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1124 en: 01 de Septiembre de 2011, 11:27:50 am »
Hola:

Hoy 1 de septiembre se ha presentado en el Tribunal Supremo escrito de anuncio de demanda contra el RD 775/2011 (desarrollo de la Ley 34/2006) y petición de medida cautelar de no entrada en vigor hasta la resolución de la demanda del RD 775/2011.

Información y participación No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos,

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1125 en: 01 de Septiembre de 2011, 13:18:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a ver qué os parece.....

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Expansión:
"Serán los últimos afortunados que crucen directamente el pasillo que va desde la licenciatura o grado en Derecho hasta un puesto de trabajo en los principales bufetes pudiendo ejercer como abogado. Los próximos tendrán que esperar."

Todo el artículo parece ignorar que existe un mundo fuera de los grandes despachos.

En fin,  tremenda, la injusticia que se va a producir a partir de octubre en todos los ámbitos de la ley:
- los que acceden al master tienen una preparación académica muy distinta,  graduados de tres/ cuatro años de distintas carreras tanto de Derecho como de otras carreras y licenciados en Derecho con carreras de 5 cursos académicos.
- los que terminan el master  e intentan colocarse  ya no se distinguen entre sí a pesar de las diferencias en su formación académica.

Abogada Icamalaga

Desconectado maras_57

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1079
  • Registro: 04/05/07
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1126 en: 01 de Septiembre de 2011, 14:12:25 pm »
Es que además ese artículo se olvida de los Lic en derecho que se licencien en el curso 2011/2012!!!! Habla sólo de los graduados!!!!

Desconectado pabloastur

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 06/10/10
Re:posición de UPyD sobre el tema?
« Respuesta #1127 en: 01 de Septiembre de 2011, 18:50:25 pm »
Hola alguien sabe lo que piensa upyd sobre esto?
Copio respuesta del que lleva el tema de educacion a alguine que le hizo una pregunta en el foro de la web de su  partido:

 Manolo
25/06/2011 at 10:02 am
A #4:
No es cierto que UPyD no se haya ocupado de ese tema. Yo mismo me entrevisté personalmente con representantes de la plataforma de estudiantes de Derecho creada con motivo de la Ley de Acceso a la Abogacía y estudiamos con gran atención la documentación aportada, sus críticas y sus propuestas, que además tenían el apoyo de los Decanatos de Derecho. Nos pareció que sus críticas a la dicha ley estaban justificadas y la alternativa que proponían era sensata y fundamentada. Esa misma plataforma hizo llegar a todos los partidos con representación parlamentaria una propuesta y nuestra diputada Rosa Díez la apoyó. La presentó formalmente el grupo de IU y le pedimos que, como se hace a menudo, fuera una propuesta conjunta, lo que le daría más fuerza. IU optó, ignoro por qué razón, presentarla en solitario, pero, nuestra postura es de apoyo y así se lo hemos manifestado a sus promotores


Parece que IU presento una propuesta , sabeis algo de eso en que quedo?

Desconectado ferdinando

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 07/02/11
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1128 en: 03 de Septiembre de 2011, 12:05:00 pm »
Dudas, dudas, dudas...

Soy una de esas almas perdidas a las que la canallada esta les coge de lleno. Pongamonos en el caso de aquellos infortunados a los que, tras septiembre y octubre, les quede 1, 2, 3 asignaturas... Si consiguen aprobar en diciembre ¿que les ocurriria?, supongo que ya perderian el año, y no podrian iniciar el master hasta septiembre de 2012 ¿es asi?
Su unica esperanza seria que prosperase el recurso y la solicitud de medidas cautelares, pero, ¿cuanto tiempo puede suponer eso?... Hasta ahora lo que he visto de recursos en mi vida profesional conlleva plazos de meses, incluso años hasta su resolucion. (Conste que soy de los que apoya el recurso, y he aportado algo de dinero)
¿Que otras salidas hay a corto plazo?, ¿que ha sido de la ILP y su recogida de firmas?, ¿en que podria influir un hipotetico cambio de gobierno en otoño? (Supongo que en nada)
Por ultimo, si uno se cabrea y decide mandar la abogacia a hacer puñetas ¿para que se supone que valdra la licenciatura?... He leido muchas veces que para nada, o para oposiciones, pero no estoy de acuerdo. Hay infinidad de Licenciados en derecho que no ejercen la abogacia ni la procura, desempeñando numerosos puestos de asesoria o direccion en la empresa privada, muchos han entrado al juego de la neecesaria colegiacion "por si acaso", pero estoy convencido (y conozco algunos casos) de que muchisimos no lo haran. ¿Sera necesaria la creacion de un nuevo colegio de Licenciados (y eventualmente Graduados en Derecho, que vele por el ejercicio de estas profesiones en otros campos diferentes a los de la abogacia y la procura?

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1129 en: 04 de Septiembre de 2011, 23:18:18 pm »
A los compañeros que se ofrecieron a colaborar con la recogida de firmas para la ILP:

Compañer@s, se nos acaba el tiempo de firmas para la ILP. A mediados de la semana que viene hemos de llevar los pliegos, y aún faltan muchos por recibir.

¡Por favor, enviad vuestros pliegos de firmas, estén como estén!

Se que no ha sido tarea fácil, que muchos habeis tenido que pedir favores y que todos hemos tenido que dedicar parte de nuestro tiempo a esto, pero nos jugamos mucho y parece que las aguas están revueltas con el adelanto de las elecciones, por lo que es un momento crucial para nuestra causa.

Por favor, no os demoreis más, de lo contrario corremos el riesgo de que tanto esfuerzo quede en vano.

Espero vuestras noticias. Un saludo,

cocouned@gmail.com


Desconectado gergermalaga

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 07/08/08
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1130 en: 05 de Septiembre de 2011, 17:04:28 pm »
Me llaman la atencion varias cosas...
por un lado parece que la licenciatura tiene cinco años de duración  cosa que es falsa puesto que antes de la existencia del grado habia muchas universidades que la impartian en 4 cursos tal y como ahora dura el gardo,, entre ellas la universidad catolica de Avila ... la UAM.... la UOC....

Por otro lado hay quien critica las universidades virtuales..... ahora va a parecer que la UNED es presencial... lo que se entiende comi universidad virtual es la Universidad a distancia y la primera que se establecio fue la UNED,, de manera que no entiendo que alguien que se matricule en una de estas universidades como es esta a la vez la critique por serlo.. creo que seria mas logico que se matriculara en una presencial y despues lo criticara...

Sobre los costes universitarios,  tenemos la mala costumbre de querer que nos regalen las cosas en España la Universidad es barata proque la paga el Estado peor a costa tambien de los bolsillos de aquellos que no usan la Universidad, de manera que creo que para aquellos que suspendiesen le cobraran el precio real de la matricula , esta calculado que una matricula de uan carrera como derecho anda sobre los 9500 eruos de coste.... y las etcnicas o sanitarias sobre los 15000 euros...
En America puede costar un curso al rededor de los 40.000 dolares.... nos e de qu enos quejamos aquí.

Por cierto... si ustedes fueseis el cliente ¿contartariais el servicio de un recien licenciado en la UNED, e la que no existe la cantidad de practica que tienen los graduados? pensadlo y despues analizar si el master es necesario o no lo es.....

Desconectado Winnie

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1264
  • Registro: 30/05/07
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1131 en: 05 de Septiembre de 2011, 17:55:11 pm »
Pues al menos desde el Plan de Licenciatura de 1953, hasta la fecha las sucesivas generaciones de licenciados en Derecho, sin Grado, han ido representando ( una vez que se han dedicado a la abogacía, haciendo sus prácticas primero como pasantes en muchos despachos) con absoluta dignidad, profesionalidad, y solvencia a sus clientes, miles y miles de abogados, incluidos los hasta ahora ejercientes. No creo que haya ninguna queja en general. Eso sí, en todas las profesiones hay malos profesionales. Como hay por ejemplo en la enseñanza profesores que tras superar una oposición, sigue siendo unos pésimos profesores, pese a la superación de la oposición. Como en todas las profesiones y ámbitos empresariales, el propio mercado expulsa a los malos o poco competentes profesionales o empresarios, en la abogacía también.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1132 en: 05 de Septiembre de 2011, 19:35:30 pm »
Hola Gerger me gustaría responderte a algunas de las cuestiones que planteas. Ya sabemos que tu estudias en la fantástica UDIMA y que vamos los nuevos super graduados en Derecho sois de lo más guay mega guay, porqué haceis prácticas desde primero. Te voy a decir en primer lugar que en la UNED también tenemos algunas asignaturas con prácticas no muchas pero las hay y decirte que las prácticas esas de laboratorio que te dan en tu Universidad no se asemejan tanto a la verdadera práctica y si no te invito a que te pases por el juzgado. En segundo lugar si lees algunas opiniones autorizadas el proceso de Bolonia cada vez acumula más críticas, cada vez es peor el sistema educativo universitario, así que no sé eso de meterte con los licenciados en la UNED que son muy dignos y seguro que se encontraran en las mismas dificultades en sus inicios igual que tú con tus superprácticas. Puedo coincidir en que el master puede ser un buen complemento pero lo será para TODOS incluido tu como graduado pues te recuerdo te guste o no que la nueva regulación de las profesiones de abogado y procurador está orientada hacia el nuevo sistema de Grados, aunque hayan hecho una chapuza. Y por último en cuanto a tus practicas, pues yo siento ser de la vieja escuela, y me gusta más la opinión de autorizados administrativistas españoles, que dicen que lo importante es saber el derecho material (idea que comparto plenamente), pues es la base del Derecho, la práctica la aprenderás luego pero sin una buena base donde apoyarte difícilmente construiras unos sólidos cimientos. También recordarte los miles de libros sobre formularios y prácticas de abogacía, y que tampoco estoy de acuerdo que tenga que enseñarse en la Universidad sólo prácticas de abogacía o judiciales, pues la carrera de Derecho tienen muchas más salidas naturales que la abogacía por lo que se estaría privilegiando determinadas profesiones con lo que no estoy de acuerdo. Así que menos práctiquitas y dale más al libro. Además para que te vale tanta práctica de principio, pues es obvio que si no conoces las leyes, no sabes si un escrito está bien o mal que le falta. Con una buena base la práctica se adquiere poco a poco y no en la Universidad con las prácticas de Laboratorio que muchas veces no se asemejan a la realidad. Y asimismo te apuesto a que muchos Licenciados de la UNED recien licenciados voltean a muchos de tu Universidad sin lugar a dudas, con los ojos cerrados. Y por último si no te gusta lo que hablamos en los foros de UNED pues ya sabes tienes los de UDIMA que para eso los pagas y bien pagaditos.

Un saludo "Sr. Práctico del Derecho".

Desconectado quitin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 373
  • Registro: 29/05/10
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1133 en: 05 de Septiembre de 2011, 19:54:30 pm »
A mi me queda poco para acabar, pero no va a poder ser antes de Octubre. Como ya estoy en el pozo, por curiosidad me gustaría saber quién era el ministro de Justicia cuando se aprobó la ley 34/2006 de acceso a la abogacía, y si influyó su ministerio en la REDACCIÓN DE LA LlEY, o fué más responsabilidad de otros estamentos gubernamentales. También cual fué la actitud en los votos del PP. Alguién comprende porqué la distinta vara de medir, dejando a las últimas promociones de licenciados, en diferente posición a la de las anteriores promociones. (Ya se sabe que Bolonia es el Grado, y no tiene porqué afectar a la licenciatura).

Gracias.

Desconectado dianemod

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 173
  • Registro: 30/09/09
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1134 en: 06 de Septiembre de 2011, 01:50:18 am »
Yo comencé la carrera en la Universitat de Barcelona, y en el curso Zero de introducción al derecho, que es un curso opcional antes de comenzar la carrera, nos reunieron con algunos profesores y todos, abosolutamente todos ponían a parir el Plan de Bolonia.

Comentaba que así se estaba privatizando la universidad, que cada vez los estudios son peores, que la gente saldría peor preparada, etc.. NI un solo elogio.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1135 en: 06 de Septiembre de 2011, 14:40:37 pm »
Claro que lo critican y ellos saben proqué.
La universidad no es la formación profesional. Las ciencias que se estudian requieren esta base sólida de teoría y la comprensión paso a paso abarcando todos los campos de la ciencia que se estudia.
El que quiere investigar más, sigue hacia el doctorado, el que quiere especializarse realiza un master , el que quiere trabajar para el Estado debe pasar por el sistema selectivo de las oposiciones y el que quiere poner manos a la obra se introduce en el mercado privado empresarial. Ahí es donde se aprende la práctica profesional con clientes reales, casos reales y en el ámbito real del día a día de las empresas, de los clientes y de las administraciones.

En este sentido estoy de acuerdo con Jose, que las prácticas de Laboratorio no se asemejan a la realidad. Le falta un elemento fundamental: el contacto con la realidad,  las relaciones interpersonales, las interacciones siempre imprevisibles.
La práctica es importante para determinda profesión a la que prepara pero esta proporcionar esta  preparación no es papel de la universidad  sino una buena preparación académica con un primer ciclo general y un segundo ciclo de especialización. Reemplazar la formación académica por la práctica profesional o recortarla para satisfacer el mercado es un gran error.
En el caso de la carrera de  Derecho en un futuro van a competir entre sí, abogados que tienen una formación académica muy distinta y muy reducida, con asignaturas de otras carreras en muchos casos, en comparación con los antiguos licenciados. El master que van a tener en común no resolverá estas diferencias. Una de las peores invenciones de la ley ha sido abrir la puerta a los graduados de otras ciencias. Esto no existe en ningún sitio, que yo sepa.
Si el Estado no puede permitirse ofrecer las dos formaciones completas, la académica y la profesional,  debería, como hasta ahora, dejar que salgan los titulados de las universidades para buscar la formación práctica que más les convenga y que esté a su alcance.
Abogada Icamalaga

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1136 en: 06 de Septiembre de 2011, 17:02:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me llaman la atencion varias cosas...
por un lado parece que la licenciatura tiene cinco años de duración  cosa que es falsa puesto que antes de la existencia del grado habia muchas universidades que la impartian en 4 cursos tal y como ahora dura el gardo,, entre ellas la universidad catolica de Avila ... la UAM.... la UOC....

Por otro lado hay quien critica las universidades virtuales..... ahora va a parecer que la UNED es presencial... lo que se entiende comi universidad virtual es la Universidad a distancia y la primera que se establecio fue la UNED,, de manera que no entiendo que alguien que se matricule en una de estas universidades como es esta a la vez la critique por serlo.. creo que seria mas logico que se matriculara en una presencial y despues lo criticara...

Sobre los costes universitarios,  tenemos la mala costumbre de querer que nos regalen las cosas en España la Universidad es barata proque la paga el Estado peor a costa tambien de los bolsillos de aquellos que no usan la Universidad, de manera que creo que para aquellos que suspendiesen le cobraran el precio real de la matricula , esta calculado que una matricula de uan carrera como derecho anda sobre los 9500 eruos de coste.... y las etcnicas o sanitarias sobre los 15000 euros...
En America puede costar un curso al rededor de los 40.000 dolares.... nos e de qu enos quejamos aquí.

Por cierto... si ustedes fueseis el cliente ¿contartariais el servicio de un recien licenciado en la UNED, e la que no existe la cantidad de practica que tienen los graduados? pensadlo y despues analizar si el master es necesario o no lo es.....

Estimado compañero, te recuerdo el título de este hilo:
Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
Si no tienes nada que aportar al respecto, y lo único que pretendes es intentar molestar a los compañeros de esta Universidad, por respeto te ruego que te marches con tu música a otra parte, que bastante tenemos ya con lo que tenemos, para tener que pelearnos también con los iguales.
Espero que tengas suerte y que no te veas en una igual, sobre todo por tener que soportar la insolidaridad e irreverencia de gente como tu.
Un saludo

Desconectado Patry5

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 04/09/10
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1137 en: 06 de Septiembre de 2011, 17:05:00 pm »
Compañeros, he leído por encima este post porque ando enfrascada en el estudio (en breve tengo exámen) pero esta noche me pondré al día con todo. Contad conmigo PARA LO QUE SEA, estoy totalmente en contra de la puñetera Ley, que me va a dejar mirando cuando acabe septiembre,lo veo venir...En fin, querría saber si alguien sabe si el recurso, en caso, de por ejemplo, aprobar lo restante entre septiembre y diciembre ( yo todo lo veo negativo), sería posible ante el Colegio y creéis que aceptarían la colegiatura en ese supuesto. Estoy entre la vida y la muerte con el asunto...gracias por escucharme y saludos a todos!!

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1138 en: 06 de Septiembre de 2011, 17:11:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros, he leído por encima este post porque ando enfrascada en el estudio (en breve tengo exámen) pero esta noche me pondré al día con todo. Contad conmigo PARA LO QUE SEA, estoy totalmente en contra de la puñetera Ley, que me va a dejar mirando cuando acabe septiembre,lo veo venir...En fin, querría saber si alguien sabe si el recurso, en caso, de por ejemplo, aprobar lo restante entre septiembre y diciembre ( yo todo lo veo negativo), sería posible ante el Colegio y creéis que aceptarían la colegiatura en ese supuesto. Estoy entre la vida y la muerte con el asunto...gracias por escucharme y saludos a todos!!

Patry, a dia de hoy, tienes que aprobar todo antes del 31 de octubre de este año. Si es así, tendrás 2 años para colegiarte, pero has de aprobar antes de esa fecha. Por eso han adelantado los exámenes de diciembre a octubre, como medida extraordinaria y excepcional, este año.
Tenemos un buen frente abierto de acciones que se están llevando a cabo en el grupo de facebook "No a la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado (España)", toda colaboración es bienvenida.
Un saludo

Desconectado Patry5

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 04/09/10
Re:ACCIONES: Quejas e Impugnación contra la Ley 34/2004 y RD 775/2011
« Respuesta #1139 en: 06 de Septiembre de 2011, 22:46:34 pm »
Me parece fatal...dios!! Osea,que es que según eso hasta 2014 nanai, porque no se podrá hacer si te queda alguna asignatura tampoco la iniciación del master...vaya m!! Voy ahora al grupo del face.Gracis por tu respuesta, que deroguen esta ley,hombre,atenta contra el derecho de asociación y, qué pinta el gobierno regulando el acceso a colegios profesionales?? Uuuufff,deseadme suerte a ver si puedo lograrlo,aunque seguiré con la lucha lo consiga o no.